766 días, 766 clásicos
Diego Speratti - 18/06/2013Plymouth Fury 1963 2 puertas, Carrera 28B y Calle 77, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Categorías: En cada esquinaFecha: 18/06/2013
Otras notas que pueden interesarle
476 días, 476 clásicos
Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/11/2011 3 Comentarios
José Froilán González
Se fue esta mañana una de las glorias del automovilismo mundial a sus 90 años. Paz.
Staff RETROVISIONES15/06/2013 22 Comentarios
752 días, un jefe indio
Indian Chief 1200, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien29/05/2013 3 Comentarios
17 days, 17 classics
Algún Alvis, en algún lugar de Londres. Año 2009
Raúl Cosulich09/07/2010 1 Comentario
627 días, 627 clásicos
Borgward Isabella rural, Rafael Pastoriza y Av. General Fructuoso Rivera, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/10/2012 9 Comentarios
Fin de semana
Saludamos a nuestros queridos lectores en este día…. Que empiecen bien el fin de semana, y si no lo empezaron todavía, que terminen en gran forma la semana que irremediablemente morirá dentro de unas horas…
Staff RETROVISIONES29/11/2013 3 Comentarios
De Roma al Raduno
Alfasud Sprint 1979, Via degli Zingari. Ahí nomás del Coliseo, Roma, Italia.
Gabriel de Meurville02/04/2012 23 Comentarios
Dos ruedas enigmáticas
Con el simil Aston Martin que me publicó RETROVISIONES parezco haber, sin mala intención, revuelto el avispero. Aunque si tengo que ser sincero, tengo que admitir que el Bocha Balboni (cuando no), parece andar bastante cerca de la no tan difícil solución. Repasando álbumes amarillentos me topé ahora con otro misterio: una moto que por su […]
Federico Kirbus24/02/2010 6 Comentarios
16 días, 16 clásicos
Citroën Dyane 6, Av. Colombres, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti08/07/2010 2 Comentarios
Sueños y retrovisiones
Un camino a algún lugar, autos viejos que convidan sueños, sueños de autostop. El olor a tierra y pan y un bolsito lleno de virtudes, que hay que descifrar. Campos de desilusión, cómo caminar entre las nubes, sin ser ligero, tanto que dejar atrás, es una mochila con un yunque y el horizonte un sindolor, […]
Diego Speratti29/09/2009 4 Comentarios
Los muchachos del Curvón
En lejanas épocas juveniles, mientras estaba en la facultad, era tan fanático del automovilismo que mi apodo era “El Tuerca”. No era el único. Actuales corredores de TMH, de rally “gomitero”, algún dirigente automovilístico que suelo ver en nuestros eventos, formaban parte de la trouppe ingenieril que solía concurrir a las carreras. En general, nuestras preferencias […]
Lectores RETROVISIONES11/08/2011 41 Comentarios
Climb dance
httpv://www.youtube.com/watch?v=TKgeCQGu_ug Hay locos para todo, o casi todo… Los argentinos tuvimos la oportunidad de ver en acción en los años ochenta al genial Ari Vatanen (Ari Pieti Uolevi Vatanen nacido el 27 de abril de 1952), por aquel entonces piloto del equipo oficial Peugeot de Rally, que con sus pequeños 205 Turbo 16 hicieron las delicias […]
Lao Iacona19/10/2009 3 Comentarios























Javier M
Se nota la mayor influencia norteamericana en los autos de los países del lado del Pacífico.
Por estas costas me parece que no hay tanta variedad, Furys se encuentran, pero Buicks Invicta te quiero ver.
Der Kaiser
El latinoamericano como es esencialmente «grasa» como los del Norte, le gusta este tipo de autos a diferencia de la alta sociedad argentina que prefiere el gusto refinado del compacto europeo.
Del Moño
Ja ja ja ja ja jaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Papanuel
Anoche vi en Overhaulin’ cómo arreglaban un Fury un poco más viejo. Como se ve que soy de la alta sociedad (es bueno enterarse a los 50 y pico de años), no tengo tanta cultura con los coches grandes yanquis. Como el motor parece que era bastante raro en vez de cambiarlo como siempre, lo repararon. Impresionante el tamaño de los pistones. Claro, era un 389 pulgadas, unos 6400 cc. Cada cilindro tiene más capacidad que el motor de mi citro, jeje.
Der Kaiser
Parece que no se entendió. Buena parte de la clase alta argentina se inclinaba -a diferencia de otros países latinoamericanos- más hacia la sobriedad europea que hacia la ampulosidad americana. Un Falcon, Chevrolet, Rambler, Fairlane, y, aunque se intentó con el Torino sólo se logró al principio, no eran favorecidos por el «jet set» local que prefería un Peugeot (desde el 403 al 505), ante la falta de importados, que un auto grande de estilo norteamericano. Por eso los mencionados, más otros, nunca lograron entrar definitivamente en ese nicho «top of the line» del mercado.