673 días, 673 clásicos
Diego Speratti - 27/12/2012Simca 8 1951 chatita, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Categorías: En cada esquinaFecha: 27/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
Cocho López y el Regatta «vencedor»
La marca Fiat había tenido pocas intervenciones en el TC2000, al menos en forma seria y con cierta continuidad, hasta la irrupción en escena del Regatta que condujo Osvaldo «Cocho» López. En el año 1988 Sevel presentó en forma oficial el modelo 2000, y para 1989 se conformó un equipo que intervendría oficialmente en el […]
Lao Iacona15/04/2014 9 Comentarios
La foto del día: levantando la patita
Volkswagen Karmann Ghia 1957 de Balduccio-Birnfeld en la primera etapa del Gran Premio 19 Capitales Histórico 2013.
Miguel Tillous06/03/2013 12 Comentarios
Otro dibu
Esta vez viene de parte de Chuzo González que subido al lápiz de este post (click aquí) nos mandó esta ilustración con las mismas preguntas: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Cristián Bertschi03/12/2010 6 Comentarios
107 días, 4 clásicos
Citroën 2CV, Fiat 600, Fiat 800 coupé y Torino S 4 puertas, Martín Coronado al 1000, Acasusso, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/10/2010 3 Comentarios
558 días, 558 clásicos
Chevrolet Bel Air 1959, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti22/04/2012 1 Comentario
El Chueco y El Cabezón en Uruguay
Los que viajan a bordo del Jaguar XK120 no son ni más ni menos que Juan Manuel Fangio y José Froilán González. Esta foto fue sacada el día de la inauguración del circuito de Punta Fría, donde tanto el balcarceño como el arrecifeño compitieron con las Ferrari 125 del A.C.A. El XK120 era propiedad del […]
Lectores RETROVISIONES08/07/2013 5 Comentarios
El Fiat 1800 B de Damián
Quisiera presentarles nuestro Fiat 1800 B del año 1962. Estos autos se fabricaron desde 1959 hasta 1966, y este en particular tuvo como primer dueño a un médico del departamento de Rocha. Nosotros somos los segundos dueños, ya que más o menos por el año 1970 lo compró mi abuelo, y desde entonces está con […]
Lectores RETROVISIONES25/10/2012 20 Comentarios
Der Ohanessian y su Fuego
La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]
Lao Iacona12/04/2014 13 Comentarios
Señora apurada
La señora Cacciandra se muestra un poco impaciente: ¿Estará esperando que le terminen el service a su TZ para irse de shopping o se cansó de dar vueltas en Monza y se vuelve a su casa? Después de todo, 1000 Km no son para cualquiera… Juan Pablo Vignau
Lectores RETROVISIONES28/08/2010 14 Comentarios
TC al día: Raimundo Caparrós.
Oriundo de Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe, defendió las huestes de Chevrolet en un período fantástico del Turismo de Carretera. En definitiva, de cuando el TC era verdaderamente “carreras” de carretera, sin que esto pretenda desmerecer nada ni ofender a nadie. En 1952 ganó la Vuelta de Chacabuco, y en 1961 la […]
Lao Iacona26/08/2015 3 Comentarios
319 días, 319 clásicos
Austin A70 Hampshire c. 1949, Tacuarembó y Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #97
Dentro del equipo de Escudería Norte, los «reyes de la gomita», los hacedores de tanta hoja de ruta y competencia de regularidad para autos históricos en Argentina, Eduardo Casasnovas lleva la voz cantante. Entre los que más o menos a menudo cubrimos estas competencias (Mil Millas Sport, Gran Premio Histórico, y el resto de carreras […]
Diego Speratti24/03/2015 7 Comentarios
469 días, 469 clásicos
Skoda 1201 pick-up, Cnel. Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 4 Comentarios
Rana hibernando en Palermo
Recorriendo garajes de Buenos Aires, esta vez nos detuvimos en la calle Güemes al 4400 en el barrio de Palermo, donde descansa desde hace no menos de diez años un Citroën 3CV versión M28, es decir la última producida por la marca en Argentina antes de despedirse. Deducimos que el auto es modelo 1978 o […]
Hernán Charalambopoulos23/12/2009 8 Comentarios






























Fluence
Me intriga saber que miran todas esas personas en la segunda foto.
Curiosa disposición de la escala del velocímetro.
Seguro encuentre un salvador que la rescate.
autoconsultorio
Estimado Diego
No seria mas lindo salir de la villa e ir a la Punta para ver la cantidad y cantidad de clásicos que hay estos días?
Abrazo
DBU
autoconsultorio, al menos yo pienso que hay pocas cosas más lindas que imágenes como éstas.
pablillo
Speratti puede develar muchos misterios de esa serie de fotos, y su amigo Jorgito Sanguinetti nos puede contar algo sobre Amadeo Dalmás.
Voy a hacer un par de suposiciones, solamente como ejercicio.
Hay mucha gente en la vuelta de esa casa, lo que me hace pensar que puede ser un remate, o una carrera de caballos, de esas que se hacen en la campaña oriental, muchas veces a beneficio de alguna escuela. Me inclino más por la carrera de caballos, que por lo otro.
Fuera de la casa hay un viejo mueble de cocina (el verde), cosa que no es muy común, lo normal es que esté dentro de la cocina, y hay una mesa con algunas bebidas, que tranquilamente puede ser un «expendio» improvisado de bebidas gaseosas para los Charrúas sedientos.
¿Fui muy extenso?
Javier M
Las llaves puestas y por las dudas la palanca para darle arranque, la Simca no está dispuesta a morir ahí!!!
gallego chico
Qué Dalmas? Bonjour?
pablillo
Por lo que estuve viendo por ahí, Amadeo Dalmás es una empresa fúnebre de la ciudad de Tarariras. Deben ser los que hicieron la caja de madera de la Simca.
Desconozco si Amadeo está emparentado con Ledo Dalmás Bonjour.
FUNERAL CARS
CONFIRMADO PABLILLO
su sepelio a efectuarse el día de hoy, en el Cementerio de Colonia Valdense. Empresa: Amadeo D. Dalmás, de la localidad de Tarariras, Colonia.
SALUDOS
jose del castillo
Alguna vez, sería por los años 60, vi correr en el Gálvez un «baja cilindrada» uruguayo que era como un TC de los nuestros pero basado en Fiat 1100 o Simca 1300 como éste. Daba gusto verlo, andaba como la peste!
Alejandro Marino
Según informa http://www.simca8.nl, seria un modelo 1950 por el numero de serie
1950.
– Aantal gebouwde auto’s 26.258 exemplaren.
– Serienummer: 862.381.001-893.042.
– Vanaf serienummer 881.522 worden ze voorzien van veiligheidsloten (Neimann).
Y segun lo que se puede ver en algunas fotos es un modelo Camionette plateau original
http://www.forum-auto.com/automobiles-mythiques-exception/section5/sujet380345-1330.htm
a-tracción
Si Uruguay decide tener un nuevo museo nacional del automóvil, debe ser primeramente pensado desde el interminable abanico de chatas, camionetas, furgones y demás utilitarios que tantas manos artesanas han transformado para su uso comercial.
Sería magnífico y único en el mundo ver algo así.
Si Jacques Ickx dijo una vez: “Salvad los viejos automóviles”. Me permito decir: “Salven los automóviles utilitarios uruguayos”.
a-tracción
Motor, suspensión, diferencial y otros componentes, fueron usados por Amédée Gordini para armar sus primeras Simcas de Grand Prix con las primeras tapas de su propio desarrollo.
Cuando la F1 era terrenal.
marbadan
Amigos:
por favor no me toquen la Simca, quiero armar el museo. Esta joya, sólo puede encontrarse en Colonia. Salvada y en otra parte del mundo no tiene gracia. Lo único que nos queda de patrimonio automotríz son los utilitarios; lo demás se fue hace mucho tiempo. . .
marbadan
Mariana
Que hermosura de perritos .
Qui-Milano
Un «musone millecento» con una hermosa caja de madera….solo por ella vale absolutamente la pena restaurarla….
Horacio Moyano
Existió en Uruguay una categoría de automovilismo deportivo llamada Baja Cilindrada hasta mediados de los años ’60. La mayoría de los autos participantes eran Fiat 1100 y Simca ‘8’ de la generación de esta pick-up. Eran muy ágiles y maniobrables lo cual los hacía elegibles para la categoría. También se vieron algunos Peugeot 203 y Panhard Dyna, en todos los casos despojados de sus interiores, puestas traseras y guardabarros delanteros para mejorar el peso y resistencia aerodinámica(!)
Pilotos como Bocha Gonzalez, García Conde, Passadore, Bellini, Balcarcel, Mutio, Danvila, Borrat Quartino, etc., eran cultores protagonicos.
Solían ser carreras prólogo de las de Fuerza Libre.
enabe
Te acordas Horacio del flaco Bertete que mientras todo el mundo reforzaba las carrocerias , un dia agarro la pulidora y dejo la chapa como hojilla de armar cigarros. Claro que a las pocas carreras le pusieron peso minimo. Entonces le puso un deposito que llenaba con arena mojada. A medida que avanzaba la carrera estaba cada vez mas livianito..