Sesenta años del primer SEAT
Staff RETROVISIONES - 01/12/2013Recientemente se cumplieron seis décadas desde que el primer SEAT de la historia salió de la línea de montaje. Se trataba de un 1400 que un 13 de noviembre de 1953, tres años después de la constitución de la compañía, salía de la planta ubicada por entonces en la Zona Franca de Barcelona.
Desde el lanzamiento del 1400, SEAT ha fabricado más de 16 millones de vehículos, de modelos tan emblemáticos como el 600, el 127, el Ibiza y el León. Actualmente, exporta más del 80% de su producción y tiene alrededor de 1.800 puntos de venta en todo el mundo.
La elección del 1400, un sedán de tamaño medio, como primer modelo no fue casual: los cuerpos oficiales del Estado necesitaban motorizarse y, en paralelo, era un vehículo muy adecuado para el servicio público de taxis. En 1953, cuando salió a la calle el SEAT 1400, dejaba de estar racionalizada la gasolina en España.
A un precio en fábrica de 121.875 pesetas de la época (lo que equivaldría a 41.735 euros al cambio de hoy), el ritmo de fabricación inicial fue de cinco unidades diarias y la plantilla estaba formada por 925 empleados, cifras que crecerían de forma exponencial y que constituyeron el preludio de la gran motorización de España.
Al final del ejercicio 1954 ya se habían entregado 954 unidades del 1400. En la Feria de Muestras de Barcelona de junio, SEAT presenta el modelo en sociedad y consigue 10.000 solicitudes de compra, lo que le permite rebajar su precio a 117.000 pesetas precio franco en fábrica.
SEAT reaccionó incrementando su capacidad de producción. Un año después la producción anual ya rozaba las 3.000 unidades, con casi el 100% de componentes nacionales. En 1956 se fabricaban 7.000 vehículos al año y 10.000 el siguiente, con un promedio de 42 unidades diarias. Al cabo de dos años, SEAT ya empleaba a 5.000 personas.
El 1400 cesó su producción en 1964, tras venderse más de 98.114 unidades en variantes de carrocería sedán de 4 puertas, familiar, taxi, sedán de 7 plazas y furgoneta cerrada. Al despuntar la nueva década, la madre patria empezaba a vivir un creciente desarrollo económico y SEAT ya se destacaba como actor principal en el panorama de la industria automotriz española.
Su sustituto, el SEAT 1500, apareció en 1963. De diseño también muy americano, fue uno de los vehículos de representación más destacados de la época, y el preferido por los taxistas. Su sucesor fue el SEAT 132, la máxima expresión de lo que debía ser un vehículo de lujo en aquellos años. Llegó al mercado en 1973 y fue el primer modelo de la compañía en incorporar cambio de marchas automático y, en su última remodelación, aire acondicionado.
En tiempos más actuales, Seat abandonó el padrinazgo de Fiat para empezar a desarrollar modelos propios, y actualmente hace parte del Grupo Volkswagen. La sede central de la compañía está situada en Martorell, Cataluña, exporta más del 80% de sus vehículos y los comercializa en más de 75 países.
De aquellos tiempos casi artesanales seis décadas atrás, El Grupo SEAT cuenta hoy con 14.000 empleados y tiene tres centros de producción: Zona Franca, El Prat de Llobregat y Martorell (Barcelona), donde fabrica −entre otros− los exitosos modelos Ibiza y León. Además, la compañía produce el Alhambra en Palmela (Portugal), el Mii en Bratislava (Eslovaquia) y el Toledo en Mladá Boleslav (República Checa), en plantas integradas en el Grupo Volkswagen.

Fecha: 01/12/2013
Otras notas que pueden interesarle
British GP 1968

Esta fotito que imagino les gusta a todos merece un análisis muy profundo. Me gustaría hacerlo para ustedes… No voy a hacer comentarios de tono erótico, pero por favor, no me hagan enojar, la foto tiene un fuerte tono erótico. Cuando la descubrí tuve un principio de perdida de masa encefálica con trombosis en el […]
Charles Walmsley22/01/2013 23 Comentarios
Andrea Vianini, capítulo uno

Cuando con Cris Bertschi hicimos la larga investigación para el libro Alfa Romeo Argentina, conocimos una increíble cantidad de gente y personajes de los más variado, algo que siempre hemos valorado muchísimo. Mucha gente que vive acá, a la vuelta de la esquina, y que hablando y sacando fotos de un cajón, te puede dejar […]
Lao Iacona17/08/2010 13 Comentarios
Bianchina, che bellina

Autobianchi Bianchina, toda la serie completa, hecho con el chassis y el motor del Fiat 500, pero con un charme inmenso. Bianchina Trasformabile (por el techo de tela replegable estilo 2CV)
Qui-Milano02/04/2013 13 Comentarios
786 días, 786 clásicos

Los conocedores nos van a saber ilustrar si es una Alfetta o una réplica de ésta. Empadronadita y todo, y con señaleros para circular por la calle, un amigo se encontró con este ejemplar cerca del Arco de Triunfo, mientras paseaba por París.
B Bovensierpien20/07/2013 5 Comentarios
636 días, un 500

Fiat 500, Corso-Moncalieri y Ponte Vittorio Emanuele I, Torino, Italia. Edgardo Petrizzo.-
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 8 Comentarios
¿Te acordás hermano?

Que tiempos aquellos…cuando las Ferrari eran limpias, aunque muy deportivas, pero siempre manteniendo una elegancia y un respeto por el equilibrio que hizo famoso el matrimonio con Pininfarina. Viendo (por ejemplo) los remates de cola y como están dispuestas las superficies de las últimas creaciones de la marca, no nos queda más que disfrutar de […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2009 3 Comentarios
5,9 SEG. Recuerdos de Boxes

En el marco del Salón del Automóvil de Buenos Aires, Federico Kirbus presentó su libro de más reciente edición: 5,9 SEG. Recuerdos de Boxes La obra contiene temas inéditos, y otros conocidos a través de la Web, tales como argentinaautoblog y retrovisiones o revistas como las antiguas Motor, Ases y Motores, Velocidad y El Gráfico. […]
Jose Rilis11/07/2011 3 Comentarios
336 días, 336 clásicos

Ford 1934 sedán dos puertas, Alem al 1.000, Acassuso, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti25/05/2011 1 Comentario
SM llamando a Tierra…

Ya pasaron dos meses desde la afortunada invitación para escribir en Retrovisiones. Poder reflejar mis experiencias en torno a la pasión que nos nuclea en este blog es algo muy reconfortante desde mi adoptiva Inglaterra. Es común asociar situaciones del presente con recuerdos de nuestra infancia. Esa memoria asociativa me llevó en noviembre pasado a […]
Gabriel de Meurville31/03/2010 23 Comentarios
Un día, un clásico

Ford 54 y 55/6, El Hoyo, Chubut, Argentina.
Diego Speratti24/06/2010 5 Comentarios
Mi vitrina

Cuando me mudé a mi casa actual, la casa donde yo nací y que era la de mis padres fallecidos hace un tiempo ya, una de las primeras cosas que hice fue darle un toque de personalización a mi gusto. Entre los muebles de estilo heredados de mis padres (y ellos a su vez de […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2011 20 Comentarios
Maniobras difíciles

Foto histórica tomada segundos después de que Michelle Mouton rompiera por enésima vez el farolito trasero de su Audi Quattro, intentando estacionarlo en el parque cerrado del Rally Acrópolis de 1984. Michelle… Te explico: “cuando estacionás, tenés que mirar el auto que está detrás tuyo, y enseguida girar todo el volante, porque sino te va […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2013 6 Comentarios
Frases célebres – Adolfo Schwelm Cruz

En marzo de 1952 se inauguró el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo nombre ha variado con los años pero por aquel entonces había sido muy originalmente bautizado 17 de octubre. En aquella inauguración hubo pruebas para autos especiales, y también para el Club de Automóviles Sport. Esta última carrera la ganó Adolfo […]
Lao Iacona02/11/2009 3 Comentarios
134 días, 134 clásicos

Ford Courier ¿fúnebre? 1960, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/11/2010 4 Comentarios
Fin de semana

Un Mustang Fastaback para refrescar nuestra pasión por los buenos autos americanos.
Hernán Charalambopoulos30/06/2012 18 Comentarios
292 días, 292 clásicos

Aero Willys 1966, oficina mecânica sobre Estrada Ouro Preto-Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti11/04/2011 2 Comentarios