694 días, 694 clásicos
Lectores RETROVISIONES - 07/02/2013DKW Fissore cupé, Necochea e Irigoyen, Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Juan Manuel Perco
Notas relacionadas:

Fecha: 07/02/2013
Otras notas que pueden interesarle
63 días, 63 clásicos

Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 8 Comentarios
R4 Granturismo

Ayer en una cena de club, charlábamos alegremente no sólo sobre autos (vaya novedad), sino también el entorno, es decir el marco que le ponemos de fondo y que en muchos casos exalta su figura. Un viejo colectivo Mercedes trompudo y muy vivido, da una imagen desprolija y algo decadente en un castigado autódromo de […]
Hernán Charalambopoulos15/04/2010 4 Comentarios
397 días, 397 clásicos

Bravi-Jeep de Limitada Santafesina, Las Parejas, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti25/07/2011 21 Comentarios
La guerra de los bidones

El 21 de marzo de 1982, en el circuito brasileño de Jacarepaguá, se celebró la segunda carrera del campeonato donde el Brabham de Nelson Piquet pasaba la línea de meta victorioso, por delante de Rosberg padre (Williams) y Prost (Renault turbo). Como el reglamento pide, los siete primeros vehículos clasificados van a parar al Parc […]
Qui-Milano27/10/2015 5 Comentarios
¡Último momento!

Hace aproximadamente dos horas vi estacionado en la puerta de la comisaría 23, frente al Jardín Botánico, este increíble Jaguar 3 litros y 1/2. Con máxima curiosidad me acerqué a quien estaba de guardia preguntando que hacía allí semejante aparato, ya que no es una escena muy común ver un objeto de esas características anclado frente a […]
Hernán Charalambopoulos05/10/2009 1 Comentario
809 días, 809 clásicos

Ford F3 pick up 1951, calle Roberto Hughes, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti29/08/2013 8 Comentarios
Cocodrilo que se duerme…

Una de las decisiones menos entendibles que se recuerde en los últimos tiempos, fue acerca del Concept Car basado en la Lancia Fulvia Coupé. El prototipo lanzado en el salón de Frankfurt del 2003 causó inmediata sensación y devolvió por un momento a los lancistas la sensación (ya olvidada) de tener nuevamente un símbolo del […]
Staff RETROVISIONES06/09/2013 10 Comentarios
Qué es la automobilia

¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término? No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]
Willy Iacona02/03/2010 6 Comentarios
469 días, 469 clásicos

Skoda 1201 pick-up, Cnel. Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 4 Comentarios
Belleza alternativa

Participante de la MM 2009, este magnífico Cooper Jaguar T33 de 1954 fue una de las sorpresas con la que nos topamos el día de la presentación de todos los autos y su posterior verificación. Llama la atención su estética prolijamente desacomodada, y entregada en formato de cilindro con secciones simples bien dibujadas, que al […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2011 8 Comentarios
Parecido escandinavo

Uno fue sueco (click aquí) y el otro es finlandés. Ambos tan fríos en su personalidad como determinados en su disciplina, pero sobre todo, los dos coinciden en haber sido y serlo aún, los más veloces pilotos de su respectiva generación.
Gabriel de Meurville09/01/2013 21 Comentarios
Corresponsal en el Rally de la Montaña

Mientras como un cacho de carne con mermelada en una especie de restaurant en Philadelphia me llegó una foto anónima a nuestra redacción itinerante de Retrovisiones llamada MacBook. La imagen promete información de la carrera. Nos intriga saber de qué es la A y sobre todo… ¿Qué come Cinturonga?
Cristián Bertschi17/08/2010 8 Comentarios
La foto del día: de MONSA a Goodwood

Un 60 con onda. Ni Alto, ni Bajo, ni Fleming… Este 60 sólo tiene boleto de ida al paraíso…
Gabriel de Meurville21/03/2013 4 Comentarios
Ser o no ser

Un buen dilema debe tener el propietario de este Sport Prototipo, en discretas condiciones y con cara de no funcionar del todo… Cada vez que lo ve, este señor se preguntará qué hacer con él; si ponerlo en condiciones de correr (y desnaturalizarlo ya que tiene que poner los dispositivos FIA-FISA de seguridad), restaurarlo a […]
Qui-Milano17/08/2014 7 Comentarios
¿Quién manda en casa, Stirling?

Festival of Speed del 2012. Lo que había comenzado como una pequeña entrevista, se fue distendiendo, e ironizamos sobre carreras, pilotos, mujeres y la gran dosis de machismo reinante en un deporte de gladiadores y guerreros. De la lista de preguntas que tenía para hacerles a Stirling y a su mujer, Susie, dejé que la […]
Gabriel de Meurville17/01/2015 4 Comentarios
La Ferrari de Ibáñez

En mayo pasado y en el marco del Gran Premio Histórico de Mónaco, RM Auctions la casa de subastas canadiense armó un listado impresionante de cien autos que en su mayoría cambió de manos en el Grimaldi Forum. Entre la veintena de Ferrari estaba esta 225S carrozada por Vignale en 1952 y vendida en 1953 […]
Cristián Bertschi24/07/2012 9 Comentarios
491 días, 491 clásicos

Porsche 944, Rue Boulard, Montparnasse, 14e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti16/12/2011 6 Comentarios
Cuando un amigo se va

“…Las despedidas son, esos dolores dulces…”. Con esta frase del Indio Solari, intento colorear el mail recibido de un amigo, y que se pareció mucho a una declaración de eterno amor hacia alguien que ya no volverá a ver, al menos tan seguido como él quisiera. Es increíble lo que nos generan estas criaturas a las […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 27 Comentarios
Austin por América

Estoy siguiendo a estos ingleses por la pantalla de mi computadora en su página web austinsinamericas.co.uk. Si recuerdan Santiago Sánchez Ortega posteó algo sobre el tema (click aquí). Realmente me asombré leyendo su post más reciente, donde cuentan como se encontraron con otro Austin 7 (amarillo) que viene bajando desde Alaska hacia el sur. Las […]
Charles Walmsley13/03/2013 3 Comentarios
El hombre de las dos manos derechas

Todos los años paso a saludar y ver los nuevos trabajos de Martin Otto Lambert, un alemán que se dedica a hacer maquetas de autos, camiones y aviones con chatarra. Él reconoce su habilidad y se autodenomina el hombre de las dos manos derechas y dos partes izquierdas del cerebro. Lo que se confirma al […]
Willy Iacona28/01/2010 9 Comentarios
¿Qué es esto?

¿Domingo de lluvia y aburridos en casa? A ver si se animan a decir de qué se trata este bólido, tan increíble como sencillo en sus formas y ejecución.
Hernán Charalambopoulos19/05/2013 15 Comentarios
Leonardo de Souza
Muyyyy buena!!
Siento verguenza ajena, cada vez que veo el estado de las pocas que hay dando vueltas……
Gonzalo Balaguer
Alguien sabe algo del modelo que vino sin las aletas en los guardabarros traseros..??
DanielC
Se parece a la 1000SP que hoy valen fortuna ya que nadie las quiere largar. Coincido con Leonardo de Souza.
charly walmsley
Felicitaciones, excelente trabajo, y es un glorioso dos tiempos !!!
Mariana
Se ve como un auto nuevo! Impecableee.
Javier M
Que bella carrocería!
Muchos detalles atractivos, es como una sintesis de de lo bueno de otros autos… muy bien lograda.
Un litro, dos tiempos… eso debe andar muuuy rápido.
pinco
Y frenar poco!! tuve la suerte o la desgracia de pasar en omnibus justo al lado del cilindro de hormigon que dividia avda del Libertador por esos años,y horas despues del accidente de Julio,que gran perdida.
La version cabrio, me parece,tiene las aletas pa fuera !!
pinco
En Parana, por los 90 , se podia ver, semi abandonado ,un cabrio con toda la pinta de autentico, el color verde normal de los DKW y la proximidad de la planta de Sauce Viejo me hicieron pensar que debio pertenecer a alguien relacionado con la marca.
De paso,a la fabrica ,dicen, la compro JMF y la revendio a FIAT quien la cerro,por la competencia contra su Millecento sera verdad ??
entremedio JMF le encargo a Augusto Cicare el diseño y contruccion de un V4 para reemplazar al tres cil. creo que era de un litro tambien y daba como 100 HP dicen que era un cañon!!
Se anticiparon al SAAB V4 Ford ?cronologos a mi!!!
gallego chico
El prototipo del motor de Cicaré estaba expuesto en el museo Fangio.
Alvaro
Para Gonzalo Balaguer: Hace muchos años compré una Fissore Coupé que la carrocería era «sin colitas» en los guardabarros traseros,y realmente quedaba muy bien, pero como no estaba en muy buen estado, pensé que tal vez la habían reformado; pero averiguando por un lado y otro, pude enterarme que habían salido unas pocas de la línea de montaje de F.A.C.E. (Fábrica Argentina de Carrocerías Especiales) que era la empresa que las armaba. Como todo el proceso era muy artesanal, nadie pudo explicarme cual fué la cantidad exacta, pero se dice que salieron alrededor de 26 unidades «sin colita» (dato sin confirmar). La mía era color verde con el techo marfil y si bien la usé durante un tiempo, nunca terminé de ponerla como se merecía y la vendí, era un auto noble, con cierto «glamour», un buen motor y poco frenos….
GRAHAM 30
Un muy buen ejemplar de un auto con muy mala historia por la muerte de Julio Sosa con uno similar (hasta el mismo color).
Denominado «Auto Unión 1000 Sport», estaba basado en el chasis y la mecánica del sedán 1000 S cuatro puertas. La carrocería deportiva diseñada por Fissore (trabajo atribuido a Michelotti) tipo coupe con capacidad para cuatro personas, difería levemente del prototipo original de 1959, especialmente en la bajada del techo hacia la parte trasera.
El armado del auto se realizaba en FACE Fábrica Argentina de Carrocerías Especiales S.A.I.C., empresa perteneciente a I.A.F.S.A. y ubicada a escasos metros de aquella.
De este modelo se produjeron 701 unidades entre 1963 y 1965, de las cuales 475 son similares al ejemplar de las fotos, y 226 corresponden a una considerada segunda serie, cuya principal diferencia es que no posee las molduras laterales, y tampoco las aletas traseras, siguiendo la misma evolución que en Alemania tenía el 1000 SP.
Se recuerdan las dificultades de ensamblaje causadas por el hecho de que fueran armados artesanalmente por técnicos de Fissore, debido a las grandes diferencias de empalme de las partes de carrocería, haciendo necesario estampar el número de chasis en varias de ellas. Estas diferencias debían ser compensadas con estaño, aumentando el peso de los autos. Es que las matrices no estaban previstas para una producción en serie. Eran algo rudimentarias, y de ahí los problemas para producir los autos, que elevaban costos y tiempos. Algo similar le ocurrió años más tarde a Fiat Concord con la Cupe 1500 Vignale.
Con una potencia aumentada en 5 HP respecto al modelo original, la coupe 1000 Sport Fissore podía alcanzar los 135 Km/h (10 Km más que el sedan) desarrollando una potencia de 50 HP a 4.560 rpm. Otra diferencia respecto al sedán era la refrigeración por bomba de agua y presóstato. El equipamiento incluía elementos deportivos como butacas delanteras individuales y reclinables, y además poseía calefacción y radio.
La transmisión manual de cuatro marchas tenía el comando al volante, y contaba con frenos hidráulicos con campana.
Si bien Fissore diseñó una versión spider, la misma nunca se fabricó en serie.
Leonardo de Souza
El auto de Isidoro Cañones….Que coupe interesante!!
Por otra parte, habia escuchado lo de Fiat, incluso por parte de un Ex Fiat Concord.
Lo bun
Leonardo de Souza
Se me escapo el Enter..jeje..Asi que sigo.
Gran donante de paragolpes a los Peugeot 403 nacionales, resultaron ser los DKW 1000, que comparten esta pieza……
cesarer
Una pregunta, he visto que algunas coupe tienen en los guardabarros delanteros y en el centro del capot unas baguetas cromadas. ¿Alguien sabe cuales fueron las que salieron así?