Mi primer auto

marbadan - 26/06/2012

No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el recuerdo de mi primer auto.

A los fanáticos de los autos nos gusta hurgar en nuestra «baulera» (no es apropiación indebida, sólo préstamo) para recordar y, de paso, sacar cuentas de cuántos autos hemos tenido; el primero, obviamente, es fácil recordarlo, es el Nº 1; el resto, a veces, cuesta un poco (sobre todo cuando fueron unos cuantos) pero, finalmente se recuerda. El actual, no tiene gracia; lo miramos, lo tocamos, lo sufrimos, lo disfrutamos, etc., etc.

En mi caso, entre el primero y el que hoy tengo, pasaron, a lo largo y ancho de 44 años, casi un par de cientos; nunca me dediqué a la compra-venta. Sí reconozco, que varios (más o menos diez) por el tiempo de uso y forma, más que estrictamente míos (documental o legalmente hablando) fueron «adoptivos» desde el punto de vista afectivo; es el caso del H.R.G. Aero (que no era mío, pero lo tuve como mío casi un año) que comparado con algunos que compré y documenté a mi nombre, duraron mucho menos tiempo en mi poder y no dejaron tan gratos recuerdos.

En fin, el de la foto fue mi primer auto; véanlo, lo usé desde que miraba por adentro del volante, para tripularlo y casi, hasta que mis rodillas lo permitieron. Digo casi, hasta que mis rodillas lo permitieron, porque el auto, que era un monoposto verdadero (a pedal, pero monoposto al fin), era muy egoísta.

Un buen día vino de visita a casa una prima (de mi edad); y bueno… jugamos y jugamos todo el día; nos divertimos mucho.

Al rato que la chica se fue, en mi inocente cabecita se produjo un terremoto emocional, que marcó mi existencia hasta el día de hoy. De esa conmoción se destacan dos corrientes existenciales muy definidas: 1a) La irrefrenable pasión por el sexo «débil» que me llevó a convertirme en un profundo estudioso del TEMA (sin resultado aparente).

2a) La profunda vocación por el diseño automotor, que me llevó a sentir admiración por los Gordon Buehrig, los Brooks Stevens, los Raymond Loewy, los Pinin Farina, los Figoni, los Zagato, etc., etc.

Tal vocación, en esos días (con cuatro años, apenas) me llevó a intentar la reforma de mi auto (modificando el estilo de la carrocería), pasándolo de un escueto monoplaza a un cómodo biplaza, para pasear, de esa forma, con mi prima, la próxima vez que viniera de visita.

El resultado, como imaginarán, fue nefasto para el pobre auto, al que condené a un irremediable desguace. Y a mi prima, en la visita siguiente, la tuve que llevar en mi triciclo.

Fue la primera, de una sucesión de reformas (ninguno de los siguientes, con final dramático para el auto) que han tenido más o menos continuidad hasta el día de hoy, donde, algunas veces, he sido responsable directo y otras apenas un cómplice, de restyling o vejámen fierrero.

Notas relacionadas:

Pequeña historia del HRG Aero

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 26/06/2012
16 Respuestas en “Mi primer auto
  1. Juancega

    Mi estimado: todos hemos tenido una prima (pobre de aquel que no!!!!), en mi caso me acompañaba a robar la cupé BMW (en realidad De Carlo) a mi papá, que venía a ser el tío de ella, y nos ibamos a pasear, yo con mis 10 años y ella con 9 por City Bell, en los alrededores de La Plata. Volvíamos y le robamos cigarrillos San Diego sin filtro al jardinero de su casa (vivíamos a 80 metros)y los fumabamos a escondidas en el Volkswagen de su papá. Mi prima era y es una hermosísima mujer, pero para mi sigue siendo la misma nena que me acompañaba a hacer todas las macanas propias de esa edad y esa época. No sé si es como su historia, pero si tengo claro que esas épocas y travesuras hoy son imposibles.

  2. marbadan

    ¡¡¡Chee…!!!

    qué precocidad la suya; qué desgaste el suyo, si a los diez años ya afanaba un De Carlo para pasear con un niña, tiene más kilómetros que matusalen jajajaja

  3. marbadan

    Tuve un amigo, fallecido muy joven, uruguayo de nacimiento y argentino por elección; de esos tipos multioficio, entre ellos peluquero de damas.
    Mario Cámera, que así se llamaba corría con una coupé De Carlo y según mostraba (los artículos de CORSA) ganó quince veces en el Autódromo de Buenos Aires. Catorce o quince años después tuvimos el honor, la felicidad y la alegría de formar equipo y ganar en tan hermoso autódromo (experiencia imborrable).

    marbadan

  4. Mariana

    Es lo que busco para el primer año de Mateo! Lo quiero!!

  5. Mariana

    «El resultado, como imaginarán, fue nefasto para el pobre auto, al que condené a un irremediable desguace.»
    Que pena.

  6. karmannia

    Estimado Marbadan, a riesgo de general debate, le pido no meta a Raymond en tal selecto grupo de notables

  7. marbadan

    ¿porqué?

    ¿no le gusta la Coca AMIGO? digo la botella. Por fin encuentro alguien a quien preguntarle qué opina del Avanti y me parece que no mentirá.

    Mariana, no sabés, más lo siento yo. Te aconsejo que hables con el «Turco» Anadón; con un pedal car Buga made in Pur-Sang ese niño se convertirá en un exelente «autista» ¿Conocés?

  8. cinturonga

    Muy buena foto! como no se iban a querer subir las chicas a tremenda máquina!
    Es el problema de los shooting brake mi estimado amigo…nunca quedan bien.
    Un carinho glande, Cintu.

  9. Nostalgiuzo

    Estimado Marbadan, respecto a Mario Hugo Cámera, lo recuerdo bien era de Durazno ya que seguí mucho a la categoría en los años 60. Corría con un DC Limousine (a veces con una Cupé que era de «Watussi») y fue la unica Limousine o Glamour que le pudo ganar a las cupé DC en el Autódromo. Tambien recuerdo un piñon terrible que se dió en San Pedro.

  10. karmannia

    Estimado Marbadan, la coca me gusta, si esta rebajada con Fernet o mejor aun con Pineral, con respecto a Raymond, lo que realmente no me gusta es que puso al diseño industrial al servicio del marketing y es el creador conceptual de toda la oleada de autos yanquis aparatosos pesados e inútiles, rompió de alguna manera la tradición que ligaba a los diseñadores con el Art and Craft, en fin es una visión muy personal, pero me parece que como alguna vez leí la máxima aspiración de una persona y sobre todo de un diseñador debería ser la de ser un buen artesano

  11. Peraluman 25

    Notable el numero 3 del cochecito con formato tipo display digital… ¿Año?

  12. Papanuel

    Qué buena historia.

  13. Leonardo de Souza

    Que linda historia!!!!!!…..Aunque mi viejo, un conocido ebanista…agarro un karting de caño, y me lo carrozo tipo spider…hasta incluso el asiento me lo hizo de epoca….Lamentablemente uno se convierte en adolecente, y el mismo fue a parar a algun recobejo de la fabrica, para directamente perderle el rastro…..

    Aunque a medida que mi niñes se acababa, el mismo fue mutando a la par, asumo que el mismo recibio un volante de 600(ya no podia ni entrar)…la butaca paso de tener un cuero negro..a tapizarse con la tela del Regatta 2000 pegada con cemento de cotacto sobre la misma, con un pedazo de aglomerado.. le habia dibujado el tablero del 505 gamma con las agujas en alambre…Ya era rompe autos de chico….:P

  14. marbadan

    Cintu:
    Me alegro que le gustara la foto. Me emociona su GLAN CARINHO para con todos los que escriben en esta pàgina.
    ¡GUARDA! que un shooting brake con un piso plano y 1.80 de largo es perfecto. Me encantan los shooting brake.
    Nostalgiuzo:
    En Argentina Mario gastaba los De Carlo; cuando volvió a Uruguay curtía Camaro; tuvo un par de berlinettas buenísimas.
    Aprendí mucho en materia de autos de competición con El.
    Karmannia:
    Me convenció, amigo. SINCERAMENTE. Ya estoy bajando a Loewy y colocando a Virgil Exner, en su lugar. Tiene razón.
    Ahora no me diga que Virgil Exner no vale por que era empleado de Loewy.
    Peraluman:
    Me lo regalaron los Reyes Magos el 6 de enero de 1950.
    Papanuel:
    Todos tenemos algo para contar. Un tipo sin historia, no tiene presente y un tipo sin presente, no tiene futuro (anónimo).
    Leonardo de Souza:
    Viste, todos los nostálgicos tenemos algo para recordar.
    Gracias a todos
    marbadan

  15. karmannia

    jajajajaja, gran jugada la suya Marbadan, esta bien, pero no se sabe con claridad la parternidad del karmann ghia, se hable mas bien de un choreo a Virgil, jejejejejeje

  16. marbadan

    Amigo karmannia:

    La verdad, la verdad? Creo que V.Exner era del mismo palo que R.Loewy;
    de acuerdo a mi impresión, los verdaderos laburantes (aquellos que construían sus modelos, metiendo mano ellos) han sido pocos a través de la historia y han caído en el anonimato, porque se murieron de hambre o por estar a la sombra de una Firma famosa que en definitiva era la que les daba de comer. Proyectar una carrocería es una tarea muy dificil y si todavía, despues de proyectarla hay que remangarse para construir un modelo más o menos real….
    El diseñador es un creativo, fabricante de buenas soluciones, ideas de forma, color, texturas, calidad, funcionamiento, etc.etc.; si despues de exprimirse los sesos, con todo ese trabajo, tiene que materializar sus propuestas usando sus propias manos, aún teniendo una cuadrilla de ayudantes, es muy dificil.
    Sería como pedirle a un arquitecto que, una vez finalizada la etapa del proyecto, se instale en la obra y levante las paredes, el mismo. ¿Cuántas veces lo haría a lo largo de su vida útil?
    No obstante, los fabricantes de mitos, hablan de una zaga de iluminados artesanos que materializaron sus creaciones con sus propias manos (en la época de los carros tirados por caballos). Claro, en esos casos, lo que pasa es que el anónimo es el proyectista que debió visualizar al detalle y luego documentar y plasmar gráficamente la propuesta (llámese, bocetos, croquis y planos) para que los artesanos de las diferentes especialidades realizaran sus labor.
    Scaglietti fue uno de esos, moldeaba el aluminio el mismo, en base a las ideas de otros.
    Zagato, no era un tipo; eran tres hermanos que formaban un equipo, uno pensaba y los otros dos laburaban. Y así tiene que ser.
    Michelotti, ante quien me saco la boina, laburó como negro chico toda su vida; la vez pasada leía, en una publicación francesa, la lista de sus creaciones, y me quedé asombrado; se pasó proyectando y lo máximo que hizo artesanalmente fueron unas cuantas maquetas a escala; sin olvidar que la elaboración de un proyecto es una tarea artesanal (diría yo de alto nivel).
    CUIDADO, que ahora, gracias a la informática, se descubren, con facilidad, los nombres de los verdaderos creadores, de un montón de íconos del diseño automotríz, que, vaya uno a saber porqué, se atribuyó la autoría original de los mismos a grandes firmas del diseño; el Karman, podría ser uno; hay un montón.
    Paro por aquí con la lata, mi amigo, el tema es apacionante y da para hablar una vida.
    saludos
    marbadan

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Rollinga

jagger3

Empecé este post unas siete veces sin encontrar las palabras justas, así que simplemente contaré que tenía ganas de ver que auto tenían ciertos rockers en sus años mozos, y comencé por Mick Jagger. Mezcla ideal entre velocidad y estilo, este Aston Martin DB6 representa perfectamente el look “Stone”. Bien alejado del imaginario vernáculo, los Rolling […]

Hernán Charalambopoulos
16/10/2010 11 Comentarios

Lancia del día #18

1932 Lancia Astura PF Convertible Claretta

Hola Muchachos, Va una foto de un Lancia Astura 1932 carrocería Pininfarina. Este perteneció a Pablo Demilta, socio de la primera era de CAdeAA. Me quería sumar a la campaña salvemos a Lancia. Saludos, Esteban Ibarra

Lectores RETROVISIONES
19/07/2013 1 Comentario

Te conozco bacalao…

DSC_5263

…aunque vengas disfrazao». Ya que venimos con el tema Fairlane, hace dos meses visité un restaurador en medio del campo en Hampshire, que además mantiene una pequeña flota de animales jurásicos americanos. Ahora que lo veo, este tuneado Torino es la versión LWB (Long Wheel Base) del criollo Fairlane «acortado» (click aquí). Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
10/06/2015 6 Comentarios

El mejor Gran Turismo

power

Con pocas dudas en el teclado, puedo decir (a título personal) que este Alfa Romeo 1900 Zagato llegado desde Chile, es el mejor Gran Turismo de las 1000 Millas. Silueta increíblemente bien lograda, pese a la tortuosidad de ciertas superficies, que navegan en una inconstancia y ligereza que confunden y parecen estar desentonadas, pero cuando […]

Hernán Charalambopoulos
19/11/2009 11 Comentarios

El Pakul del Talibán

33 Cristián Bertschi
08/02/2012 40 Comentarios

589 días, 589 clásicos

Jaguar puesto

Jaguar Mk IV, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
15/06/2012 18 Comentarios

Galería Fangio de Buena Madera

y los mooonoooos

Este año Goodwood celebró los 100 años de Fangio, cincuenta del Jaguar E y 75 del Spitfire. Les enviaré las imágenes que pienso hubieran visto los lectores de Retrovisiones si hubieran estado presentes.

Raúl Cosulich
19/09/2011 5 Comentarios

Chopperchino

ITV al día...

Ya sé que después de una vueltita por el conurbano esquivando Rastrojeros y F100 destartaladas, este artilugio no debería llamar la atención, pero lo cierto es que lo hace, y mucho. Minimalismo en su más elevada expresión, este aparato desnuda su alma y se muestra tal cual es. No hay nada por diseñar (eso es […]

Hernán Charalambopoulos
02/10/2010 4 Comentarios

815 días, 815 clásicos

Chevrolet tablerito copy

Chevrolet pick up 1928, Ruta 1 km 141, Paraje Minuano, Colonia, Uruguay. 

Diego Speratti
09/09/2013 5 Comentarios

Mil Millas Sport 2014: veinte años de la vuelta al mundo

1890997_231395490381838_642712428_n

El Gardner 1926 y el Chrysler 1928, con los cuales los hermanos Miguel y Junior Dellepiane entraron al Libro Guinness de los récords, al completar –en 1994- la aventura de ciencia ficción que imaginó el escritor y poeta francés, Julio Verne, formarán parte de la exclusiva caravana de 150 autos de la edición 26 de […]

retrovisiones
30/09/2014 10 Comentarios

691 días, 691 clásicos

Siam Argenta gótica

Siam Argenta 1965, Av Espora y Alfonso Cabral, Valeria del Mar, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
30/01/2013 3 Comentarios

Atardecer de un día agitado

café para tres

Aeropuerto de Barcelona, luego de una charla sobre diseño, estas son las caras de Hernán Charalambopoulos (con barba), Manuel Díaz (con algo de barba) y Cristián Bertschi (con un poquito de barba), que expresan los resultados del debate: 33 vs 206.

Cristián Bertschi
10/02/2012 24 Comentarios

¿Quién es el más bonito?

Valientes

Los autos desparramados por los rincones del estacionamiento de Autoclásica hacen una especie de concurso aparte, donde todo está permitido para ganarse una sonrisa de quien los descubre entre el sol, el polvo, y cientos de semejantes.

Diego Speratti
14/10/2010 7 Comentarios

Y llegó

fecha Gabriel de Meurville
27/06/2012 47 Comentarios

182 días, 182 clásicos

Calavera no chilla

Chevrolet Impala 1967, Atlixco y Alfonso Reyes, Condesa, D.F., México.

Diego Speratti
22/12/2010 2 Comentarios

¡Maremma!

setentoso !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Quiero massssssss!!!!!!!!

Siguiendo con el instructivo de Shooting Brake, vamos a presentar en esta ocasión un verdadero “Coupé da caccia” como lo fue este Fiat Maremma. Este concept car de Pininfarina tiene un nombre inspirado en una región de Italia ubicada entre Lazio y Toscana, y es una de esas palabras que no me molestaría repetir hasta el cansancio […]

Hernán Charalambopoulos
11/08/2010 9 Comentarios

Intríngulis-Chíngulis

IN COGNITAS

Saboreando esta inolvidable frase de «Anteojito», como quien le pega la última rasqueteada al fondo del pote de helado, tiramos sobre la mesa la foto que nos envió Esteban Ibarra del Club Fiat clásicos. A ver, queridos retrovisionarios, si estamos a la altura de las circunstancias y logramos calmar el insonmio de nuestro amigo diciéndole de que […]

Hernán Charalambopoulos
19/03/2011 9 Comentarios

Desafío Club Alfa Romeo – MG Club

ol tugueder

El pasado sábado 9 de junio se relanzó en una chacra de campo en la localidad de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, de propiedad de un socio del MG CLUB, el tradicional evento que unió por muchos años a ambos clubes. El mismo contó con la presencia de más de 27 autos, entre otros varios […]

Lectores RETROVISIONES
22/06/2012 5 Comentarios

¡Último momento!

JAGUAR

Hace aproximadamente dos horas vi estacionado en la puerta de la comisaría 23, frente al Jardín Botánico, este increíble Jaguar 3 litros y 1/2. Con máxima curiosidad me acerqué a quien estaba de guardia preguntando que hacía allí semejante aparato, ya que no es una escena muy común ver un objeto de esas características anclado frente a […]

Hernán Charalambopoulos
05/10/2009 1 Comentario

Poker de Ferrari en Bariloche

Scuderia cola

Bariloche empieza a vestirse de Mil Millas. Más allá de los encuentros casuales con máquinas rodando por la ciudad, la Av. Bustillo es el corredor obligado de los autos que se entregan en el aeropuerto y van hacia el Llao Llao, sede de la competencia y también de toda la previa. El estacionamiento del célebre […]

Diego Speratti
17/11/2009 3 Comentarios

845 días, 845 clásicos

IMG_0289_edited-1

Paisaje habitual del Uruguay de hace unos años, los Citroën Traction Avant fueron desapareciendo de las calles en mayor medida que los camiones con los que compartió salones de venta y plantas motrices, los Type 23. Las razones por las que ya no se los ve asiduamente en las calles son que pasaron a manos […]

Diego Speratti
01/04/2014 4 Comentarios

Polaroid de locura ordinaria

sonrian !!!!

Sonrían… ¡Click!

Hernán Charalambopoulos
18/02/2013 15 Comentarios

No hay dos sin tres

Cuanta magia !!!!

Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más […]

Hernán Charalambopoulos
01/11/2010 6 Comentarios

P4T3NT35

250 GTE

En algunos países uno puede elegir la patente que le pone al auto y esto sirve de disparador de la imaginación. Les dejo algunos ejemplos.

Raúl Cosulich
13/02/2010 14 Comentarios

La Savonuzzi en el Salón del CAC ’69

la jabonusi

En el Salón del Club de Autos Clásicos de 1969 estuvo expuesta, entre otros tantos autos que iremos mostrando en Retrovisiones, la Cisitalia conocida como «La Savonuzzi». Tiempo después dejó el país para nunca más volver… Al menos, por ahora, hasta que algún amante de la marca se anime.

Cristián Bertschi
15/11/2010 14 Comentarios