El Corvette entró en la tercera edad
Staff RETROVISIONES - 02/07/2013Chevrolet está celebrando el 60 aniversario del Corvette, el emblemático deportivo gringo. El primer Corvette fue fabricado en Flint, Michigan, el 30 de junio de 1953. Desde entonces, el Corvette se ha convertido en un icono que sigue ofreciendo lo último en tecnología y prestaciones para los parámetros de su país de origen.
«Durante las últimas seis décadas, el Corvette se ha integrado en el tejido cultural de Estados Unidos, convirtiéndose en el deportivo favorito de estrellas de cine, músicos e incluso astronautas», ha comentado Chris Perry, Vicepresidente de Marketing de Chevrolet. «Cada generación de Corvette ha representado la vanguardia de su tiempo en términos de diseño, tecnología y prestaciones.»
Pero como mejor que las palabras son los hechos, acá compartimos algunos de los hitos más destacados de los 60 años de historia del Corvette:
· El Corvette es el deportivo más longevo fabricado ininterrumpidamente a nivel mundial.
· El Corvette debutó como concept en la exposición Autorama, que General Motors celebró en Nueva York el 17 de enero de 1953. Tuvo tanto éxito que el 30 de junio de ese mismo año comenzó la producción limitada de 300 unidades.
· Todos los modelos de 1953 lucían un exterior Polo White y un interior rojo, y su precio era de 3.498 dólares. En 2006, el tercer Corvette de 1953 fue vendido en subasta por la cifra récord de 1,06 millones de dólares.
· El Corvette estuvo disponible exclusivamente con un motor de seis cilindros en línea hasta 1955. Ese año, el 90% de los clientes eligieron el motor V-8 opcional. El seis cilindros dejó de producirse en 1956. Desde entonces, el Corvette siempre ha llevado un motor V-8.
· Durante los primeros 10 años, el Corvette sólo se ofrecía en formato descapotable. En 1963 llegó el Corvette de segunda generación: el Corvette Sting Ray coupé con techo fijo y ventanilla dividida. Las ventas se duplicaron y se convirtió en un coche apto para todo el año en lugares con climas más fríos.
· Desde el 30 de junio de 1953 se han fabricado aproximadamente 1,56 millones de Corvette. El número 500.000 llegó en 1977; el un millón, en 1992; y el 1,5 millones, en 2009.
· El Corvette se ha fabricado en tres plantas: Flint, Michigan (1953); Saint Louis, Missouri (1954-1981); y Bowling Green, Kentucky (1981-2014). La transición de San Luis a Bowling Green tuvo lugar en pleno año de producción. El primer Corvette de 1981 se fabricó en San Luis, mientras que la última unidad de ese mismo año vio la luz en Bowling Green.
· No se vendió ningún Corvette de 1983. Ese año de modelo fue descartado para preparar el nuevo Corvette de 1984, que supuso la generación C4. Se fabricaron 44 prototipos del Corvette como modelo de 1983. Sólo queda uno de ellos, expuesto en el National Corvette Museum de Bowling Green.
Categorías: HistoriasFecha: 02/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
Se va otra Gioconda
Como la Gioconda, otra capolavoro se va para siempre de Italia. Una de las más originales (si no la más original de todas) Ferrari 250 GTO del ‘62 va a remate en Pebble Beach en estos días y casi seguramente llegará a batir todos los records posibles. La bellísima 3851GT, ex Tour de France con Schlesser, […]
Qui-Milano13/08/2014 16 Comentarios
La OSCA de Bitito en 1:24
Leyendo la nota sobre la OSCA que Bitito corrió en la Carrera Panamericana de 1954 (ver aquí), me surgió compartir con los lectores de Retrovisiones fotos de la mía. Como siempre , la hice toda desde cero ( «scratch») en escala 1:24. Marcelo Figliozzi.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
221 días, 221 clásicos
Toyota Crown 2300 c.1967, 3a Avenida SE y 2a Calle NE, León, Nicaragua.
Diego Speratti30/01/2011 Sin Comentarios
La Biela
La historia de este lugar emblemático de Buenos Aires, está ligada con la del barrio Recoleta: primero pulpería del vasco Michelena hasta la actual «La Biela», han pasado por la esquina de Quintana y Junín un barcito que algún gallego llamara «La viridita» y otro que se denominó «Aerobar». Cabe destacar que el nombre de […]
Lectores RETROVISIONES05/02/2013 37 Comentarios
Mundo interior
Como de alguna manera nos cansamos de mostrar fotos del vestido de distintos autos, y constatar la buena memoria de nuestros lectores en descifrar el genoma mecánico de las máquinas que les fuimos presentando, esta vez vamos a intentar ver las cosas más desde adentro. Por eso compartimos con ustedes este excéntrico interior de un […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2010 10 Comentarios
Apago incendios a domicilio
Cada uno se gana la vida como puede.
Cristián Bertschi19/10/2009 5 Comentarios
Bugattianas
Celebrándose hoy la noche de Bugatti en el CAS, y para entrar en tema desde RETROVISIONES, ilustramos esta mañana de lunes con una anécdota y su correspondiente testimonio fotográfico. Aquí el sintético pero detallado relato del “Chuzo” González, quién además, envió la imagen. “La de «ñoñi-ñoñi»… Fue volviendo de un rally de Bugatti. Allí sucedió […]
Lectores RETROVISIONES12/04/2010 13 Comentarios
Gone in 60 sec. from Montevideo
Esta vez a Eleonor no le fue tan bien. Con algun problema mecánico quedo atrapada en las calles de Montevideo… Gracias Federico Sierpien por la foto.
Lectores RETROVISIONES23/01/2011 8 Comentarios
La era del hielo
Bramantes jaurías de fanáticos enardecidos, exigiendo más y más notas sobre estos maravillosos autos suecos, nos obligan a hurgar en nuestros archivos en busca de algo destacado. Luego de una intensa pesquisa, finalmente encontramos una perlita para el Saab de la semana: En la foto, un joven Stig Blomqvist en el Rally de Suecia de 1969, haciendo […]
Hernán Charalambopoulos06/03/2010 12 Comentarios
2013 x Marbadan
Cordial saludo «de época» para todos los «retrovisionistas» con el sincero deseo que el 2013 sea por dos, en materia de buena ventura para los de acá y los de acuyá. Marbadan
marbadan23/12/2012 12 Comentarios
Segunda pregunta
La segunda pregunta del día tiene que ver con los amantes del diseño y su memoria fotográfica. Los que conocen, de un vistazo saben de que auto se trata, ya que ese detalle de encastre del volumen que aloja al faro es muy típico de ese modelo. Hasta no hace mucho tiempo, había un ejemplar […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2010 17 Comentarios
Youngtimer Bonsai
Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 16 Comentarios
373 días, 373 clásicos
Seat 850 Spider, Cap de creus, Catalunya.
Hernán Charalambopoulos01/07/2011 6 Comentarios
¡El ángel volador vive!
La carretera de Buenos Aires a Villa Mercedes puede estar plagada de sorpresas. A mitad de camino, programamos con Tillous una breve parada en Rufino, Santa Fe, para tomarnos un café con Aldo Sáenz, un entusiasta local de las cupecitas de TC que participa asiduamente con su Chevrolet en el Gran Premio del ACA.
Diego Speratti13/05/2010 10 Comentarios
920 días, 920 clásicos
Es una cuestión estadística. Si uno se dedica a mirar por hendijas de puertas, cerraduras, luces entre puertas y pilares, o vidrios rotos de todos los garajes que se cruza, de tanto en tanto aparece una recompensa. A oscuras y tan lejos geográficamente de las autobahns para las que fue concebido como podía quedar Carmelo […]
Diego Speratti08/04/2015 6 Comentarios

















DiegoCarrozza
Muy buena nota!!
El más lindo de todos: el C2 Split Window, para mí es y será EL Corvette.
Hablando de Vettes, alguien sabe si el C7 Stingray del Salón de Bs.As. era una maqueta? Lo consulto porque era el único auto del salón que tenía los vidrios negros y no se podía ver el interior.
Del Moño
Que buena observación!
Javier M
En el 59 un hijo de Bill Mitchell quería correr y como Chevrolet no participaba oficialmente el pibe le dijo al padre que quería… una Ferrari.
Papá entonces le hizo el Sting Ray competición, no gano mucho pero el C2 derivado es hermoso, el más atractivo de todos.
Puede que el Corvette sea un auto dirigido al particular mercado americano y que se caracterizó por su uso de tecnologías anácronicas,
pero se ganó su lugar en la historia.
mondeoV6
Cuando a un auto se lo nombra sin su marca de origen es pq ha pasado la barrera del tiempo y es bueno en lo q hace.Aguante el Corvette!!!mi favorito es el C5 de 1997,y q sea coupe amarillo.