Volando en DC3
Lectores RETROVISIONES - 06/03/2014Volviendo al tema del DC3. Adjunto fotografía de un vuelo que hice entre Caracas y Los Roques (que recomiendo ni bien caigan los bolivarianos).
Estaba en estado original, lo que se puede apreciar a simple vista. Motores radiales, gomas gordas con poca presión de inflado.
El vuelo fue muy sereno y el aterrizaje increíblemente suave tanto que no se notó el toque con la pista.
Esto pasó en abril de 1999. No hace tanto tiempo. Puede que siga volando hasta que el precio del combustible los saque de carrera (salvo en un país petrolero donde la gasolina para auto costaba 0,20 u$s)
Joaquín González Graña.-
Categorías: En cada esquinaFecha: 06/03/2014
Otras notas que pueden interesarle
Barchettas Clase B
A modo de continuación de la nota de la Maserati 450S (click aquí) y luego de leer los comentarios de los lectores, hago mi pequeña colaboración a la distancia a esta causa. Los autos usados para la grabación de la película «Operación Fangio» dirigida por Alberto Lecchi, viven!!!
Diego Speratti26/02/2010 13 Comentarios
Paty te quiero
Desde la época en que Silvio Oltra se desafiaba con otros valientes a bordo de los Duna SCX (ver abajo), y quizá antes, el almacén “Los Buenos Amigos” ofrece a sus clientes estacionar sus vehículos de pedal aquí. Coronado por la vaquita colorada, tradicional emblema de la marca de hamburguesas Paty, este bicicletero es casi […]
Diego Speratti02/06/2010 11 Comentarios
608 días, 608 clásicos
Bedford TJ pick up, Avenida General Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/08/2012 6 Comentarios
580 días, 580 clásicos
Dodge c.1947 4 puertas, Nancy al 4300, Malvín, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti01/06/2012 7 Comentarios
566 días, 566 clásicos
Saab 96 Standard c. 1966, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2012 4 Comentarios
El «auto-cine» de Coronel Vidal
Devenido en cochera, este cine-teatro de Coronel Vidal, aún conserva sus techos originales. Desde el año 1950, aproximadamente, el “Cine Lux” dejó de reverberar emociones artísticas.
Lectores RETROVISIONES11/09/2010 5 Comentarios
Leones desconocidos
Estimados: Hace unos meses leí en vuestro blog una nota acerca del Peugeot 405 Coupe y recordé haber visto alguna vez fotos de un 505 Coupe. Pues bien, me puse a buscar y encontré unas fotos en la web de este modelo y su variante convertible. Fueron diseñados por «Cars & Concepts» para el mercado […]
Lectores RETROVISIONES08/02/2011 15 Comentarios
Los 50 años de Alfa en Brasil
A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo […]
Mahar27/04/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #29
Candidato a intendente desconocido para el partido de Tigre, Buenos Aires, Argentina. Año 2007.
Diego Speratti05/12/2012 4 Comentarios
Las manos mágicas que dan Honda
httpv://www.youtube.com/watch?v=Dxy4n0UT82o&feature=player_embedded
Cristián Bertschi15/07/2013 4 Comentarios
Te acordás hermano: el Peugeot 403 de Colonia
¡Cómo se economizaban disparos en la juventud y con cámaras analógicas! En el verano del 96, por los mismos días que el Rugby del alambrador estaba tirado en las afueras de Colonia (click aquí), sobre la calle de San Pedro, en pleno Barrio Histórico, habitaba este Peugeot 403. Invertí en el ¡dos disparos! Para saber […]
Diego Speratti21/07/2013 9 Comentarios
345 días, 345 clásicos
Overland 1917 Phaeton, Colección Rau, Avenida 1 entre 33 y 34, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/06/2011 1 Comentario
Lancista
Uno de los autos con los que mejor me llevé, y compañero de aventuras sin igual, fue mi Lancia Fulvia 2C. Se lo compré a un abuelo que lo tenía desde nuevo, a los pocos días de entrar como diseñador en el Centro Stile Lancia allá por 1998. Era un deleite llegar manejándolo cada mañana al […]
Hernán Charalambopoulos07/07/2010 15 Comentarios
Gordita sueca
Matando frío y aburrimiento en la gomosa tarde de Barcelona.
Hernán Charalambopoulos17/02/2012 11 Comentarios
Saabismo institucionalizado
Si este fuese el Saab del señor Walmsley bien podrían ser entonces estas los Ángeles de Charly. Creo no hay muchas palabras para decir ante la irresistible mezcla de fierro sueco y carne argenta, mucho glamour, tal vez mas del que podría haber imaginado el humilde 96 morro alto (como le gusta llamarlo a los […]
Lectores RETROVISIONES20/07/2010 10 Comentarios
99 días, 99 clásicos
Alfa Romeo Alfetta 159, Goodwood, UK. Foto: Diego Barría
Lectores RETROVISIONES29/09/2010 12 Comentarios
El guardián de la historia de Seat
Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]
Staff RETROVISIONES17/04/2015 8 Comentarios
584 días, 584 clásicos
Daihatsu Cuore, Dafni, Grecia.
Hernán Charalambopoulos06/06/2012 20 Comentarios
Diseño de remate
Esta mañana el mundo automovilístico se despertó con una noticia bomba, la colección de autos únicos de Bertone iba a ser serruchada. Debido a diversos factores, los carroceros italianos han pasado o están pasando por profundas crisis financieras. Zagato fue vendida a un maxikiosko indio, Pininfarina está en el horno, Italdesign, tal vez la más […]
Cristián Bertschi30/03/2011 14 Comentarios






![_R0J2800 [1600x1200]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/11/R0J2800-1600x1200.jpg)




Qui-Milano
Un gran aeroplano del cual hay todavia cientos de ejemplares volando con mas de el doble de anios que sus pilotos…
Einsenhower dijo una vez que el DC3-C47-Dakota fuè uno de los tres elementos fundamentales que sirvieron para ganar la guerra (los otros eran el Jeep y el LCVP)
Por las dudas, si alguno de los lectores quiere usar hoy ul DC3 aqui va el manual de uso y check list ….
http://pcmuseum.tripod.com/dc3/dc3operatingprocedures.pdf
jose del castillo
Estoy esperando una nota sobre montgolfieras a ver si Qui Milano sabe también de eso.
jose del castillo
Me acaba de informar mi laptop, sin que yo le preguntara nada, que Retrovisiones tiene 3721 notas y 31891 comentarios. ¿Que tal si le seguimos el rastro y festejamos la nota 5000 y el comentario 50.000?
DanielC
Mas info sobre el aparato de marras:
http://flaparriba.blogspot.co.uk/2011/04/proyectocaballo-viejo-yv-440c.html
Qui-Milano
José :
De todo lo que tenga motor, ruedas y hélices (mejor si tienen más de 20 años) te puedo decir siempre algo… Ídem de cualquier ejemplar que use pollera ( excluyendo escoceses y griegos) pero mejor si tienen menos de 20 años …
La mongolfiera está en alguna de estas categorías?
Pablo Salinas
Qui-Milano: La Mongolfiera está en la primer categoría que menciona, vuela, aunque sin motor ni ruedas ni hélices…….
Alvaro
en julio de 1972 hice un viaje desde Río Grande a Ushuaia en un DC3 para transporte de tropas de la Armada Argentina. El piso era de aluminio y en el medio, lo que sería el pasillo en una versión normal, colocaban el equipaje, sujetado con cuerdas atadas a las argollas que tenía el piso cada tanto. El vuelo fué inolvidable, pues no funcionaba la calefacción (pleno invierno) y volamos en medio de una tormenta de nieve,hamacándonos terriblemente, el horario para aterrizar en la Base Aeronaval estaba vencido pues ya eran las 17:30 hs. (oscuridad total en ese lugar) y no estaban autorizados los aterrizajes nocturnos…el piloto, a quien luego con el transcurrir del tiempo conocí, empezó a dar vueltas aproximadamente por veinte minutos sobre Ushuaia, hasta que encontró un hueco entre las nubes y se lanzó en picada para aterrizar !!!…la sensación fué terrible y el miedo más aún, pero lo logró!!!…al bajar y ver la pista no lo podía creer: había sobre la misma un colchón de 40 cms. de nieve. Noble máquina y arrojado piloto si los hay !!!
jose del castillo
Touche Qui, rien va plus.