Mi primer auto
marbadan - 26/06/2012No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el recuerdo de mi primer auto.
A los fanáticos de los autos nos gusta hurgar en nuestra «baulera» (no es apropiación indebida, sólo préstamo) para recordar y, de paso, sacar cuentas de cuántos autos hemos tenido; el primero, obviamente, es fácil recordarlo, es el Nº 1; el resto, a veces, cuesta un poco (sobre todo cuando fueron unos cuantos) pero, finalmente se recuerda. El actual, no tiene gracia; lo miramos, lo tocamos, lo sufrimos, lo disfrutamos, etc., etc.
En mi caso, entre el primero y el que hoy tengo, pasaron, a lo largo y ancho de 44 años, casi un par de cientos; nunca me dediqué a la compra-venta. Sí reconozco, que varios (más o menos diez) por el tiempo de uso y forma, más que estrictamente míos (documental o legalmente hablando) fueron «adoptivos» desde el punto de vista afectivo; es el caso del H.R.G. Aero (que no era mío, pero lo tuve como mío casi un año) que comparado con algunos que compré y documenté a mi nombre, duraron mucho menos tiempo en mi poder y no dejaron tan gratos recuerdos.
En fin, el de la foto fue mi primer auto; véanlo, lo usé desde que miraba por adentro del volante, para tripularlo y casi, hasta que mis rodillas lo permitieron. Digo casi, hasta que mis rodillas lo permitieron, porque el auto, que era un monoposto verdadero (a pedal, pero monoposto al fin), era muy egoísta.
Un buen día vino de visita a casa una prima (de mi edad); y bueno… jugamos y jugamos todo el día; nos divertimos mucho.
Al rato que la chica se fue, en mi inocente cabecita se produjo un terremoto emocional, que marcó mi existencia hasta el día de hoy. De esa conmoción se destacan dos corrientes existenciales muy definidas: 1a) La irrefrenable pasión por el sexo «débil» que me llevó a convertirme en un profundo estudioso del TEMA (sin resultado aparente).
2a) La profunda vocación por el diseño automotor, que me llevó a sentir admiración por los Gordon Buehrig, los Brooks Stevens, los Raymond Loewy, los Pinin Farina, los Figoni, los Zagato, etc., etc.
Tal vocación, en esos días (con cuatro años, apenas) me llevó a intentar la reforma de mi auto (modificando el estilo de la carrocería), pasándolo de un escueto monoplaza a un cómodo biplaza, para pasear, de esa forma, con mi prima, la próxima vez que viniera de visita.
El resultado, como imaginarán, fue nefasto para el pobre auto, al que condené a un irremediable desguace. Y a mi prima, en la visita siguiente, la tuve que llevar en mi triciclo.
Fue la primera, de una sucesión de reformas (ninguno de los siguientes, con final dramático para el auto) que han tenido más o menos continuidad hasta el día de hoy, donde, algunas veces, he sido responsable directo y otras apenas un cómplice, de restyling o vejámen fierrero.
Notas relacionadas:

Fecha: 26/06/2012
Otras notas que pueden interesarle
Torino – La película

Se estrenó el jueves pasado este documental sobre el Torino. Durante julio se proyectará los viernes y sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 17.30 hs en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, ingreso por Paraná). La entrada cuesta 30 pesos y se compra en la boletería de la sala.
Cristián Bertschi29/06/2014 1 Comentario
79 días, 79 clásicos

Dodge 1939 sedán, Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti09/09/2010 7 Comentarios
381 días, 381 clásicos

Humber Hawk VI c. 1955, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti09/07/2011 3 Comentarios
Aerodinámica mente

Aurel Persu era un ingeniero rumano que vivió entre finales del siglo XIX y 1977. Según sus compatriotas y admiradores, estuvo entre los primeros en aplicar los principios de la aerodinámica al automóvil. Luego de sesudos vericuetos, llegó a la conclusión de que el vehículo perfectamente aerodinámico debería tener la forma de una gota de agua (o […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2010 16 Comentarios
Para seguir jugando

Sin ser un libro nuevo ya fue presentado en el 2005, vale siempre la pena recordar el gran trabajo que hicieron los autores, Diego Lascano y Daniel Sudalsky cuando pusieron manos a la obra y decidieron compendiar la historia de una de las más reconocidas y queridas fábricas de juguetes que dio la industria nacional. […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 7 Comentarios
Empieza la temporada

Todas estas fotos que parecen solamente un rejunte de imágenes desacomodadas, están alineadas cronológicamente y testimonian el primer evento (un asado violento) al que RETROVISIONES fue invitado en tierras Europeas. Demás está decir que comí por los tres integrantes del equipo, y bebí a la altura de las circunstancias… Detrás de los lechones y demás […]
Hernán Charalambopoulos16/08/2011 17 Comentarios
Autos y canteras

Piedras son piedras, en todos lados del mundo. Foto: Dra. Rimolacha.-
Cristián Bertschi13/06/2013 21 Comentarios
Nafta Súper

Perdidos en la llanura pampeana, nos topamos con estas dos joyas de los setenta. Imposible no compartir la imagen.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 13 Comentarios
687 días, 687 clásicos

Ford 1938 4 puertas, Del Sauce y Av. Del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/01/2013 25 Comentarios
Cabrios criollos: Terribetti

Seguimos buceando en las entrañas de los preparadores vernáculos, con el afán de descubrir operaciones de transformismo hechas para mejorar (siempre es esa la sana intención) los productos empaquetados por el fabricante de origen. La historia de hoy no estuvo preparada, ni mucho menos: surgió simplemente de la recorrida hecha en el parking del autódromo […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2009 17 Comentarios
Cajita feliz

Inútil contar de que modelo se trata, ya que en la foto está muy bien explicado. Solamente queda agregar el pintoresco cuadro que ofrecía esta simpática y voluntariosa cajita feliz entregando su pedido de repuestos originales. Gran cuidado del patrimonio histórico por parte de BMW, una marca grande no sólo por los volúmenes de venta, sino por el culto […]
Hernán Charalambopoulos02/08/2010 7 Comentarios
307 días, 307 clásicos

Austin A40 chatita, estación de servicio Ancap, rotonda de la Coca, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2011 Sin Comentarios
Los Lancia del día #27

Encontré mis Tope Y Quartet «Autos Sport» y acá les pasó unos Lancia. Baqueteaditas pero están, era el juego… Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
Un Adler que no es ningún queso

¿Te acordás de los quesitos Adler? Seguro que sí. Recientemente Arcar nos hizo recordar que Adler también fue una marca de autos (que además fabricó máquinas de escribir, bicicletas y motos). En los pagos de una de las presentadoras menos memorables de la televisión argentina, (“Chiquita” Legrand), en el sur santafecino, apareció este Adler que […]
Diego Speratti23/09/2009 1 Comentario
243 días, 243 clásicos

Hace poco descubrí la página. Me parece genial y los felicito. Vi que cada tanto suben clásicos… acá va uno. Saludos, Andrés.
Lectores RETROVISIONES21/02/2011 9 Comentarios
503 días, 503 clásicos

Mercedes-Benz 280 SL «Pagoda», Rambla General Artigas, Punta del Este, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti28/12/2011 4 Comentarios
429 días, 429 clásicos

Mercedes-Benz «pontón» pick-up cabina extendida, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti26/08/2011 2 Comentarios
Jazz, Miura y otras hierbas

Hace tiempo, buscando información sobre el gran Miles Davis, encontré esta foto, donde se lo ve cómodamente sentado en el lateral de un Lamborghini Miura, SU Lamborghini Miura. Se comenta que fue su amigo, Herbie Hancock, quien le contagió a Miles la pasión por la maquinaria fina. Hancock es, al día de hoy, la persona […]
DiegoCarrozza29/09/2010 10 Comentarios
La Fissorenault

Estos «restos mortales» se encuentran en la calle Senador Benito Ferro, entre Caseros y Villa Raffo, en Saenz Peña (Buenos Aires), detrás del campo de golf. En este lugar se suelen «dejar de recuerdo» todo tipo de basura, animales muertos, ramas, etc. Y también autos abandonados. En este caso lo curioso es que se trata […]
Lectores RETROVISIONES03/06/2010 4 Comentarios
Toyota en Le Mans: pasado y presente

La semana pasada Toyota mostró al mundo su nuevo sport prototipo híbrido, el TS040, que será contendiente de Audi y de Porsche, entre otras marcas, en las 24 Horas de Le Mans del 2014. Para meternos anticipadamente en clima, ahora Toyota divulgó algunas imágenes realizadas en el museo de Toyota Motorsport GmbH, habitado por algunos […]
Staff RETROVISIONES09/04/2014 9 Comentarios
El Allard J2X volvió a nacer

En esta ahora habitual práctica de recrear autos ingleses de otros tiempos con el espíritu de los autos originales y haciendo uso de las ventajas que aportan tecnologías más actuales, la noticia en estos días es que los Allard J2X están, después de más medio siglo, a la venta en Europa. El J2X fue un […]
Jose Rilis15/11/2010 39 Comentarios
Juancega
Mi estimado: todos hemos tenido una prima (pobre de aquel que no!!!!), en mi caso me acompañaba a robar la cupé BMW (en realidad De Carlo) a mi papá, que venía a ser el tío de ella, y nos ibamos a pasear, yo con mis 10 años y ella con 9 por City Bell, en los alrededores de La Plata. Volvíamos y le robamos cigarrillos San Diego sin filtro al jardinero de su casa (vivíamos a 80 metros)y los fumabamos a escondidas en el Volkswagen de su papá. Mi prima era y es una hermosísima mujer, pero para mi sigue siendo la misma nena que me acompañaba a hacer todas las macanas propias de esa edad y esa época. No sé si es como su historia, pero si tengo claro que esas épocas y travesuras hoy son imposibles.
marbadan
¡¡¡Chee…!!!
qué precocidad la suya; qué desgaste el suyo, si a los diez años ya afanaba un De Carlo para pasear con un niña, tiene más kilómetros que matusalen jajajaja
marbadan
Tuve un amigo, fallecido muy joven, uruguayo de nacimiento y argentino por elección; de esos tipos multioficio, entre ellos peluquero de damas.
Mario Cámera, que así se llamaba corría con una coupé De Carlo y según mostraba (los artículos de CORSA) ganó quince veces en el Autódromo de Buenos Aires. Catorce o quince años después tuvimos el honor, la felicidad y la alegría de formar equipo y ganar en tan hermoso autódromo (experiencia imborrable).
marbadan
Mariana
Es lo que busco para el primer año de Mateo! Lo quiero!!
Mariana
«El resultado, como imaginarán, fue nefasto para el pobre auto, al que condené a un irremediable desguace.»
Que pena.
karmannia
Estimado Marbadan, a riesgo de general debate, le pido no meta a Raymond en tal selecto grupo de notables
marbadan
¿porqué?
¿no le gusta la Coca AMIGO? digo la botella. Por fin encuentro alguien a quien preguntarle qué opina del Avanti y me parece que no mentirá.
Mariana, no sabés, más lo siento yo. Te aconsejo que hables con el «Turco» Anadón; con un pedal car Buga made in Pur-Sang ese niño se convertirá en un exelente «autista» ¿Conocés?
cinturonga
Muy buena foto! como no se iban a querer subir las chicas a tremenda máquina!
Es el problema de los shooting brake mi estimado amigo…nunca quedan bien.
Un carinho glande, Cintu.
Nostalgiuzo
Estimado Marbadan, respecto a Mario Hugo Cámera, lo recuerdo bien era de Durazno ya que seguí mucho a la categoría en los años 60. Corría con un DC Limousine (a veces con una Cupé que era de «Watussi») y fue la unica Limousine o Glamour que le pudo ganar a las cupé DC en el Autódromo. Tambien recuerdo un piñon terrible que se dió en San Pedro.
karmannia
Estimado Marbadan, la coca me gusta, si esta rebajada con Fernet o mejor aun con Pineral, con respecto a Raymond, lo que realmente no me gusta es que puso al diseño industrial al servicio del marketing y es el creador conceptual de toda la oleada de autos yanquis aparatosos pesados e inútiles, rompió de alguna manera la tradición que ligaba a los diseñadores con el Art and Craft, en fin es una visión muy personal, pero me parece que como alguna vez leí la máxima aspiración de una persona y sobre todo de un diseñador debería ser la de ser un buen artesano
Peraluman 25
Notable el numero 3 del cochecito con formato tipo display digital… ¿Año?
Papanuel
Qué buena historia.
Leonardo de Souza
Que linda historia!!!!!!…..Aunque mi viejo, un conocido ebanista…agarro un karting de caño, y me lo carrozo tipo spider…hasta incluso el asiento me lo hizo de epoca….Lamentablemente uno se convierte en adolecente, y el mismo fue a parar a algun recobejo de la fabrica, para directamente perderle el rastro…..
Aunque a medida que mi niñes se acababa, el mismo fue mutando a la par, asumo que el mismo recibio un volante de 600(ya no podia ni entrar)…la butaca paso de tener un cuero negro..a tapizarse con la tela del Regatta 2000 pegada con cemento de cotacto sobre la misma, con un pedazo de aglomerado.. le habia dibujado el tablero del 505 gamma con las agujas en alambre…Ya era rompe autos de chico….:P
marbadan
Cintu:
Me alegro que le gustara la foto. Me emociona su GLAN CARINHO para con todos los que escriben en esta pàgina.
¡GUARDA! que un shooting brake con un piso plano y 1.80 de largo es perfecto. Me encantan los shooting brake.
Nostalgiuzo:
En Argentina Mario gastaba los De Carlo; cuando volvió a Uruguay curtía Camaro; tuvo un par de berlinettas buenísimas.
Aprendí mucho en materia de autos de competición con El.
Karmannia:
Me convenció, amigo. SINCERAMENTE. Ya estoy bajando a Loewy y colocando a Virgil Exner, en su lugar. Tiene razón.
Ahora no me diga que Virgil Exner no vale por que era empleado de Loewy.
Peraluman:
Me lo regalaron los Reyes Magos el 6 de enero de 1950.
Papanuel:
Todos tenemos algo para contar. Un tipo sin historia, no tiene presente y un tipo sin presente, no tiene futuro (anónimo).
Leonardo de Souza:
Viste, todos los nostálgicos tenemos algo para recordar.
Gracias a todos
marbadan
karmannia
jajajajaja, gran jugada la suya Marbadan, esta bien, pero no se sabe con claridad la parternidad del karmann ghia, se hable mas bien de un choreo a Virgil, jejejejejeje
marbadan
Amigo karmannia:
La verdad, la verdad? Creo que V.Exner era del mismo palo que R.Loewy;
de acuerdo a mi impresión, los verdaderos laburantes (aquellos que construían sus modelos, metiendo mano ellos) han sido pocos a través de la historia y han caído en el anonimato, porque se murieron de hambre o por estar a la sombra de una Firma famosa que en definitiva era la que les daba de comer. Proyectar una carrocería es una tarea muy dificil y si todavía, despues de proyectarla hay que remangarse para construir un modelo más o menos real….
El diseñador es un creativo, fabricante de buenas soluciones, ideas de forma, color, texturas, calidad, funcionamiento, etc.etc.; si despues de exprimirse los sesos, con todo ese trabajo, tiene que materializar sus propuestas usando sus propias manos, aún teniendo una cuadrilla de ayudantes, es muy dificil.
Sería como pedirle a un arquitecto que, una vez finalizada la etapa del proyecto, se instale en la obra y levante las paredes, el mismo. ¿Cuántas veces lo haría a lo largo de su vida útil?
No obstante, los fabricantes de mitos, hablan de una zaga de iluminados artesanos que materializaron sus creaciones con sus propias manos (en la época de los carros tirados por caballos). Claro, en esos casos, lo que pasa es que el anónimo es el proyectista que debió visualizar al detalle y luego documentar y plasmar gráficamente la propuesta (llámese, bocetos, croquis y planos) para que los artesanos de las diferentes especialidades realizaran sus labor.
Scaglietti fue uno de esos, moldeaba el aluminio el mismo, en base a las ideas de otros.
Zagato, no era un tipo; eran tres hermanos que formaban un equipo, uno pensaba y los otros dos laburaban. Y así tiene que ser.
Michelotti, ante quien me saco la boina, laburó como negro chico toda su vida; la vez pasada leía, en una publicación francesa, la lista de sus creaciones, y me quedé asombrado; se pasó proyectando y lo máximo que hizo artesanalmente fueron unas cuantas maquetas a escala; sin olvidar que la elaboración de un proyecto es una tarea artesanal (diría yo de alto nivel).
CUIDADO, que ahora, gracias a la informática, se descubren, con facilidad, los nombres de los verdaderos creadores, de un montón de íconos del diseño automotríz, que, vaya uno a saber porqué, se atribuyó la autoría original de los mismos a grandes firmas del diseño; el Karman, podría ser uno; hay un montón.
Paro por aquí con la lata, mi amigo, el tema es apacionante y da para hablar una vida.
saludos
marbadan