Mónaco Sacré Bleu
Staff RETROVISIONES - 07/06/2012Sacré Bleu, significa literalmente azul sagrado, pero es también el latiguillo de admiración o sorpresa que acostumbramos oír en boca de Pierre Nodoyuna o del Inspector Clouseau de La Pantera Rosa. Sacré Bleu!, dicen que Tillous farfullaba ante cada monoposto al que gatillaba frente a sus narices.
Y fueron más de 250 autos entre los sport, los de Grand Prix y los monopostos, divididos en siete series, los que salieron a pista durante el Grand Prix Historique 2012.
En la Serie A participaron Voiturettes y autos de Grand Prix pre 1952; la Serie B contempló autos de Grand Prix y de Fórmula 2 construídos antes de 1961; para la Serie C estuvieron habilitados los Autos Sport y Prototipos pre 1953; en la Serie D se vieron las caras los monopostos con motor trasero anteriores al año 1966; la Serie E aceptaba monopostos de 3 litros que hayan competido con anterioridad a la temporada 1973; la Serie F a los que compitieron entre 1973 y 1978.
Mismo propuesta, distinto color, ¿nos ayudan a identificar a todos estos fabulosos bólidos azules?
Notas relacionadas:
Categorías: EventosFecha: 07/06/2012
Otras notas que pueden interesarle
821 días, 821 clásicos
Viajando por un pueblito de España que se llama Zenia, sobre el mediterráneo alicantino, encontré este Opel Rekord Olympia que estaba en venta en un concesionario. Estuve tentado de dejar el auto moderno en el que nos movemos y seguir viaje en el Opel!!! Enrique Mucciarelli
Lectores RETROVISIONES16/09/2013 4 Comentarios
A falta de óxido
A falta de óxido del amigo Speratti les paso esto. Feria del barrio Peñarol, DKW Van. Saludos, Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES19/02/2014 4 Comentarios
Se fue al pasto
Viendo el post de Datsun de ayer, me acordé de este 280ZX que encontre tirado en Villa Adelina. Quizás esta foto sirva para responder a la consulta de QuiMilano, de que paso con los Datsun del CAP. Se fueron desintegrando todos, y son pocos lo sque quedan dando vueltas . Saludos, Tete
Lectores RETROVISIONES30/03/2014 11 Comentarios
¡Rompan el chanchito!
Al parecer Bertone no es la única carrocería italiana que está desmantelando sus reservas culturales por estos días. La archiconocida Pininfarina, sastre oficial de los dardos rojos de Maranello, entrega al mejor postor este pedazo de historia que les presentamos. El Pinin fue exhibido por primera vez en el Salón de Turín de 1980 y representa, como […]
Hernán Charalambopoulos10/10/2011 14 Comentarios
El misterioso sastre de un Corvette C3
Les escribo para que ustedes o sus lectores, como expertos, me saquen de la duda y me expliquen quién y en qué momento agarró un Corvette de tercera generación (posiblemente de los años 1978-1980) y lo vistió con esta llamativa carrocería. El auto lo descubrí en una venta de garage de una familia de alta alcurnia […]
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 27 Comentarios
Lancia del día #36
En un maquiavélico Campeonato Mundial de Marcas, hacia el final de los años setentas, bajo la experiencia, profesionalidad y viveza de Cesare Fiorio, Lancia logró ser Campeón Mundial de Marcas en las temporadas 1980 y 1981, corriendo y ganando casi todas las carreras en la categoría hasta 2.000 cc, y superando en puntos a los monstruosos […]
Qui-Milano07/10/2014 7 Comentarios
El primer Lamborghini
Probablemente este dibujo de Franco Scaglione fechado 1962 sea una de las primeras imágenes de un Lamborghini. Por ese entonces la fábrica de Feruccio Lamborghini fabricaba tractores y estaba en desarrollo el primer auto de la marca. En este caso no nos vamos a centrar en su ingeniería sino solamente en su diseño. Con la […]
Cristián Bertschi16/10/2009 1 Comentario
40 días, 40 clásicos
Mercury 1947 4 puertas y Willys CJ3B, Arenales y Avellaneda, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti01/08/2010 2 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 2
Bienvenidos a la Patagonia Domingo por la mañana (a eso de las 14:00 hs) pusimos proa definitivamente hacia el sur, rumbo que seguiríamos por los próximos días. Alejándonos de Mendoza lentamente comenzamos a ver los paisajes por los cuales habíamos salido de viaje: largas rutas entre vistas inmensas, de un lado la cordillera, del otro […]
Manuel Eliçabe08/08/2013 3 Comentarios
Una tormenta de facha…
En la semana de la llanta, celebramos en RETROVISIONES a una de las más emblemáticas, creativas y desconcertantes ruedas que hayan sido montadas sobre autos de gran serie. Se trata del modelo «Inca» montado para la foto en los modelos del Saab 900 turbo de los años 1980 y 1981. Esta rueda fue heredada del […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2010 10 Comentarios
«The Racers» en Brescia
En 1955 se rodó la película «The Racers» protagonizada por Kirk Douglas y dirigida por Henry Hathaway. La historia es simple pero entretenida para los que nos gustan los autos, principalmente por la aparición de dos Ferrari bastante raras. La primera es una 166 Mille Miglia (s/n 0272M) carrozada por Autodromo. No es de las […]
Cristián Bertschi22/09/2009 3 Comentarios
432 días, 432 clásicos
Camión Magirus-Deutz Mercur, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti30/08/2011 Sin Comentarios
Automovilismo y fe
httpv://www.youtube.com/watch?v=KkCyo24fABg Senna y Mónaco. Auto y mente. El momento perfecto. Esta es, a mi criterio, la frase más poderosa que leí en mi vida. Ayrton Senna: «On a given day, a given circumstance, you think you have a limit. And you then go for this limit and you touch this limit, and you think, ‘Okay, […]
Cristián Bertschi06/04/2011 11 Comentarios
Emulando a Toscanito
Otro de los grandes encuentros de la visita de RETROVISIONES a Cosquín y el último de los relacionados de alguna manera con los Marimón fue el almuerzo compartido con César Nicolás Bustos, conocido afectuosamente como «Sorete» (sic) por sus amigos. César (preferimos utilizar su apodo lo menos posible…) recibió hace ya unos cuantos años la […]
Diego Speratti21/01/2010 3 Comentarios
Tre Posti de remate
Va a remate, en la edición 2014 de Pebble Beach, gracias a Gooding (y nuestro admin seguramente la babeará un poquito) el auto gemelo de la berlinetta del “Avvocato” Agnelli , la famosa “Berlinetta tre posti”, caracterizada, como el nombre lo dice, por tener tres lugares anteriores en línea, con el puesto de comando central ligeramente […]
Qui-Milano30/07/2014 10 Comentarios
De paseo en Opel
En Alemania se los agrupa por la letra inicial de sus nombres. Son los Opel «KAD»: los Kapitän, Admiral y Diplomat con los que el fabricante teutón tuvo embajadores en el segmento de autos de lujo entre los años 1964 y 1977. Los tres representaron en su momento lo más exclusivo y distinguido que era […]
Staff RETROVISIONES05/09/2013 5 Comentarios
21 días, 21 clásicos
Toyota 700 1964, Atlántida, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti13/07/2010 7 Comentarios
36 días, muchas cachilas
Desarmadero camino a Casa Blanca, Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti28/07/2010 7 Comentarios
Aplauso, medalla y 100.000 km
En Uruguay, además del patrimonio rodante que solemos mostrar andando en la calle, todo se conserva. Hay casas que son auténticas cápsulas de tiempo e imaginamos que así debe ser la de nuestro lector Enabe. Revolviendo entre cosas viejas, Don Enrique encontró recientemente una cajita con una medalla y tres pines de su adorada NSU. Según […]
Lectores RETROVISIONES24/10/2012 7 Comentarios


















GRAHAM 30
Creo que es así:
Bugatti Type 59
Tyrrell 005/Cosworth
Brabham BT-33/Cosworth
Talbot-Lago T-26 C
Matra-Simca MS 120
Lola MK4/Climax
Bugatti Type 37
Juancega
Don Graham: No me parece que sea una Type 59. En las demás coincido.
Anécdota chiquita: El BT-33 fue el último que piloteó Old Jack en 1970 y les pegó un susto a varios. Si no me equivoco punteaba en Mónaco casi hasta el final cuando se quedó y ganó Graham Hill por última vez (aunque puede haber ganado Jochen Rindt por primera vez)escribo de memoria pero seguro ganó un Lotus 49.
GRAHAM 30
Juancega:
Completo la información.
La Bugatti es un modelo 59/50 B, que debutó en 1936 precisamente en Mónaco.
Respecto de su anécdota chiquita (que para nada es chiquita), en 1970 Jack Brabham con sus años encima estaba todavía en su mejor momento, con la intención de ir por el 4° título. Con su BT-33 había ganado el GP de Sudáfrica, y en Mónaco venía puntero hasta que en la última vuelta se fue afuera y le dejó la victoria a Jochen Rindt (2° en su carrera, antes había ganado en USA 1969) con el Lotus 49 (el Lotus 72 no se animaron a presentarlo en Mónaco). Una definición parecida ocurrió en el GP de Inglaterra en Brands Hatch: dominaba «Old Jack» y se quedó sin nafta en los últimos metros, dejando el camino libre nuevamente a Rindt, ahora sí con el 72. Al final del año Brabham anunciaba su retiro, y Rindt a pesar de su fallecimiento en Monza se consagraba campeón post-mortem. Qué época de la F1!
a-tracción
El color de los Brabham casi diria que pertenece a la gama de los verdes con una salpicada de azul.
gringo viejo
Ah, Jack el zorro. Agarro un motor chevy, se lo llevo a una compania que hacia maquinas-herramientas para sacarle mas jugo, lo monto sobre monocoque hecho utilizando tecnicas aeronauticas y con ese injerto se dedico por anios a aguarles las fiestas a equipos con mas medios.
It’s the handling, stupid!
GV
Juancega
Graham:
No estaba seguro de la Bugatti pero me rindo ante Ud. La duda con es G.P. de Monaco ´70 era porque no me acordaba cuando había ganado su tocayo Hill por última vez. Tengo claro el recuerdo de que no se habían animado a presentar el maravilloso Lotus 72 (creo que porque sólo había uno construido hasta ese momento). Más allá de lo merecido de Rindt, ese campeonato hubiera sido maravilloso para Brabham. Coincido con a-traccion con que era más verde que azul. Par los memoriosos: ¿Fue el último auto de F-1 que hizo Ron Tauranac?. Pregunto porque no me acuerdo!!!!!!!!!!
angel meunier
Don Gringo Viejo:el motor que usó Brabham era un Oldsmobile,parecido a un Chevy,el desarrollo lo hizo Repco. De lo de Brabham/Repco.
Muy buenos sus últimos comentarios,de un tiempo a esta parte,coincido en un todo con Ud.Será que también soy viejo e hijo de gringo.Saludos.
angel meunier
Quise decir:De ahi lo de Brabham/Rrepco.
GRAHAM 30
Amigo Juancega
Graham Hill ganó su 5° Mónaco en 1969.
El último Brabham diseñado por Ron Andrew Lewis Tauranac (de esas iniciales saldría años más tarde la marca RALT) fue el BT-34, un auto de mitad de pelotón, con el que debutó oficialmente Carlos Reutemann en el GP de Argentina 1972 marcando la Pole Position, y luego ganando el GP de Brasil (sin puntos).
Respecto del color del Brabham de la foto, corresponde a la versión 1970. Al año siguiente, tanto el BT-34 como el BT-33 (como el que corrió Reutemann en Brands Hatch el día que se mató Jo Siffert) eran un poco más azules.
Juancega
Mi estimado Graham: Recuerdo el BT-34 (de hecho estuve en esa carrera), era el de los radiadores delante de las ruedas delanteras. ¿Pero no hubo un «interinato» de alguien entre Tauranac y Gordon Murray (que aparece con Bernie)?
GRAHAM 30
Así es Juancega
A mediados de 1972, se presentó el BT-37, cuyo diseño correspondió a Ralph Bellamy. Un auto muy modesto, que llegamos a ver en el GP de Argentina 1973, donde el Lole pasó sin pena ni gloria… En España debutaría con el BT-42 (primer diseño de Gordon Murray) y ya sería otra cosa.