GPB 2013: primera llamada
Staff RETROVISIONES - 24/10/2013Es uno de los clásicos jóvenes del automovilismo histórico y ya está todo pronto para que en 15 días se ponga en marcha una nueva edición del Gran Premio Nacional de Baquets, con los entusiastas dispuestos a morder nuevamente el polvo. Un polvo distinto al de las anteriores ediciones pues el rumbo que tomarán los competidores esta vez será hacia el sureste bonaerense.
El Gran Premio de Baquets, organizado por CAdeAA, iniciará el próximo 8 de noviembre su tercera edición, con el entusiasmo de los participantes y mentores renovado en pos de rescatar el espíritu de los autos y las carreras que dieron forma y popularidad al automovilismo en la Argentina.
El GPB de este año propone algunas novedades. La largada se repetirá en la bonita plaza de Adrogué, en el partido de Almirante Brown, en la Zona Sur del GBA, pero esta vez el destino no será Rosario sino las casi desérticas (a esta altura del año) playas de Pinamar.
La primera etapa unirá en el tramo matinal a Adrogué con Chascomús y su famosa laguna, y después del refrigerio en la zona, las baquets seguirán marchando en regularidad por caminos de tierra hacia el primer pueblo patrio, la ciudad de Dolores, donde hombres y máquinas descansarán hasta el día siguiente.
La segunda etapa, a disputarse el sábado 9 de noviembre, seguirá a través de lindos caminos rurales uniendo a Dolores con los balnearios de Pinamar y Cariló, donde por la noche se realizará la entrega de premios. Serán en total cerca de 400 km de recorrido.
En esta oportunidad, la carrera servirá de homenaje a otro de los héroes de la gloriosa época de las baquets. En las ediciones anteriores, los tributos se rindieron a Ernesto H. Blanco y a Mariano de la Fuente, y en esta edición se recordará a Víctor Prátola, piloto que compitió con «The Chumbo» (el conocido OM-Chrysler hoy propiedad de la Familia Bonomo), en numerosas carreras de preguerra e incluso alguna de post guerra, hasta que transformó este auto para uso civil y continuó compitiendo en monopostos de Fuerza Libre.
Seguramente el auto de Prátola será una de las baquets participantes e incluso ha sido el motivo elegido por el artista José María Villafuerte para ilustrar el póster de este Gran Premio de Baquets 2013.
El costo de inscripción al GPB es de 3.400 pesos para no socios y 3.000 para socios y la organización tiene previsto, por un costo adicional, el transporte de regreso desde Pinamar en mosquito, el domingo 10 de noviembre, para quien lo desee.
Para mayores informes e inscripción, CAdeAA dispone del correo electrónico cadeaabaqueteros@gmail.com
Fotos: Diego Speratti
Notas relacionadas:
GPB: Ernesto Blanco y sus REO y RIO

Fecha: 24/10/2013
Otras notas que pueden interesarle
Adios a Jorge Augé Bacqué

Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]
César Sorkin29/06/2011 24 Comentarios
Un triciclo para niños grandes

Cristián y Hernán esperaban en Buenos Aires para dar el banderazo de largada a RETROVISIONES. Y yo seguía adivinando el parpadeo de las luces que a lo lejos marcaban mi retorno mientras hacía kilómetros en moto por Sudamérica. De esto hará unos cuatro meses, cuando un buen día, camino a las costas de Playa Medina, […]
Diego Speratti18/11/2009 5 Comentarios
870 días, 870 clásicos

Rodando por las rutas del Uruguay hay unos cuantos puntos en los que el viajero entra en estado de «alerta máxima». Son los cruces de camino, los bares ruteros o las estaciones de servicio donde suele aglutinarse lo más excelso del parque automotor histórico aún en uso cotidiano. La estación de servicio Ancap de Colonia […]
Diego Speratti08/07/2014 2 Comentarios
565 días, 565 clásicos

Panhard Dyna X, Douglas Gilles, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2012 7 Comentarios
506 días, 506 clásicos

Ford 1952 pick up, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti31/12/2011 1 Comentario
Para pibes cancheritos

“Para pibes cancheritos, pelotas y botines Fulvencito…” decía la voz del publicista mientras «el gordo» Muñoz respiraba antes del tiro libre. Volviendo a la realidad, o más bien escapando de ella, aquí una buena receta para perpetuarse no sólo en apellido y fenotipo… Quien sea feliz poseedor de uno de los más logrados autos de […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 9 Comentarios
Alfa Romeo GTA MAX

El dueño de esta víctima la ofrece en venta en Paraná, Entre Ríos. Nació como Alfa Romeo GTV 1980 con un motor de dos litros y en algún momento algún dueño aspiró a tener una Renault Fuego. Aquí el resultado. ¿Alguien con ganas de devolverle el honor?
Marcelo Beruto29/05/2012 23 Comentarios
439 días, 439 clásicos

International L110 pick-up c. 1951, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/09/2011 3 Comentarios
Ataque ochentoso

El barrio de San Cristóbal es una verdadera caja de sorpresas para quien tenga un poco de tiempo para perder, como me está pasando bastante seguido en este tórrido enero. Tomando un cafecito en «La Farola» de Sarandí e Independencia, desde la ventana divisé a lo lejos una silueta que hacía mucho tiempo no veía. […]
Hernán Charalambopoulos15/01/2010 16 Comentarios
253 días, 253 clásicos

Citroën 3CV AK, Calle 78 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti03/03/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #23

El único negocio donde el cliente siempre tiene la razón, es porque no tiene clientes. Maderera en las afueras de León, en Guanajuato, México.
Diego Speratti08/08/2012 4 Comentarios
Domingo temprano

Domingo nueve de la mañana, bajando de casa para ir a buscar el auto. Tenía que pasar a buscar a Giancarlo, gran amigo, ex compañero de trabajo en Lancia y hoy, nuevamente compañeros bajo bandera china, para ir a revolver juntos un mercado de pulgas. No pasa todos los días eso de toparse con unas […]
Hernán Charalambopoulos06/12/2012 13 Comentarios
El hereje

A veces creemos que ni el mismísimo Nostradamus en sus vuelos más audaces hubiera apostado media moneda a que esta escena iba a tener lugar en algún momento de la vida del gran Raúl Cosulich: Lo que están viendo es el mágico e irrepetible instante en el que el paladar más fino del ambiente local […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2014 45 Comentarios
La Savonuzzi en el Salón del CAC ’69

En el Salón del Club de Autos Clásicos de 1969 estuvo expuesta, entre otros tantos autos que iremos mostrando en Retrovisiones, la Cisitalia conocida como «La Savonuzzi». Tiempo después dejó el país para nunca más volver… Al menos, por ahora, hasta que algún amante de la marca se anime.
Cristián Bertschi15/11/2010 14 Comentarios
Me olvidé el teléfono

Agradecemos al lector Esteban Fernández Balestena por haber contribuido a la causa con este documento de incuestionable valor para todos nuestros lectores. Buen fin de semana para todos vosotros.
Staff RETROVISIONES31/10/2014 13 Comentarios
charly walmsley
Bien Cadeaa, excelente programa, es mas voto se junten muchas mas veces al año las baquets, haya un registro, un reglamento, pero fundamentalmente se usen mas.
javier
Le pongo un ¨me gusta¨ al comentario de Charly y apoyo las baquet en más reuniones, excelente idea la de CADEAA, fuerza José!
Mariana
Lindisimas fotos!
GUARD RAIL
Coincido con Diego: este evento ya está encaminado a ser «EL» evento para Baquets, como la Recoleta-Tigre lo es para los Veteranos.
Son pocas las salidas para Baquets, y CADEAA ha creadoun evento que resume el espíritu de estos autos: andar por caminos secundarios de tierra. Eso si, ahora se a tienen que bancar los pilotos y ensuciarse un poco…para disfrutar del poder andar en su Baquets en su hábitat natural !