Pequeña historia del HRG Aero

marbadan - 18/06/2012

En 1971, con veintitrés años, ya estaba casado y mi esposa esperaba un bebé; no obstante, el sueño del sport se mantenía intacto y no pasaba día sin ojear las páginas de avisos económicos, buscando un HRG, un MG, un Morgan, un Singer, o algo parecido.

Finalmente apareció un aviso ofreciendo un HRG 1.500 «Aerodinámico». Sabía bien como era un HRG convencional, pero ni idea de como era un «Aerodinámico». Sin reparar en la posibilidad de que fuera muy diferente, volé a verlo. Me sorprendió ver un auto tan distinto; sin embargo, pasado el primer momento y mirando su carrocería verde RAF con la capota beige, asientos de cuerina negra, el gigantesco volante y el tablero inundado de relojes Smith…. me enamoré perdidamente; sobre todo que, a pesar de no ser barato; el precio, comparado con otros, era muy razonable.

Según me contó el propietario, la residencia de éste auto en Uruguay respondía a varios episodios absolutamente fortuitos. El HRG 1.500 «Aerodinámico» fue de un anglo-argentino, Eric Forrest Green, corredor de autos, ganadero y representante de Bentley y Rolls-Royce en Argentina. Como buen inglés le gustaban todos los deportes y todos los veranos cruzaba con su familia, a bordo de un velero, el Río de la Plata , anclándolo en el puerto de Punta del Este. Durante su estadía en Uruguay, los Green se hospedaban en una estancia próxima al balneario, propiedad de un amigo inglés y en 1952, Eric trajo el Aero, para sus desplazamientos por la península.

El 24 de enero de 1954 Eric Forrest Green, corriendo con un Aston Martin DB 3/1 los 1.000 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, muere trágicamente a causa de las heridas recibidas al chocar contra un guardarail, volcar, salirse de la pista e incendiarse su Aston.

Por esos años, Juan Domingo Perón gobernaba Argentina, y a raíz de un conflicto diplomático, rompe relaciones con Uruguay, quedando los argentinos impedidos de viajar a la república oriental. Los Green, por razones obvias, no retornaron por mucho tiempo. Y en los trámites sucesorios (aparentemente) olvidaron incluir el Aero, que quedó en el garage del amigo inglés, en Maldonado.

Este último retornó a Inglaterra, dejando la casa cerrada y con algunas existencias en su interior. Años después fue vendida y el nuevo propietario encontró, entre los trastos, un auto abandonado en el galpón. Cuando se dispuso a reciclar la casa, ofreció el HRG Aero al contratista, como parte de pago por las obras a realizar. Este aceptó, sacó el auto del galpón y no sabiendo bien qué hacer con él, se lo vendió a un panadero de la zona. El panadero logró empadronarlo en Maldonado, lo puso en marcha, le quitó la tapa del baúl, adecuándolo, de esa forma, para el reparto de pan. Por mucho tiempo, el HRG, fue visto, recorriendo las calles de Maldonado y Punta del Este con un par de inmensos canastos, repletos de pan francés.

Un día el pobre Aero no pudo más de tantas nanas y quedó abandonado. Por fin lo compró un buen hombre, salvándolo de una muerte segura, e intentó restaurarlo, pero la empresa le quedó grande y se lo vendió a un amigo, que después de unos cuantos años de ardua tarea, le devolvió la salud.

Luis De Idoyaga, que así se llama este último propietario, después de tanto trabajo, debió radicarse en Estados Unidos por trabajo y se vio obligado a poner el HRG a la venta, una vez más. Ahí fue nuestro primer encuentro.

Desde ese momento, el HRG 1.500 Aerodinámico entró en mi corazón.

La realidad fue terrible; comenté con mi familia, que quería comprar ese auto y pusieron el grito en el cielo. El auto indicado para pasear con la familia debía ser un Ford Prefect o algo similar; nunca un sport, para dos personas, que en invierno le entraba agua y frío por todos lados; así que, momentáneamente, abandoné el proyecto.

En 1974, había pasado mucha agua debajo de los puentes y varios autos: un Topolino, un Vespa 400, un Isetta, un Austin A40, hasta llegar a un soberbio Citroën 11 cabriolet de 1938.

Una tarde iba en el Citroën por Av. Agraciada y veo estacionado un coche color naranja con el capot y las ruedas negro mate… ¡sorpresa!, era el HRG Aero. Frené, bajé a mirarlo y tratar de conversar con su nuevo propietario. Pregunté a varias personas y di con él. Luego de charlar un rato, le pregunté si lo vendía; contestó que sí y le propuse una permuta pelo a pelo, mi Citroën por el Aero; la respuesta fue: ¡NO¡; pensaba que su auto valía más. Mi coche estaba excelente; el suyo, un carnaval, sucio, aboyado y con faltantes. Por un tiempo no volví a verlo.

Dos años después, un exportador de autos antiguos, Leopoldo Sterning, me invitó a ver sus autos. Le había comprado a mi amigo Gerardo Castillo su HRG 1.100 y poco después compró un 1.500 con motor Peugeot 203, de un amigo de Castillo, Leslie Indarte, alias “El Tigre”.

Sabía que Sterning tenía dos HRG, pero mi sorpresa fue la de encontrar, tambien, el Aero. Los tres estaban completamente desarmados. Cuando me dijo que usaría el Aero como donante para restaurar los otros dos autos, la respuesta fue irreproducible. Por suerte me escuchó.

Diez años después; en 1986, llegó por mi taller José Fablet (propietario de otro 1.100) con un individuo (argentino) que terminaba de comprarle a Sterning los tres HRG.

Estaban tal cual los había visto en 1976, desarmados totalmente y en cajones. El argentino me encargó que (sin apuro) armara el Aero, devolviéndole su aspecto original y que una vez cumplido el cometido lo usara, disponiendo de él como si fuera mío. Él iba por más de un año a Europa y recién, a su retorno, vería qué destino darle al auto (en ese viaje se llevó el 1.100 y el 1.500 encajonados).

Inmediatamente puse manos a la obra y en menos de seis meses estuvo totalmente armado, pintado de verde inglés y en perfecto orden de marcha. En setiembre de 1987, participé en el circuito semi-permanente del Real de San Carlos (Colonia del Sacramento) en una competencia amateur, amistosa, de autos sport organizada por el Montevideo Classic Car Club, ganando la serie de 1.100 a 2.000 c.c. con el Aero, y quedando segundo en la general detrás de un Allard.

En esa prueba participaron: un Sumbean Talbot Mk II Tourer; un Allard; un Austin-Healey 100; dos MG TC; dos Fiat Spider 1.200; una Maserati 1.100 monofaro; un Healey-Silverstone; un Jaguar Mk II 3.8; un Triumph TR 2; una Ferrari 250 Super América; un Lotus Elan; un MG B; un Delahaye Le Mans 3.5; un Morgan Plus Four; etc. etc.

A fines de 1987 su legítimo dueño retornó al país y se llevó el auto; con el tiempo lo llevó a Europa y nunca más supe nada.

Tengo la convicción que, de los años que el Aero vivió en Uruguay, realmente, la época que lo tuve, fue la más acorde a su linaje, participó en eventos y reuniones de autos sport y fue muy bien tratado. Espero que haya terminado sus días en buenas manos, como merece.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 18/06/2012
20 Respuestas en “Pequeña historia del HRG Aero
  1. lalorto

    impresionante historia! me imagino el reparto de pan…brillante…además quién no sueña comprar una casa y que en un galpón abandonado aparezca un perfecto estado un clásico así…

  2. arthur malvixto

    Llámese AERODINAMIA, o GUERRA CONTRA EL VIENTO.
    No sólo se combatía con caballos………

    Desde la Bugatti TANK y Sir Malcom, hasta los 2 CV, el DS 19 y el ESCARABAJO; pasando por LeCorbusier versus Voisin; el 202 Darl´Mat; el BMW 328 Touring; Cisitalia Boss; Fiat 1100 MM; Hispano con Dubonet; los Talbot Gout D´au; el Airflow de Chrysler; Jaguar con los XKC 120 Y D; etc. etc. etc.
    ¡¡¡QUE TIEMPOS….!!!

  3. a-tracción

    Cuenten mas historias como estas…y que lindo auto.
    Por donde anda ahora?

  4. charly walmsley

    lindisimo auto, importantisimo. Superlativo el relato

  5. Daniel.M

    Excelente historia, y que lindo auto

  6. sangui

    Gracias.

  7. jose del castillo

    Que cosa curiosa los amores que despiertan en algunos los H.R.G.
    No sé Marbadan, si habrás leido una historia mía con un 1100 hace ya muchos años, está en algún lado, en la baulera de Retrovisiones. Te la recomiendo ya que es muy parecida a la tuya sólo que vos por lo menos lo disfrutaste un tiempo. Gracias por el relato, me sacaste un lagrimon.

  8. jose del castillo

    14 de septiembre de 2010.

  9. Sierpien

    Buenísima historia!

  10. Alvaro

    Interesantísimo auto y relato mágnífico!!!!

  11. Tete

    Esta es la nota a la que se refiere Juse
    http://www.retrovisiones.com/2010/09/mi-primer-amor-h-r-g-1100/

  12. marbadan

    José DEL CASTILLO
    Esto es de «MANDINGA», el tipo que batió records de kilómetros arriba de un H.R.G. 1100 (FANATICO) querido amigo, se llamaba Gerardo Castillo; mantenete atento, amigo, que en algun momento te la cuento.
    Todavía no entré en la baulera.
    saludos
    marbadan

  13. marbadan

    José Del Castillo
    Primero te digo que leí tu nota; me encantó.
    Segundo te digo que creo que vos y yo estuvimos conversando sobre el mismo tema en Autoclásica 2006 0 2005. Yo exponía mis cuadros en el Stand de Pur Sang. ¿Puede ser?

    saludos
    marbadan

  14. jose del castillo

    Marbadan, es muy probable que estuvieramos hablando de los H.R.G. en una Autoclásica, no me pierdo una ni por casualidad, ahora, la memoria no es uno de mis fuertes, no te puedo decir que me acuerdo, pero le podemos poner un «probable plus». Si venis este año estaré entre los Sport Nacional, así la seguimos con los H.R.G. Gracias por el comentario sobre la nota.
    Un abrazo,
    José

  15. pinco

    Hola todos !!! como siempre tocando de oido!!hubo una nota en Classic and Sport Cars ( la que no puedo encontrar!!) sobre un HRG aero; era este ? o una version coupe para Le Mans?.
    Recuerdo que el articulo mencionaba que estaba equipado con un equipo de radio para intercomunicarse box con el piloto andvaisversa!!creo fue la primera ves que se utiliso tal equipo! que tal!!
    Saludos de Pinco

  16. marbadan

    Pinco:
    Si señor los H.R.G. 1.500 Aerodinámicos son parte de un proceso evolutivo en el diseño de H.R.G. por eso mismo casi no salieron de la faz prototípica. Se construyeron muy poquitos y amen de eso varios fueron re carrozados con la carraocería clásica y dos fueron reformados con el diseño siluro para correr las 24hrs. de Le Mans. Por aquellos años la punta de lanza de una campaña de marketing eran las competencias; de ahí lo de «EPOCA DORADA» vos podías comprarte el auto que corrió las veiticuatro horas y al domingo siguiente ir a tomar mate a la Rambla con la doña.
    En las 24hs. de Spa de 1949 participaron varios H.R.G. privados y un equipo de dos Aero 1500 inscripto por la fábrica; a uno de ellos le instalaron un hard top (bastante precario) con el propósito de instalarle un equipo de comunicaciones para conectarse con boxes; el jartop debía aislar las comunicaciones del ruido de la carrera.
    Conclusión, en el fragor de la carrera el hard top se deshizo, las comunicaciones no dieron el resultado esperado y el Aero terminó la competencia sin techo.
    El Aero de Forrest Green no corrió nunca (salvo en el Real de San Carlos en set. 1987)que yo sepa. Llegó a la Argentina totalmente virgen en 1949.
    Sluds. marbadan

  17. marbadan

    Pinco:
    me olvidaba el del HRG Aero de las 24hs. de Spa fue el primer equipo de carreras conectado por radio con boxes, en la historia del automovilismo (aparentemente.

  18. jorgetoledo

    Una historia magica!!
    Lo bueno de todo esto es que lo disfrutaste y que ya quedaste en la historia del auto, como la persona que lo volvio a la vida!!
    Yo continuo en la busqueda de encontrar el auto q me despeierte lo mismo q te sucedio a vos.
    Saludos desde Cordoba!!

  19. tero52

    Marbadan, me emosiono tu historia, y aprovecho a saludar a todos.Te cuanto que en el año 1974 con 22 años de edad, vi en una casa un auto que paecia un MG, pare a verlo, y era un HRG 1500 año 1948. Enseguida le pregunte si lo vendia y me dijo que no, tal fue mi entusiasmo, que me contesto llamame el jueves y te contesto, esto fue un sabado y hasta el jueves no pude dormir,porque no tenia un mango para comprarlo, pero lo queria.
    El jueves lo llame y me contesto, me caistes bien y me comprastes las ganas de venderlo, ahora lo otro ! en cuanto me lo vende ? me dice $ 6.500.- pesos uruguayos.
    Enseguida le contesto, le puedo entre 4.500.- y 4 cuotas de 500 y cuando lo termino de pagar me lo llevo ? Me contesta me entragas 4.500 y te lo llevas, se que me vas a pagar. Y asi me fui en el HRG luego d entrgarle los 4.500-
    No podia creer que era mio ! que sonido se motor, impresionante ! esas lineas tipicas de los roadster ingleses.
    Lo disfrute solo 3 años, tambien se me venia el casamiento, el tema esto no es una auto para todos los dias, etc, etc u se lo vendi a un agregado de la embajada alemana, con mucha lastima me desprendi de mi HRG, en mi vida cometi muchos errores, pero creo que este fue el mas grande de todos.
    Cuando mensionastes a Leopoldo Sternin, al que conoci y realizamos unas cuantas exportaciones de autos , el tenia un aeredinamico y vi el HRG que comentastes con motor de Peugeot 203 , que habia sido del «tigre» Indarte,un gran amigo, al cual mas alla de comentarios de otros, debe ser una de las personas que mas conocen de autos inglesesm aca y fura de aca.
    Le perdi la pista a HRG, luego de 20 años, me dieeron que lo tenia un coleccionistab de carruajes en Maldonado, fui a plantearle le ofrecia un carruaje frances unico en el pais, y ver diferencia a pagarle por el HRG, pero me contesto, que el, solo compraba no vendia nada, y me di el gusto de no vendele el carruaje , que le habia encantado, se lo vendi a otro.
    Sigo en el mundo de esos autos, pero siempre esta y estara en mis recuerdo u corazon el HRG, con su sonido hermosoooo.
    Nuevamente, mis saludos para vos y todos los apasionados de estos clasicos.
    Los autos de hoy, dan sensaciones, los de antes dan emosiones, me quedo con los de antes.
    Saluos para todos.

  20. tero52

    Perdon los autos de hoy dan prestaciones, los de antes, sensaciones,me quedo con los deantes.
    Eso, fue lo que quice decir.
    Gracias

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

64 días, un arma de instrucción masiva

La sucursal de Yenny para Autoclásica

Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
25/08/2010 5 Comentarios

Rosario siempre estuvo cerca

YA estaban juntos desde hacía años....Sono tutti ladri...

Les mando esto, tal vez te interese como nota.Se trata de un Trolebús autentico de la década del 40 que presto servicio durante toda su vida útil en la ciudad de Rosario. Afortunadamente cuando lo radiaron de servicio termino en un Galpón municipal bajo techo y conservo su osamenta en perfecto estado. El municipio Rosarino […]

Lectores RETROVISIONES
10/05/2011 15 Comentarios

Arranca la Semana Santa californiana

Harley Davison JD Boardtrack Racer

Este fin de semana de agosto Monterey, en California, se convierte en la meca del auto clásico. Más de mil autos se reúnen ya sea para correr en Laguna Seca, uno de los circuitos más difíciles, o para los diversos concursos y remates. La logística necesaria para movilizar desde los lugares más lejanos los autos […]

Raúl Cosulich
19/08/2011 8 Comentarios

723 días, 723 clásicos

DKW logo

DKW F102, Ruta 21, Dolores, Soriano, Uruguay.

Diego Speratti
03/04/2013 10 Comentarios

Dulces sesentas

_R0J7489 [1024x768]

El fin de semana hubo un encuentro de veteranos y vintage (hasta el año 1932) en el pueblo «más dulce» de Argentina: Arroyito, en la provincia de Córdoba. El organizador fue un coleccionista local, Eduardo Mainardi, quién eligió esta manera de celebrar sus 60 pirulos. Se juntaron alrededor de 30 autos, bastante homogéneo todo. Hubo […]

Miguel Tillous
27/05/2015 2 Comentarios

Festival of Speed 2012: En el parking

Para pasear con los chicos

Ferrari 456 Venice Station Wagon.

Gabriel de Meurville
06/07/2012 30 Comentarios

Álbum de figuritas

aruleros

Me armé un «álbum de figuritas» donde junté todas las fotos blanco y negro de monopostos de la gloriosa época de antes. Muchas de estas fotos me las mandó Poroto, quien también supo regalarme un múltiple de escape de Limitada 27. Se me ocurrió sería muy interesante mostrarles a mis amigos en RETROVISIONES algunas pocas […]

Charles Walmsley
26/11/2013 17 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de Tete

no tenes discos Lectores RETROVISIONES
11/11/2012 2 Comentarios

Abuelito dime tú…

foto del abuelo

Hace unos días mi mamá encontró esta foto. El elegante caballero es mi abuelo, Guillermo Federico Barth, que en sus años mozos se ganaba el pan como chofer en casa de familias acaudaladas de Buenos Aires y Mar del Plata. Yo era uno más de sus treinta y pico de nietos y no fueron muchas […]

Lectores RETROVISIONES
30/12/2010 5 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: Rally de las Retamas II

IMG_0965

Quedamos que esta edición número 26 de las 1000 Millas Sport fue rebozada de sol, picos nevados y retamas. Personalmente el foco de las fotos lo puse en los escenarios con telón de montañas nevadas, pero continuando el juego que nos propone el amigazo Eirwal en su post (click aquí), este fue mi «Rally de […]

Diego Speratti
29/11/2014 1 Comentario

GP Histórico de Mónaco 2014: reporte clásico (II)

1Girls

El Presidente del Club de Autos Clásicos de San Isidro, Alec Daly, se quedó hasta tarde el sábado para poder armar una serie de emails con imágenes y una breve crónica de lo sucedido en el día para compartir con los lectores de Retrovisiones. A continuación el cable enviado desde Europa: Helloooooo ! Bueno aquí […]

Cristián Bertschi
11/05/2014 5 Comentarios

Luján es la meca

Phaeton en Lujan marzo 1932 con Enrique Queirolo y Roberto Briguolo

Misas, tedeums del 25 de Mayo y el final de la restauración de la basílica de Luján son los temas de estricta actualidad. Pero Luján, la basílica y su entorno (con los museos, el paseo del río… o los juegos del Italpark que todavía resisten allí!!!), han sido una de las mecas turísticas a lo […]

Diego Speratti
26/05/2015 4 Comentarios

Física y química

hay que tenerlos bien grandes para hacer esto....

Pocas sensaciones tan intensas como cuando lo que llevamos debajo de nuestro asiento empieza a gobernarse por sus propias leyes, dejando al libre albedrío de la física el destino final de la maniobra que decidimos iniciar. Podemos imaginar, desear o bien suplicar que termine como pretendíamos pero son muy pocos los que lo logran. En […]

Hernán Charalambopoulos
29/01/2013 12 Comentarios

A 100 años de los 200 km/h

el rayo

Lo que podría ser algo casi casi cotidiano hoy (sobre todo para los alemanes que utilizan las autobahns), hace un siglo requería del inconmensurable valor de unos pocos hombres que se animaron a construir un auto de récords y otros hombres, todavía más difíciles de encontrar, que tuvieron agallas para llevar a un vehículo de […]

Diego Speratti
12/11/2009 1 Comentario

Una tormenta de facha…

una tormenta de facha...

En la semana de la llanta, celebramos en RETROVISIONES a una de las más emblemáticas, creativas y desconcertantes ruedas que hayan sido montadas sobre autos de gran serie. Se trata del modelo «Inca» montado para la foto en los modelos del Saab 900 turbo de los años 1980 y 1981. Esta rueda fue heredada del […]

Hernán Charalambopoulos
16/02/2010 10 Comentarios

Sir Porsche RS61

eso es el motor

El fin de semana pasado dos de las más grandes casas de subastas de autos del mundo armaron su circo en Amelia Island, Florida, Estados unidos. Una de ellas, RM Auctions, tuvo resultados muy buenos para los vendedores y comisionistas, en cambio la de Gooding and Co. fue un poco más floja pero tuvo una […]

Cristián Bertschi
19/03/2010 5 Comentarios

Copa Pocati 2015: pescados, patos y baquets

IMG_3209

Río arriba y río abajo del mojón que indica su kilómetro 600, las aguas del Paraná trajeron el fin de semana pasado buen pique. Bogas y otras delicatessen fluviales para llenar nuestros tanques, todo con ese mismo saborcito a tierra que es también el pan de cada día de las baquets y sus valientes tripulaciones. […]

Diego Speratti
16/07/2015 6 Comentarios

Un Saab en Rétromobile

SAAB don Carmelo

Como RETROVISIONES tiene cada vez más adeptos a la marca sueca me detuve a ver un ejemplar a escala que me llamó la atención, especialmente para ellos. Mientras hoy jueves terminaron de armarse los stands algunos entusiastas enfermos de las cosas raras y ávidos de comprar novedades aprovecharon para colarse entre los autoelevadores y los […]

Cristián Bertschi
21/01/2010 3 Comentarios

506 días, 506 clásicos

Ford y faro

Ford 1952 pick up, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
31/12/2011 1 Comentario

Más Colombito en proceso

tomando forma...

Hace un tiempo Marcelo Figliozzi nos mandaba información sobre su proyecto Ferrari 166 MM Touring barchetta a escala (click aquí). Por ese entonces contaba que tenía el motor listo y el resto del auto en proceso y que oportunamente compartiría con nosotros. El momento llegó en forma de correo electrónico que dice:

Cristián Bertschi
03/01/2011 21 Comentarios

Concorso Italiano 2012: italonglés

compresssssor

Aunque parezca extraño este auto me pareció muy raro. Es carrozado por Vignale del cual se hicieron unos 60 entre coupé y convertible. Todos fueron exportados a USA, por eso tiene volante a la izquierda. El compresor era un opcional. Es un Arnolt Bristol con motor MG. Sólo en el Concorso Italiano había dos de […]

Raúl Cosulich
10/03/2013 11 Comentarios

La Vuelta del Sommer: desde el avión Gema

007

– Llama urgente el avión – Adelante, adelante el avión, ¡adelante! – Transmite el avión de Super Cosechadoras GEMA, la campeona del agro argentino, para su agente en Pehuajó, Constancio C. Junio, cambio. Impresionante lo de los punteros, vienen chapa con chapa acercándose al leprosario Sommer. Foto: Juan Pablo Vignau

Staff RETROVISIONES
01/07/2015 4 Comentarios

Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965

img542 copy

DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]

Diego Speratti
08/10/2013 10 Comentarios

527 días, 527 clásicos

Panhard beatles

Panhard PL17 chatita, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
19/02/2012 7 Comentarios

Ferrari en el Salón del CAC 1977

la peronista...

En el post de hace unos días que se puede ver haciendo click aquí, Charly Walsmley nos mostraba un par de fotos con una vista general de los autos reunidos en el Centro Municipal de Exposiciones en ocasión del Salón organizado por el Club de Automóviles Clásicos. En esa ocasión nos invitaba a reconocer en […]

Cristián Bertschi
10/11/2010 14 Comentarios