Pebble Beach 2013: Alfa Romeo Superflow IV

Cristián Bertschi - 25/08/2013

DSC_6765

Para decirlo en pocas palabras: me partió la cabeza.

El jueves por la mañana se realizó el Pebble Beach Tour d’Elegance. Se larga desde el centro equestre, justo en frente de la carpa de Gooding donde luego se venderían más de cien autos, y recorre el 17 mile drive, pasando por Laguna Seca, y termina en el centro de Carmel, una especie de Cariló del Pacífico.

Ese día por la mañana no podía creer estar delante de semejante auto, aunque no podía apreciarlo en su total magnitud por la cantidad de gente y el poco espacio. Hacia el mediodía, nos vimos nuevamente, en Carmel, pero con muchísima gente alrededor intentando sacar fotos, que seguramente terminarían siendo pésimas, como las mías.

Pero estuve al lado, y pude ver cantidades de detalles como la forma en que se guarda el techo de plexiglass en la parte trasera o los extraños cortes de la carrocería cerca del pilar A. Estaba al lado de una pieza única del diseño, y con una historia monumental.

Pero vamos un poco para atrás para entender qué es un Superflow.

Superflow en Carmel

En 1953 Alfa Romeo creó una pequeña serie de autos llamada 3000 CM. En mayo de ese año Fangio lograba el segundo puesto en la Mille Miglia con el chassis 128, exactamente el que ilustra estas líneas, pero con una carrocería totalmente distinta firmada Colli.

No vamos a meternos en la historia deportiva particular de cada 3000 CM y sí vamos a ir al destino del chasis #128.

Terminada su vida deportiva, Alfa Romeo entregó este chasis a Pinin Farina para que se divirtiera un rato.
En el salón de Turín de 1956 Pinin Farina presentó el primer Superflow. Tenía guardabarros en plexiglass, colitas en la parte trasera y techo transparente.
Luego, para el salón de París del mismo año, el auto se modificó con guardabarros tradicionales, se le cambió el color y se lo rebautizó Superflow II.

Superflow IV

El auto quedó en Turín hasta que en marzo de 1959, en ocasión del salón de Ginebra, se presentó el Superflow III. Esta vez un auto abierto, que prefiguraba las líneas de lo que luego sería la Duetto.

Y finalmente, en 1960, también en el salón de Ginebra se presentó el Superflow IV, o Alfa Romeo Coupé Super Sport Speziale, en la configuración final que es la que se pudo ver en el hoyo 18 de Pebble Beach.

DSC_6142

Donde realmente se puede tener un poco de noción sobre la edad del auto es en el tablero de madera por el tipo de instrumentos usados. Pero por su forma es muy difícil de determinar.

En persona impacta. Por un lado las formas conocidas por estar acostumbrado a ver la Duetto hacen sentir que nos conocemos de toda la vida, pero luego el tamaño deja en claro que estamos hablando de otra cosa, de un 6 en línea con tres litros y medio de cilindrada y claro pedigree deportivo.

Además la carrocería está llena de detalles complejísimos formalmente e imposibles de traducir en un auto de producción, por lo que lo hacen absolutamente único.

DSC_6145

Estos son los autos que personalmente me gustan. Hiper sutil, complejo y contundente a nivel formal. Correcto en el balance de volúmenes, pero a su vez cargado de tensiones que atraen al nivel de no poder sacarle la vista y sumando los detalles como el sistema del techo, hacen que el saboreo dure más tiempo y vaya evolucionando a medida que se lo degusta.

Todo esto con un pasado de carreras con nada menos que el chueco y el segundo puesto en la general de la Mille Miglia.

DSC_6146

Me dijeron que el Best of Show fue un Packard. Ni lo vi.

Felicitaciones, yo me quedo con este plato volador.

DSC_6150

DSC_6763

DSC_6766

DSC_6767

 

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 25/08/2013
9 Respuestas en “Pebble Beach 2013: Alfa Romeo Superflow IV
  1. Esteban Fernandez

    Mientras terminaba de leer el post, algo retumbaba en mi cabeza y no me aguanté: «Que bonita pecera».

  2. Alvaro

    Realmente es un auto que impresiona y seduce como pocos !!!!

  3. Kuve

    Hermoso auto, no conocia su historia, aunque no soy muy fanatico de la conversion de autos de carrera a calle, como este o el Mclaren F1 entre muchos otros.

  4. a-tracción

    La lujuria, mi pecado favorito.
    La Duetto agradece la belleza de su culo y el Mazda Cosmo la inspiración de su trompa.
    Sr. Kuve, la historia del McLaren F1 es al reves y por eso más interesante. Pues fue concevido para la calle y terminó ganando Le Mans.

  5. Qui-Milano

    Todas las 6C 3000 Competizione Maggiorata son hermosas…
    La Berlinetta Colli te quita el respiro, pero, para mi, la primera Superflow es la más vanguardistica, parecía el auto de «los supersónicos» con sus colitas, un monton di perspex y las puertas gullwing….
    En la IV, se nota claramente que Pininfarina estaba ya estudiando «il duetto» ya que su prototipo «Giulietta SS Pininfarina Spider» es del ’61…
    Dicen algunos que la carrocería de la Superflow III esta todavia dando vueltas arriba de una 1900
    Hermosa, gracias

  6. DBU

    Magnífica descripción!

  7. Qui-Milano

    Me acordé leyendo este post, que con este auto (cuando era una berlinetta) el chueco llego segundo a la MM del ’53 sin dirección y doblando con una rueda sola..
    Entre Firenze y Bologna, don Juan casi se va de ruta, cuando llega al repostaje en Bologna se da cuenta que el chasis tubular estaba roto en la zona del anclaje a la caja de dirección, les pregunta a los mecánicos si tienen una soldadora, y cuando le dicen que no, dice: «chiudete il cofano» (cierren el capot), pensando que si dice cual es el verdadero problema no lo van a dejar seguir…
    El quintuple siguió adelante con sólo una rueda que doblaba y sólo hacia la izquierda… Doblando en derrapada, frenando con la caja y perdiendo tiempo, lo mismo llego segundo a Brescia detrás de Giannino Marzotto.
    Cuando mas tarde un mecánico, quiso girar el volante para cargar el 3000CM en el camión, la columna de dirección hizo «tac»… Se había roto definitivamente…
    O sea, Don Juan llegó de milagro y …. hicieron una Superflow con un chasis emparchado!!!

  8. Kuve

    Gabriel, es asi, pero a lo que me refiero con el F1 es que despues de correr en LM varios de los autos se les saco la jaula y componentes y se homologaron para la calle.

  9. Fede44

    Buenísima la nota.

    Sin sus extensos y curvos paneles traslucidos, no sería lo mismo.

    Pero me hubiese gustado encontrar la funcionalidad en los paneles superpuestos. Al menos una entrada de aire (mas no sea fantasiosa) al inicio del guarda barro delantero, otra al fin del trasero.

    Pero quizás esa falta de funcionalidad lo hace tan misterioso, único. Y eso?! uno se pregunta.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

241 días, 241 clásicos

conozca el interior

Hola Muchachos, Les paso unas fotos de un Borgward Isabella 1961 que apareció abandonado en la esquina de Av. Tilcara y  José Pio Mujica en el barrio de Pompeya. El auto estaba bastante completo, con su instrumental, radio, guantera, volante con el aro de bocina, faros, paragolpes, parrilla, solo faltaban los asientos. En pocos días […]

Lectores RETROVISIONES
15/03/2011 5 Comentarios

Autoclásica 2014: otro cartel de miércoles

DSC09455 retrovisiones
05/11/2014 2 Comentarios

559 días, 559 clásicos

IMG_8607

Studebaker 1941-48 pick up, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
24/04/2012 1 Comentario

La Ruta 40 en Traction Avant

yo se la afano...

Estimados RETROBOYS, les envió estas fotos y la poca información que pude rescatar, si les parece interesante (seguramente lo es), publíquenlo… Siguiendo nuestro derrotero Patagónico con la Sra. Solo por el jardín de la Patagonia, según lo denominan estos habitantes, nos encontramos con estos caballeros rodantes y sus elegantes máquinas que ellos denominan «Traction Avant».

Lectores RETROVISIONES
23/03/2010 Sin Comentarios

Corresponsal en el Rally de la Montaña

qué come Cinturonga?

Mientras como un cacho de carne con mermelada en una especie de restaurant en Philadelphia me llegó una foto anónima a nuestra redacción itinerante de Retrovisiones llamada MacBook. La imagen promete información de la carrera. Nos intriga saber de qué es la A y sobre todo… ¿Qué come Cinturonga?

Cristián Bertschi
17/08/2010 8 Comentarios

Cartel de miércoles #88

Camion Burro

Yo a él no le dejo nada… Autostrada A4, Rho, Italia.

Qui-Milano
13/01/2015 Sin Comentarios

La foto del día: Si tomas no manejes

20140529_215255

Hispano-Suiza H6C ‘Monza’, Bugatti Type 35, Mercedes-Benz SSK, Alfa Romeo 6C1500 antes de llenar el tanque con caña súper de Los Yuyos. Travessa Marciana, Río de Janeiro, Brasil. Foto: José Rodrigo Octavio

Lectores RETROVISIONES
31/05/2014 7 Comentarios

208 días, 208 clásicos

Comet con airbag primitivo

Mercury Comet 4 puertas 1964, Calle de las Ánimas, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
17/01/2011 7 Comentarios

Número de chasis, por favor

una de las pocas veces que anduvo despacio

Hace unos años, más precisamente en mayo de 2006, estaba en Italia en ocasión de la Mille Miglia. Durante la Punzonatura en la Piazza della Loggia los comisarios FIVA revisaban atentamente los documentos de los autos y cotejaban con los números estampados en los chasis y motores. En determinado momento llegó el equipo oficial Mercedes-Benz […]

Cristián Bertschi
01/07/2010 16 Comentarios

Rafa Sierra cumplió noventa

Rafa Sierra XR4

El 25 de julio cumplió 90 años una figura trascendente de nuestro automovilismo: el Ingeniero Rafael Vicente Sierra. Con una trayectoria de casi 80 años, desde que siendo un niño le asignaron la tarea de sacar los clavos del circuito de tierra de Arrecifes, la ciudad que lo cobijó desde pequeño. Figura relevante en la […]

Lectores RETROVISIONES
27/07/2012 4 Comentarios

Cartel de miércoles #12

GARCO7

La moda de los lavaderos «eco-wash» también en Guadalajara, México.

Diego Speratti
03/08/2011 12 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de PedroSM

y llovió nomás Lectores RETROVISIONES
19/11/2012 5 Comentarios

Álbum de figuritas

aruleros

Me armé un «álbum de figuritas» donde junté todas las fotos blanco y negro de monopostos de la gloriosa época de antes. Muchas de estas fotos me las mandó Poroto, quien también supo regalarme un múltiple de escape de Limitada 27. Se me ocurrió sería muy interesante mostrarles a mis amigos en RETROVISIONES algunas pocas […]

Charles Walmsley
26/11/2013 17 Comentarios

Matra y Pescarolo siguen aullando

1-P1060981

Según algunos (entre los cuales me incluyo), fue el motor de F1 con el sonido más espeluznante que existió… Tuve la suerte de ver/escuchar, la Matra de Beltoise, antes que se silenciase cuando mató a Ignazio Giunti en los 1.000 km de 1971. He visto otra 670 en Monza,y esta vez el F1 de 1968 […]

Qui-Milano
18/09/2014 14 Comentarios

685 días, 685 clásicos

Cheyenne parqueada

Chevrolet Cheyenne 1971, Estado de Nueva York, Estados Unidos.

Lectores RETROVISIONES
16/01/2013 7 Comentarios

Colonia de bembas

IMG_4053

A la par de la vereda se acerca un BMW Serie 3. Intuyo, es alguien que está perdido. Bajan la ventanilla y veo a un príncipe joven; es Enzo Francescoli quien está detrás del volante y me pregunta cómo llegar a la Avenida Ferreira. Debe ser el verano del 84, en el balneario uruguayo de […]

Diego Speratti
16/04/2012 11 Comentarios

Carrera contra el tiempo

Berliet

Pasados por agua, más bien empapados, quedaron varios de los participantes y espectadores que esta mañana asistieron al fenomenal diluvio durante el que, entre otras cosas, se largó la tradicional carrera de clásicos veteranos «Recoleta-Tigre» frente al conocido bar La Biela. Hasta quince minutos antes de la largada, caían «misiles de punta» (basta de escatológicas […]

Hernán Charalambopoulos
29/11/2009 7 Comentarios

NSU. Los autos de Neckarsulm

te lo dejo, me lo podrás mirar? Hace un ruidito

Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis averiguaciones, con los medios disponibles a mi  alcance. En muchos casos se trata de  recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron por lo que pueden contener errores debido a que no siempre es posible chequear su exactitud. En caso de que […]

Bocha Balboni
16/03/2011 12 Comentarios

Autitos para un récord mundial

75595bea

El National Motor Museum de Beaulieu, Inglaterra, está celebrando un nuevo éxito tras el reciente desafío por romper el récord mundial de la línea de autos de juguete más larga del mundo. A los voluntarios que la montaron les llevó mas de 10 horas completar la línea de 24.189 autitos, que rodeó como una serpiente […]

Staff RETROVISIONES
07/05/2014 12 Comentarios

Oriental desorientado

Alfa Romeo 2600 versión descafeinada...

Una tarde, paseando con Speratti por “7 de Agosto”, una suerte de Warnes bogotana, me dijo que había visto un Nissan Cedric de los sesenta (segunda generación) en muy buen estado de conservación. Llegamos al lugar y el auto estaba estacionado en la vereda, con lo que no nos fue difícil atacarlo con nuestras cámaras. […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2011 11 Comentarios

Empieza la temporada

Aca estamos, emparchando esta batata...

Todas estas fotos que parecen solamente un rejunte de imágenes desacomodadas, están alineadas cronológicamente y testimonian el primer evento (un asado violento) al que RETROVISIONES fue invitado en tierras Europeas. Demás está decir que comí por los tres integrantes del equipo, y bebí a la altura de las circunstancias… Detrás de los lechones y demás […]

Hernán Charalambopoulos
16/08/2011 17 Comentarios

Atardecer de un día agitado

café para tres

Aeropuerto de Barcelona, luego de una charla sobre diseño, estas son las caras de Hernán Charalambopoulos (con barba), Manuel Díaz (con algo de barba) y Cristián Bertschi (con un poquito de barba), que expresan los resultados del debate: 33 vs 206.

Cristián Bertschi
10/02/2012 24 Comentarios

Estoy en el humo

¿Cuánto habrá aguantado tirando todo este humo?

No es una publicidad de 43/70, los cigarrillos en proporción áurea. Según Phidias, arquitecto, escultor y pintor griego, la proporción áurea constaba de dividir un segmento en media y extrema razón. O sea, tomando atado de 43/70 y haciendo lo siguiente: Dividiendo la suma de 43 y 70: 113; por 70, debería dar lo mismo […]

Cristián Bertschi
16/10/2010 8 Comentarios

Pessatti y el Alfa Romeo

05

Miguel, Pablo y Luis eran tres hermanos que vivían en Villa Urquiza. Los tres eran mecánicos, y Pablo se había dedicado desde joven a correr en autos. Sus primeros pasos los dio en el “Insignia de Oro” de preparación nacional, auto con el que obtuvo destacados resultados. En 1942 y seguramente de la mano de […]

Lao Iacona
31/03/2014 25 Comentarios

Otro dibu

dale con la matita

Esta vez viene de parte de Chuzo González que subido al lápiz de este post (click aquí) nos mandó esta ilustración con las mismas preguntas: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Cristián Bertschi
03/12/2010 6 Comentarios