Autoclásica 2012: clásicos del rock clásico
Santiago Sanchez Ortega - 08/11/2012El domingo y lunes de la última Autoclásica, en el espacio de las motos, hubo un show totalmente inesperado y que, para los que son rockeros viejos, fue una maravillosa sorpresa. Los presentes tuvieron el honor de escuchar al mejor guitarrista de la República Argentina y un poco más también: Héctor Starc.
Últimamente se venía presentando con el Héctor Starc Trío, pero esta vez apareció con un cuarteto que incluía al joven Acuña en guitarra, que con increíble habilidad y valentía seguía los riffs de la vieja Stratocaster del virtuoso violero.
Los comienzos musicales de Héctor Starc se remontan a mediados de la década del 60 cuando integraba una pequeña banda que pertenecía al staff del programa televisivo Alta Tensión, de música contemporánea o como se la denominaba en ese momento “beat”. Pocos años después nació la recordada banda Almendra, con la cual entabló una gran amistad. Luego de que esta se disolviera, con parte de sus integrantes, Héctor formó una banda de rock un tanto progresivo y un tanto sinfónico que se llamó Aquelarre. Con esta agrupación editaron muchos discos que los hicieron recorrer el país y Europa durante varios años.
Luego de su separación -cosa que pocos saben-, Héctor fue el primer guitarrista convocado por Charly García para integrar Serú Girán. Después, no sé bien porqué, pero Charly lo reemplazó por David Lebón. Luego, en los años ochentas, armó una última banda que se llamó Tantor, pero no tuvo demasiado éxito. Luego de esa última agrupación comenzó su carrera solista hasta la actualidad. Hubo algunas intervenciones en fugaces bandas pero sin gran trascendencia en ninguna.
Pero la gran pregunta es, ¿qué hacía Starc en Autoclásica?
Como algunos saben, Héctor es un fanático empedernido de los autos y las motos, principalmente de las últimas. Seguramente si ud. vive por la Zona Norte de Buenos Aires, en algún momento se lo cruzará completamente enfundado en cuero negro cabalgando su Harley Davidson Sporster.
Hay una anécdota muy divertida con Pappo al respecto: unos cuantos años atrás estaban por hacer un viaje a la costa con sus motos. En ese momento Héctor tenía una moto japonesa y Pappo una Harley, y Starc siempre se quejaba que en la ruta su moto jamás iba a sonar como una Harley. Entonces Pappo antes de arrancar el viaje, le trajo un walkman con una hora de grabación del sonido de su motor y le dijo: “Tomá Héctor, para que vayas escuchando mientras viajamos”.
Hoy, creo que su gran amor está en su cupé Mercedes-Benz 280SE 3.5 (el W112 de mayores prestaciones, construido entre fines de 1969 y mediados de 1971 con el motor V8 de 200 HP) que, según él, es el único en el país por sus características y estado de originalidad.
Pero principalmente le tiene mucho cariño porque este fue el auto que le vendió su amigo Luis Alberto Spinetta, que era un gran fanático de los autos y principalmente de los alemanes. En su álbum «Kamikaze! se refiere a este auto como su “viejo Mercedes bajo los árboles” y en una sesión fotográfica, seguramente para ese disco también, se lo puede ver al «Flaco» subido al techo en una casa quinta y al fondo aparece este Mercedes. Hoy es propiedad de su amigo Starc que lo usa frecuentemente y lo expuso en varias ediciones de la Autoclásica en San Isidro.
Una vez más comprobamos la sorprendente comunión que existe entre el rock y los autos clásicos.
Notas relacionadas:
Spinetta y los autos: seguir viviendo sin tu amor
Categorías: AutomobiliaFecha: 08/11/2012
Otras notas que pueden interesarle
Pagoda tedesca in America
En marzo de este año Hernán El griego Charalambopoulos nos contaba la historia de la Pagoda Mercedes-Benz diseñada en Italia por Pininfarina en este post, click aquí. Unos meses más tarde, caminando por el pasto del Quail Lodge en Carmel vino a mi memoria esa nota cuando me cruzé con el auto en cuestión. Allí […]
Cristián Bertschi08/09/2010 7 Comentarios
528 días, 528 clásicos
MP Panhard Carmeta, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/02/2012 9 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 3)
E S P A C I A L Esta tercera entrega de la serie C E N T E N A R I A esta dedicada al sonido y a la aceleración. Se despierta el poderoso motor V8 de la Maserati GranSport y nos situamos dentro y fuera de su cabina junto a Ale y Rafa. […]
Carlos Alfredo Pereyra21/05/2014 2 Comentarios
Tirasso, en el nombre de «Le Patron»
En el curso del año 1924 Ettore Bugatti ya estaba enterado de las bondades de los mercados argentino y brasileño en lo que a venta de automóviles se refería. Así lo indica la correspondencia existente entre «Le Patron» y Juan Bautista Lavarello, un acaudalado sportsman porteño a quien Bugatti -insistentemente- le ofrecía ser representante en Buenos […]
Lao Iacona09/08/2010 3 Comentarios
805 días, 805 clásicos
Chevrolet Apache 1961, Italia al 1400, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti24/08/2013 2 Comentarios
Hasta la victoria, ¡stencil!
La técnica de pintar con aerosol sobre una plantilla se ha difundido en las últimas décadas. El título de esta nota es también el de un libro publicado por la editorial argentina Asunto Impreso, que muestra el nivel y la masificación de la técnica en las paredes argentas. El stencil necesita de paredes y a […]
Diego Speratti28/09/2009 1 Comentario
Un tercero histórico
Gran Premio de Alemania de 1985. François Hesnault manejó el tercer Renault del equipo oficial. La última vez hasta hoy que un equipo participó con más de dos autos en un Gran Premio. Renault le dio el muleto a Hesnault para probar una nueva cámara onboard.
Gabriel de Meurville06/12/2011 5 Comentarios
Gloria de los setenta
¿Hace falta comentar estas fotos? Un fiel lector de RETROVISIONES las quiso compartir con nosotros. Es el regalo de Navidad que se hizo junto al hermano, y por lo que vemos, se habrán portado más que bien durante el 2009 para que Papá Noel aparezca con semejante aparato en el trineo… Según cuenta uno de los hermanos, este magnífico Lotus Elite estuvo diez años parado […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2010 8 Comentarios
Lancia del día #25
Esta foto la heredé de Jorge Malbrán, propietario, entusiasta y tremendo conocedor de Lancia Lambda. Seguramente fue tomada en Buenos Aires, y a lo mejor alguien reconoce el lugar. Siempre tuve la sensación de que «…anoche llegó del campo…». Horacio García
Lectores RETROVISIONES14/08/2013 10 Comentarios
Pioneros holandeses
Mucho más alegres que sus férreos vecinos teutones, los holandeses se divierten desdramatizando e inventándose un mundo a medida en donde su innata simpatía y la belleza de sus mujeres ofrece el marco ideal para quien quiera disfrutar de la compañía de los llamados “latinos del norte”. Hablando de autos (para eso estamos), a comienzos […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2010 24 Comentarios
Conociéndote…
Don Alberto Domingo, archiconocido prócer montevideano y dueño de uno de los mejores Saab que andan dando vueltas por el continente, se topó con una lectora de RETROVISIONES y festejaron el encuentro entre risas y fotos, una de las cuales llegó a manos del triunvirato. Con semblante de feliz cumpleaños, nuestro amigo posa alegremente ante […]
Staff RETROVISIONES14/10/2010 26 Comentarios
124 días, 124 clásicos
Nash Rambler Custom sedán 4 puertas 1955, Grito de Asencio y Pastor Dutra, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti24/10/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #73
A Aberturas Porongo, en la Avenida Gianattasio, Costa de Oro, Canelones, Uruguay, sólo le falta un slogan… En RTV podríamos proponerle este: «Le hacemo´puerta y ventana». Seguramente a nuestros lectores se le ocurrirán algunos mejores…
Diego Speratti29/07/2014 9 Comentarios
879 días, 879 clásicos
Lago di Como. Quizás sea un Fiat 1400 cabriolet. Gracias Rocío Picazo por las fotos.
Lectores RETROVISIONES13/08/2014 4 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 4)
S E N S A C I O N A L En el cuarto capítulo de la serie audiovisual C E N T E N A R I A salimos de la cochera donde reposa la Maserati GranSport y tomamos vías rápidas para ver al coche acelerar y moverse con velocidad. En simultáneo el diseñador […]
Carlos Alfredo Pereyra28/05/2014 2 Comentarios
Rafa Varela
Acrílico, marcadores, témpera, birome y todo lo que había sobre la mesa, en esta obra de 30x42cm. Impecable.
Staff RETROVISIONES11/06/2014 13 Comentarios

























autoconsultorio
EXTRAORDINARIA NOTA ¡¡¡
W.L.Banfield
Excelente nota Sr Santiago!!! Realmente hizo que mis recuerdos brotaran a raudales recordando a Aquelarre y al querido Pappo!!! Esto es lo que hace de Retrovisiones un sitio único y especial. Gracias!!! PD: Disfruté muchísimo el Domingo 7/10 en Autoclásica de los acordes de don Héctor Starc….
a-tracción
Estuve ahí y fue un espectáculo dentro de la misma AutoClásica.
En los autos esta mi vida pero si tengo que elegir divertirme me voy pa’las 2 ruedas.
No lo dudo un minuto!
pinco
Hola todos!! muy buena nota Santi! seguis la veta Jazzistica de tu Pa!
un brazo de Pinco
pinco
Quise decir..un abrazo…
cinturonga
Excelente nota estimado Santi! muy buena la mezcla de Rock con autos. Cuentelé a la platea la vez que el gran García lo eligió a ud. de entre una multitud!
Un carinho glande, Cintu.