Mónaco Sacré Bleu

Staff RETROVISIONES - 07/06/2012

Sacré Bleu, significa literalmente azul sagrado, pero es también el latiguillo de admiración o sorpresa que acostumbramos oír en boca de Pierre Nodoyuna o del Inspector Clouseau de La Pantera Rosa. Sacré Bleu!, dicen que Tillous farfullaba ante cada monoposto al que gatillaba frente a sus narices.

Y fueron más de 250 autos entre los sport, los de Grand Prix y los monopostos, divididos en siete series, los que salieron a pista durante el Grand Prix Historique 2012.

En la Serie A participaron Voiturettes y autos de Grand Prix pre 1952; la Serie B contempló autos de Grand Prix y de Fórmula 2 construídos antes de 1961; para la Serie C estuvieron habilitados los Autos Sport y Prototipos pre 1953; en la Serie D se vieron las caras los monopostos con motor trasero anteriores al año 1966; la Serie E aceptaba monopostos de 3 litros que hayan competido con anterioridad a la temporada 1973; la Serie F a los que compitieron entre 1973 y 1978.

Mismo propuesta, distinto color, ¿nos ayudan a identificar a todos estos fabulosos bólidos azules?

Notas relacionadas:

Mónaco al rojo vivo

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 07/06/2012
11 Respuestas en “Mónaco Sacré Bleu
  1. GRAHAM 30

    Creo que es así:
    Bugatti Type 59
    Tyrrell 005/Cosworth
    Brabham BT-33/Cosworth
    Talbot-Lago T-26 C
    Matra-Simca MS 120
    Lola MK4/Climax
    Bugatti Type 37

  2. Juancega

    Don Graham: No me parece que sea una Type 59. En las demás coincido.
    Anécdota chiquita: El BT-33 fue el último que piloteó Old Jack en 1970 y les pegó un susto a varios. Si no me equivoco punteaba en Mónaco casi hasta el final cuando se quedó y ganó Graham Hill por última vez (aunque puede haber ganado Jochen Rindt por primera vez)escribo de memoria pero seguro ganó un Lotus 49.

  3. GRAHAM 30

    Juancega:
    Completo la información.
    La Bugatti es un modelo 59/50 B, que debutó en 1936 precisamente en Mónaco.

    Respecto de su anécdota chiquita (que para nada es chiquita), en 1970 Jack Brabham con sus años encima estaba todavía en su mejor momento, con la intención de ir por el 4° título. Con su BT-33 había ganado el GP de Sudáfrica, y en Mónaco venía puntero hasta que en la última vuelta se fue afuera y le dejó la victoria a Jochen Rindt (2° en su carrera, antes había ganado en USA 1969) con el Lotus 49 (el Lotus 72 no se animaron a presentarlo en Mónaco). Una definición parecida ocurrió en el GP de Inglaterra en Brands Hatch: dominaba «Old Jack» y se quedó sin nafta en los últimos metros, dejando el camino libre nuevamente a Rindt, ahora sí con el 72. Al final del año Brabham anunciaba su retiro, y Rindt a pesar de su fallecimiento en Monza se consagraba campeón post-mortem. Qué época de la F1!

  4. a-tracción

    El color de los Brabham casi diria que pertenece a la gama de los verdes con una salpicada de azul.

  5. gringo viejo

    Ah, Jack el zorro. Agarro un motor chevy, se lo llevo a una compania que hacia maquinas-herramientas para sacarle mas jugo, lo monto sobre monocoque hecho utilizando tecnicas aeronauticas y con ese injerto se dedico por anios a aguarles las fiestas a equipos con mas medios.
    It’s the handling, stupid!

    GV

  6. Juancega

    Graham:
    No estaba seguro de la Bugatti pero me rindo ante Ud. La duda con es G.P. de Monaco ´70 era porque no me acordaba cuando había ganado su tocayo Hill por última vez. Tengo claro el recuerdo de que no se habían animado a presentar el maravilloso Lotus 72 (creo que porque sólo había uno construido hasta ese momento). Más allá de lo merecido de Rindt, ese campeonato hubiera sido maravilloso para Brabham. Coincido con a-traccion con que era más verde que azul. Par los memoriosos: ¿Fue el último auto de F-1 que hizo Ron Tauranac?. Pregunto porque no me acuerdo!!!!!!!!!!

  7. angel meunier

    Don Gringo Viejo:el motor que usó Brabham era un Oldsmobile,parecido a un Chevy,el desarrollo lo hizo Repco. De lo de Brabham/Repco.
    Muy buenos sus últimos comentarios,de un tiempo a esta parte,coincido en un todo con Ud.Será que también soy viejo e hijo de gringo.Saludos.

  8. angel meunier

    Quise decir:De ahi lo de Brabham/Rrepco.

  9. GRAHAM 30

    Amigo Juancega

    Graham Hill ganó su 5° Mónaco en 1969.
    El último Brabham diseñado por Ron Andrew Lewis Tauranac (de esas iniciales saldría años más tarde la marca RALT) fue el BT-34, un auto de mitad de pelotón, con el que debutó oficialmente Carlos Reutemann en el GP de Argentina 1972 marcando la Pole Position, y luego ganando el GP de Brasil (sin puntos).
    Respecto del color del Brabham de la foto, corresponde a la versión 1970. Al año siguiente, tanto el BT-34 como el BT-33 (como el que corrió Reutemann en Brands Hatch el día que se mató Jo Siffert) eran un poco más azules.

  10. Juancega

    Mi estimado Graham: Recuerdo el BT-34 (de hecho estuve en esa carrera), era el de los radiadores delante de las ruedas delanteras. ¿Pero no hubo un «interinato» de alguien entre Tauranac y Gordon Murray (que aparece con Bernie)?

  11. GRAHAM 30

    Así es Juancega
    A mediados de 1972, se presentó el BT-37, cuyo diseño correspondió a Ralph Bellamy. Un auto muy modesto, que llegamos a ver en el GP de Argentina 1973, donde el Lole pasó sin pena ni gloria… En España debutaría con el BT-42 (primer diseño de Gordon Murray) y ya sería otra cosa.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Arqueología industrial II

5-IMG_4588

Apareció detrás de casa una pieza de arqueología industrial milanesa, sobreviviente de los años setenta. Un increíble ejemplar no restaurado de Alfetta “prima serie-scudo stretto” con patente original de la provincia de Piacenza de 1974. En un estado bastante original (salvo las llantas Speedline “Millerighe” en lugar de las de chapa), mantiene todo lo que […]

Qui-Milano
03/03/2015 4 Comentarios

674 días, 674 clásicos

Serrana perfil copy

Serrana 20M pick up, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
28/12/2012 13 Comentarios

Alta fidelidad

lotu...

Gratifica, como hacedores de este espacio de reunión virtual, ver nuestro nombre tatuado en el cuerpo de un auto de carreras por iniciativa de su dueño. Sucedió el último sábado en el autódromo, durante la fiesta organizada por la AAAS. No queda más que agradecer la sorpresa generada por esta inscripción, y al menos para […]

Hernán Charalambopoulos
18/03/2013 11 Comentarios

Tu vuol fare l’americano

dsc019982

Siguiendo con nuestra recorrida bajo la inclemente lluvia dominical, y luego de una parada en boxes en donde las máquinas se detuvieron más de la cuenta por causa de unos ñoquis caseros que dejaron a este equipo de cama, continuó nuestro apostolado mecánico, esta vez con la brújula apuntando hacia el golf de Palermo en […]

Hernán Charalambopoulos
30/11/2009 1 Comentario

La Ferrari que agarró fuego

httpv://www.youtube.com/watch?v=eDhzaMj2HqQ No todo es alegría y diversión en la Mille Miglia, también hay momentos de tensión y zozobra. En algún momento del percorso que todavía no pudimos identificar, los participantes del auto número 177, una Ferrari 212 Export de 1951 carrozada por Rocco Motto, vieron como empezaba a salir humo del vano motor de su […]

Cristián Bertschi
13/05/2010 8 Comentarios

Historia de Carreras

PArìs, la moda, el glamour, muevan las cabezas,asi, con ganas, vamos chicas...glamour, PAris, las cabezas...

El Porsche en cuestión, llegó a Argentina para los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en enero del año 1960, y no vino solo: embarcaron dos desde Alemania. Participaron los dos autos, uno para Von Dory, que corrió en binomio con Juan Manuel Bordeu, y el otro para Heriberto Bohnem en binomio con Von Hanstein. Nuestro Bitito […]

Chuzo Gonzalez
20/04/2010 9 Comentarios

¿Por qué le habrán puesto caballos?

el mejor de todos los mustangs.

El sábado pasado, presa del aburrimiento, y después de una sustanciosa hamburguesa completa en lo de Carlitos, emprendí una caminata sin rumbo, que me dejó varado en el corazón del barrio chino. Para escaparme de tanto ruido, y evitar que el olor a frito atente contra mi trabajosa digestión, decidí buscar refugio en la librería […]

Hernán Charalambopoulos
05/02/2010 10 Comentarios

Las XV Leguas Clásicas del CAC

DSCN1223 copy

El Club de Autos Clásicos organizó este sábado 1 de junio una salida cuyo recorrido unió las catedrales de San Isidro y Luján, las «XV Leguas Clásicas». Participaron cerca de cuarenta autos, entre las que estuvieron una Bugatti T57 Ventoux (ganadora de la regularidad), un Aston Martin DB6 y diversos ejemplares de marcas como Bentley, […]

Raúl Cosulich
02/06/2013 5 Comentarios

Cartel de miércoles #63

Zona-Rada

Adrián Libertini.-

Lectores RETROVISIONES
13/05/2014 7 Comentarios

Grandulones…

se la puso el R8...

Eso fue lo primero que habrán pensado quienes pasaban por la vereda de Av.Santa Fé al 5100 en el barrio de Palermo el sábado a la tardecita, casi entrando la noche. Unos quince «Fulgencios» venerando autitos de juguete en una pista que sin dudas representa el sueño máximo de cualquier niño a quien le regalaban su primer […]

Hernán Charalambopoulos
10/08/2010 7 Comentarios

¡Qué bote!

2015-01-11 12.31.12

La del título es la expresión que seguramente viene a la mente del casual observador de una masa de hierro del tamaño desmesurado de este Pontiac Chieftain convertible del 50. El auto correcto en el aeropuerto equivocado. Me lo encontré en el nuevo aeropuerto internacional de Carrasco; su lugar natural hubiera sido sólo a unos […]

Jorge Sanguinetti
22/01/2015 10 Comentarios

893 días, 3 clásicos

IMG_4988

Los museos de autos alemanes tienen como política sacar los autos que allí se exhiben a la calle. Lo hacen en ocasiones como desfiles, para participar de muestras, o en algunos de los rallies para autos históricos que hacen girar al mundo. Y después está la adaptación de este hábito a nivel local… En Montevideo un buen […]

Diego Speratti
05/11/2014 18 Comentarios

Norton en el sur

poncharello

Hola amigos de RETROVISIONES,  Les envío fotos de esta Norton que estaba estacionada en una Petrobrás en San Justo, sobre Ruta 3 Nº 3001. Impecablemente restaurada, no pude dar con el dueño. Seguro objeto de una salida ocasional, digna de Autoclásica si no es que ya la han llevado. Realmente una belleza.  Sé que en […]

Ernesto Parodi
26/07/2010 4 Comentarios

Manifiesto Futurista #5

Carlo Carrà

Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal atraviesa la Tierra, lanzada ella misma por el circuito de su órbita.

Cristián Bertschi
07/08/2010 1 Comentario

Te conozco bacalao…

DSC_5263

…aunque vengas disfrazao». Ya que venimos con el tema Fairlane, hace dos meses visité un restaurador en medio del campo en Hampshire, que además mantiene una pequeña flota de animales jurásicos americanos. Ahora que lo veo, este tuneado Torino es la versión LWB (Long Wheel Base) del criollo Fairlane «acortado» (click aquí). Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
10/06/2015 6 Comentarios

Despedida Jaguar

Acá va la foto!!!

De los numerosos clubes de marcas, el Jaguar picó en punta en su reunión de despedida del 2010 con un almuerzo en la casa de un socio en un club de campo de Luján. Sirvió el ágape para agasajar al Presidente del CAC, al importador de la marca en la Argentina y a los arquitectos […]

Raúl Cosulich
07/12/2010 9 Comentarios

FoS 2014: lo más bizarro de Goodwood

FoS-IMG_0025-LowRes

La auténtica Maserati 250F s/n 2529 con la que Fangio conquistó su último gran triunfo y se coronara Campeón del Mundo por quinta vez. La proeza de Nürburgring en 1957. Muy argentino, muy bizarro el conjunto.

Gabriel de Meurville
27/06/2014 9 Comentarios

Los niños, las microcupés y los scooters

Nos vamos moviendo las cabezas

No son cosa de niños, pero no están muy lejos de serlo. Por eso es el Parque de los Niños el lugar “ad hoc” para disfrutar de las microcupés en cualquiera de sus formas, orígenes y estados.

Diego Speratti
13/08/2010 4 Comentarios

Ya el sol del 17 viene asomando…

Fieles a sus convicciones, y siempre movilizados, los muchachos del club I.A.M.E. honraron a su manera el 17 de octubre, dándose el gusto de fotografiar a sus mascotas mecánicas delante de la Casa Rosada, y evocando imágenes de épocas retratadas en blanco y negro. No es nuestra idea generar un debate político en este espacio, pero […]

Hernán Charalambopoulos
28/10/2009 16 Comentarios

El primer Lamborghini

greenhouse effect

Probablemente este dibujo de Franco Scaglione fechado 1962 sea una de las primeras imágenes de un Lamborghini. Por ese entonces la fábrica de Feruccio Lamborghini fabricaba tractores y estaba en desarrollo el primer auto de la marca. En este caso no nos vamos a centrar en su ingeniería sino solamente en su diseño. Con la […]

Cristián Bertschi
16/10/2009 1 Comentario

Iluminado en la chatarra

P1190116

Un mes atrás fui al chatarrero. No encontré nada interesante, sólo me traje una matrícula vieja de San José (Uruguay), y un farolito muy simpático de origen italiano. Pero me llamó la atención un chasis negro de Suzuki A50 de 1979. Estaba pelado, contaba con la horquilla vencida, el guardabarros delantero en buen estado al […]

Marcelo Long
24/02/2015 2 Comentarios

Jarno Saarinen y su esposa

Sylvia Peyrou !!!!

Jarno Saarinen, un finlandés que pisó el planeta entre 1945 y 1973, momento en que se despidió en medio de un trágico accidente en Monza, nos dejó a todos una de las imágenes más conmovedoras de aquellos dorados setenta: su mujer en trapos menores mostrándole la performance mientras el bueno de Jarno intenta mantener los […]

Hernán Charalambopoulos
02/02/2012 12 Comentarios

La más linda de la fiesta

beccati questa, Enzo...

Increíble imagen de los Mil Kilómetros de Buenos Aires de 1957, carrera en la que debutó la Maserati 450S conducida por la pareja Fangio-Moss. Aquí lo vemos a Stirling cabalgando la indómita bestia, que faltando cuarenta de las noventa y ocho vueltas, dejó a su compañero de equipo a pie por culpa de una rotura […]

Hernán Charalambopoulos
25/02/2010 29 Comentarios

Ciao FIAT

foto-1

Desde las 14:30 hs del 31 de julio de 2014, la Fabbrica Italiana Automobili Torino ha dejado de existir…. Después de 115 años de historia, la fábrica italiana más prolífica y popular deja de ser turinesa, e italiana, a partir del último Consejo de Administración que se hizo en Torino y votó con el 80% de preferencias […]

Qui-Milano
04/08/2014 17 Comentarios

¡Qué bávaro!

todos unidos triunfaremosss

A veces pasa que un amigo perdido llama desde no se sabe dónde y propone: “Griego t…olo, el martes voy a Barcelona a manejar la nueva Serie 3, espero verte, Chau” Con la sutileza que siempre lo caracterizó, el colorado Figueras me invitaba a pasar un día a bordo de la nueva referencia del segmento, […]

Hernán Charalambopoulos
08/12/2011 4 Comentarios