Ford A specials orientales
marbadan - 20/01/2013Como para muestra basta un botón, en este rinconcito perdido del mapa también hay mentes peregrinas que ponen sus dinerillos (con cierta reticencia) a disposición de afiebrados mentales que viven instigando a incautos para que adquieran specials a medida.
Estos casos empiezan por la réplica de un Ford A Special Gordon Buehrig, construido en 1932/34 por vaya uno a saber quién.
Las tres siguientes imágenes datan de una instigación que llegó a buen puerto en el año 2007, usando como base un Phaeton 1930, que fue atacado por la polilla de lata y sólo se podía aprovechar algo de la mecánica. El hombre muere con los Vauxhall 30-98, los Lorraine Dietrich, pasando por Amilcar, Ballot, etc., etc…
El último es un Sport Course con influencia europea y corazón de Ford A 1929.

Fecha: 20/01/2013
Otras notas que pueden interesarle
Nafta súper y común

Estación de servicio YPF increíblemente conservada en medio de la llanura pampeana, decorada para la ocasión con los mejores fierros de la época.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 17 Comentarios
Tridente escondido

No es de las más felices propuestas de Giugiaro para la marca del tridente, pero tampoco estamos hablando de un objeto despojado de atractivo… Maserati Coupe 1974 por Ital Design. http://www.italdesign.it/progetto/maserati-coupe-2 En este enlace encontrarán más información acerca de esta peculiar visión del diseñador para un futuro imaginario de la casa de Módena.
Hernán Charalambopoulos18/02/2013 8 Comentarios
562 días, 562 clásicos

Dodge 1938 4 puertas, Intendente Massetti y Wilson Ferreira Aldunate, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2012 4 Comentarios
No hay dos sin tres

Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más […]
Hernán Charalambopoulos01/11/2010 6 Comentarios
Mi General, cuanto valés…

¿Quién no tuvo en su infancia un póster del General colgado en la habitación, o una foto en la carpeta? Todos soñábamos con él, todos queríamos ser parte de su aventura y vivir esa sensación de pertenecer al selecto grupo de los militantes de su noble causa. Y si no que le pregunten al dueño […]
Hernán Charalambopoulos17/10/2009 5 Comentarios
Cartel de miércoles #12

La moda de los lavaderos «eco-wash» también en Guadalajara, México.
Diego Speratti03/08/2011 12 Comentarios
Argentina vs Chile

El fixture del Mundial no se ha empeñado en cruzar a las selecciones vecinas aún, pero tanto Argentina como Chile ya hicieron de «locales» en el Maracaná (y ahí estuvimos!!!) Esa es la razón por la que en estos días en las calles de Rio de Janeiro se haya vivido un «enfrentamiento» entre diferentes VW […]
Diego Speratti18/06/2014 14 Comentarios
879 días, 879 clásicos

Lago di Como. Quizás sea un Fiat 1400 cabriolet. Gracias Rocío Picazo por las fotos.
Lectores RETROVISIONES13/08/2014 4 Comentarios
Acelerando

«Gilles Villeneuve, acelerando con los dos pies y manejando con el corazón. Comparto con ustedes esta imagen, obra maestra del manejo más salvaje y exquisito que piloto alguno haya hecho sobre un automóvil de competición. La tinta impresa sobre papel asegura que el 8 de mayo de 1982, en Zolder, se bajó del habitáculo para […]
Lectores RETROVISIONES10/05/2012 13 Comentarios
Diego Speratti feat Goyeneche
httpv://www.youtube.com/watch?v=Hjw9wShH9xU&feature=BFa&list=PL8C8FA6A4B309BBF9&lf=results_main Dentro del reverberante tiempo circular en el que nuestro socio y amigo se encuentra, no sabemos donde estamos, ni la dirección precisa del recorrido que nos toca emprender hacia alguna de las variables existenciales que pisamos con nuestros ojos. Si hay algo que podemos agregar a este desierto existencial, es un documento de un […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2011 15 Comentarios
Cartel de Miércoles #17

Disculpándonos de antemano por lo vulgar del nombre de la tercera localidad marcada en el cartel, no podíamos dejar de incluir este hallazgo en nuestra rúbrica. La pequeña ciudad en cuestión se encuentra en Grecia, muy cerca de Esparta. Se dice que los habitantes del lugar son muy amigables con el turista, y que a […]
Hernán Charalambopoulos02/05/2012 6 Comentarios
Lo bueno, en frasco chico

Uno de los autos más curiosos, y por ello más interesantes, de la Mille Miglia, era este Siata 1100 coupé de 1940 que llamaba poderosamente la atención por sus formas. Le tocó existir en esos confusos años en donde los aerodinamicistas (¿será ese el término?) se planteaban si era más eficiente atacar el viento verticalmente, […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2010 4 Comentarios
Familia apurada

Si algún blasón le faltaba a Saab en competición, sin dudas era el de ser una de las primeras (sino la primera) carrocería de tipo familiar o “rural”, en competir con éxito en rally. Fue en la edición de 1961 del Rally de Montecarlo, en la que a bordo de un bellísimo 95, Erik Carlsson […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 8 Comentarios
Cartel de miércoles #10

Cartel con oxímoron. Foto sacada por mi madre en Efeso, Turquía.
Cristián Bertschi10/05/2011 4 Comentarios
Para un Peronista no hay nada mejor…

…que un Institec Justicialista. Hoy es «San Perón» y los muchachos del Club IAME nos enviaron esta postal de como celebran, junto al compañero Justicialista Sport, el Día de la Lealtad Peronista. Foto: CLUB IAME
Staff RETROVISIONES17/10/2012 23 Comentarios
Chocó un Jaguar D en Pebble Beach

Entre tantos eventos y carreras en Monterey sucedió lo que nadie quiere. Un Jaguar D Type se salió del camino en el circuito de Pebble Beach y fue a parar contra los fardos de pasto. Afortunadamente el conductor salió ileso y no se registraron daños en el auto. Muy atento el mecánico llegó a la […]
Cristián Bertschi16/09/2010 8 Comentarios
jose del castillo
Me encantó el plateado pseudo Ballot. Gracias Marbadan.
Gonzalo Balaguer
Coincido con Juse, el de la última foto es hermoso.
Gracias Marbadan!
Gran hallazgo la réplica del Buehrig, se nota por el parabrisas que está hecho sobre la base de un auto abierto a diferencia del original que era cabriolet. En qué estado se encuentra ese auto hoy..?
Hay fotos de la presentación de la otra réplica ante la «Sociedad de Automóviles Clásicos Americanos»..?
marbadan
Me alegro que, por lo menos uno les guste.
El primero se construyó restaurando la mecánica y el habitáculo, simplemente tiene el propósito de cumplir la función en forma provisoria. Fue una costumbre muy utilizada con autos importantes (clásicos verdaderos) carrozados a pedido que con los años (la carrocería) quedó demolida, no encontrándose planos o fotos y una vez restaurado el chassis, se les instalaba un cockpit con la mínima habitabilidad, para poder usarlo.
El segundo, merced a la experiencia adquirida con el primero se hizo con una cuota más de audacia, reformando el chassis para bajarlo y lograr proporciones, comportamientos y peroformances similares a los racers biplaza de época.
El Ford A «G.Buehrig» oriental, creo que está completo, pero absolutamente desintegrado.
Tengo fotos del que presentó el primer socio americano A.A.C.A., tambien tengo de otro (en construcción) propiedad de otro socio de la sociedad de Autos Clasicos que, construyó uno intentando reproducir el original en su segunda etapa.
En Uruguay existe la posibilidad de construir una réplica exacta.
Bocha Balboni
Me gustan.
Este último sobre todo me gusta mucho.
Aclaro que funciono «como la gata Varela, sin libros y sin escuela» al decir de Cacho Castaña.
Reconozco que no me baso mas que en mi gusto personal, no estudié ni arte, ni aerodinamia, ni mecánica y no presumo de ser entendido en nada.
De manera que considero haber empleado mal las palabras en algún momento, en vez horrible o feo o cosas por el estilo, debí decir a mi no me gusta.
Felicito a todos los que hacen y laburan tratando de hacer lo mejor.
gallego chico
Muy bonito el Sport Course, muy equilibrado y sin anacronismos.
a-tracción
Que lindo y bien logrado el Course.
Bien europeo y de Alfa Corse de los treintas la barra estabilizadora que conecta ambos amortiguadores de fricción.
Aparte de eso, avisen cuando se haya legalizado.
gallego chico
A-traxión : a que legalización se refiere???? El patentamiento?????
Javier M
Una pena que el Buehrig se haya deteriorado.
El Spyder sugiere algo náutico para la popa, cómo me gustan esos «accesorios en chapa de forma curvada que protegen del fango». Promete.
Que bueno el diseño y su plasmación en el GSCourse. Dan ganas de tener uno!!!
Fede44
El Ford que quiso ser Amilcar (y le quitó algunas partes) también está muy simpático.
En el capot del Course las primeras aletas son entradas de aire al vano motor, y después de la cincha son salidas…o es la luz?
marbadan
No hay más que ponerse en campaña y hacer una gestión con el jefe de cuenta y despues a vivir carretillas de satisfacciones.
Viajan rápido, parece que van más rápido, están exonerados de impuesto, hay montones de repuestos; ¿que otra cosa falta? ¿tener un poco más de 18 y menos de 90?
Javier, los autos resucitan, la gente no. Pena es no poder contarlo.
OlivariEmilianoA
Hermoso el bordeau, pero me enamore del bólido con corazón de Ford A 1929.. Se agradecerían mas fotos, es simplemente hermoso..
MMM
ninguna de las carrocerias me disgusta, pero el pseudo skiff, me parece, no termina de llevarse bien con un chasis americano y de epoca posterior a la imperante de las carrocerias skiff, y el segundo como que lo veo demasiado refinado para lo esperable de un Ford A…
Javier M
Sabias palabras.
Ya he tenido algún vehículo «clásico» y me he divertido a mares.
Algo hay en la carpeta de proyectos.
Me intriga la observación de Fede44, temp. del tormo o aire más fresco para el filtro quizás??
Gallego chico: lo de la legalización está relacionado con «combustibles» pero no para el auto sinó para el conductor…
DBU
Una foto del Fiat por favor.
Javier M
DBU, pídala como Simca…
Cual es la diferencia entre Ford y Mazda?
Que más da.
marbadan
Fede44 las primeras son de entrada y las demás son de salida ¿okey?
MMM no creas mirá que no andan muy lejos, ese estilo de parabrisas y cockpit hay muchos europeos coetáneos; mirá que el Ford A no es ningun ejemplo de avanzado modernismo. Y el chassis, yo diría que, más que americano, es Ford y lo usó Ford germany, Ford france, Ford england, Ford australia, etc etc.
¿Vos sabés las preparaciones y motores que se han echo a partir de Ford T y Ford A ó B? elaborados por los mejores constructores americanos; cuando veas alguno de esos trabajos «te hacés pichí a chorritos».
En materia de forma y estilo, se puede lograr lo que te guste. Not problem. Como decía aquel «CA CUAL es CA CUAL y CA UN es CA UN»
Si sigo mandando fotos me van a matar. Dentro de un tiempo mando fotos del Simca 8 1100 de 1947 junto con su historia.
DBU
Que sea poco tiempo..
a-tracción
Espero ansioso junto a DBU las fotos del Simca.
Cessane
Marbadan, Sin ir mas lejos usted debe conocer los trabajos que les hacían a esos motores para correr en la semilibre, o el monoplaza de José Suarez con un motor Ford B.
marbadan
Cesane:
Aparte de charlatán cuando me pongo preguntón no tengo fin. A propòsito del tema he asistido a enorme cantidad de tertulias de amigos donde casi todo el tiempo transcurrión con el tema del Mono Pepe Suarez. Hace muy poco estuve charlando buen rato con el Flaco Gutierrez sobre el tema.
Soy un convencido de que sobre los hechos de la prehistoria no hay documento que le cierre la puerta a la fantasía y al mito; todo esto para decirle que, aunque el MONO fue uno de los autos de carrera mejor construido en
marbadan
Sepan comprender éste teclado anda como la mona. Continúo: Decía que el MONO fue uno de los autos de carrera mejor construido en Uruguay. Si bien era un orgullo nacional, los relatores de esta historia, todos señores muy respetables, no coinciden en varios aspectos de la misma, generándose algunas polémicas respecto al origen y soluciones
de varios aspectos medulares de la obra en sí. Pero, en fin «Cosas veredes, Sancho. . . que non crederes. . . «
Cessane
Lo que daría por escuchar o estar en alguna charla de esas, seguramente llenas de los nombres que me crié escuchando de parte de los cuentos de mi abuelo en el AUVO y en las carreras.
marbadan
Cessane:
Prestá atención que en estos días colgaré algunas fotos de mi archivo, donde podrás ver, fotos del MONO y el motor, que algunos, dicen era un Ford B
Cessane
Talvez pida mucho, pero ¿del Ifa de Meneghetti no hay fotos?
Saludos
marbadan
Creo que si, tengo que buscar. . .
Saludos
MMM
estimado Marbadan; sisi, tengo pleno conocimiento de los desarrollos que llegaron a hacerse sobre mecanicas Ford T y A, tengo una baquet, con varias soluciones que muchos locales han criticado, por que desconocen que existieron en su momento, muchas de ellas aparecen en libros como «model T in speed and sport» y similares, en el motor tengo una tapa Rajo model A de 4 valvulas a la cabeza, tapa de distribucion bosch para magneto transversal/horizontal, diferencial con relacion 13/39 en vez de la estandar de 11/41, modelos de amortiguadores hassler y Van briggle que no me constan exista en demasiados autos, un radiador especifico de competicion de aluminio, y varios etc mas. de cualquier modo, creo que aunque la mona se vista de seda mona se queda!!! tiene muchos chiches, pero sigue siendo Ford T…. y preferiria la carroceria Skiff en un chasis mas refinado y bajo que un Ford T, a mi modo de ver un Ford A no es apropiado para un modelo de carroceria cuya era dorada arranco aproximadamente en 1912 y cayo en deshuso en autos de 1925 aproximmadamente…
Hay varios factores, gustos personales, y criterios logicos de epoca…
Entiendo que los Ford T y A, se ensamblaron en diferentes lugares del mundo, pero su diseño, es incuestionablemente norteamericano, me equivoco mucho?
un abrazo y solo intento aportar una modesta opinion de buena voluntad.-
marbadan
MMM:
Con la mano en el Corazón, respeto todos tus argumentos y puntos de vista; pero, con tal de conversar de cachilas, me enrosco en cualquier tema; francamente no me reconozco sacando las castañas del fuego por Ford A y Ford T que son dos autos que no me enloquecen, pero debemos reconocer que tienen el derecho de usar cualquier «vestimenta». Además tambien coincidamos que hoy, para despuntar el vicio, no abundan mecánicas más apropiadas para esos trabajos, que además se comporten con el brio de un Ford A en el tránsito actual y se puedan reparar con mano de obra benévola.
En fin sobre gustos. . . . .
locomeneghetti
quisiera saber si el sr Marbadan encontró fotos del Ifa de Meneghetti.
Gracias