Salta Violeta…
Hernán Charalambopoulos - 14/12/2012Gracias Felipe Fontana de Semanal Clasico por habernos permitido «utilizar» la foto.
Linda manera de empezar el fin de una semana larga.

Fecha: 14/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
852 días, 852 clásicos

A este hermoso Mercedes-Benz 170S cabrio lo encontré estacionado en Sarmiento y Av. Libertador, en Martínez. En ese lugar, los fines de semana suele haber estacionados muy buenos Mercedes clásicos. Kuve
Lectores RETROVISIONES11/04/2014 3 Comentarios
446 días, 446 clásicos

Rover 10 c. 1947, Basilio Araujo y L.A. de Herrera, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/09/2011 Sin Comentarios
F1 Argentina 1953

Cuando hace exactamente tres meses comenzó la historia de RETROVISIONES, y nos dispusimos a lanzar nuestra aventura en Autoclásica 2009, tuvimos una reunión entre los tres socios fundadores en la cual delineamos ciertos patrones comportamentales que respetaríamos a rajatabla y ante cualquier situación. Esta suerte de «estatuto» preveía, entre otras cosas, que ninguno de los […]
Hernán Charalambopoulos12/01/2010 13 Comentarios
Restaurando mi GTV

Cuando en la reunión de fin de año del Club Alfa Romeo pudimos ver el resultado de tanto tiempo de trabajo sobre el auto, no dudamos en preguntarle a Juan Ponzio, orgulloso propietario de una de las mejores Alfa GTV en circulación, si tenía alguna documentación de lo que fue el proceso de restauración de […]
Hernán Charalambopoulos04/02/2010 7 Comentarios
Alfasula

Cari miei: Revolviendo en el arcón de las fotos olvidadas, en un viaje a Buenos Aires del 2004 en Villa Crespo (hoy Palermo-trendy) en la esquina de Scalabrini Ortiz (hoy Canning) y Acevedo (hoy Acevedo) me encontré con este hermosa barchetta biposto italiana que según los estudiosos de la marca viene considerado como el eslabón perdido entre Arese […]
Qui-Milano22/11/2012 34 Comentarios
383 días, 383 clásicos

Toyopet RK30 pick-up c. 1957, Av Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti11/07/2011 6 Comentarios
311 días, 311 clásicos

Morris Ten c. 1946, Camino Zorrilla de San Martín, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2011 Sin Comentarios
Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965

DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]
Diego Speratti08/10/2013 10 Comentarios
Gran acuerdo

Retrovisiones y Semanal Clásico, comunican a sus lectores que han llegado a un acuerdo para transferir el vehículo oficial de Retrovisiones a esta última. Se trata de un Saab 900i de 1993 que a partir de ahora pasará a aumentar la flota estable de nuestro sitio amigo www.semanalclasico.com, y que de aquí en más, será […]
retrovisiones18/06/2013 7 Comentarios
13 días, 13 clásicos

Opel K180, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti05/07/2010 8 Comentarios
El Aston de Juan Carlos Bond

La noticia de la subasta del DB5 original de James Bond manejado en Goldfinger y Thunderball (ver nota aquí) me hizo recordar una visita al ya extinguido Centre International de l’Automobile, o CIA, en el barrio de Pantin, en París. Este Centro, para no llamarlo ni museo ni galpón, era un espacio dedicado a la […]
Cristián Bertschi18/06/2010 8 Comentarios
756 días, 756 clásicos

Hudson Super 8 1930 Roadster, Calle 10 con Carrera 36, Poblado, Medellín, Colombia.
Diego Speratti04/06/2013 2 Comentarios
El tutú

Todos los tipos que son fanáticos de los autos tienen muchos puntos en común. Desde que son chiquitos, pero realmente chiquitos, sienten una atracción irrefrenable por todo lo que tenga ruedas o rueditas, desde el andador, pasando por el changuito de mamá hasta la mesita del televisor. Evidentemente hay algún «chip» en el cerebro de […]
GF06/12/2009 10 Comentarios
Porsche Argentina

Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]
Cristián Bertschi22/01/2011 19 Comentarios
Hablando de coches…motores

Sabido es que Fiat en Argentina no solamente se dedicó a fabricar autos y camiones. Entre sus otras actividades industriales figuraban la de su subsidiaria Materfer, en la provincia de Córdoba, que diseñaba y fabricaba vehículos ferroviarios, ya sean locomotoras Diesel como vagones de pasajeros de media y larga distancia. Pero quizás los vehículos con […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2010 13 Comentarios
19 Capitales 2013: derrape y control

Terminó este fin de semana en Colonia la décima edición del Gran Premio 19 Capitales Histórico. Entre todo lo que deja una competencia tan linda por analizar y mostrar en la parte competitiva y también en la social, le hacemos lugar a la tercera imagen de Miguel Tillous que da fe de la buena mezcla […]
Diego Speratti11/03/2013 4 Comentarios
Ballena varada en San Cristóbal

Siguiendo con la caja de Pandora que resultó ser la calle Sarandí, en el barrio de San Cristóbal, ayer paseando por la misma cuadra en la que una vez me topé con una IES Gringa y con el simpático carro fúnebre de la semana pasada, vi que asomaba desde un taller la trompa naranja de […]
Hernán Charalambopoulos09/03/2010 3 Comentarios
Lancia del día # 21

Lancia Aprilia, 1937. Último automóvil proyectado y supervisado por Vincenzo Lancia, quién no llegó a verlo rodar por las calles ya que falleció unos meses antes de que el proyecto viera la luz. Consigna: 130km/h de velocidad final, cuatro plazas, y consumo de 10 litros cada 100km. Objetivo cumplido.
Hernán Charalambopoulos27/07/2013 11 Comentarios
Qui-Milano
Salta , salta, salta sin pararrrrr.
La mas linda de las Lancias grupo B: La Rally 037, el ultimo campeòn de rally con dos ruedas motrices, despues de ella vino la S4, otro monstruo, que fuè la tumba de Toivonen, Bettega y el grupo B. Desde ahi en adelante, solo autos «normales»
La version «stradale » es magnifica, y hay muy pocas
Bertschi
Voooolaaaareeeee… oh! oh!…
Mariana
Pura elegancia-
Qui-Milano
serà un 1000 lagos ??
digo, por las gomas finitas…..
Pablo Felipe Richetti
Qui-Milano:
Sin dudas es el 1000 Lagos, por el salto y por la publicidad que aparece en el lateral atrás del número que era el sponsor de la carrera en aquellos años.
Si no mal reuerdo Attilio Bettega se mata con la 037 en el Tour de Corse ’83. Henry Toivonen con la Delta S4, también en la misma carrera al año siguiente, ambos llevando el Nº4 en las puertas y en el prime Nº 4…
Pablo Felipe Richetti
Me equivoqué, el accidente de Toivonen fue en el ’86.
morgan.
Los dos de adentro de la Delta se miran como diciendo «somos boleta»
Impresionante los saltos……hoy en día hasta le ponen cartelitos con los metros para darle el premio al que mas vuela.
Qui-Milano
Pablo:
Correcto… mi memoria resiente el paso de los anios..
Bettega muriò en el ’85 con la 037, partida al medio contra un arbol.
Toivonen y Crespo murieron al anio siguiente ’86 con la S4 que desbarrancandose en una curva explotò.
Los dos con el numero 4, los dos en el Tour de Corse, los dos con Lancia
Con el grupo B y con ellos terminò el mejor periodo del Campeonato mundial de Rally (para mi, por supuesto)
semanalclasico.com
De nada Hernán! Me alegro haberte visto en AutoRetro junto a Ferrigno. A ver si la próxima tenemos más tiempo. Abrazo!
Pablo Felipe Richetti
Qui-Milano:
Coincido en que fue una época inigualable, los monstruos del Grupo B eran espectaculares, incluso estáticamente.
Por suerte, por estos pagos las largadas de los Rally de Argentina se hacían en la puerta del ACA y varios de nosotros pudimos disfrutar de los mismos en vivo, aunque más no sea viéndolos picar al bajar de la rampa.
Lástima que nunca vino el equipo oficial Renault con sus maravillosos R-5 Turbo (lógica decisión sabiendo que sus máximas chances estaban en los rallies de asfalto).
Qui-Milano
Pablo:
Como no…..!!
He visto algunas largadas e incluso pruebas especiales en el Hipodromo de Palermo, con los Peugeot 205 T16, Audi Quattro, Lancia 037, 131 Abarth, Talbot, (estas dos ultimas eran grupo 5) que hacian temblar las tribunas….
Supo haber por Buenos Aires un 205 T16 de calle (creo que era de Paco Mayorga)…. estarà en piè todavia?
El R5 Turbo (o «turbone» como lo llaman aqui) una bestia con motor central, lo he visto en algun Rally historico…. dan miedo pensar que corrian asi con 400 o mas cv y un chasis de canitos…..
Para mi son immensos heroes
DiegoCarrozza
La mejor época del Rally y los mejores autos sin lugar a dudas.
Las largadas en el ACA llevaban una multitud de gente. Ir a ver la salida de esos monstruos era uno de los acontecimientos del año.
Era una salida fija con compañeros del colegio y algún familiar fierrero que compartiera auto. La fija era ver pasar los Grupo B en algún semáforo, bien de cerca por Libertador o F.Alcorta, y después agarrar el auto y seguir a los «de atrás» (R18, R12) por Costanera o Panamericana.
Qui-Milano
Es cierto… en Europa jamas vi una cosa asi, habia cientos de miles de personas que se ponian al costado de la Avenida Libertador, esperando al frio y de noche para ver pasar los autos a mil y con todas los faros prendidos….
Solo la Mille Miglia es similar.. o exagero un poco?
Pablo Felipe Richetti
Qui-Milano:
Recuerdos imborrables de esas largadas: los Mercedes del equipo oficial en La Vuelta a la América del Sur, los 131 Abarth del´81, las 037 del ´83 (el año que fueron a Bariloche), los Audi Quattro, la llegada al parque cerrado del prime del Hipódromo de los 205 Turbo 12 EVO2 y las Delta S-4, como sonaban las Lancia con la doble sobrealimentación !!! y la subida a Gral Paz y Libertador del Quattro S-1 debutando con Blonqvist; altri tempi…
Qui-Milano
El enorme Mercedes Benz 450 SLC…V8 de 5 litros!!!
Cowan, Zasada, Makinen /Todt…. los tenia sepultados en mi memoria, pero los vi, deberia ser el ’78, mas o menos, despues del mundial
Marcelo Beruto
El grupo B de rally es un hito del automovilísmo. Esos tipos eran gladiadores, matarse estaba dentro de su agenda diaria. Que lindo es el automovilismo de mucha potencia y poco control.
Llegué a ver los super prime del hipódromo de Palermo, pero cuando ya eran grupo A… iba a la primaria todavía.
Carlos Alfredo Pereyra
Qui-Milano
Tal cual, todo exacto. 1978, Salieron los Mercedes y fueron manchas fugaces. Sus luces potentes y acelerador a fondo para el 401 de Timo Makinen/Jean Todt Los demás pasaron más tranquilos.
Los ví apostado frente a la puerta del Centro de Producción Buenos Aires (ATC se llamaría después). Inolvidable!
Daniel.M
Es cierto por lejos la mejor epoca del Rally mundial, tambien era concurrente de las largadas en la puerta del ACA, desde el año 86 hasta entrados los 90 ya en el hipodromo, los grupo B metian miedo hasta estacionados, que autos, por dios, entre muchas fotos que encontre de la largada del 86 tengo una de un Peugeot 504 Tn que corriera durante ese año Gaston Perkins, lei por ahi, que este auto quedo guardado tal cual termino de correr la temporada de ese año del campeonato nacional y actualmente participa de algunos eventos
mfproducciones
Dichosos de ustedes que supieron disfrutar de aquellos años de gloria del rally mundial donde se iba con sangre y pedal a fondo sin conciencia alguna, yo por aquellos años andaba entre los 4 y 8 pirulos. Con el correr de los años fui mirando videos y fue ahique finalmente el fatidico grupo B me exploto la cabeza, y entre tanto fierro elegir un auto es muy dificil pero mi corazon se quedo con el peugeot 205 t16. Sin desprestigiar el de esta nota, gran misil que supo volar en cada lomo del mundo, eso si como fotografo, podriamos desmitificar algunos centimetros de cada peripecia, teniendo en cuenta que si tomamos las fotos sentados, arrodillados o desde un angulo inferior a la altura del auto el salto cobra mucha mas audacia, buscare en mi archivo algunas fotos del rally de Cordoba, hace unos años atras y las mandare, gracias a esta tecnica que les cuento obtuve imagenes de saltos muy lindos para endulzar el paladar del ojo fierrero. Sds.
Leonardo de Souza
Si bien soy fanatico del Lancia Delta Integrale, el 037 Evo fue otro de los autos mas logrados en la historia del Rallye.
Una belleza esta foto.
Les dejo un link, de un tributo al Lancia Delta Integrale..son 5 minutitos sin desperdicio alguno…
http://youtu.be/7sKXY6WRmeo
mebottini
desde mi humilde punto de vista todas las epocas del rally fueron lindas, los grupo B fueron los mas impresionantes, pero los anteriores grupo 5 enamoraban, me acuerdo de Luis Dipalma con el audi quattro, me acuerdo las explosiones de los lancia delta s4 con compresor volumetrico y turbo, me acuerdo de los r18 oficiales con los colores de marlboro haciendo una tirada por libertador rumbo al parque cerrado enfrente a la casa de grand bourg, me acuerdo de tantas cosas que ya no me quedan dudas, estoy hecho un jovato, tambien me acuerdo de milan janovich largando con el daihatsu charade, me acuerdo de las largadas del rally con 130 autos, y de los mercedes de la vuelta a la america del sur del año 78, todas las epocas fueron lindas en el rally
Leonardo de Souza
Hace poco encontre en la biblioteca de mi casa…el libro «Rally» escrito por Jorge Auge Bacque…en el que dedica el libro al rally codasur de fines de los 70s.
OlivariEmilianoA
El grupo-B,elgrupo-B… ¿Que te hicieron Rally? Antes eras tan Chévere, diría un Venezolano..