Mi primer auto

marbadan - 26/06/2012

No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el recuerdo de mi primer auto.

A los fanáticos de los autos nos gusta hurgar en nuestra «baulera» (no es apropiación indebida, sólo préstamo) para recordar y, de paso, sacar cuentas de cuántos autos hemos tenido; el primero, obviamente, es fácil recordarlo, es el Nº 1; el resto, a veces, cuesta un poco (sobre todo cuando fueron unos cuantos) pero, finalmente se recuerda. El actual, no tiene gracia; lo miramos, lo tocamos, lo sufrimos, lo disfrutamos, etc., etc.

En mi caso, entre el primero y el que hoy tengo, pasaron, a lo largo y ancho de 44 años, casi un par de cientos; nunca me dediqué a la compra-venta. Sí reconozco, que varios (más o menos diez) por el tiempo de uso y forma, más que estrictamente míos (documental o legalmente hablando) fueron «adoptivos» desde el punto de vista afectivo; es el caso del H.R.G. Aero (que no era mío, pero lo tuve como mío casi un año) que comparado con algunos que compré y documenté a mi nombre, duraron mucho menos tiempo en mi poder y no dejaron tan gratos recuerdos.

En fin, el de la foto fue mi primer auto; véanlo, lo usé desde que miraba por adentro del volante, para tripularlo y casi, hasta que mis rodillas lo permitieron. Digo casi, hasta que mis rodillas lo permitieron, porque el auto, que era un monoposto verdadero (a pedal, pero monoposto al fin), era muy egoísta.

Un buen día vino de visita a casa una prima (de mi edad); y bueno… jugamos y jugamos todo el día; nos divertimos mucho.

Al rato que la chica se fue, en mi inocente cabecita se produjo un terremoto emocional, que marcó mi existencia hasta el día de hoy. De esa conmoción se destacan dos corrientes existenciales muy definidas: 1a) La irrefrenable pasión por el sexo «débil» que me llevó a convertirme en un profundo estudioso del TEMA (sin resultado aparente).

2a) La profunda vocación por el diseño automotor, que me llevó a sentir admiración por los Gordon Buehrig, los Brooks Stevens, los Raymond Loewy, los Pinin Farina, los Figoni, los Zagato, etc., etc.

Tal vocación, en esos días (con cuatro años, apenas) me llevó a intentar la reforma de mi auto (modificando el estilo de la carrocería), pasándolo de un escueto monoplaza a un cómodo biplaza, para pasear, de esa forma, con mi prima, la próxima vez que viniera de visita.

El resultado, como imaginarán, fue nefasto para el pobre auto, al que condené a un irremediable desguace. Y a mi prima, en la visita siguiente, la tuve que llevar en mi triciclo.

Fue la primera, de una sucesión de reformas (ninguno de los siguientes, con final dramático para el auto) que han tenido más o menos continuidad hasta el día de hoy, donde, algunas veces, he sido responsable directo y otras apenas un cómplice, de restyling o vejámen fierrero.

Notas relacionadas:

Pequeña historia del HRG Aero

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 26/06/2012
16 Respuestas en “Mi primer auto
  1. Juancega

    Mi estimado: todos hemos tenido una prima (pobre de aquel que no!!!!), en mi caso me acompañaba a robar la cupé BMW (en realidad De Carlo) a mi papá, que venía a ser el tío de ella, y nos ibamos a pasear, yo con mis 10 años y ella con 9 por City Bell, en los alrededores de La Plata. Volvíamos y le robamos cigarrillos San Diego sin filtro al jardinero de su casa (vivíamos a 80 metros)y los fumabamos a escondidas en el Volkswagen de su papá. Mi prima era y es una hermosísima mujer, pero para mi sigue siendo la misma nena que me acompañaba a hacer todas las macanas propias de esa edad y esa época. No sé si es como su historia, pero si tengo claro que esas épocas y travesuras hoy son imposibles.

  2. marbadan

    ¡¡¡Chee…!!!

    qué precocidad la suya; qué desgaste el suyo, si a los diez años ya afanaba un De Carlo para pasear con un niña, tiene más kilómetros que matusalen jajajaja

  3. marbadan

    Tuve un amigo, fallecido muy joven, uruguayo de nacimiento y argentino por elección; de esos tipos multioficio, entre ellos peluquero de damas.
    Mario Cámera, que así se llamaba corría con una coupé De Carlo y según mostraba (los artículos de CORSA) ganó quince veces en el Autódromo de Buenos Aires. Catorce o quince años después tuvimos el honor, la felicidad y la alegría de formar equipo y ganar en tan hermoso autódromo (experiencia imborrable).

    marbadan

  4. Mariana

    Es lo que busco para el primer año de Mateo! Lo quiero!!

  5. Mariana

    «El resultado, como imaginarán, fue nefasto para el pobre auto, al que condené a un irremediable desguace.»
    Que pena.

  6. karmannia

    Estimado Marbadan, a riesgo de general debate, le pido no meta a Raymond en tal selecto grupo de notables

  7. marbadan

    ¿porqué?

    ¿no le gusta la Coca AMIGO? digo la botella. Por fin encuentro alguien a quien preguntarle qué opina del Avanti y me parece que no mentirá.

    Mariana, no sabés, más lo siento yo. Te aconsejo que hables con el «Turco» Anadón; con un pedal car Buga made in Pur-Sang ese niño se convertirá en un exelente «autista» ¿Conocés?

  8. cinturonga

    Muy buena foto! como no se iban a querer subir las chicas a tremenda máquina!
    Es el problema de los shooting brake mi estimado amigo…nunca quedan bien.
    Un carinho glande, Cintu.

  9. Nostalgiuzo

    Estimado Marbadan, respecto a Mario Hugo Cámera, lo recuerdo bien era de Durazno ya que seguí mucho a la categoría en los años 60. Corría con un DC Limousine (a veces con una Cupé que era de «Watussi») y fue la unica Limousine o Glamour que le pudo ganar a las cupé DC en el Autódromo. Tambien recuerdo un piñon terrible que se dió en San Pedro.

  10. karmannia

    Estimado Marbadan, la coca me gusta, si esta rebajada con Fernet o mejor aun con Pineral, con respecto a Raymond, lo que realmente no me gusta es que puso al diseño industrial al servicio del marketing y es el creador conceptual de toda la oleada de autos yanquis aparatosos pesados e inútiles, rompió de alguna manera la tradición que ligaba a los diseñadores con el Art and Craft, en fin es una visión muy personal, pero me parece que como alguna vez leí la máxima aspiración de una persona y sobre todo de un diseñador debería ser la de ser un buen artesano

  11. Peraluman 25

    Notable el numero 3 del cochecito con formato tipo display digital… ¿Año?

  12. Papanuel

    Qué buena historia.

  13. Leonardo de Souza

    Que linda historia!!!!!!…..Aunque mi viejo, un conocido ebanista…agarro un karting de caño, y me lo carrozo tipo spider…hasta incluso el asiento me lo hizo de epoca….Lamentablemente uno se convierte en adolecente, y el mismo fue a parar a algun recobejo de la fabrica, para directamente perderle el rastro…..

    Aunque a medida que mi niñes se acababa, el mismo fue mutando a la par, asumo que el mismo recibio un volante de 600(ya no podia ni entrar)…la butaca paso de tener un cuero negro..a tapizarse con la tela del Regatta 2000 pegada con cemento de cotacto sobre la misma, con un pedazo de aglomerado.. le habia dibujado el tablero del 505 gamma con las agujas en alambre…Ya era rompe autos de chico….:P

  14. marbadan

    Cintu:
    Me alegro que le gustara la foto. Me emociona su GLAN CARINHO para con todos los que escriben en esta pàgina.
    ¡GUARDA! que un shooting brake con un piso plano y 1.80 de largo es perfecto. Me encantan los shooting brake.
    Nostalgiuzo:
    En Argentina Mario gastaba los De Carlo; cuando volvió a Uruguay curtía Camaro; tuvo un par de berlinettas buenísimas.
    Aprendí mucho en materia de autos de competición con El.
    Karmannia:
    Me convenció, amigo. SINCERAMENTE. Ya estoy bajando a Loewy y colocando a Virgil Exner, en su lugar. Tiene razón.
    Ahora no me diga que Virgil Exner no vale por que era empleado de Loewy.
    Peraluman:
    Me lo regalaron los Reyes Magos el 6 de enero de 1950.
    Papanuel:
    Todos tenemos algo para contar. Un tipo sin historia, no tiene presente y un tipo sin presente, no tiene futuro (anónimo).
    Leonardo de Souza:
    Viste, todos los nostálgicos tenemos algo para recordar.
    Gracias a todos
    marbadan

  15. karmannia

    jajajajaja, gran jugada la suya Marbadan, esta bien, pero no se sabe con claridad la parternidad del karmann ghia, se hable mas bien de un choreo a Virgil, jejejejejeje

  16. marbadan

    Amigo karmannia:

    La verdad, la verdad? Creo que V.Exner era del mismo palo que R.Loewy;
    de acuerdo a mi impresión, los verdaderos laburantes (aquellos que construían sus modelos, metiendo mano ellos) han sido pocos a través de la historia y han caído en el anonimato, porque se murieron de hambre o por estar a la sombra de una Firma famosa que en definitiva era la que les daba de comer. Proyectar una carrocería es una tarea muy dificil y si todavía, despues de proyectarla hay que remangarse para construir un modelo más o menos real….
    El diseñador es un creativo, fabricante de buenas soluciones, ideas de forma, color, texturas, calidad, funcionamiento, etc.etc.; si despues de exprimirse los sesos, con todo ese trabajo, tiene que materializar sus propuestas usando sus propias manos, aún teniendo una cuadrilla de ayudantes, es muy dificil.
    Sería como pedirle a un arquitecto que, una vez finalizada la etapa del proyecto, se instale en la obra y levante las paredes, el mismo. ¿Cuántas veces lo haría a lo largo de su vida útil?
    No obstante, los fabricantes de mitos, hablan de una zaga de iluminados artesanos que materializaron sus creaciones con sus propias manos (en la época de los carros tirados por caballos). Claro, en esos casos, lo que pasa es que el anónimo es el proyectista que debió visualizar al detalle y luego documentar y plasmar gráficamente la propuesta (llámese, bocetos, croquis y planos) para que los artesanos de las diferentes especialidades realizaran sus labor.
    Scaglietti fue uno de esos, moldeaba el aluminio el mismo, en base a las ideas de otros.
    Zagato, no era un tipo; eran tres hermanos que formaban un equipo, uno pensaba y los otros dos laburaban. Y así tiene que ser.
    Michelotti, ante quien me saco la boina, laburó como negro chico toda su vida; la vez pasada leía, en una publicación francesa, la lista de sus creaciones, y me quedé asombrado; se pasó proyectando y lo máximo que hizo artesanalmente fueron unas cuantas maquetas a escala; sin olvidar que la elaboración de un proyecto es una tarea artesanal (diría yo de alto nivel).
    CUIDADO, que ahora, gracias a la informática, se descubren, con facilidad, los nombres de los verdaderos creadores, de un montón de íconos del diseño automotríz, que, vaya uno a saber porqué, se atribuyó la autoría original de los mismos a grandes firmas del diseño; el Karman, podría ser uno; hay un montón.
    Paro por aquí con la lata, mi amigo, el tema es apacionante y da para hablar una vida.
    saludos
    marbadan

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

888 días, una 308 y un Morris 8

DSC04358

Ni maldición china, ni omisión… ¡queríamos dejar a Riverito sin poderlo cantar! Pero el amigo Kuve se obstinó en no dejarnos saltear el clásico del día ooocho ooocho oooooochooo. La danza de la fortuna le hizo tirar unos pasos por la Zona Norte de Buenos Aires, en busca de clásicos con un oooooocho en su denominación: […]

Staff RETROVISIONES
18/09/2014 10 Comentarios

Tercera pregunta

a ver si lo sacás, cancherito...

Preparando la memoria para el concurso «Look 50», que dará comienzo esta semana, les presentamos este automóvil de los años sesenta, construído por una empresa pequeña y de nombre algo extraño. La calidad de la foto no ayuda, pero es parte del juego, pretendiendo despabilar a la neurona somnolienta. El paisaje de fondo delata la ciudad en donde […]

Hernán Charalambopoulos
03/03/2010 24 Comentarios

Cartel de miércoles #90

FullSizeRender_1

Conchódromo 500 metros a la derecha…

Gringo Viejo
27/01/2015 4 Comentarios

Lancia del día #11

chuzo_015

Lancia Lambda, familia Sánchez Ortega, San Isidro, 1978.

Lectores RETROVISIONES
07/07/2013 2 Comentarios

742 días, 742 clásicos

Vauxhall frente

Vauxhall Wyvern LIX, Vieyra y Benavídez y Colón, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
08/05/2013 4 Comentarios

Ese gran argentino

httpv://www.youtube.com/watch?v=L7Ifcgl789E Icónico video de Juan Manuel Fangio en el aeródromo de Módena.

Cristián Bertschi
17/10/2009 3 Comentarios

Jugando al bon vivant

con Díaz, él es el menos musculoso

Fueron muchos los autos importantes que fueron llegando a la Argentina a partir de la década del veinte y sobre todo en la inmediata posguerra, con la celebración de las primeras temporadas automovilísticas. Durante la década del cincuenta Ferrari era un gran taller o una pequeña fábrica según quiera verse que gozaba de excelente prestigio por […]

Cristián Bertschi
26/03/2010 15 Comentarios

Parrucchiere vespista

muy bueeeeeeno....

Peluquerías en Torino hay muchas, pero que tengan una Vespa 50 Special como objeto de decoración a la entrada muy pocas, o quizás solo una. Impecablemente restaurada, y de un furioso naranja setentoso, contrastaba con el resto del boliche y sin dudas llamaba la atención de los pasantes, entre los que nos encontrábamos.

Hernán Charalambopoulos
20/05/2011 3 Comentarios

La servilleta de Albrecht Von Goertz

el manco...

Comentario por Cristián Bertschi: El 8 de noviembre de 2009 en Retrovisiones publicábamos esta nota de Gustavo Fosco, que formaba parte de una fabulosa discusión entre él, Claudio Scalise, Hernán y yo sobre la paternidad del diseño del Toyota 2000 GT. El intercambio fue apasionado, y las conclusiones anecdóticas, solo quiero revivirla para rescatar y […]

GF
29/05/2014 13 Comentarios

Festival del CAS en Potrero de Los Funes

Colombraro

El fin de semana del 1 y 2 de octubre próximos, en el circuito semipermanente de Potrero de Los Funes, se llevará a cabo la primera edición de este evento que organiza el Club de Automóviles Sport, con el apoyo del Gobierno de San Luis, y que congregará a 120 autos de todas las épocas. […]

Jose Rilis
28/09/2011 4 Comentarios

La belva Cosworth

3---IMG_3287

Ford Sierra Cosworth RS 4p 2WD 1988. Sueño prohibido de cualquier “petrolhead” de finales de los ‘80’s, el Ford Sierra Cosworth, en sus varias versiones de calle, coupé 3p (que tenía un enorme alerón biplano y en Italia fue bautizado “pinnone”o “la belva” -la fiera-) o en su versión berlina 4p con tracción en 2 ó 4 ruedas. Salía de […]

Qui-Milano
05/05/2014 13 Comentarios

739 días, otro camión clásico

Dodge y perro

Camión Dodge 1941-47, Agraciada y Las Huérfanas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
05/05/2013 4 Comentarios

Galería Fangio de Buena Madera

y los mooonoooos

Este año Goodwood celebró los 100 años de Fangio, cincuenta del Jaguar E y 75 del Spitfire. Les enviaré las imágenes que pienso hubieran visto los lectores de Retrovisiones si hubieran estado presentes.

Raúl Cosulich
19/09/2011 5 Comentarios

114 días, 114 clásicos

Panel izquierdo de la Panel

Chevrolet Panel Truck c. 1946, Lavalle y José María Paz, Florida, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
14/10/2010 2 Comentarios

¿Se lo seco, maestro?

jaguareté

En plenos preparativos, y promediando el inicio de la contienda, se vieron estos valientes lavacoches (o mejor dicho, secacoches) que desafiando las maldiciones enviadas desde el cielo en forma de cataratas de agua y bajas temperaturas, se quedaban estoicamente emprolijando los autos… No llegaban a completar la vuelta entera y tenían que recomenzar con la […]

Hernán Charalambopoulos
19/11/2009 1 Comentario

Goodwood Revival 2013: desde adentro de la Maserati A6GCS

Gina

Solamente dos personas pudieron manejar la Maserati A6GCS del equipo argentino durante la última edición del Revival. Gracias a la tecnología, hoy todos podemos disfrutar de una vuelta en clasificación a bordo de Gina. httpv://www.youtube.com/watch?v=Ky4OXwkHfxc&feature=youtube_gdata_player

Cristián Bertschi
16/09/2013 8 Comentarios

651 días, 651 clásicos

Chevrolet general

El fin de semana pasado anduve por Gualeguay, Entre Ríos, y esta cupé Chevrolet 1947 estaba en la cochera del «Gran Hotel Gualeguay». Parece que por un tiempo largo, ¿no? Imagino que habrá sido de un viejo pasajero, el cual no tuvo los medios para pagar el albergue y esas cosas… ¿Quién sabe? Charlie Kober

Lectores RETROVISIONES
02/12/2012 6 Comentarios

Maldición

grano con pus y sangre...

Maldición va a ser un dia hermoso….Justo en el momento en que teníamos que hacer las fotos en la casa de Christos, el amigo de mi tío que un día mientras nos reventábamos los tímpanos en un lugar de música griega, me dijo entre whiskies que tenía tres Honda Turbo 500 de 1982. Maldición. Mas […]

Hernán Charalambopoulos
11/05/2012 16 Comentarios

A Uruguay en auto amarillo

Stratos eco-friendly en los caminos de Botnia

Amigos de Carmelo, si ven pasar un auto amarillo saluden. Por el camino nos cruzamos con este Lancia Stratos Gr. IV. Más información con el correr de los kilómetros.

Cristián Bertschi
01/10/2010 8 Comentarios

La foto del día: la rubia y la barchetta

Dos bellezas

Por favor! Qué maridaje las mujeres y los autos! El temita me tiene obsesionado y esta foto en particular más aún. Y ahora quién podrá ayudarme a descifrar qué auto es y quién es la mamita que sonríe amarrada al volante?

Charles Walmsley
10/11/2012 11 Comentarios

El que sabe, sabe…

impresionante !

Brian Johnson, esa ríspida voz que desde hace décadas viste las melodías de AC/DC, muestra una de sus criaturas preferidas. Sin menospreciar el auto, me lo imaginaba con algún aparato más en sintonía con su prepotente garganta. Otra muestra más de las pasiones que despierta (y sobre todo en quien las despierta) el eterno DS.

Hernán Charalambopoulos
30/04/2013 16 Comentarios

220 días, un clásico sin fainá

Reserveme una mesa junto a la ventana

Chevrolet Caprice c.1977 en el horno, Parque Central, León, Nicaragua.

Diego Speratti
29/01/2011 Sin Comentarios

Ferrari 512 S Montjuich

me gusta, y a Ud.?

Hacia finales del campeonato de 1967 para autos sport se veía que los autos de 7 litros de cilindrada como los Ford GT40 MKII y MKVI eran demasiado rápidos. En consecuencia, la FIA decidió cambiar el reglamento para la temporada siguiente llevando la cilindrada de los motores de los sport prototipos de Grupo 6 a 3 […]

Cristián Bertschi
26/01/2010 10 Comentarios

Villa d’Este 2014: la Maserati 450S

4-P1060239

El “Best of Show” del “Concorso D’ Eleganza di Villa D’Este 2014” fue para esta majestuosa Maserati 450S s/n 4502, uno de los diez ejemplares del mas potente y desafortunado V8 del tridente, una bomba de 4.500 cc y 400 HP que en 1957 desafió a Ferrari en el Campeonato Mundial Sport. Este ejemplar, inmaculado […]

Qui-Milano
11/07/2014 11 Comentarios

322 días, 322 clásicos

International cabina

International R-110 pick up c. 1953, Playa Ferrando, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
11/05/2011 Sin Comentarios