Goodwood Revival: ¡a pedalear!
Jose Rilis - 05/09/2012El Goodwood Revival de este año tendrá lugar los próximos 14, 15 y 16 de septiembre. La edición 2012 contará con la grilla de partida más joven de todas las carreras que se han disputado históricamente en este tradicional circuito inglés.
La carrera inaugural de la Copa Settrington estará protagonizada por unos 30 Austin J40 que competirán en una prueba dividida en dos series a disputarse los días sábado y domingo. La suma de los tiempos en las dos competencias determinarán un ganador. El premio será entregado en mano por el legendario Stirling Moss y los organizadores esperan una de las competencias de final más cerrado entre todas las que se disputarán en el fin de semana del Revival. Con una edad promedio de ocho años, los competidores pedalearán en un circuito corto (de unos 200 metros), alrededor de la zona de la largada y la calle de boxes.
Para cada uno de los competidores el código de vestimenta serán overoles de época y cascos estilo años cincuenta. Cuando no estén compitiendo, los J40 estarán exhibidos en un espacio especialmente diseñado para ellos con empalizadas de madera como los que solían vestir los circuitos ingleses en la época, pero en este caso hechos en la proporción de los pedal cars.
El Austin J40 es una ícono dentro del mundo de los vehículos en Inglaterra. Este pedal car fue fabricado por la Austin Junior Car Factory en Bargoed, Gales del Sur.
En estas instalaciones exclusivas la producción de estos autos de juguete comenzó en 1949. La planta fue financiada por el gobierno y su administración no contemplaba beneficios empresariales. La meta principal era dar empleo a mineros con incapacidades pulmonares adquiridas en años de insano trabajo en las minas de carbón de la zona.
250 empleados construían los J40 e inicialmente el Pathfinder, también a pedal, y lejanamente inspirado en un monoposto con base de Austin Seven. La producción de los pedal car de la Austin culminó en el año 1971 y de los J40, como los que competirán el fin de semana del Goodwood Revival, se produjeron algo más de 30.000 unidades.
Categorías: EventosFecha: 05/09/2012
Otras notas que pueden interesarle
El arbol genealógico del Panamera
httpv://www.youtube.com/watch?v=YssFS12jVUU No se ha escuchado una sola voz de fascinación por las líneas del Gran Turismo cuatro puertas de Porsche, el recientemente lanzado Panamera, que en Argentina se pudo ver por primera vez en la reciente Autoclásica. Un poco por ello, lo que Porsche encontró más creativo para promocionar su debut fue recurrir al pasado, […]
Diego Speratti29/10/2009 2 Comentarios
El Chevrolet del Horto
La lógica de Darth Vader, «si no estás conmigo, entonces eres mi enemigo», recrudece en el argentino medio y a veces también en este medio ¿argentino? Las abominables dicotomías argentinas (River-Boca, grasas vs chetos, Redondos vs Soda, etc, etc…) no conocen de fronteras y siguiéndole el juego a algún post reciente, hoy me tomé unas […]
Diego Speratti09/07/2014 7 Comentarios
Llegan los regalos
No importa lo que hayan pedido…Desde un juego de Pirelli Cinturato rodado 13, pasando por un juego de acrílicos de ese farito que tanto se hizo esperar, hasta un auto entero si lo desearon. El buen » Babbo Natale» se ocupará pacientemente de todos nosotros y raudo en su trineo de dos tiempos irá entregando los […]
Staff RETROVISIONES24/12/2014 14 Comentarios
«Huang Shan», la montaña amarilla
Sin ánimos de alterar nuestro querido espacio destinado a los clásicos y transformarlo en la revista “Weekend” (¿Existirá todavía?), me tomo la licencia de hablar del paisaje más increíble que mis ojos registraron hasta el momento. Se trata del “Huang Shan”, o montaña amarilla, que de tal tiene muy poco ya que se trata de cientos de […]
Hernán Charalambopoulos25/09/2010 8 Comentarios
765 días, 765 clásicos
Mitsubishi EVO IV con preparación de MIRABELLI Tiene Cigueñal y bielas de USA. Embrague de 12 pastillas sinterisadom, una Ecu haltec program y Turbina Turbonetics con rulemanes la cual le brindan 400 Caballos de fuerza. Javier Bayardi.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 2 Comentarios
Duda existencial
Jorge Primolini, insaciable y voraz lector de este sitio (y también dueño de unos de los mejores Lotus de los setenta que hay rodando por el planeta), pide ayuda para resolver el motivo de su creciente desvelo. Quiere dar con la identidad del objeto que aquí mostramos. Quien pueda aportar datos que endulcen su impaciencia, […]
Lectores RETROVISIONES27/04/2013 9 Comentarios
81 días, 81 clásicos
Toyota Land Cruiser FJ45 1967, Lamadrid y Almirante Brown, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/09/2010 2 Comentarios
59 días, 59 clásicos
Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/08/2010 5 Comentarios
782 días, 2 clásicos
BMW Isetta 300 y Cadillac Fleetwood 1950, Hospital San Vicente de Paul, Medellín, Colombia.
Diego Speratti10/07/2013 3 Comentarios
Mi cupé Fiat
Papá y yo tenemos con la Fiat 1500 Cupé Vignale un largo romance que abarca mas de 40 años y se divide en cuatro etapas bien marcadas. Siendo mis padres una pareja de veitiañeros recién casados, viajaron a visitar familiares hacendados en Santa Fe. Estos tíos míos habían recibido por una deuda de animales una Fiat […]
Lectores RETROVISIONES18/03/2011 10 Comentarios
Estudio de formas y espacio
Siguiendo con la tradición y nunca ocultada devoción que tenemos por los shooting breaks, esta vez le toca a uno de nuestros símbolos nacionales más queridos: El Peugeot 504. Esta versión Riviera, mostrada al público por Pininfarina en el salón de París de 1971, representa un estudio de formas basado en uno de sus productos […]
Hernán Charalambopoulos23/04/2011 9 Comentarios
430 días, 430 adefesios
Crosley Kadett Anglia, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2011 1 Comentario
483 días, 483 clásicos
Ford T, Avenue des Champs-Élysées, 8e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti08/12/2011 Sin Comentarios
324 días, 324 clásicos
BMW 733i c.1981 (E23), Lavalle y Caseros, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/05/2011 2 Comentarios
«Elettrauto» turinés
Hace unas semanas estaba en Turín con ganas de caminar así que me dispuse a ir hacia el centro en busca de un bar con wifi. Nunca me imaginé que era más fácil encontrar un lugar con conexión inalámbrica a Internet en Famaillá, Tucumán, capital nacional de la empanada, que en la casa de Fiat, […]
Cristián Bertschi01/03/2010 2 Comentarios
La Cinquecento di Sandro
Corso Vittorio Emanuelle, Torino, hace un rato. Estuvimos junto a Leandro Martin (proyecto de buen diseñador oriundo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires), rematando las líneas de un auto al que estamos encontrándole la vuelta. Diez de la noche, y muy cansados, lo dejo en la parada del bondi y al llegar nos encontramos […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 17 Comentarios
El Renault 16 más caro del mundo
Las fantasías de los propietarios de vehículos de interés histórico vuelan al infinito. El problema es que el cenit de esas fantasías los agarre en el momento en que tienen que desprenderse de ellos. Mirar anuncios de autos en venta crea adicción, despierta sueños y genera conocimiento, la mayoría de veces. Otras, como en este […]
Diego Speratti24/09/2009 5 Comentarios
¡Jefe!: ¿Qué hacemos con esto? ¿Lo tiramos?
Siempre me pregunté que se hacen con los Fórmula Uno viejos, (o sea, después de una sola temporada de carreras). .. en otros tiempos los autos duraban mucho más, por ejemplo, el McLaren M23 o el Lotus 72 de los ‘70’s hasta cinco o seis años de honrado servicio, reacondicionándolos y aggiornandolos de año en […]
Qui-Milano27/05/2015 7 Comentarios
Cartel de miércoles #34
Campaña colombiana para no tocar bocina.
Diego Speratti25/06/2013 6 Comentarios
Me tapas el sol…
Me estaba disponiendo a retratar a lo que quedaba de este estoico Traction Avant, a quien sus dueños, o amos, no le concedieron la gracia de seguir con vida, atestándole un feo golpe que lo dejó postrado en estado vegetal… Se transformó en un muestrario de especies regionales, además de ser la atracción para los desprevenidos turistas […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 8 Comentarios










biposto
ingleses capos !
lalorto
justamente hace un par de semanas, salio el aviso de una de estas maravillas publicada en ML uruguay, paso el link por si a algún fanático le interesa
http://auto.mercadolibre.com.uy/MLU-403811236-austin-j-40-ano-1948-para-ninos-de-hasta-1011-anos-_JM
Diego_Villani
¡Cómo me hubiera gusta de chico andar en uno de esos! Bueno, creo que ahora de grande, también…
sangui
En la muestra del ACU en Colonia tubimos uno celeste igual al que aparece en la foto. Siguio el camino inverso al que suelen transitar los clasicos hoy. Vino desde Porto Alegre para anidar para siempre en Colonia. Hoy lo pueden ver en lo de Eduardo (tienda de fotos y algo mas) sobre la Plaza Mayor de Colonia.
gringo viejo
Calculo que el extremo sur de Gales del sur no debe estar a mas de 40 km del punto mas al norte de Gales del Norte. El partido de La Matanza es mas grande. Pero ellos son asi, creo que se esfuerzan en tener acentos diferentes aun hablando en Galés, clima diferente (porque cualquiera sabe que Mandinga es Frances, les tiro a los ingleses el peor clima y ellos luego lo repartieron de la forma mas injusta posible). Si un dia gales se separa del Reino Unido, al mes Gales del sur se separa de Gales del norte. Pero, aunque sean a pedal, tienen la ultima planta automotriz de propiedad britanica hasta que Tata Motors les haga una oferta…
GV
Mariana
Pequeños gigantes! puro futuro .
cinturonga
Que buenos estan! y muy buena foto!
Un amigo tenia un «pedal car» que lo usábamos para salir de joda con la monada. Una Chevy negra con «cucaracha» como una de las opciones de claxon. Alto pedal car.
Un carinho glande, Cinturonga.