Mágico

Hernán Charalambopoulos - 16/06/2012

Si que me acuerdo de este aparato con volante recortado, tablero digital…y whiskera, una auténtica perla de aquellos dorados finales de los setenta. Pregunta del millón: ¿Quién les habrá homologado un volante así en un auto con una dirección tan desmultiplicada que lo transformaba en un peligro público? Quizás esta versión del Comahue venía con otra caja de dirección. ¿Sabrán nuestros lectores informarnos sobre el tema?

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Arte
Fecha: 16/06/2012
20 Respuestas en “Mágico
  1. gringo viejo

    Menos mal que la idea del tablero digital se extinguio, aunque aun sobrevive (En version mas piadosa) en algunos Honda civic. Todos los otros aditamentos faroleros gracias a dios desaparecieron: Volantes recortados, selector de cambios con manija tipo estribo invertido, faros escamotables, la idea basica de imitar un cockpit de navio interestelar, etc. El unico atisbo de sentido comun era la whiskera. Si el calendario gregoriano se hubiera salteado la segunda mitad de los 70 (y los 80 enteros) no se hubiera perdido nada en creatividad. Y yo tendria 15 anios menos!

    GV

  2. gringo viejo

    Dicen (los que saben) que los 80 terminaron (en terminos de creatividad) el dia que Paul Simon saco su CD «Graceland». Aqui la pregunat del millon: Que auto cree usted que le clavo la estaca en el corazon al disenio de los 80?

    GV

  3. Eduardo Luis Devoto

    Estimados:

    Los Torino como este, tenían dirección hidráulica, por entonces llamada de potencia.
    Un antecesor fué el Rambler Ambassador 990, con dirección de potencia.
    Algunos Torino de serie también la traian y era un opcional que se pagaba aparte,

    A propósito alguien se acuerda de los últimos Torino que a pedido tenían caja automática?
    Atte. Eduardo Luís Devoto

  4. Fluence

    ¡Son unos genios si lograron convencer a alguien de que comprara el auto mostrandole ese dibujo!
    Circulaba un mito, al menos en La Plata, después de 1982, cuando cesó la producción del Torino, que decía que uno podía llamar a Renault y le fabricaban una cupé a pedido. Debe haber sido en 1986 la última vez que lo escuché. ¿Alguien sabe algo, o lo soñé???
    Eduardo Luis Devoto: Lo de la caja automática, sí que no lo sabía.

  5. a-tracción

    Recuerdo lo mismo del Taunus Ghia que se seguia haciendo bajo pedido hasta 1985. Lo dudo.
    Hablando de tableros digitales, hace un tiempo vi un Aston Martin Lagonda cuyo tablero digital se negaba a funcionar bien desde nuevo, fue desarrollado en conjunto con Casio.

  6. cinturonga

    Tremendo! Los 80´s son tan ochentas! nada mejor para definir una época que por si mísma.
    Los 60´s y 70´s son las dos décadas mas fuertes visualmente? pienso en otras décadas y no logro llegar al clímax que traen estas dos.
    En seguida se me vienen miles de imágenes, fluos, olmedo y porcel, la ropa, los autos, propagandas…de todo.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  7. Daniel.M

    Recuerdo haber visto una de estos Torino con tablero digital, andaba uno por Adrogue a mediados de los 80, pero de afuera lo reformaron a Torino convencional, por supuesto que el tablero no andaba, en cuanto al mito de que se hacian a pedido, es solo eso, un mito, los autos que se vendieron luego del cese de fabricacion, son remanentes, totalmente inviable que una terminal que fabrica miles de autos, destine personal para que armen un par de autos a pedido, ademas del lugar que ocuparian las prensas y matrices

  8. Juancega

    Fluence: El mito existió, dicen que lo echó a rodar un estafador que te pedía la mitad del valor del auto para hacertelo fabricar.
    Con respecto a las cupes Taunus no sé, pero si lo escuche sobre las cupé Sierra.

  9. gringo viejo

    Me acuerdo haber oido el mismo rumor de que el Torino-Renault se fabricaba a pedido en los 80. Por supuesto que lo crei a pie junto hasta hoy. Ha sido un golpe a mi credulidad. Espero que los reyes magos no me fallen con la botella de pastis habitual, sino sera (casi) el fin de mi inocencia.

    GV

    PD: Por supuesto como siempre hable al boleo y despues me puse a pensar en lo que habia dicho pero mas o menos confirma lo que pensaba. El Torino se disenio (O se re-disenio) en los sesenta. Otros autos sport de gran serie: Giorgietto G. disenio el Scirocco en la primera mitad de los setenta y luego VW lo castro esteticamente con un disenio fatto-in-casa(Aunque igual de solido en lo mecanico)en el 82. La serie Triumph TR comenzo con autos hermosos en los cincuenta y se vino a bajo como un Spitfire en llamas con el TR-7 (Faros escamotables y todo) hacia el fin de los 70.

  10. gringo viejo

    Japi dia del padre a los que son padres y a los que son hijos. En fin, a tutti quanti.

    GV

  11. MatiRB

    Ese tablero me hace acordar muchisimo al tablero de KITT, el Auto Fantástico de David Hasselhoff…

    Ahora, pensandolo mejor… Los yanquis no se habrán copiado de nuestro Comahue?

    Saludos!

  12. Marcelo

    Homologar volante??? en esos años se homologaba algo????. Ojalá algún dia se le de a la figura de J.C. Lutteral el relieve que se merece.

  13. a-tracción

    Imagen setentosa. Coupe Lutteral, whisky, toga y Nimo al volante.

  14. Leonardo de Souza

    Falta Mateyco manejandolo!jejej
    Esa fue la ultima version del Luteral…Si mi memoria no me falla se la llamaba SST. A la parte estaba la SST con faros escamoteables, simil mazda RX-7….
    Estas venian con muchisimos opcinales….y uno de ellos, era el sistema de audio «Espacial»…que constaba de un buen equipo, con un buen juego de acustica…El bendito tablero digital SST que solo la cagaba los testigos simil camion Mercedes Benz….pero la presentacion del instrumental no era mala…Aunque si el laburo del torpedo era bastannnte fulero(para modernidades me quedo con el torpedo del Gama 81 con el econoscopio y el reloj digital simil 12 en el techo)…y ni hablar el porton de fibra, con luneta repartida….:S
    Lo bueno de la agencia Luteral, era le hacian mejoras al motor…..se las podia pedir con 4 discos….injertaba una caja automatica…y un par de cosas mas sobre lo mecanico que realmente mejoraban al Torino en si. Lo de la direccion, era opcional ya por parte de IKA Renault, mismo con el aire acondicionado «york»……y cambia la relacion entre la caja convencional y la hidraulica…..Luteral, como plus, ponia los levantavidrios electricos del ambassador/classic..y le ponia el techo electrico de lo 4 ptas Gran Routiere/SE Lujo…y tambien si querias te vendia la rural Safari injertando parte del techo del Rambler Cross Country…y respetando el diseño de la gama Torino…
    Igualmente, seamos francos, este engendro, deberia valer lo mismo, o mas. que una Mercedes Benz 280 CE….cosa que no merece comparacion alguna.
    Cuentan las malas lenguas que Juan Carlos Lutteral…tenia una Rambler Cross Country ultima serie(la que venia con los laterales en madera) con una mecanica mejorada de Torino GS 215…Lindo cazabobos para epoca!jeje
    Respecto la fabricacion a pedido…seamos francos, que fabrica va a parar la produccion, revivir matrices..de un auto que se discontinua??…estos salieron hasta 1981…que haya quedado alguna boyando en una agencia, y se haya patentado a posteriori, es otra cosa…..

  15. Leonardo de Souza

    Perdon por los horrores ortograficos, y no poder corregirlos, pero se me escapo el Enter….:S

  16. gsmanzi

    Fluence: También como platense escuché esos mitos urbanos sobre el Torino en los 80. Eso si… nunca vi uno con caja automática, ni uno con patente que corresponda por ejemplo a 84 o posterior. Tampoco me cierra el mito por lo que con razón argumenta Juancega. Si a eso le sumamos que a principio de los 80 era posible comprar un auto importado por valores lógicos, mucho más moderno, con mejores prestaciones, y sin desmerecer «al coche argentino», la venta de Torinos -entre otras razones- había caído en picada.
    También se escuchaba el mito que era posible encargar por pedido el Rambler Ambassador, pero ya con el criterio de «auto de flota» ya sea como coche oficial, Remises «VIP» o … coche fúnebre! Cosa que tampoco me cierra del todo.

  17. Leonardo de Souza

    Miren que las ventas del Torino se fueron pum para arriba, justamente, en el 79/80 con las ZX y GR, y siguieron bien en el 81..Si es verdad que los Plan Rombo quedaron dando vueltas afectados a torino, los pasaron a 18 TX y Coupe Fuego…..
    Lo de los Ambassador y Jeep, es verdad muerieron a finales del 75, se manejaban por ventas a grandes flotas…aunque conoci a alguien que tenia un 380 74, y lo compro en la agencia, como nada…

  18. Papanuel

    Si mal no recuerdo, otra novedad que traían estos últimos Comahues era que todo el tapizado del techo era un plano sonoro. ¿Se acuerdan de los planos sonoros? Pero no critiquemos a este Lutteral… al que habría que matar es al hijo que no aceptó hacer Videomatch y gracias a eso hay que aguantar a Tinelli hasta en la sopa. Chau, chau, chau, chaaaaauuuuuuuuuuuu!

  19. Daniel.M

    Lo mismo vale para las cupe Taunus y Sierra, nunca se hicieron a pedido, la taunus se dejo de fabricar en 1983, los 4 puertas en 1984, la Sierra se dejo de hacer en 1991 y los 4 puertas en 1993.

  20. Leonardo de Souza

    Sabian que cuando se dejo de producir el Taunus en Pacheco, las matrices fueron a parar a Turquia, y OTOSAN, lo produjo hasta mediados de los 90, y con un singular exito!!!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

¡Último momento!

JAGUAR

Hace aproximadamente dos horas vi estacionado en la puerta de la comisaría 23, frente al Jardín Botánico, este increíble Jaguar 3 litros y 1/2. Con máxima curiosidad me acerqué a quien estaba de guardia preguntando que hacía allí semejante aparato, ya que no es una escena muy común ver un objeto de esas características anclado frente a […]

Hernán Charalambopoulos
05/10/2009 1 Comentario

¿Qué auto es?

amsterdam

Apelamos a los comocimientos de nuestros lectores para poder identificar cual es el auto de la foto. La ciudad, es muy fácil, ya que hay varios indicios a nuestro favor como el canal, clima riguroso, el tipo de arquitectura, el color de la patente del auto de fondo (y sobre todo), la generosa contextura de […]

Hernán Charalambopoulos
11/12/2011 16 Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de San Martín

Autoclasica-2014-Domingo-281

Pedro San Martín.-

Lectores RETROVISIONES
20/10/2014 7 Comentarios

Milano AutoClassica 2013: La primera A6G Zagato

targa

Maserati A6G/54 Spyder Zagato La única Maserati A6G con carrocería abierta, y una de las pocas Maserati que carrozó Zagato. Dice la leyenda que el chasis n° 2101, inicialmente fue ordenado en el ’55 por el General Juan Domingo, pero que en ese año tenía algo más urgente que hacer que retirarla de la fábrica, por […]

Qui-Milano
09/03/2013 6 Comentarios

La foto del día: Mazza, Bruni, Hansen y un pony

photo-pamela hansen-vogue1995-mazza-bruni-hicks

Producción realizada para Vogue en 1995. La Bruni supo apuntar bien, a pesar de usar una pistola de juguete. ¿Ford Mustang convertible?

Gabriel de Meurville
22/05/2014 1 Comentario

89 días, 89 clásicos

En Europa no se consigue

Alfa Romeo 1900 «Giardiniera», Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
19/09/2010 8 Comentarios

Chelsea celebra a los equipos privados

Ford en los 1.000 km de Nurburgring

El azul será el color dominante en el evento Chelsea Autolegends 2011, pero también serán protagonistas el rojo y dorado, al celebrarse allí la trayectoria de dos memorables equipos de competición. En los días previos a que los grandes sponsors invadieran el automovilismo, los colores de un auto de competición usualmente se relacionaban con su […]

Jose Rilis
17/08/2011 5 Comentarios

859 días, 859 clásicos

IMG00556

Les adjunto fotos de lo que, san google mediante, identifico como un Chrysler New Yorker Club Coupe 2 puertas 1949. Tiene pinta de recién recuperado del campo. Está en Av. Alvear casi Rambla, San José de Carrasco, Canelones, Uruguay. Enabe

Lectores RETROVISIONES
13/05/2014 3 Comentarios

Los años dorados del Rally

httpv://www.youtube.com/watch?v=U4UuZ5mauKk El grupo B de Rally corrió allá por los 80, llegando a su máxima expresión a mediados de esa década, veo rally hace muchos años y puedo decirles sin miedo a equivocarme y a que me tilden de obtuso que sin lugar a dudas fue la época dorada de la especialidad, algo irrepetible, donde […]

Lectores RETROVISIONES
09/11/2010 16 Comentarios

563 días, 563 clásicos

Simca tablero

Simca Aronde P60 rural, Intendente Massetti y 18 de Julio, Aiguá, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
27/04/2012 5 Comentarios

GPAB 2014: composición: tema la vaca

IMG_1281

El Gran Premio Argentino de Baquets, además de permitirnos maravillarnos por los paisajes inigualables de la Argentina profunda, también es un viaje de ida a los hitos perdidos de la bizarrez criolla. El punto de largada de la segunda etapa, que fue desde Olavarría hasta Sierra de la Ventana, estaba marcada en la hoja de ruta en […]

Diego Speratti
11/11/2014 5 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: Etapa 3

DSC01276

Mientras esperamos los resultados oficiales de la edición de las 1000 Millas Sport que acaban de terminar los dejamos con una galería de fotos de Chuzo González.

Cristián Bertschi
03/12/2011 2 Comentarios

509 días, 509 clásicos

Morris motor

Morris Oxford MO rural, Bocas de Cufré, San José, Uruguay.

Diego Speratti
06/01/2012 2 Comentarios

555 días, 555 clásicos

Bedford trompa

Camión Bedford, Estación de servicio Ancap, Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
19/04/2012 8 Comentarios

Diseñando convertibles en Finlandia

museito pa´visitar...

Antes de empezar la nota, vaya este agradecimiento a Nacho, lector incondicional de RTV y estudiante de diseño automotor en la Universidad de Umea, Suecia, además de cuarto miembro reconocido y aceptado por el «Club Saab de Pepino». Dicha asociación, sectaria como pocas, saluda desde estas líneas al comandante de sus brigadas juveniles, y lo […]

Lectores RETROVISIONES
02/02/2012 9 Comentarios

Encuentro de viejos leones

todos juntos y en familia

El sábado pasado, en el predio que tiene la mega-multi agencia de autos Car One, se reunieron unos cuantos Peugeot para seleccionar a los participantes que estarán sobre el pasto de los jardines del Hipódromo de San Isidro en octubre próximo cuando Autoclásica abra sus puertas. Compartimos con Uds. lectores de Retrovisiones, las fotos que […]

Cristián Bertschi
12/09/2011 26 Comentarios

Hijo pródigo

caramelito

Así encontraron al Porsche Tapiro, unos de los mejores prototipos, y testigo de una de las mejores épocas de Giugiaro. Al enterarse de que estaba en un desarmadero del sur de España (lectores peninsulares, pedimos confirmación), fueron a buscarlo inmediatamente y se lo trajeron a casa. No sabemos como luce hoy, pero creemos que no […]

Hernán Charalambopoulos
17/02/2012 18 Comentarios

519 días, 519 clásicos

Ford A familia

Ford A chatita 1929, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
31/01/2012 4 Comentarios

Siempre adelante

cuanta mùsica...

Esta BMW R7 ha sido descrita como “una de las más importantes, innovadoras y visualmente impresionantes motocicletas jamás realizadas.” A pesar de que esta moto fue diseñada hace más de 70 años, podría ser casi un concepto contemporáneo, ya que como pueden apreciar tiene, por ejemplo, un carenado integrado a su cuerpo, y seguramente muchos […]

Hernán Charalambopoulos
21/08/2010 4 Comentarios

Jorge y el Prinz azul

7

Un atento Speratti, escucha ávido los relatos contados por el dueño del NSU Prinz de cuarta generación que se ve de fondo. Jorge, el dueño, es una máquina imparable de narrar historias. Un volcán en erupción lanzando datos y anécdotas a cada instante. Fue tanto lo que escuchamos que todavía estamos recopilando su interminable relato, […]

Hernán Charalambopoulos
11/10/2009 1 Comentario

Tintín y la Bugatti Baby

Tintin + Bugatti Baby

El gusto del dibujante Hergé por los automóviles es ampliamente conocido. En cada aventura de Tintín aparecen autos reconocibles. Muchos con grandes méritos que el genial autor solía retratar en las situaciones más insólitas. En una de estas aventuras aparece una Bugatti Type 52 Baby. El autor coloca a Milou al volante, mientras Tintín lo […]

Lectores RETROVISIONES
21/10/2010 6 Comentarios

845 días, 845 clásicos

IMG_0289_edited-1

Paisaje habitual del Uruguay de hace unos años, los Citroën Traction Avant fueron desapareciendo de las calles en mayor medida que los camiones con los que compartió salones de venta y plantas motrices, los Type 23. Las razones por las que ya no se los ve asiduamente en las calles son que pasaron a manos […]

Diego Speratti
01/04/2014 4 Comentarios

La enfermedad de Luis

luis

El pediatra lo sospechaba y el clínico lo confirmó. Luis sufría una grave enfermedad: el automovilismo. Era una enfermedad congénita y muchas veces hereditaria, con la particularidad que el progenitor sentía una inmensa satisfacción al transmitirla. Los médicos solían recomendar la montaña o el mar para determinadas enfermedades. Pero para la condición de Luis recomendaron […]

Valeria Beruto
24/09/2009 14 Comentarios

Se terminó el verano

nena en verano

Fernando Crippa.-

Lectores RETROVISIONES
21/03/2013 15 Comentarios

No tocar (c)

le ponemo llanta

Hace unas semanas ese mismo Alfa Romeo 33 Stradale estaba ganando el primer premio en el Concorso d’Eleganza de Villa d’Este en Como (ver nota aquí). Ahora pudismo verlo en el Festival of Speed en Goodwood. Lindo, ¿no?

Gabriel de Meurville
05/07/2011 30 Comentarios