El Impala 59 de Oscar

Lectores RETROVISIONES - 08/08/2012

Allá por el año 2000 yo era uno más de los fanáticos de los clásicos europeos. Tenía mi Fiat 1500 coupé 1966, la usaba todos los días para ir de mi casa al trabajo, de Flores a Torcuato y de Torcuato a Flores (unos 60 km diarios) sin problemas.

Un día, un compañero de trabajo (con el cual discutía acerca de estos menesteres y de Europa vs EE.UU.…) se compra un Ford Mustang Fastback, creo que 1968, para comenzar a restaurar. Y me pide que le de una mano. Ahí comencé a tenerle cariño a estos mastodontes, que entienden poco de optimización de rendimientos, pero mucho de presencia.

Con el Mustang a medio terminar, le ofrecen mano a mano un Camaro 75 impecable. Y agarra. Me lo presta y al manejarlo, me dan ganas de tener algún producto de Detroit.

En el interín, se presenta una oportunidad y me compran la «milqui» (que nunca olvidaré, dicho sea de paso). En ese tiempo alguien me avisa de un Chevrolet Impala Sport Sedan 1959 guardado en un taller de alineación y tren delantero en una zona cercana al trabajo. Por h o b, pasan más de seis meses hasta que un día me decido y voy. Otros tres meses más pasaron hasta ponernos de acuerdo con el precio.

Como suele pasar, fue amor a primera vista… Recordé inmediatamente uno negro que pasaba por la puerta de casa cuando era chico, el mismo que ante mis preguntas mi viejo me contestaba: «es un Impala cola de libro”. Parece que lo estoy viendo doblar ahora por la esquina, con esa maravillosa cola…

En este caso, el auto había pertenecido a la Embajada de Perú en Argentina, hasta que a mediados de los años sesenta lo compra el propietario que me lo vendió, quien lo tuvo y utilizó hasta hace unos años.

Con el recorrió el país de punta a punta. Los calcos al agua de cada zona visitada, distribuidos a lo largo y ancho de todo el parabrisas, así lo acreditaban. «Casi te diría que a mi tercer hijo lo engendré acá…”, me dijo luego y ya entrado en confianza señalando el asiento trasero…

En fin, la intemperie hizo lo suyo y el auto terminó en este taller de un amigo de él, refugiado contra una pared por más de dos años. Previamente, se le había hecho el motor (6 cilindros, 235” desgraciadamente…) y algunos retoques.

Con respecto al tapizado, su ex dueño me contó que hizo traer la tela de Estados Unidos.

Hubo que repasar todo. Puesta a punto (completísima), varillaje de cambios, caja, tren delantero, frenos, dirección hidráulica, instalación eléctrica, instrumental, alineación de puertas y carrocería sobre el bastidor, tanque de combustible, etc, etc. Al no tener parantes, esto último es muy importante para evitar molestas interferencias.

También se desmontaron todas las molduras eliminando los desagradables “Parker” de fijación, colocando grampas internas; enderezamos y pulimos. Algunos accesorios faltantes los obtuve gracias al autojumble de Autoclásica y otros a través de ebay.

Retiramos las defensas, mandamos hacia atrás los paragolpes, como eran originalmente, y ensanchamos un toquecito las llantas. Finalmente, lo lustramos unas siete veces con distintos productos de los muchos que hay en el mercado. ¡Ahora sólo resta sumarle kilómetros!

Espero se comporte como la historia de Chevrolet lo amerita! Desde que limpiaba las tazas de la Apache 60 de mi viejo, el Chivo ocupa un lugar en mi corazoncito…

Hablando de mi viejo, hace casi 40 años compró un Heinkel 1960 que ahora lo tenemos en proceso de restauración. ¡La idea es tener el auto más grande y el más chico!

Oscar Trica

Notas relacionadas:

La verdad de la milanesa

588 días, 588 clásicos

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 08/08/2012
13 Respuestas en “El Impala 59 de Oscar
  1. Daniel.M

    Muy bueno, felicitaciones, el Impala junto con su primo de alta gama, el Cadillac Eldorado del mismo año, fueron la maxima expresion en aletas traseras en los autos americanos, a partir de 1960 de a poco se empezaron a achicar hasta desaparecer

  2. Mariana

    Felicitaciones!!!!! Hermosos ambos ejemplares!
    Éxitos con el proyecto .

  3. Cobra

    Que hermosos son los Chevrolet!
    Felicitaciones Oscar, ese Impala es hermoso, siempre me llamaron la atencion la forma de los vidrios del parabrisas y la luneta, esas curvas son hermosas.
    Saludos y disfrutalo.
    Fer

  4. Leonardo de Souza

    Creo que el sustituto de este auto en la embajada de Peru, lo tiene un conocido mio. Es otro Impala 63, pero es un V8 chico con caja automatica, pero seco de opcionales.

  5. Peraluman 25

    Cada vez que veo uno de estos me remite a esto:
    http://www.retrovisiones.com/2009/10/la-verdad-de-la-milanesa/
    y me deja esa duda ¿Se supo algo más de eso?

  6. Nostalgiuzo

    También al Heinkel Kabine se lo ve muy lindo. No recuerdo haber visto muchos de ese color rojo en su época. De todos los microcoupés a mi entender era el de mejor rendimiento y andar, y creo que hoy es el menos visto entre los coleccionistas.

  7. Alvaro

    Siguiendo el comentario de Nostalgiuzo, diré que el Heinkel era muy divertido para manejar con su caja de velocidades «secuencial» y que esas baguetas laterales que luce el de la foto no las llevaba, como asimismo el farolito de viraje era distinto al igual que los faroles traseros

  8. Papanuel

    Cómo disfruto estas historias. Yo he tenido varios Impalas de éstos en Matchbox, cuando era chico y cada tanto se veía alguno por la calle. ¿Puede ser que el Bel-air fuera un primo de este modelo?

  9. santidkw

    Oscar por casualidad el camaro 75 era de torcuato? tengo un conocido que tuvo un mustang y despues un camaro rojo, tal ves sea el mismo, y era un infierno

  10. Del Moño

    Saludo a todos los integrantes de esta pagina que sigo desde el dia uno,gracias a todos y a Diego al que conoci en Colonia.
    Hola Santi,como estas, si hablamos del inefable Pablo…es el mismo.
    Papanuel,un gusto.Si, podria decirse que son primos,variaba la caida del techo(en el Bel Air con parantes) y el nivel de equipamiento.
    Alvaro, respecto del Heinkel,es correcto y gracias por las apreciaciones.En la medida que se pueda iremos avanzando en su originalidad.Lo primero es que funcione y en eso estamos…

    Oscar

  11. type35

    EN 1977 SALIERON A REMATE DE ADUANA UNOS 20 DE ESTOS IMPALAS, HABIAN QUEDADO DE LA QUIEBRA DE LOS HEMANOS TODRES, EL SEÑOR QUE LOS COMPRO PUDO ARMAR 15, YO COMPRE UNO IGUAL DE 6 CILINDROS Y CAJA MECANICA DE COLOR COLORADO, LO UNICO NO ORIGINAL LAS GOMAS Y EL TAPIZADO EL RESTO 0 KM, PERO EN POCOS MESES LO VENDI EN UNA FORTUNA

  12. Alejo

    Muy linda nota, me siento identificado con eso de Europa vs EEUU.
    Te cuento que por fortuna o casualidad tuve la oportunidad de manejar durante unos 20 días y 3000knm un Camaro 2011 convertible.
    Cuando me subí, me pareció gigante y estuve a punto de desistir, pero me fui enamorando a cada instante, ver por los retrovidsores laterales los hombros altos, era una sensaciómn bárbara.

    Aún los yanquis me miraban con una buena dosis de baba en sus mentones.

    El V6 312hp bramaba precioso, y para darme algunos gustos, trataba de frenar al mínimo en los peajes y luego lo pisaba a fondo hasta la velocidad permitida, para luego pasear a 1200rpm. Buen confort, buen color, buenas sensaciones que me hicieron echar por tierra 45 años de admirar sólo a los europeos. Un abrazo.

  13. Del Moño

    Mira,cuando tenia 18 escribia a BM,Porsche,Mercedes,desesperado por la ultima info y catalogos de sus modelos, (que aun conservo).Y los sigo admirando…como Alfa,Ferrari o cualquier buen clasico.Pero son contextos y sensaciones distintas con lo yankee,ellos pensaron sus autos desde otro punto de vista y requieren otro tipo de analisis.
    Por suerte esto no es como Boca o River,creo que para los que nos gustan los autos «viejos» todo clasico es bienvenido…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Amarillo Daytona

salta amarilleta !!!!

Primerísima versión de la Serie 2, y la más buscada seguramente. Corresponde al modelo de finales de 1972 presentado con llantas similares al Chevrolet 400 SS última serie ( el de parrilla toda negra para entendernos), tapizado heredado de la SS y volante de tres rayos también derivado de la versión vinílica. La historia del […]

Hernán Charalambopoulos
27/03/2012 47 Comentarios

145 días, 145 clásicos

El hocico de la 40

Chevrolet 1940 coupé, Av. de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
15/11/2010 12 Comentarios

Rafaela bajo cero

Fitito

Vacaciones de invierno y un único destino: Rafaela. La edición 2012 de su tradicional rally tuvo un parque más reducido -apenas 40 largados-, pero digno, y un auto que se robó las miradas y los premios: el BMW 327 que llevó el Tucu Blachowicz, que restauró un hombre de La Plata a partir de un […]

Miguel Tillous
17/07/2012 14 Comentarios

589 días, 589 clásicos

Jaguar puesto

Jaguar Mk IV, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
15/06/2012 18 Comentarios

694 días, 694 clásicos

DKW cola arriba

DKW Fissore cupé, Necochea e Irigoyen, Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
07/02/2013 14 Comentarios

La foto del día: la conejita y la cola del Volvo

marilyn cole jan 1972

En el post del Volvo 1800ES viajero (click aquí), alguien comentó sobre la falta de imágenes de la parte trasera, la vista más sexy del auto… (Modelo: Marilyn Cole. Revista Playboy/Enero 1972)

Gabriel de Meurville
08/11/2012 17 Comentarios

Ferrari Classiche y sus sillones falsos

Ludwig Mies van der Trucho

Mucho se habla y se discute sobre el programa de certificación que implementó Ferrari hace unos años que consiste en obtener, luego de un tedioso proceso, una bonita carpeta que atestigua la originalidad del auto. Esto surgió de la fábrica para evitar las réplicas y para hacer caja. En el caso de que el auto […]

Cristián Bertschi
04/02/2011 10 Comentarios

Recoleta-Tigre 2012: desde adentro

Llegóoooo!!!!

Una vez más gracias a la gentileza del piloto del Renault que perteneció al Presidente Roca pude hacer el recorrido de la prueba como acompañante. En algunos tramos y sin esfuerzo circulamos a 60 km/h. El trofeo que se otorga a los que cumplen el recorrido total es un justo premio a un magnífico auto […]

Raúl Cosulich
13/11/2012 2 Comentarios

824 días, 824 clásicos

PARIS 2013 110 copy

Caminando por una calle de París, justamente al lado de la Embajada inglesa, tuve la suerte de encontrar este Morgan que pertenece a una señora de 75 años. No sólo me dejó tomarle unas fotos, sino también sentarme en él; una belleza de auto. Me dijo que lo tiene hace 43 años!!! Enrique Mucciarelli

Lectores RETROVISIONES
28/09/2013 2 Comentarios

Lancia del día #18

1932 Lancia Astura PF Convertible Claretta

Hola Muchachos, Va una foto de un Lancia Astura 1932 carrocería Pininfarina. Este perteneció a Pablo Demilta, socio de la primera era de CAdeAA. Me quería sumar a la campaña salvemos a Lancia. Saludos, Esteban Ibarra

Lectores RETROVISIONES
19/07/2013 1 Comentario

¡Vive!: La Yamaha TZ250 de Nürburgring ’88

el equipo de laburo, ayer y hoy

El viernes pasado la Fundación Lory Barra vibró con la historia y el ruido del motor de una Yamaha TZ250, la misma con la que René Zanatta largó en primera fila en Nürburgring en 1988 al lado de los monstruos del motociclismo de la época. El evento fue simple, festejar con un asadito la puesta […]

Cristián Bertschi
02/10/2011 15 Comentarios

FOS 2105: viernes, festival

FoS-2015-IMG_2791

Primer día del Festival of Speed y, como ya nos tiene acostumbrados, un casi infinito display de actividades. Entre la subasta de Bonhams, la actividad en la trepada, el show de los Red Arrows en el aire, Richard Petty y su inolvidable Plymouth Superbird y el petiso francés Jean (ponete las pilas y hace algo […]

Gabriel de Meurville
26/06/2015 2 Comentarios

Curiosidades de Laguna Seca

Azul

En el circuito de Laguna Seca se corren las carreras que forman parte del programa del Monterey Historics. Me pareció que las imágenes de las Ferrari, Alfa Romeo y otros clásicos son algo ya visto muchas veces, por eso les muestro otras cosas que me parecieron interesantes y distintas. En las fotos en los boxes […]

Raúl Cosulich
20/08/2012 11 Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: Fiat 128 Giannini NP Gr.2

3-P1040385

Giannini era un óptimo preparador Fiat de Roma, el segundo en importancia después de Abarth y en los 70’s era bastante conocido. Elaboraba sobretodo Fiat 500, 127, 128 y 131 para calle y también preparaba este tipo de bombas de pista, un Grupo 2, ex oficial Trivellato, ganador de su categoría en numerosas carreras del […]

Qui-Milano
27/02/2014 7 Comentarios

Foto de domingo

saabmolino

La verdad es que estamos hasta las manos de trabajo… Sabràn disculpar la falta de atenciòn dispensada a nuestro espacio. Asì que por lo pronto, vaya esta amable imagen cedida por Nacho para amenizar la espera del material que estamos procesando. No convulsiven. Gracias.

Hernán Charalambopoulos
27/03/2011 6 Comentarios

Mi foto con Froilán

bombein

¡Orgulloso mi amigo Gustavo Bomben en la foto con su Idolo! (N.de R. ¿Qué estará pensando el «Dottor Cisitalia» retratado en segundo plano?…) Dario Dolfi

Lectores RETROVISIONES
29/08/2013 3 Comentarios

Manejá nene…

empujen!

A veces vestirse de traje rinde sus frutos, si no que le pregunten al sorprendido niño que paseaba por la Piazza della Loggia durante la punzonatura y de repente lo cazaron de las axilas y subrepticiamente lo sentaron al volante de una Maserati y le dijeron: «manejá nene».

Cristián Bertschi
14/05/2011 3 Comentarios

Lancia del día #4

httpv://www.youtube.com/watch?v=s4TIPOevY8w Delta S4

Cristián Bertschi
30/06/2013 9 Comentarios

Trivia de verano #3

Ferrari 250 MM

En primer plano tenemos a la Ferrari 250 MM Berlinetta Pinin Farina 1953 (#0256 MM), conocida en Argentina como «La Ferrari de Larry», pues con ella Alberto Rodríguez Larreta participó en las 500 Millas de Rafaela en 1954 y 1955 y en los 1.000 km de Buenos Aires 1955. Algunos años antes de que se […]

Diego Speratti
12/01/2015 19 Comentarios

Con la música a otra parte

Quien no tuvo ese póster...

Hace hoy treinta y un años que John Lennon dejò de actuar.

Hernán Charalambopoulos
08/12/2011 3 Comentarios

209 días, 209 clásicos

Volvito de tin marín

Volvo Amazon, 5a Avenida y 7a Calle, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
18/01/2011 3 Comentarios

Sin despeinarse

Igual al del negro Brizuela Méndez, pero de dos  puertas...

Nada de perder el estilo, ni siquiera en las hostiles arenas del Sahara. Distinción asegurada para los participantes de la edición 1986 del entonces llamado Paris-Dakar a bordo de este coqueto Jaguar XJ-6 coupé. No tenemos data de si llegaron a destino o se perdieron por el camino durante la extenuante travesía africana.

Hernán Charalambopoulos
27/02/2012 9 Comentarios

Al pie del cañón

pass Gabriel de Meurville
19/03/2013 4 Comentarios

¡Feliz este auto!

2015GT

  Muchas felicidades, salud y paz para toda la comunidad que hace este blog en este nuevo año que comienza.

Cristián Bertschi
02/01/2015 14 Comentarios

40 días, 40 clásicos

Jugo de tomate frío

Mercury 1947 4 puertas y Willys CJ3B, Arenales y Avellaneda, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
01/08/2010 2 Comentarios