Viento en contra 2013 Tomo 2
Manuel Eliçabe - 08/08/2013Domingo por la mañana (a eso de las 14:00 hs) pusimos proa definitivamente hacia el sur, rumbo que seguiríamos por los próximos días.
Alejándonos de Mendoza lentamente comenzamos a ver los paisajes por los cuales habíamos salido de viaje: largas rutas entre vistas inmensas, de un lado la cordillera, del otro estepa.
Llegamos de acuerdo a lo planeado a Marlagüe, pasando por San Rafael de modo de esquivar un tramo de ripio.
Esa noche asadazo en la cabaña que tomamos, y preparación de los autos para la etapa larga del día siguiente: Malargüe-Villa Pehuenia.
Laguna Blanca
A esta etapa le teníamos un poco de respeto, ya que el estado de la Ruta 40 al sur de Mendoza era una incógnita. Tuvimos la grata sorpresa de encontrar la ruta en perfecto estado, y la parte de ripio era mas que aceptable, los autos agradecidos.
Este tramo de la 40 es muy recomendable. Paisajes imponentes como “La pasarela” sobre el Río Grande; río al que la ruta acompaña para luego cruzar el Río Barrancas y entrar en Neuquén.
Infructuoso intento de ver el Bosque petrificado. Un paisano de la zona nos comentó que estaba cerrado el acceso ya que “nuestaelviejoquiatiende”
La Pasarela
En Neuquén el paisaje se pone decididamente patagónico, y se disfruta mucho de las horas de manejo en medio de la inmensidad del paisaje.
En Las Lajas desviamos hacia el paso de Pino Hachado, ya que de ahí sale un camino hacia Villa Pehuenia que se caracteriza por tener un ripio liviano y un paisaje indescriptible rodeado de bosques de Araucarias. Uno de los puntos altos del viaje sin dudas.
A los pocos minutos de haber llegado a la cabaña en Pehuenia se largó una granizada que duró una hora. Nos sentimos con suerte, el clima ya nos jugaría malas pasadas en el futuro.
La Pasarela y Dora la Exploradora
Granizada de la hostia en Villa Pehuenia
Araucarias y ripio fino, ¡no se lo pierdan!
Categorías: Bon VivantFecha: 08/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
18 días, 18 clásicos
Ford Anglia E494, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2010 2 Comentarios
781 días, cientos de Yipaos
Yipaos (Jeep Willys y algún CJ6) en el centro de Calarcá, Quindío, Colombia.
Diego Speratti04/07/2013 5 Comentarios
446 días, 446 clásicos
Rover 10 c. 1947, Basilio Araujo y L.A. de Herrera, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/09/2011 Sin Comentarios
Yo lo ví
Nos llegó esta foto del otro día en el autódromo.
Staff RETROVISIONES29/04/2012 3 Comentarios
296 días, 296 clásicos
VW Fusca 1970, Tiradentes, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti15/04/2011 Sin Comentarios
888 días, una 308 y un Morris 8
Ni maldición china, ni omisión… ¡queríamos dejar a Riverito sin poderlo cantar! Pero el amigo Kuve se obstinó en no dejarnos saltear el clásico del día ooocho ooocho oooooochooo. La danza de la fortuna le hizo tirar unos pasos por la Zona Norte de Buenos Aires, en busca de clásicos con un oooooocho en su denominación: […]
Staff RETROVISIONES18/09/2014 10 Comentarios
Así frena Alain de Cadenet
httpv://www.youtube.com/watch?v=ToeiAd6dPjA&NR=1 Hace poquito en la versión estadounidense de la Mille Miglia Alain de Cadenet, a quien vio el suelo argentino correr los 1000 km de Buenos Aires, protagonizó un blooper con una Ferrari 250 GT Boano al subir a la rampa. PUM.
Cristián Bertschi16/11/2011 18 Comentarios
En Mercedes y de Cadillac
¡Qué dura es la abstinencia del óxido! Por suerte siempre hay una mano amiga que acude a nuestro rescate. Esta vez fue la de David Fernández, ciudadano oriental de José Enrique Rodó, Soriano, quien en un viaje más o menos reciente a Mercedes, la capital departamental, pudo ver con sus ojos y a través del […]
Staff RETROVISIONES22/05/2013 5 Comentarios
El misterio de Riseley
Este Mercedes-Benz 450SEL w116 es el auto expuesto en el stand de la marca en el London Motor Show de Earls Court en 1978. La novedad es que venía equipado con el novedoso sistema ABS. El auto se encuentra en un pueblo llamado Riseley, en Bedfordshire, con una fuerte historia de bases aéreas de la […]
Gabriel de Meurville20/04/2014 8 Comentarios
Lavame, sucio…
Magnífica toma hecha por un fotógrafo amigo en Italia, quien se divierte haciendo este tipo de fotos con autos clásicos. En esta ocasión usó la mugre como elemento de contraste, con óptimos resultados. Ni hace falta hacer la pregunta de que auto es porque hasta mi tía Rosa lo sabe. Así que sin poner a […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 5 Comentarios
Cartel de miércoles #97
Dentro del equipo de Escudería Norte, los «reyes de la gomita», los hacedores de tanta hoja de ruta y competencia de regularidad para autos históricos en Argentina, Eduardo Casasnovas lleva la voz cantante. Entre los que más o menos a menudo cubrimos estas competencias (Mil Millas Sport, Gran Premio Histórico, y el resto de carreras […]
Diego Speratti24/03/2015 7 Comentarios
El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó
Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]
Federico Kirbus15/02/2011 7 Comentarios
Siguiendo con el tema
…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 5 Comentarios
¿Qué auto é Don Manuel?
¿Qué auto es? En la foto Don Manuel Arza en Balcarce, 1927. La foto fue revelada al revés, a juzgar por la patente.
Lectores RETROVISIONES28/07/2011 12 Comentarios
Parientes cercanos
Observar de cerca un monoposto Alfa Romeo de fines de los años ‘30’s o una Alfetta 158/9 del ’50 (que estuvieron proyectados a fines de los ‘30’s) y ver de cerca el mejor avión de caza italiano de la Segunda Guerra Mundial significa ver parientes cercanos, contienen casi la misma tecnología, el mismo tipo de […]
Qui-Milano15/05/2015 3 Comentarios
138 días, 138 clásicos
CASE 1913, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti07/11/2010 5 Comentarios



















Mariana
Es sur es maravilloso! Hermosas fotos!!
Pablo Felipe Richetti
El camino que describe Manuel es espectacular !!!; lo hicimos en sentido contrario, Villa Pehuenia hacia el Paso Pino hachado y posteriormente hacia Caviahue. Si andan por la zona no se pierdan las siete cascadas en Caviahue y el Salto del río Agrio a unos pocos Km. ahí.
javier
Increible viaje! donde nevó?…en unos días parto a Mendoza, no veo la hora de ver esos paisajes!!! falta la foto con el cartel de la 40, si es que sobrevivió alguno, jeje.
Gracias Manuel.