Lotus Eleven® y las 2hs de Balcarce ‘89
Marcelo Beruto - 31/07/2012El último lunes de julio dos historias volvieron a converger. Veinticinco años atrás Miguel Beruto encargaba a Rodolfo Iriarte la construcción de una réplica de Lotus Eleven para participar en las competencias de velocidad de la categoría Sport del Club de Automóviles Sport. Ese auto recibió un brioso motor Regatta 100 preparado por Domingo Franco Gava e hizo su debut en el año 1989 en las 2hs de Balcarce, organizado por el Club de Automóviles Sport, con sendos hijos de Miguel y Rodolfo: Miguel Beruto (h) y Torcuato “Cato” Iriarte. Lamentablemente el auto abandonó en esta prueba cuando se le trabó el acelerador provocando la rotura de los tornillos del volante motor. Poco después Miguel Beruto vendió este Eleven pero con motor Fiat 132 standard y poco se lo vió en las pistas a este Lotus desde entonces. Aquel motor Regatta 100 continuó su campaña deportiva con éxito en otros dos Lotus Eleven, de Torcuato Iriarte y de Rodolfo Echevarrieta, hasta dar su último aliento.
Balcarce ’89 empezó y terminó con un clima extremadamente frío. A esto se le sumó la lluvia en plena competencia de 2hs.
Luis Gallino y Carlos Lindenbaum conformaron una dupla que se inscribió con el flamante “Jaguarete”, como se lo conoció a esta réplica de Jaguar D Long Nose construido sobre un chasis de Antique con mecánica Peugeot. Esta no fue la última novedad en pista de ese fin de semana; recién salido de los talleres de Tulio Crespi, situado a escasos metros de este trazado, desembarcaba otro Sport construido exprofeso para las carreras del club: un Crespi SP grande con habitáculo cerrado y mecánica de Renault 18 dos litros.
La largada fue tipo Le Mans, más precisamente estilo Le Mans 1970: autos a 45 grados contra el paredón de boxes, motores apagados y pilotos en su posición de manejo con los cinturones ajustados. El poleman fue nada menos que Osvaldo Bessia en un Lotus Seven. La incertidumbre se centraba en la elección de neumáticos: slicks para piso seco o ancorizadas esperando la lluvia.
Lory Barra dio la señal de largada de un banderazo desde una ladera del cerro y los más de 30 autos partieron entre los que se contaban las Monofaro de los Dellepiane, quienes acamparon todo el fin de semana en el cerro La Barrosa a pesar de la hostilidad del clima. También hubo participación uruguaya, como la del sobreviviente Nando Parrado.
Promediando los 40 minutos de carrera comenzó a lloviznar y los autos empezaron a deslizar. Eduardo Pulenta, quien participaba con su hermano Hugo en un velocísimo Alfa Romeo GTV ex-Maggi, perdió el control del auto frente a los boxes, impactó contra el cerro y empezó a volcar de manera espectacular pero sin consecuencias para Eduardo.
La curva uno estaba bien engomada debido a su uso intensivo de las categorías zonales, por lo que las primeras gotas de lluvia la convirtieron en un escenario de permanentes trompos y salidas de pista.
Lindenbaum y Gallino, quienes habían optado por calzar ancorizadas en el Jaguarete, fueron los primeros en ver la bandera a cuadros.
Dieciocho años después, Santiago Sánchez Ortega adquirió aquel Lotus Eleven de Beruto, comienza a reconstruirlo y a participar activamente en distintos eventos del club. El último lunes de julio, Santiago presentó la historia de este auto junto con Carlos Lindenbaum, quien relató la competencia de Balcarce con la ayuda de otros participantes, como Diego Berasategui (Rocha Vintage) y Roby Cesar (Antique Falcon). Sánchez Ortega proyectó fotos de la construcción de esas primeras réplicas de Eleven en aquel taller de los Iriarte de la ciudad de Tigre mientras que Lindembaum compartió casi 300 fotos de aquellas 2hs tomadas por Miguel Tillous, quien casualmente viajó a Balcarce con Miguel Beruto en su Alfa Spider.
Fotos: Miguel Tillous.-
Categorías: EventosFecha: 31/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
123 días, 123 clásicos
Neckar Europa, acceso a Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2010 2 Comentarios
Papá Noel es uruguayo
Desde las cercanas costas orientales del Rio de la Plata, el amigo Federico nos envió estas fotos para el arbolito, rescatadas del álbum de los recuerdos de un amigo suyo. La primera es una Ford Custom 1951, y la foto es del año 72. En esta vemos al BMW 320 de Ariel Krasousky, ex jugador […]
Lectores RETROVISIONES28/12/2010 11 Comentarios
Cartel de miércoles #77
¿Qué querés que te cuente chango…? No queda mucho para decir de esta noble asociación catalana.
Staff RETROVISIONES01/10/2014 5 Comentarios
La Modulo va a funcionar
Uno de los dreams cars más emblemáticos y revolucionarios de la historia (junto con el Testudo, el Ferrari Dino 206 Competizione y el Stratos Zero), auto lisérgico en todo sentido y que todavía hoy, después de más de cuarenta años de su aparición nos parece el ícono mismo del futuro, se vendió a un coleccionista norteamericano… […]
Qui-Milano06/11/2014 6 Comentarios
673 días, 673 clásicos
Simca 8 1951 chatita, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/12/2012 17 Comentarios
El ídolo de los niños
Participando del 19 capitales en mi fiat 600 saqué esta fotito que mucho habla de un integrante de los tres mosqueteros de Retrovisiones. La timidez, que no le deja tener perfil propio en vuestro/nuestro blog, la cambia por la ternura triste. Abrazo Sergio Mendez.-
Lectores RETROVISIONES13/05/2013 6 Comentarios
713 días, 713 clásicos
Simca Aronde P60 chatita, Av. Mario Ferreira y Calle 9, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2013 2 Comentarios
Borrani, vuelta al ruedo
Un pedazo de historia de Milano (y del mundo automovilístico) en las ruedas de esta hermosa 500C. Son las primeras que veo después de la resurrección de la marca en el 2004. Ruote Borrani, que con un enorme grado de producción artesanal calzó las ruedas de los mejores deportivos, fórmulas y granturismos italianos de los […]
Qui-Milano08/03/2013 11 Comentarios
Alfa hechos estampilla
Y entonces Internet hizo que no sólo escasos libros y algún Dinky fueron objetos codiciados por los apasionados a una marca de autos, sino que nos abrió el panorama -a esta altura de la soireè ya no sé si por suerte o desgracia- a un descomunal mundo de artículos coleccionables. Libros, revistas, juguetes, ropa, láminas, […]
Lao Iacona18/08/2010 5 Comentarios
Ese gran argentino
httpv://www.youtube.com/watch?v=L7Ifcgl789E Icónico video de Juan Manuel Fangio en el aeródromo de Módena.
Cristián Bertschi17/10/2009 3 Comentarios
El uno para el otro
Pocos lugares tan carismáticos como Napoli, y pocos autos tan adorables como el incombustible “Cinquecento”. Parecen hechos el uno para el otro: juguete y circo en un eterno roce de goma y asfalto que al entrar en contacto perfuman el aire de este mágico e irreverente punto del mapa. Cada rincón, cada esquina de Napoli […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2012 6 Comentarios
520 días, 520 clásicos
Austin A70 Hampshire chatita. Calle 170, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/02/2012 2 Comentarios
Vida de perros
Morboso como pocos, el dueño de los restos de esta reliquia, se regodea abandonando semejante pieza en el jardín a merced de sus mascotas y todo lo que ellas puedan hacer con lo que queda del esqueleto de lo que fuera uno de los autos más deseados por los fanáticos del rally.
Hernán Charalambopoulos29/02/2012 17 Comentarios
Villa D’Este 2012: De todos los colores
Siguiendo con las Ferrari 250 presentadas, aquí dos de los mejores ejemplares: 250 GTO y 250 Le Mans, y por otro lado California, SWB y 250 Lusso. Seguimos más tarde con las versiones de Pininfarina (250 GT) y Vignale, hecha por Michelotti.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 3 Comentarios
Recuerdo de Colombia
¡Qué mejor que ir hasta Colombia para comprar una rueda Rudge! Hay veces que esta droga o enfermedad que son los autos clásicos llevan a hacer cosas que cuando uno toma conciencia de lo realizado da para preocuparse. Estas vacaciones, por ejemplo, fui a recorrer el interior de este pintoresco país. Una tarde, caminando por […]
Santiago Sanchez Ortega09/03/2011 6 Comentarios
Quién será…
Seguimos con las preguntas a los lectores… Seguramente el ojo avezado de nuestros fanáticos ya detectó de quien se trata… Los escuchamos. Gracias Chuzo por las fotos.
Chuzo Gonzalez07/02/2011 11 Comentarios
Un Volvo único
Siguiendo con los autos suecos, les presentamos toda una rareza para el apasionado: un Volvo realizado por un coachbuilder escandinavo de preguerra, que para muchos, es el auto más elegante en la historia de la marca. Se trata de un modelo basado en un chasis 655 (una versión especial de los 653/654), y vestido por […]
Hernán Charalambopoulos19/12/2009 3 Comentarios
Separados al nacer
En abril de 2013, entre mi padrino y un amigo de mi familia, surgió la idea de juntar a estos dos hermanos separados al nacer en un encuentro del MCCC (Montevideo Classic Car Club) para lograr el set de fotos en cuestión. Días atrás, en uno de los tantos brindis por el 2015, recordamos estas […]
Lectores RETROVISIONES08/01/2015 18 Comentarios


























Gonzalo Balaguer
Muy buena historia!
En lo personal, impresionante – emocionante ver fotos del Jaguarete-Peugeot (hoy corroído por la sal, dicen..), y del Antique 6 cilindros (hoy desarmado y con motor perdido..) con capot recortado y guardabarros bicicleta delanteros..!
Cuánto tiempo hace que quería ver esa foto!
Excelente todo el material. Muchas gracias por compartirlo.
morgan.
El Jaguarete no es el mismo que el azul con motor 6L? Hay varios de esos ejemplares basados en Antique?
Cada vez me gustan mas los Sport Nacional.
PD: La Montecarlo que se ve al fondo, es la que hoy es plateada y «de calle»?
Daniel.M
Excelentes fotos, varios de Alfa, la Sprint era la que corria «El Suizo» en TN ?, la GTV ex-Maggi se recupero o no sirvio mas?, lei en Auto test que esa GTV se trajo de Europa preparada para Rally
sangui
Este año el Lotus y Santiago Sánchez Ortega cruzaron el charco para participar en el Rally del Rio de la Plata. Fue un placer verlo esquivando conos en la rambla y aeropuerto además de derrapar de forma controlada en la pista de pasto.
Juancega
Daniel M. ¡la que usaba EL Suizo ¿no era roja? Esta me parece ex-Bessone (padre)
FernandoV
recuerdo el frio era impresionante el hotel sin calefa, pero la pasamos muy bien en la foto estan muchos amigos ya retirados de la actividad, pongan mas fotos de este eventos y si mal no recuerdo durante la carrera llovio , saludos
Gonzalo Balaguer
Morgan: El Jaguareté es otro. El azul que llevamos a Autoclásica 2011 recibió en un principio el motor Falcon 6 cilindros del Antique que se ve en estas mismas fotos. En la actualidad tiene un motor Chevrolet.
Existe un tercer Jaguarete que nunca llegó a ser armado (solo carrocería y chasis) que esperamos verlo pronto con vida en manos de la misma persona que revivió al Eleven de esta nota.
Gonzalo Balaguer
Interesante el Seven de Bessia con volante a la derecha.
Una aclaración, Gaggino se escribe con doble G.
Me pregunto: alguno de esos autos habrá llegado a Balcarce en trailer arrastrado por una Durango..??
cinturonga
Que buen material! La mejor fotos lejos la versión Nureyev de las pampas.
Un carinho glande, Cinturonga.
a-tracción
Toda mi ilusión de descubrir la identidad del verdadero Cinturonga, se esfumó cuando ví la foto grupal llena de supuestos Cinturongas.
La pucha!
CHUZO
Que!!! excelente nota y fotos, Grandes personajes y autos Sport
jose del castillo
Creo fundamental para RTV que las personas que tuvieron la suerte de vivir experiencias como ésta las recuerden para todos los que no tuvieron esa posibilidad. Estas notas hacen de RTV un lugar único en Internet, y entre los lectores las debe haber de a montones.
Don Richard
Esta nota y los posts me llaman a una reflexión: ¿dónde se fué la pasión? En esa época, nadie pedía hoteles de lujo, comidas pantagruélicas, regalos excesivos, sofisticación y acontecimientos sociales. Se hacían programas y eventos simples, se aguantaban hoteles con frío, se comía lo que había, pero se disfrutaba de los autos, la camaradería y la velocidad. ¿No habría que repensar un poco todo? ¿No hemos entrado a una carrera armamentista donde cuanto más caro el evento, mejor? ¿No habría que volver a las fuentes, como la ejemplificada en este muy buen artículo de Marcelo? Los organizadores tienen la palabra. La pelota quedó en su campo. De paso, gracias por el artículo y las fotos, excelentes.
Bartolomeo Costantini
La pasión este fin de semana se muda a las 300 Millas; igual que los últimos 13/14 años. Como dicen en el CAS: Si no llueve, se suspende.
Don Richard
Bartolomeo:
Coincido en lo que posteaste, pero es una sola prueba en cuántas más del calendario? La gran mayoría de las de rally son sofisticadas y caras. Las de Endurance, como las del Autódromo que el CAS organiza, mantienen ese espíritu de Balcarce. Es algo que nos hemos preguntado a veces en el Club o en otros ámbitos: porqué hay cada vez menos inscriptos en Rally? ¿Porque desaparecieron las habilidades conductivas en circuitos? No acierto con la respuesta. Dejaría afuera a las Mil Millas, por el tipo de prueba y porque genralemente tiene una buena cantidad de inscriptos. Pero convengamos que los organizadores de Rallies tienen que hacer cada vez más esfuerzos llamando a posibles inscriptos para alcanzar una cifra que les permita cubrir los costos. ¿Hay mucha gente que envejeció y ya no tiene la misma pasión? ¿Se corren siempre los mismos rallies y recorridos, y la gente se aburre? ¿Es mejor hacer rallies de un día que rallies más largos? ¿ Hay gente que no quiere sacar y exponer sus excelentes autos por temor a andar en la calle con ellos? Si uno recuerda las 6 hs. Sport de hace años y los más de 100 autos que corrían, y los compara con los que corren ahora en Endurance, nota la diferencia. Puede ser una combinación de todo esto, yo no lo se ni tengo la verdad revelada, pero merece que los dirigentes de clubes, organizadores y los que amamos la actividad debatan el tema en algún ámbito que los reúna.
Peraluman 25
Me mata el brookland en el Crespi Minimodels amarillo!!! Pensar que tanto estos Minimodels como los Crespi SP grandes fueron proyectados para poder participar en rallies del club (es decir, andar por la calle)!!! Yo vi un Crespi SP grande corriendo unas Mil Millas en Córdoba (creo que en el año ’90), debe haber fotos de eso.
El AlfaSud es de Luis Mcormac, lo ví por última vez hace 10 años en un garage junto con el resto de los autos que pertenecieron a él.
El Montecarlo rojo creo que es el de Jorge May. El plateado hoy de calle siempre fue plateado (o al menos desde que lo conozco, unos 15 años).
Para más fotos de esta carrera: teléfono Tillous!!! Hay fotos muy, pero muy buenas. Además hay fotos de la habilidad conductiva que se hizo ese mismo día donde, además de los autos de velocidad, participaron otros autos sport como un Matra Bonnet D’Jet.
Santino
El tercer Jaguareté aun ronronea en su guarida pero pronto hará rugir su Falcon en las pistas.
Particularmente yo lo veo mas parecido al prototipo Jaguar E2A que al D type. Es más, hubo otro prototipo de transición entre el D y el E que fue el Jaguar E1A que era mas parecido al otro pero más angosto. Igual para mi el Jaguareté es un Eniak Sport.
supertilo
Gonzalo, el auto que supones fue llevado en trailer por una Durango, no fue asi. Fue llevado por un Antique tirando del trailer.
Gonzalo Balaguer
Gracias Supertilo. Que dato..!!
Que grande el Antique..!!!!!
FernandoV
realmente coincido con DON RICHARD los eventos deberian ser por el dia, mas economicos y menos sofisticados como los haciamos antes, un ejemplo barbaro son las 300 MILLAS siempre estamos al limite de las inscripciones y una diversion garantizada, aparte de pasarla muy bien con amigos tendriamos que agregar algun programa mas como este.
Tete
No se por que ya no se realizan mas las 6 hs sport, era un programa buenisimo, alguien me dijo que la multiplicidad de eventos hizo que la gente pierda interes, yo estoy convencido que si hacen una 6 hs Sport en el circuito 12 de Bs As revientan las inscripciones.
a-tracción
Perdon, se que no es el tema. Las llanta del Jaguareté son de algún Renault Turbo. No logro sacarlas. Cada loco…!
jose del castillo
Leo y releo el artículo, que me pareció logradísimo, (ya lo dije antes) y me vino a la memoria un intento de hacer una Endurance en el circuito del Torreón de Mar del Plata. En qué quedó eso? cayó en saco roto? no sería estupendo?
jose del castillo
Supertilo: hay más fotos de esa carrera? no participó el Gallego Rodriguez?
Tete
Las shantas del jaguarete para mi que son de R 21, o rural nevada, …
Peraluman 25
El Gallego Rodriguez corrió esa carrera de velocidad en uno de los dos Crespi Minimodels inscriptos. En la foto de los pilotos aparece con una campera verde musgo que tiene una capucha con antiparras (es la campera de la Mille Miglia italiana de ese año en la que él participó con su OM Superba) recostado contra otro piloto que tiene puesto un casco blanco.
En el otro Minimodels corrieron Germán Pesce y Rubén Daray, quien puso camaras por el circuito y también una cámara dentro del Crespi; le dedicó un programa casi entero a este evento.
Las llantas del Jaguareté me pá que son genéricas, de algún fabricante con Ruedas Argentinas o Sudán.
Peraluman 25
Dicen las malas lenguas que cuando Pulenta se da la piña; el Gallego Rodriguez, que estaba esperando en boxes el cambio de piloto para subirse al Crespi, se pegó tal cagazo al ver ese accidente que empezó a ofrecer entre los presentes la butaca de su auto para que otro se subiera para el segundo turno porque él no quería…
jose del castillo
Gracias Peraluman, será que se acordó del vuelco en La Vuelta de la Manzana, o ese fue despues?
supertilo
Juse, el vuelco en la Vuelta de la Manzana fue unos años antes. pero es cierto que le ofrecio su butaca hasta al que vendia cafe!
si, tengo muchisimas fotos de Balcarce.
Gonzalo Balaguer
Teléfono para Rubén Daray…!
Que aparezca el VHS con el programa!!
Ofrecemos la Cena de Auto Sport Nacional del Jueves 23 de Agosto para que lo proyecte.
SMRacing
Excelente la nota y las fotos! alguien sabe si se recupero la GTV?
Gonzalo Balaguer
A raíz de uno de los comentarios de «Peraluman 25», lo consulté a Rubén Daray y me dijo que no tiene registro de ningún programa dedicado a este evento.
Será otro programa el que hizo las imágenes?
Peraluman 25
Anda con amnesia el hombre… yo lo volví a ver hace unos 5 años. El mismo corrió con Germán Pesce y una camara montada en su auto!!!!
die_silberpfeile
que recuerdos!!!!
y que lindo es ver mi monofaro cuando era cero km!!!