24 hs para la eternidad. Porsche en Le Mans
Staff RETROVISIONES - 27/03/2014El Museo Porsche de Stuttgart-Zuffenhausen también se prepara de cara al retorno de la marca a Le Mans. Con una exposición especial que inauguró el 26 de marzo e irá hasta el 13 de julio de 2014, Porsche realiza un paseo por la historia de sus múltiples éxitos en la carrera francesa de resistencia y, al mismo tiempo, muestra la apuesta actual en Le Mans con un lugar destacado en el centro del escenario: por primera vez el Porsche 919 Hybrid se presentará al gran público en el Museo Porsche. El auto que defenderá los honores de la marca más ganadora en Le Mans, se estrenó hace sólo tres semanas en el Salón del Automóvil de Ginebra.
La exposición transforma el Museo Porsche en una pista de carreras, como homenaje a la prueba de resistencia más famosa del mundo. El eje central estará en el 919 Hybrid, el laboratorio de investigación más rápido y el auto de carreras más complejo que jamás haya construido Porsche. Los inicios de la historia de Porsche en Le Mans se remontan a 1951, el punto que marca el comienzo de la exposición especial “24 Horas para la Eternidad”. Recreaciones sobre las paredes de momentos de la competición en los años victoriosos y a tamaño real, además de tramos de la pista como la recta de Hunaudières, guiarán a los visitantes del museo a través de la exhibición especial.
Más de 20 bólidos cuentan la apasionante y singular historia de esta legendaria carrera de 24 horas. Junto al 919 Hybrid se pueden ver por primera vez en el Museo el Porsche 908/2 Spyder de cola larga de 1969, el Porsche 911 T/R de 1971, el Porsche 911 3.0 RSR de 1974, así como el Porsche 936/81 Spyder de 1981. El Porsche 936, que había ganado la prueba en 1976 y 1977, venció en esta nueva versión en 1981. Con sus 360 km/h, el 936 es el vehículo más rápido que ha pasado por la recta de Mulsanne y dio a sus pilotos, Jacky Ickx y Derek Bell, la sexta victoria absoluta, con 14 vueltas de ventaja.
Entre las unidades expuestas se incluyen también el Porsche 935 de 1979, el Porsche 911 GT2 Le Mans, el Porsche 962 GT Dauer Le Mans de 1994 y el WSC LMP1 de 1998. Con el 962 GT Dauer Le Mans, Porsche compitió en la carrera de 24 horas de 1994 bajo la dirección del equipo Joest. En este vehículo Mauro Baldi, Yannick Dalmas y Hurley Haywood lograron la 13a victoria absoluta para Porsche. Y el modelo que pilotaron Hans-Joachim Stuck, Danny Sullivan y Thierry Boutsen espera a los visitantes aquí, en el museo. Éstas y otras historias de la famosa carrera cobran vida con la exposición especial. Además, con la exhibición de varias pequeñas piezas tecnológicas y con historia, como cascos, un disco de freno del Porsche 956 y el diario de Ferry Porsche de la colección del archivo corporativo de Porsche, se completa el repaso a las vivencias de Porsche en Le Mans.
En el fin de semana de la prueba, el Museo Porsche abrirá por primera vez más de 24 horas seguidas, desde el sábado 14 a las 9:00 a.m. hasta el domingo 15 de junio a las 6:00 p.m. Los visitantes y los aficionados a la carrera de resistencia podrán seguirla en vivo a través de varios monitores en el interior y en los alrededores del edificio del museo, como parte de un programa específico para el público. La entrada será gratuita en este fin de semana de competición.
La tienda del museo tiene una selección de objetos específicos para su venta al público, que forman parte de la exposición especial de Le Mans. Junto a pósters, tarjetas y vestimenta, estarán disponible las 16 maquetas a escala 1:43 de los ganadores absolutos de Le Mans.
Categorías: Bon VivantFecha: 27/03/2014
Otras notas que pueden interesarle
708 días, 708 clásicos
Renault 9 GTA, José Battle y Ordoñez al 6000, Sayago, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien15/03/2013 5 Comentarios
586 días, 586 clásicos
VW Escarabajo, Costa Azul, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES08/06/2012 7 Comentarios
De todos lados
Lo querés, lo tenés… Aquí los documentos fotográficos del 504 Riviera aportados por el infatigable Esteban Brodsky, quien para esta semana prometió más material con leones como tema principal. Esperamos sus envíos, y mientras tanto calmamos las ganas de la insaciable y curiosa muchachada que nos sigue. ¡Felices pascuas para todos!
Lectores RETROVISIONES24/04/2011 10 Comentarios
Cartel de miércoles #21
Caminando por el principado de Mónaco nos topamos con una heladería Haagen-Dasz al lado del casino. Nos sorprendieron los precios y algunos sabores, sobre todo a nuestro amigo Dany R que se acercó a la chica y le dijo sin titubear: «Uno de tres.» La muchacha le preguntó los sabores, le preparó el helado y […]
Cristián Bertschi11/07/2012 10 Comentarios
Icsunonove raros
El primer derivado “da corsa” del Autobianchi-Bertone Runabout de 1969 y su hijo, el Fiat X1/9, nace en el “Reparto Corse Fiat” en 1974 y estaba principalmente destinado al rally. Monta el motor del Fiat 124 Abarth Rally de 1.840 cc, dos carburadores “doppio corpo” y cuatro válvulas por cilindro y daba 200 CV con […]
Qui-Milano17/07/2014 12 Comentarios
Un día losangista
Si les toca visitar París en alguno de sus 359 días de lluvia anuales, les dejo aquí varios consejos de pareja del gringo viejo, fierrero, machista, retrogrado y tacaño… Puede usted sentirse mano suelta y acompañarla a las Galerías Lafayette, con la vana esperanza que su generosidad y aguante le agreguen puntos de fidelidad a […]
Gringo Viejo02/02/2015 5 Comentarios
Nacional y muy popular
Por tercera vez consecutiva, se realizará Expo Auto Argentino, la muestra dedicada en exclusividad al automóvil argentino histórico. Avalada por el éxito de las ediciones 2010 y 2011, la exposición se llevará a cabo el domingo 18 de marzo de 2012 en el predio del Club de Campo La Tradición, en Francisco Álvarez, Partido de […]
Staff RETROVISIONES16/03/2012 2 Comentarios
El cuento de Scheckter y el lobo
A pesar de haber recibido críticas a lo largo de su carrera por su actitud hacia la prensa y al público – que lo tildaban de amargo -, y de haberse llevado ese campeonato del año 1979 que debería haber sido para el querido Lole Reutemann, con los años aprendí a perdonar a Jody Scheckter. […]
Lao Iacona08/03/2011 19 Comentarios
Las 300 Millas de la Costa
El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]
Hernán Charalambopoulos05/08/2014 7 Comentarios
Barra «Bitito Mieres»
Hay algunos personajes que dejan huellas profundas. Personajes que marcan caminos, estilos. De alguna manera ejemplos a seguir. Bitito Mieres fue sin duda uno de ellos. Bitito fue muchísimas cosas para muchísima gente. Para el CAS Bitito fue su gran fuente de inspiración. Auténtico “Gentleman driver” su pasión por los autos sport, su humor y entusiasmo […]
Manuel Eliçabe22/03/2012 4 Comentarios
163 días, 163 clásicos
Camión Ford 1947, Playas de Molino Carmelo, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/12/2010 1 Comentario
36 días, muchas cachilas
Desarmadero camino a Casa Blanca, Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti28/07/2010 7 Comentarios
«Kartulo» en Los Andes
La memoria viviente del automovilismo cordobés se llama Eduardo Gesumaría, aunque ustedes más probablemente lo conozcan por su alias Sprinter. En La Voz del Interior publicó un artículo ilustrado sobre un tema que a muchos nos apasiona: las primeras travesías de los Andes. En esta trama se entreveran varios nombres, desde el norteamericano Johnson Martin […]
Federico Kirbus18/06/2010 4 Comentarios
631 días, 631 clásicos
NSU Prinz 1000, Ejido y Bermúdez, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2012 14 Comentarios
143 días, 143 clásicos
VW Escarabajo 1962, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES12/11/2010 3 Comentarios
La Maserati del roqueperense
httpv://www.youtube.com/watch?v=QA4BHshj1Gc&feature=youtu.be Enviado por alguien que no es The Stig, pero hace bien en esconder la cara. ¡GRACIAS!
Lectores RETROVISIONES24/05/2013 10 Comentarios
Cartel de miércoles #75
Barrio del Marais, en París. Es el tercer mundo «light», y el calor se combate con el método universal… Y como el eslogan de arriba va cayendo de a poco en desuso a nivel mundial, se la dejaron picando al turro del grafitero. Carlos Maggi
Lectores RETROVISIONES12/08/2014 3 Comentarios
639 días, 639 clásicos
Chevrolet Caprice 1970 4 puertas, Montevideo al 900, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti07/11/2012 3 Comentarios


















Marcelo Beruto
No es ni el 936 ni 360km/h lo más rápido que pasó por Mulsanne. El record de velocidad en carrera lo tiene Roger Dorchy en un Peugeot P88 en el año ’88 con 407km/h!!! Después de esa edición plagaron de chicanas el circuito y nadie más pudo pasar de 340km/h desde entonces. Aquel Peugeot tenía un motor V6 con block PRV!!!! Vale aclarar que la única intención de ese equipo en esas 24hs era la de batir el record de velocidad. Después de marcar el record tuvo que abandonar por el boost que le habían dado al turbo para esas pasadas por Mulsanne y porque habían tapado parcialmente las entradas de aire de refrigeración para mejorar la aerodinamia: lo derritieron…
Qui-Milano
Para la perfecciòn de la cronica, no era un Peugeot sino un prototipo WM-P88 con motor Peugeot…el resto fuè como lo cuenta Marcelo… El record fuè hecho de noche, cuando el aire es mas fresco y con gomas especiales a baja resistencia al rodamiento… (una de las fuentes que chequeè dice que llegaron a 409 km/h..)y se retirò por recalentamiento cuatro horas mas tarde…
Mas veloz del 936 fue el 917 con 362 km/h en la carrera del ’71.. (el Martini blanco que todavia esta en Torino)
Porsche cuando baja a las 24 hs lo hace para ganar, aunque cotra el escuadròn Audi es muy dificil….
Qui-Milano
El 917 Salzburg num. 23 que se ve por ahi es la replica hecha con el s/n 001-009, como ya habiamos explicado aqui:
http://www.retrovisiones.com/2013/10/porsche-vuelve-a-le-mans-y-al-mundial-de-resistencia/
cinturonga
Si me permiten ajustar un poco mas el revoleo de datos que nos están brindando los lectores mas culturosos, no es WM-P88, sino WM – P88. Con espacio entre las letras y el guión que los separa.
Espero haber traído algo de luz al tema.
Un día les voy a tomar lección oral….a ver sin google saben lo mismo.
Aclaro: lo mio es solo envidia ante la imposibilidad siquiera de recordar la patente de mi auto. No quiero imaginar lo que puede llegar a ser mi vejez (o mas viejo).
Un carinho glande, Cinturonga.
Marcelo Beruto
Esa discrepancia de cifras se debe a que al pasar por conversiones y reconversiones de km/h a mi/h se redondea y redondea la cifra. De todas formas la cifra oficializada no fue ni 407 km/h ni 409 km/h sino 405 km/h ya que en ese momento se lanzaba el 405 Turbo Diesel… La participación de Peugeot fue más alla del motor, para el «proyecto 400» (claramente el objetivo era alcanzar los 400km/h) Peugeot también brindó su túnel de viento.
En 1971 el 917LH bate varios records con la dupla Oliver-Rodriguez. En carrera Oliver marcó 3’18″40, record de vuelta en carrera que se mantiene hasta hoy (gracias a las chicanas entre otras cosas). En clasificación Rodriguez marcó 3’13″90; record de clasificación que también se mantiene hasta hoy (a un promedio de 250km/h). Pero en las pruebas previas Jackie Oliver había llegado a marcar 3’13″60. Sumado al record de velocidad en Mulsanne durante la noche a 386km/h: por algo el 917, es el 917 y por algo Le Mans de Steve Mcqueen es una película de culto. Lástima que Oliver-Rodriguez tuvieron que abandonar después de 11 horas de dominio y finalmente ganó el 917k con chasis de magnesio de Marko-Lennep.
Qui-Milano
Sisisi, se nota que al menos a dos personas del blog el 917 nos parece el auto de competiciòn total y absoluto…
Ese Gulf «codalunga» de Jackie Olier y Pedro Rodríguez (s/n LH043) que batiò todos los records de Lemans es el mismo que el anio anterior corriera con los colores Martini «Psicodelicos», para mi, mas lindo aùn del Martini «bianco». Ahora esta en USA con los colores del’70…
Cinturonga: del oral, hablaremos en otro momento..no?
Kuve
Qui, somos 3, a mi me parece ademas de efectivo el auto de competicion mas lindo, tengo de Autoart el LH decoracion Gulf que corrio en el 71 con Bell-Siffert como mi preferido.
Kuve
El «023» de la foto es replica como dice Milano, el 023 corrio los 1000 km de Bs. As. del 71 con Elford-Larrousse con los colores Martini.
Y el 911 GT1 de la foto estuve en Buenos Aires para una exposicion en el 2001 en la Rural.
Juancega
Kuve: Yo también deliro por el 917. Hago una observación. Me parece un poco «fuerte» decir que el Nº 23 es una réplica. En todos caso sería un original con otra decoración. Creo que ´replica es otra cosa….
Qui-Milano
Juancega
Si, me expresè mal, no es una rèplica ya que es usado un auto original (el 001-009) pero no es el verdadero s/n917-023, (que no esta en poder del Museo Porsche). Mejor decir «recreacion» o «look-a-like»…
Qui-Milano
Para completar la informaciòn: hay en el mundo tres (que yo sepa)Porsche -Salzburg numero 23 «leMans winner»…. el verdadero (que fue de nuestro compatriota Dr P.,el 917-001/009 del Museo y uno de los 917-010″R» construidos «from the box» por Piper
Juancega
Qui: Fue de onda el comentario (dirían los chicos). Pregunto: ¿
¿Joest no hizo también alguno?
Qui-Milano
Juancega:
Que yo sepa no, Joest, aparte de tener un team Porsche muy victorioso , fue el piloto del famosisimo s/n 917/20.001,màs conocido como «pink pig» en LeMans’71…
El que si lo hizo (aunque no se puede llamar replica sino que lo llamaria «evoluciòn» fuè Kremer, que en el ’81 construyò el 917/81K grupo C para Le Mans, bastante competitivo hasta que se retirò cuando era decimo.
Otro que «construyò» 917 fue Vasel Polak, que consiguiendo chasis y motores directamente de la fabrica armo dos o tres entre Can-Am e Interseries, Polak fuè concesionario Porsche en california, Team Owner y coleccionista..
Kuve
Esta mal llamado decirle replica, pero ese 917 no tiene ese «pedigree» de competicion, esta decorado como uno de los 917 mas famosos y es un auto que nunca compitio.
Recomiendo una pagina argentina muy completa sobre el 917, http://www.porsche917.com.ar
Qui-Milano
Kube: Conozco esa pàgina web, es una de las mejores del mundo sobre el tema, hecha a pura pasiòn por Juan Gebhard, desde Corrientes.
Es una làstima que estè parada desde hace 10 anios…
Marcelo Beruto
Hay un documental oficial de la ACO sobre Le Mans del ’71: https://www.youtube.com/watch?v=2pHK4zS0B4Y
Notar lo jugado que viene el 911 de calle que oficia de pace-car para mantener el ritmo de la grilla en la largada tipo «indianapolis» (luego de la protesta de Jacky Ickx en el ’69, la largada tipo Le Mans tuvo una versión light en el ’70 y desapareció definitivamente en el ’71). El mayor record de Porsche en esta edición no fue el de los cronómetros ni el de los radares; fue demográfico: 33 de los 49 autos de la grilla eran Porsche (y sin incluir el pace-car!!).