Mi primer auto
marbadan - 26/06/2012No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el recuerdo de mi primer auto.
A los fanáticos de los autos nos gusta hurgar en nuestra «baulera» (no es apropiación indebida, sólo préstamo) para recordar y, de paso, sacar cuentas de cuántos autos hemos tenido; el primero, obviamente, es fácil recordarlo, es el Nº 1; el resto, a veces, cuesta un poco (sobre todo cuando fueron unos cuantos) pero, finalmente se recuerda. El actual, no tiene gracia; lo miramos, lo tocamos, lo sufrimos, lo disfrutamos, etc., etc.
En mi caso, entre el primero y el que hoy tengo, pasaron, a lo largo y ancho de 44 años, casi un par de cientos; nunca me dediqué a la compra-venta. Sí reconozco, que varios (más o menos diez) por el tiempo de uso y forma, más que estrictamente míos (documental o legalmente hablando) fueron «adoptivos» desde el punto de vista afectivo; es el caso del H.R.G. Aero (que no era mío, pero lo tuve como mío casi un año) que comparado con algunos que compré y documenté a mi nombre, duraron mucho menos tiempo en mi poder y no dejaron tan gratos recuerdos.
En fin, el de la foto fue mi primer auto; véanlo, lo usé desde que miraba por adentro del volante, para tripularlo y casi, hasta que mis rodillas lo permitieron. Digo casi, hasta que mis rodillas lo permitieron, porque el auto, que era un monoposto verdadero (a pedal, pero monoposto al fin), era muy egoísta.
Un buen día vino de visita a casa una prima (de mi edad); y bueno… jugamos y jugamos todo el día; nos divertimos mucho.
Al rato que la chica se fue, en mi inocente cabecita se produjo un terremoto emocional, que marcó mi existencia hasta el día de hoy. De esa conmoción se destacan dos corrientes existenciales muy definidas: 1a) La irrefrenable pasión por el sexo «débil» que me llevó a convertirme en un profundo estudioso del TEMA (sin resultado aparente).
2a) La profunda vocación por el diseño automotor, que me llevó a sentir admiración por los Gordon Buehrig, los Brooks Stevens, los Raymond Loewy, los Pinin Farina, los Figoni, los Zagato, etc., etc.
Tal vocación, en esos días (con cuatro años, apenas) me llevó a intentar la reforma de mi auto (modificando el estilo de la carrocería), pasándolo de un escueto monoplaza a un cómodo biplaza, para pasear, de esa forma, con mi prima, la próxima vez que viniera de visita.
El resultado, como imaginarán, fue nefasto para el pobre auto, al que condené a un irremediable desguace. Y a mi prima, en la visita siguiente, la tuve que llevar en mi triciclo.
Fue la primera, de una sucesión de reformas (ninguno de los siguientes, con final dramático para el auto) que han tenido más o menos continuidad hasta el día de hoy, donde, algunas veces, he sido responsable directo y otras apenas un cómplice, de restyling o vejámen fierrero.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 26/06/2012
Otras notas que pueden interesarle
Papá Noel es uruguayo
Desde las cercanas costas orientales del Rio de la Plata, el amigo Federico nos envió estas fotos para el arbolito, rescatadas del álbum de los recuerdos de un amigo suyo. La primera es una Ford Custom 1951, y la foto es del año 72. En esta vemos al BMW 320 de Ariel Krasousky, ex jugador […]
Lectores RETROVISIONES28/12/2010 11 Comentarios
Cartel de miércoles #94
Esta chatita Ford A iba a-100-do ruido, a-100-do lo que pudo por los caminos del Uruguay profundo hasta que el sedentarismo la sorprendió en un jardín de Colonia del Sacramento.
Diego Speratti25/02/2015 4 Comentarios
Volviendo de la playa
No vamos a comentar al imagen. Dejamos que sean ustedes quienes completen esta obra que sólo tiene título.
Hernán Charalambopoulos29/01/2012 11 Comentarios
Tributo a Jorge Camaño
httpv://www.youtube.com/watch?v=eNEKmICIpGE A veces Internet sorprende por las cosas inesperadas que pueden aparecer. Este es el caso de este video tributo que hicieron Carmen, Mercedes, Luis y Álvaro, hijos del piloto Jorge Camaño, uno de los principales animadores de las carreras sport en los años 50.
Cristián Bertschi05/11/2009 3 Comentarios
50 Special
Cásico y femenino este «Cinquantino», en neto contraste con la hipertestosterónica «Taunu naranja» de hace un rato. Compensamos. Linda foto. ¿No?
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 12 Comentarios
28 días, 28 clásicos
Mercedes-Benz 170 y Ford 1936 4 puertas, Clay y Báez, Las Cañitas, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/07/2010 2 Comentarios
Limón de plástico
Seguramente los lectores de RETROVISIONES recordarán los centenares de Morris Ital/Marina apilados en el puerto luego del final de la fiesta de la plata dulce. Descansaban luego del largo viaje que los trajo desde las islas en un playón pasando Costa Salguero, y se los veía desde lejos. Casi todos tenían techo vinílico y estaban […]
Hernán Charalambopoulos03/11/2010 8 Comentarios
¿Por qué en Turín?
Cuando en la lenta y bien regada sobremesa de domingo se instala el debate entre los varones, el automóvil parece ser uno de los principales temas a tratar. Potencia, velocidad, equipamiento, y sobre todas las cosas, se habla de diseño. Una vez en Italia, mientras el peluquero me remataba la patilla, escuché una frase maravillosa: […]
Hernán Charalambopoulos04/01/2010 16 Comentarios
Identikit
Si a algún pariente, amigo, novio/a, o allegado le preguntan acerca de cómo es el dueño del auto de la foto, creo que mostrando esta imagen entenderíamos perfectamente la clase de persona de la que se trata. Cuando una imagen vale más que mil palabras.
Hernán Charalambopoulos15/02/2012 9 Comentarios
434 días, 4 Mercedes G
4 Mercedes-Benz G230 del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti31/08/2011 Sin Comentarios
Contate esa del Contessa
Uno tras otro salen de la línea de montaje camiones de la marca Hino. Así sucede incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial y hoy esta marca perteneciente al Grupo Toyota está muy difundida en el mundo entero y tiene incluso unidades de producción en otros países. Colombia es uno de ellos, ya que […]
Diego Speratti24/09/2009 1 Comentario
Cartel de miércoles #102
A veces el vecindario influye en el ánimo del restauranteur. Ni me animé a leer el menú gravado en la sobria lámina de mármol. Lástima que nuestro querido y extrañado Funeral Cars ya no nos visita tan seguido. Estoy seguro que el hubiera estacionado un vehículo más apropiado delante de estos alegres comercios.
Gringo Viejo03/06/2015 23 Comentarios
¿Dónde queda Desarmadero?
Nadie nos quiso acompañar. ¿Dónde queda Desarmadero?, preguntaron las mujeres, pensado que era una localidad… Y para ahí partimos. Previo a lo relatado en la primera nota (click aquí), nos topamos con el horror de los jabalíes, que nos miraban fijo a nuestro paso. Semejante escena se debía a que el dueño del local/comercio/matadero era fanático […]
Lao Iacona03/11/2009 17 Comentarios
Las callecitas de Torino tienen ese no se que…
¿Viste? ¡Pero las de Pacheco, también! Nico Jaurena.- Nota relacionada: Cave canem!
Lectores RETROVISIONES31/03/2013 9 Comentarios
Todo que ver
HC se largó a conectar con los trazos de su lápiz psicodélico (¡vaya a saber bajo que influencia!) perros, VW Westfalias, autos asiáticos, moléculas de asfalto, etc. En tren de conectar me hizo recordar que los publicistas de la Régie buscan resaltar el linaje del horrible y doméstico Twingo extrapolando sus líneas anodinas hasta las […]
Gringo Viejo25/01/2015 7 Comentarios















Juancega
Mi estimado: todos hemos tenido una prima (pobre de aquel que no!!!!), en mi caso me acompañaba a robar la cupé BMW (en realidad De Carlo) a mi papá, que venía a ser el tío de ella, y nos ibamos a pasear, yo con mis 10 años y ella con 9 por City Bell, en los alrededores de La Plata. Volvíamos y le robamos cigarrillos San Diego sin filtro al jardinero de su casa (vivíamos a 80 metros)y los fumabamos a escondidas en el Volkswagen de su papá. Mi prima era y es una hermosísima mujer, pero para mi sigue siendo la misma nena que me acompañaba a hacer todas las macanas propias de esa edad y esa época. No sé si es como su historia, pero si tengo claro que esas épocas y travesuras hoy son imposibles.
marbadan
¡¡¡Chee…!!!
qué precocidad la suya; qué desgaste el suyo, si a los diez años ya afanaba un De Carlo para pasear con un niña, tiene más kilómetros que matusalen jajajaja
marbadan
Tuve un amigo, fallecido muy joven, uruguayo de nacimiento y argentino por elección; de esos tipos multioficio, entre ellos peluquero de damas.
Mario Cámera, que así se llamaba corría con una coupé De Carlo y según mostraba (los artículos de CORSA) ganó quince veces en el Autódromo de Buenos Aires. Catorce o quince años después tuvimos el honor, la felicidad y la alegría de formar equipo y ganar en tan hermoso autódromo (experiencia imborrable).
marbadan
Mariana
Es lo que busco para el primer año de Mateo! Lo quiero!!
Mariana
«El resultado, como imaginarán, fue nefasto para el pobre auto, al que condené a un irremediable desguace.»
Que pena.
karmannia
Estimado Marbadan, a riesgo de general debate, le pido no meta a Raymond en tal selecto grupo de notables
marbadan
¿porqué?
¿no le gusta la Coca AMIGO? digo la botella. Por fin encuentro alguien a quien preguntarle qué opina del Avanti y me parece que no mentirá.
Mariana, no sabés, más lo siento yo. Te aconsejo que hables con el «Turco» Anadón; con un pedal car Buga made in Pur-Sang ese niño se convertirá en un exelente «autista» ¿Conocés?
cinturonga
Muy buena foto! como no se iban a querer subir las chicas a tremenda máquina!
Es el problema de los shooting brake mi estimado amigo…nunca quedan bien.
Un carinho glande, Cintu.
Nostalgiuzo
Estimado Marbadan, respecto a Mario Hugo Cámera, lo recuerdo bien era de Durazno ya que seguí mucho a la categoría en los años 60. Corría con un DC Limousine (a veces con una Cupé que era de «Watussi») y fue la unica Limousine o Glamour que le pudo ganar a las cupé DC en el Autódromo. Tambien recuerdo un piñon terrible que se dió en San Pedro.
karmannia
Estimado Marbadan, la coca me gusta, si esta rebajada con Fernet o mejor aun con Pineral, con respecto a Raymond, lo que realmente no me gusta es que puso al diseño industrial al servicio del marketing y es el creador conceptual de toda la oleada de autos yanquis aparatosos pesados e inútiles, rompió de alguna manera la tradición que ligaba a los diseñadores con el Art and Craft, en fin es una visión muy personal, pero me parece que como alguna vez leí la máxima aspiración de una persona y sobre todo de un diseñador debería ser la de ser un buen artesano
Peraluman 25
Notable el numero 3 del cochecito con formato tipo display digital… ¿Año?
Papanuel
Qué buena historia.
Leonardo de Souza
Que linda historia!!!!!!…..Aunque mi viejo, un conocido ebanista…agarro un karting de caño, y me lo carrozo tipo spider…hasta incluso el asiento me lo hizo de epoca….Lamentablemente uno se convierte en adolecente, y el mismo fue a parar a algun recobejo de la fabrica, para directamente perderle el rastro…..
Aunque a medida que mi niñes se acababa, el mismo fue mutando a la par, asumo que el mismo recibio un volante de 600(ya no podia ni entrar)…la butaca paso de tener un cuero negro..a tapizarse con la tela del Regatta 2000 pegada con cemento de cotacto sobre la misma, con un pedazo de aglomerado.. le habia dibujado el tablero del 505 gamma con las agujas en alambre…Ya era rompe autos de chico….:P
marbadan
Cintu:
Me alegro que le gustara la foto. Me emociona su GLAN CARINHO para con todos los que escriben en esta pàgina.
¡GUARDA! que un shooting brake con un piso plano y 1.80 de largo es perfecto. Me encantan los shooting brake.
Nostalgiuzo:
En Argentina Mario gastaba los De Carlo; cuando volvió a Uruguay curtía Camaro; tuvo un par de berlinettas buenísimas.
Aprendí mucho en materia de autos de competición con El.
Karmannia:
Me convenció, amigo. SINCERAMENTE. Ya estoy bajando a Loewy y colocando a Virgil Exner, en su lugar. Tiene razón.
Ahora no me diga que Virgil Exner no vale por que era empleado de Loewy.
Peraluman:
Me lo regalaron los Reyes Magos el 6 de enero de 1950.
Papanuel:
Todos tenemos algo para contar. Un tipo sin historia, no tiene presente y un tipo sin presente, no tiene futuro (anónimo).
Leonardo de Souza:
Viste, todos los nostálgicos tenemos algo para recordar.
Gracias a todos
marbadan
karmannia
jajajajaja, gran jugada la suya Marbadan, esta bien, pero no se sabe con claridad la parternidad del karmann ghia, se hable mas bien de un choreo a Virgil, jejejejejeje
marbadan
Amigo karmannia:
La verdad, la verdad? Creo que V.Exner era del mismo palo que R.Loewy;
de acuerdo a mi impresión, los verdaderos laburantes (aquellos que construían sus modelos, metiendo mano ellos) han sido pocos a través de la historia y han caído en el anonimato, porque se murieron de hambre o por estar a la sombra de una Firma famosa que en definitiva era la que les daba de comer. Proyectar una carrocería es una tarea muy dificil y si todavía, despues de proyectarla hay que remangarse para construir un modelo más o menos real….
El diseñador es un creativo, fabricante de buenas soluciones, ideas de forma, color, texturas, calidad, funcionamiento, etc.etc.; si despues de exprimirse los sesos, con todo ese trabajo, tiene que materializar sus propuestas usando sus propias manos, aún teniendo una cuadrilla de ayudantes, es muy dificil.
Sería como pedirle a un arquitecto que, una vez finalizada la etapa del proyecto, se instale en la obra y levante las paredes, el mismo. ¿Cuántas veces lo haría a lo largo de su vida útil?
No obstante, los fabricantes de mitos, hablan de una zaga de iluminados artesanos que materializaron sus creaciones con sus propias manos (en la época de los carros tirados por caballos). Claro, en esos casos, lo que pasa es que el anónimo es el proyectista que debió visualizar al detalle y luego documentar y plasmar gráficamente la propuesta (llámese, bocetos, croquis y planos) para que los artesanos de las diferentes especialidades realizaran sus labor.
Scaglietti fue uno de esos, moldeaba el aluminio el mismo, en base a las ideas de otros.
Zagato, no era un tipo; eran tres hermanos que formaban un equipo, uno pensaba y los otros dos laburaban. Y así tiene que ser.
Michelotti, ante quien me saco la boina, laburó como negro chico toda su vida; la vez pasada leía, en una publicación francesa, la lista de sus creaciones, y me quedé asombrado; se pasó proyectando y lo máximo que hizo artesanalmente fueron unas cuantas maquetas a escala; sin olvidar que la elaboración de un proyecto es una tarea artesanal (diría yo de alto nivel).
CUIDADO, que ahora, gracias a la informática, se descubren, con facilidad, los nombres de los verdaderos creadores, de un montón de íconos del diseño automotríz, que, vaya uno a saber porqué, se atribuyó la autoría original de los mismos a grandes firmas del diseño; el Karman, podría ser uno; hay un montón.
Paro por aquí con la lata, mi amigo, el tema es apacionante y da para hablar una vida.
saludos
marbadan