Arqueología industrial

Qui-Milano - 12/08/2013

P1000554

Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto escalofrío en la parte baja de la columna vertebral.

Construida (la actual) en hormigón armado en el ’55, en el mismo lugar de la vieja pista (que era de terraplenes de tierra y tablas de madera con adoquines), contiene casi cinco kilómetros y dos curvas peraltadas (pero muy peraltadas, 80 % en la cima!!)

Por esta pista pasaron Fangio, Ascari, Hawthorn, Von Trips, Clark, varias 1.000 km Sport Prototipo y hasta dos ediciones de las 500 Millas de Monza (desafío entre pilotos y autos americanos y europeos).

anillo

De las varias pistas peraltadas que había en Europa en el período clásico (Brooklands, Avus, etc.), creo que ésta es la única en pie y completa

Gracias a un poco de sentido común, se interrumpieron las carreras en el ’69, y de ahí en adelante empezó el inexorable declino, con la naturaleza penetrando en el hormigón.

Cada tanto, los ambientalistas amenazaban e insistieron en demolerla, pero con la colaboración de la enorme y lenta burocracia italiana, todavía esta en pie y ahora se convirtió en un buen ejemplo de arqueología industral deportiva.

Si las fotos no llegan a dar exactamente la idea, podemos decir que para subir hasta la parte más alta tenés que tomar carrera y al final avanzar en cuatro patas, y cuando llegás ahí, agarrado a un guardrail ridículo para no caerte, a dos metros de las cimas de los árboles, pensás que por ahí pasaban los autos a más de 300 km/ h. El escalofrío vuelve a hacerse sentir.

P1000555

Héroes o insanos.-

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Viajes
Fecha: 12/08/2013
14 Respuestas en “Arqueología industrial
  1. Carlos Alfredo Pereyra

    Grand Prix de John Frankenheimer (1966)inmortaliza este tramo de Monza y esta filmado, sonorizado y editado como los dioses.

    Siempre vale la pena subir el volumen y relamerse viéndolo..

    http://www.youtube.com/watch?v=y7xN0nauWpQ

    http://www.imdb.com/title/tt0060472/?ref_=fn_al_tt_1

    Deseaba ver cómo esta en la actualidad. Muchas gracias por las fotos!

  2. Kuve

    Impresionante, creo que es una mezcla de ambos entre heroes y locos.
    Es fantastico poder estar en un lugar asi! Gracias por compartirlo.

  3. DiegoCarrozza

    … imagino que sólo deben dejar transitarla a pié, verdad? O se puede hacer el paseo en algún vehículo?

  4. morgan.

    que lindo debe haber sido circular «a los gomazos» por ahí…….siempre y cuando uno no salga eyectado hacia el mas alla.

  5. charly walmsley

    Qui-Milano te felicito por la nota, me emociona ver esas bellezas del pasado, creo el otro circuito histórico de Europa en pie, completo con sus peraltes es Montlhery. Si mal no recuerdo Bitito Mieres nos relato lo escalofriante que era la parbólica de Monza. Estoy seguro que entre el ASSI y lo cuida que son los tanos, esto se salva como monumento histórico.Ojala.Contanos mas, se podria usar hoy el mal llamdo Ovalo? esta todo o falta una parte? Lo usan en Italia para eventos de clásicos?

  6. Qui-Milano

    Morgan: en ese «anello» salieron eyectados al otro mundo «il negher» Campari, Brilli Peri y el conde Zagrebesky, creo en el ’32… No da para gomazos…
    Esta completo, o sea con las dos curvas peraltadas y el rectilineo del fondo. Se puede visitar en bici o a pie, y sólo en poquísimas ocasiones se puede circular con un clásico, el único que fui, se podía sólo en la parte baja y había un auto de «carabinieri» como pace- car y frenando a todos los impetuosos..
    Esta bastante abandonado , el hormigón con los hierros a la vista, pero a pesar de esto, emociona y te pide respeto

  7. pirulo

    Impresionante, desde luego, pero el que más elevación tuvo fue el desaparecido Avus.

    En cuanto a circuitos sobrevivientes de la época de los sobreelevados (Brooklands, Avus, Monthlery, Monza y Sitges-Terramar) creo que solo quedan en pie Monthlery y el de Sitges-Terramar (España), en este último no hace mucho creo que se filmó una propaganda de Audi donde intervenía Carlos Sainz.

    Un abrazo.

  8. Horacio Garcia

    http://www.youtube.com/watch?v=Z2IpBgeEpYI
    Efectivamente el autodromo de Sitges esta intacto…en realidad se uso muy poco, y milagrosamente nadie rompio nada. La supervivencia esta asegurada desde que fue declarado patrimonio historico hace unos 20 años.

  9. Alvaro

    Muy linda nota y muy interesante el comentario de Horacio García y su referencia de youtube !!! (Me alegro querido Horacio que puedas emitir nuevamente opiniones en este blog…un abrazo)

  10. emiliano109

    otro lindo video !!

    slds

    http://www.youtube.com/watch?v=p87dIIkaH4Y

  11. Fuoripista

    Mamiiiita!! Eso es visitar un templo sagrado!!! Ver estas fotos en la actualidad y el relato de Qui-Milano da una verdadera dimensión (aunque allí en persona se siente de otra manera…) de esa famosa curva. Siempre recuerdo y cada tanto veo la filmación de Grand Prix que comparte Pereyra con nosotros. Gracias!!

  12. Juancega

    Estuve en Sitges hace dos meses y traté de entrar al circuito. Me fue imposible. Estaba cerrado (tiene una tranquera con candado. No me avivé de sacar algunas fotos, porque me parece que desde lejos se lo ve en mejor estado que en los videos. Dicen que quieren hacer un parque industrial en el predio. Esperemos que no.

  13. Qui-Milano

    Pido disculpas, fue en el ’33 donde murieron en la curva sur dos ganadores de la mille miglia, Giuseppe Campari, Baconin Borzacchini, y el conde Czaykowski
    Franco Deterioro colpisce ancora…

  14. Javier M

    Terramar tiene en el medio un criadero de gallinas si no me equivoco.
    pero parece estar bien.
    Y en cuanto a entrar a recorrer estos circuitos en auto común… la veo difícil.
    Me encantan estas notas sobre historia de circuitos, muy buena.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Virtuoso gentleman driver: Teddy Schwelm Cruz

En Mendoza

Si tuviera que definir el concepto gentleman driver con un piloto, mi elección recaería indefectiblemente en Adolfo Teddy Schwelm Cruz. Habiendo iniciado con Cris Bertschi nuestro libro número 8, donde relataremos la historia del Club de Automóviles Sport de San Isidro, tuve ganas de compartir con los lectores algunas líneas sobre Schwelm Cruz, alguien a […]

Lao Iacona
20/09/2011 18 Comentarios

Otra del Rastrojero

Pinco Rastrojero

Julio Silvio y Julio Calixto, rumbo a S.C. de Bariloche, año 1959. Pinco.-

Lectores RETROVISIONES
07/03/2013 6 Comentarios

Tour d’Elegance – Alfa Romeo

6C 1750

El paseo de los autos que concursarán el domingo en Pebble Beach desde el centro de equitación hasta Carmel usando el camino que bordea al Pacífico es un descalabro de fierrerío imposible de asimilar en el poco rato que dura. Hay una gran variedad de autos de todo tipo, y cada año va cambiando según […]

Cristián Bertschi
14/08/2010 6 Comentarios

141 días, 141 clásicos

Maravilloso invento que impide el despegue del bisogné del conductor

Peugeot 403, Berlín, Alemania.

Lectores RETROVISIONES
10/11/2010 1 Comentario

Las modas de los setenta

Bertoune

Linda la moda en los fantásticos setenta… Mini a cuadros de tela gruesa, medias altas y polera, ganándole terreno a lo oscuro de la zona baja… Allá arriba, todo lacio, al viento, y bien plantada ante las embestidas de los firuletes lanzados por Eolo. La incombustible Giulia GT en versión “unificato” de 1975, su último […]

Hernán Charalambopoulos
09/11/2011 15 Comentarios

El único

invitación

Estimados de RETROVISIONES: Me es grato comunicarme con ustedes, por si quieren agregar a su publicación estas fotos del automóvil Gobron, propiedad de la municipalidad de Intendente Alvear, en la provincia de La Pampa. El mismo perteneció al fundador de la localidad en cuestión, y en el año 1971, fue donado en estado lamentable al municipio. […]

Lectores RETROVISIONES
30/08/2011 24 Comentarios

¿Lo vas a denunciar?

httpv://www.youtube.com/watch?v=8JogHiSR5P4 «No, lo voy a c… a trompadas a este pelo…» Esta es una mítica frase del Flaco Juan María Traverso, respondiendo al periodismo, tras el toquecito que le propinara Ponce de León en la carrera de TC de Río Cuarto del año 2004. Y fue tal cual, no era para denunciarlo… Viendo las imágenes […]

Lao Iacona
22/10/2009 5 Comentarios

801 días, 801 clásicos

Opel frente copy

Opel Super 6 convertible c. 1937, Calle Basilio Araujo, Colonia del Sacramento, Uruguay. 

Diego Speratti
19/08/2013 6 Comentarios

La cueva de Alí con baba

httpv://www.youtube.com/watch?v=MYuq3WhBdFE En el año 2005 estuvimos con Cristián Bertschi en Automobilia Monterey, California, en esa mágica «semana del automovilsimo» clásico y sport que se da cita en la mentada bahia. Cada año arranca con Automobilia Monterey, pasa por Laguna Seca y las carreras de clásicos y cierra con el majestuoso, y no voy a usar la palabra glamoroso, […]

Lao Iacona
22/03/2010 8 Comentarios

El colado de la fiesta

nunca taxi...

¿Recuerdan la película «La fiesta inolvidable»? En ella, Peter Sellers personifica a un actor mediocre que trabaja como extra y es invitado por error a una fiesta en la que no tiene ningún punto en común con los otros asistentes, ya que se trata de artistas consagrados o de cierta trayectoria. Digamos, como desagravio para […]

Hernán Charalambopoulos
09/10/2009 1 Comentario

873 días, 873 clásicos

P1150394

Marcelo Long nos reporta desde Colonia del Sacramento, la aparición más reciente por las calles de la ciudad. Esta chatita Ford T 1925 apenas escapada de años de cautiverio en la zona rural de San Pedro. Años atrás, esta chatita cumplía tareas en la Intendencia de Conchillas y ahora espera las caricias justas de Luis Quevedo […]

Lectores RETROVISIONES
26/07/2014 18 Comentarios

De interés nacional

ANDINO

Luis Varela, el diseñador del Andino GT, uno de los mejores Gran Turismo diseñado y construido en la Argentina, abre su archivo de los años sesenta y setenta para que podamos acercarnos a esa apasionante época de la industria automotriz argentina que lo tuvo como protagonista. En una amena charla mano a mano con el […]

Staff RETROVISIONES
17/09/2011 2 Comentarios

869 días, 869 clásicos

photo2

Encontré este Saab en excelente estado cerca de «Marienplatz», en el centro de Múnich, Alemania. Por lo que pude ver en la valija este 900 Cabrio es un Turbo. Los alemanes tiene la costumbre de sacarle los emblemas de modelo a los autos. Pocos o casi ninguno de los interminables BMW y Mercedes-Benz tienen el emblema del […]

B Bovensierpien
07/07/2014 4 Comentarios

Lancia del día #6

flaminia

Marcello Mastroiani y su Lancia Flaminia Super Sport Zagato.

Hernán Charalambopoulos
02/07/2013 7 Comentarios

La Tierra prometida

póngase cómodo

…Y finalmente hoy como ya lo había anunciado (no fui ayer porque tenía que cumplir con el deber patrio que es gritar los goles de la selección dentro de un bar lleno de suecos y turistas europeos mirando como el «argentino» gritaba protestaba, saltaba de la silla, y otras cosas que hice que ni me […]

Lectores RETROVISIONES
17/06/2010 16 Comentarios

El ratón Jerry

jerry-luis590

En Argentina se generalizó una manera de llamar a las microcupés como autos «ratones», cortesía de la imagen y las formas de motocabinas como el BMW Isetta y el Heinkel alemanes. En la posguerra fueron unas cuantas las empresas que se dedicaron a fabricar estos autos económicos de baja cilindrada, algunas de ellas nacionales y […]

Diego Speratti
10/10/2009 11 Comentarios

Y el R4 de Speratti… ¿Dónde está?

mitimiti

Rétromobile es muy variado en muchos aspectos salvo el gastronómico, baguette o baguette. Pero en cuanto a los autos en esta edición hubo de todo, desde el display de Fangio (ver nota acá) hasta una réplica del Cugnot que todos los días ponían en marcha.

Cristián Bertschi
11/02/2011 18 Comentarios

Nuevas autoridades en el Club Alfa Romeo

a laburar muchachos

En la noche de anoche se eligieron nuevas autoridades en el Club Alfa Romeo. El Presidente saliente, Edgardo Petrizzo dirigió el último acto en su cargo y luego de la elección expresó sus mejores augurios a la Comisión entrante y al nuevo Presidente Ricardo Gattoni. Los socios presentes brindaron con asado y saludaron y felicitaron […]

Cristián Bertschi
23/10/2009 2 Comentarios

Autoclásica 2011: el botón rojo

identifíquese

Hace pocos días el lector Don Richard hizo una propuesta para que los lectores de Retrovisiones, muchos de ellos hasta ahora nombres sin caras, puedan identificarse en Autoclásica. Dice Don Richard: «Qué tal un botón autoadhesivo rojo en la remera o camisa, donde va el bolsillo?. No se donde se consiguen, pero no deben ser […]

Cristián Bertschi
05/10/2011 19 Comentarios

553 días, 553 clásicos

Alfa cola

Alfa Romeo GT 1300 Junior, Av. Gral. Rivera y Simón Bolívar, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
17/04/2012 13 Comentarios

Otro soldado del General

general-arriba590

El fervor por el General no conoce de fronteras. Para aquellos que dicen que el fenómeno sólo lo entienden los propios argentinos, está visto que también en México a muchos les gustaría ser como el General. He aquí otra unidad básica del General. Los hay Kombi, los hay Charger, los hay Coronet (éste es el […]

Diego Speratti
17/10/2009 1 Comentario

El lote del Lole

Ferrari-312-T3-front_EXT

Uno de los más bonitos Fórmula 1 de todos los que corrió «Lole» Reutemann es, sin duda alguna, este Ferrari 312 T3 s/n 033 1978, con el cual ganó el GP de Inglaterra de ese año y con el cual también Gilles Villeneuve consiguió su primer GP (Race of Champions ‘78 Brands Hatch -sin puntos-). Es uno de los cinco chasis […]

Qui-Milano
14/08/2014 6 Comentarios

Autoclásica 2015: Grand Prix Junior desde adentro

GPJunior04

Hace tres años compartí aquí mismo lo que en ese momento califique como la mejor mejor edición de Autoclásica (click aquí); obviamente que mi opinión no se basaba en la calidad de los autos expuestos ni mucho menos, sino en el simple hecho de que había podido compartirla y disfrutarla con mi hijo Sebastián. En […]

Lectores RETROVISIONES
19/10/2015 4 Comentarios

Petit Bugattiste en sepia

Niño piloto

Nuestro común amigo Diego Lascano encontró en un anticuario en Montevideo estas fotos que han sido identificadas como de la misma Bugatti que perteneció a mi familia (click aquí). El pilotín es un primo de mi padre y están sacadas en el barrio montevideano de Pocitos. Jorge Sanguinetti Notas relacionadas: Para seguir jugando  Les petites […]

Lectores RETROVISIONES
25/08/2010 7 Comentarios

Felices Fiestas del moño

Último bondi al 2013

Sirvan estas líneas para agradecer todo lo que nos brindó el equipo que desde Retrovisiones hace que pasemos un grato momento todos los días. Aprovechando la llegada de Papa Noel, adjunto fotos de algunos viejos juguetes de mi vitrina, donde no faltan antiguos EROSA o FORNARO de Uruguay, junto a los típicos MATARAZZO o PLOMBEL […]

Lectores RETROVISIONES
24/12/2012 7 Comentarios