El Fórmula Uno «argentino»

Qui-Milano - 29/04/2014

3-IMG_0504

En aquella gloriosa época de la F1 de litro y medio, donde dominaban los constructores ingleses, Don Alejandro DeTomaso pensó en modificar sus chasis de F2 para saltar de categoría, adoptando en primer lugar un motor O.S.C.A y más adelante construyendo un nuevo chasis F1 con reticulado de caños y utilizando un motor Alfa Romeo (derivado de la Giulietta), 4 en línea, llevado a 1500 cc y con tapa de doble encendido, elaborado por Conrero.

8-P1050235

4-IMG_0498

Tirando un poco la historia por las patas, podemos decir que fue el primer F1 argentino (aunque todo estaba hecho en Módena). Corrió para la “Scuderia Serenissima”, con Nino Vaccarella al volante (un crack especializado en Targa Florio, también llamado “il preside volante” porque era director de escuela), en una de sus pocas apariciones en F1, y Giorgio Scarlatti.

En los años sucesivos, DeTomaso formó su propio team, el cual participó en pocas carreras, (entre el ’61 al ’63) con resultados pobres (todos ellos abandonos). En el ’62 “El Califa” Nasif Estéfano también corrió con un De Tomaso en Monza en el ‘62, convirtiéndose en el primer piloto argentino en un F1 argentino (pero no era este auto y es parte de otra historia…).

5-P1050292

1-IMG_0506

El único chasis sobreviviente de los cuatro construidos por Don Alejandro está ahora en manos de Marco Cajani y es mantenido en perfectas condiciones de marcha por la “Scuderia del Portello”, participando en competiciones como el Grand Prix Histórico de Mónaco o en Goodwood (con los dispositivos de seguridad actualizados, rollbar, cinturones racing, extintores, corte de corriente, etc) logrando al menos terminar las carreras, cosa que antes no lo hacía…

DeTomaso Alfa Romeo s/n 004
Autoclassica Milano, Italia.

6-P1050237

7-IMG_0492

2-IMG_0490

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 29/04/2014
17 Respuestas en “El Fórmula Uno «argentino»
  1. Bocha Balboni

    Ejem… ejem…
    Si Nasif y Piers Courage pudieran hablar…

  2. pinco

    Que lindo fierro!!!!! al estilo de la solucion de Porsche para correr en F1,con el 787.

  3. Javier M

    Estimado Sr. pinco, no es mi intención ser atrevido, pero en la nota de «Alzage» me dejó con la intriga.:).

  4. Mariana

    Hermosura!

  5. karmannia

    Que linda esa epoca de los F1 mucho mas amateur, con los lotus y los cooper tocandole la cola a don Enzo

  6. 10w30

    Después de ver el Gurney -Weslake y ahora este litro y medio tan lindo sin ruedas monstruosas , me pregunto dónde estaría el punto de inflexion en que todo se empezó a ir al pasto hasta llegar al engendro Tyrrel de 6 ruedas y a esa época en que todos los F-1 tenían más alerones que un 747. Por qué caray Al Sharp tenía que salir con el efecto suelo. Por qué a Neubauer se le tenía que ocurrir comunicarse con un pizarron…

  7. Fede44

    10w30,
    aunque existan los puntos de inflexión, es continua la curva de la evolución.

    En todo caso yo me pregunto, en qué momento le pareció propicio al espectador de F1 y por ende a la FIA, que los autos de F1 dejaran de ser el pináculo tecnológico?

    Desde sus inicios hasta fines de los 70, la Formula 1 representaba y era la vanguardia tecnológica. Por mantener el negocio, y la idea del deporte (y digo «la idea» porque no digamos que doblar y frenar a 4 G no es para deportistas extremos), hoy cualquier auto de calle de alta gama es más avanzado que un F1.

    Es ese el espíritu de la F1? o el espectador prefiere el museo itinerante? o…las carreras de autos serán en un futuro muy cercano, un ícono del siglo XX?

    Brindo por el salto que finalmente se animó a dar la FIA, quizás 10 o 15 años tarde, con los objetivos de reducción de consumo de los dinosaurios!!

  8. charly walmsley

    Qui-Milano, en Abril del 61 llego aquí otro monoposto DeTomaso, pero con mecanica DKW,revista Velocidad, después lo tengo ganando a Pedro Von Dory el 17/3/63 carrera Juniors/Minijuniors con ese auto ya otra mecánica, y mas adelante aparece Galuzzi con ese mismo chassis pero con mecánica Giulietta, Rosario 1964, con gusto te mando fotos.

  9. Qui-Milano

    Don walmsley:
    claro que recibiria esas fotos con gran gusto y placer…
    eran «monoposti» de F Junior o F2 ?.. se sabe donde esta?

  10. Marito

    En los años 1966/67 Carlos Reutemann corrio un chasis De Tomaso propiedad lo hacíe en la Categoría Mecánica Nacional, era propiedad de los Hermanos Grossi, concesionarios Fiat de Santa Fe, el auto era rojo con unos vivos blancos en la trompa, y era igual al publicado. Tengo una duda, El chasis era una reproducción?. Otros pilotos de nuestra querida MN hicieron uso y abuso del mismo auto.—http://www.dtps.com.ar/f1ma/expilotos/reutemann/reutemann%20y%20ternengo%20rafaela%2066.jpgSaludos.

  11. charly walmsley

    Qui- Milano mandame un email: saacha9@gmail.com

  12. jose del castillo

    Belleza de auto, fierros más, fierros menos,¿la suspensión delantera no es muy parecida a la del Seven?

  13. Marcelo Beruto

    Fede44: no estoy DIacuerdo. Que en algúna década se haya tomado la fórmula 1 como pináculo tecnológico (o que se lo haya comercializado con esa impronta) es anecdótico. Que exista la idea generalizada que ese es el deber ser de la formula 1 me resulta catastrófico. Celebro cuando las carreras de auto son competencias deportivas, enalteciendo los valores del deporte. Si el foco estuviera puesto en la competencia tecnológica, entonces llamemoslo competencia tecnológica y no competencia deportiva: más aún, a esta altura del siglo, si se tratase de una competencia tecnológica se podría presindir completamente del piloto (o que el piloto sea un mero pasajero para cumplir con el requisito que dice que un auto es un aparato motorizado que rueda por la tierra transportando una o más personas). El automovilismo deportivo, como todo deporte, es un juego (más alla que existan infinidad de negocios anexados a estos juegos). Como en todo juego, existen reglas de juego, y gana quien tiene la habilidad, el talento, el empeño, la suerte, la destreza, la experiencia, la viveza, etc. Si esas reglas hacen que el juego sea cada vez más tecnológico y menos deportivo: you are killing the sport. Con hacerlo menos tecnológico y más deportivo nada tiene que ver con hacerlo monomarca (otra tendencia de nuestros días), sino con hacerlo tecnológicamente más acotado o más rudimentario para que siga siendo la estrella el deporte; hacerlo monomarca solo agrega monotonía y quita parte de la escencia hombre-máquina de este juego.
    Muchos deportes están asociados a artefactos: el golf trata de embocar una pelotita en un agujero en un campo usando palos. Si fuese por la tecnología, hoy habría palos con tecnología de avión caza para que cualquier hijo de vecino pueda embocar la pelotita de un solo golpe en el hoyo; sin embargo, eso no sería deporte. Hoy habrá palos de materiales compuestos en lugar de madera, pero la tecnología está acotada: aparecieron palos con punto de pivote y fueron eliminados de los torneos.

  14. Miguel Bengolea

    Para mí la F1 actual no es atractiva.
    Para ver quien es el piloto tenés que romperte los ojos hasta que ves el número. O conocer los cascos de memoria.
    O sea, ser un fana total.
    Los autos son todos iguales y hacen el mismo ruido.
    No entiendo por qué todos los motores tienen que ser casi iguales.
    Ni todos usar las mismas cubiertas.
    Parece que no hay nada por descubrir, no hay expectativa por la aparición de nuevos desarrollos, los motores no explotan, y las pistas no son lindas, salvo Spay alguna más.
    ANTES estaba Hockenheim con árboles, Brands Hatch , Nurburgring, etc.
    Las pistas asiáticas son antiecológicas en su construcción.
    No sigo porque me van a odiar!

  15. 10w30

    Para vitrina tecnológica hay otras opciones. Si la F1 tuviera claro su filosofía como deporte y aún como show, no tendría necesidad de dar vuelta el reglamento como una media cada pocos años como lo hace para terminar con algo tan anodino como show . Es el campeonato mundial de conductores. No?
    El Dakar, aunque no sea mi categoría preferida, parece haber encontrado la fórmula para que se diviertan en la misma carrera el público, los que invirtieron 50 000 dólares y los que invirtieron 5 000 000 de dolares. Con un poco de imaginación se puede.
    GV

  16. Fede44

    Marce, Miguel, GV,

    Se me hacer muy dificil contestar sus comentarios, sosteniendo una postura. Pero haré lo posible!

    A mi también me resulta más atractiva cualquier filmación de la F1 de hace unos años atrás, inclusive una cámara on board del 2004 con los motores girando a más de 18000 rpm y demás, es escalofriante.

    No estoy de acuerdo en que se haya eliminado ni aminorado la lucha deportiva en la actualidad. Las carreras siempre requirieron inteligencia y estrategia, además de poder hacer una vuelta en el menor tiempo posible. Hoy, eso está llevado al extremo.

    Como dice Miguel, para disfrutarlo a pleno hay que muy fana.

    La competencia en la F1 sucede en la pista y especialmente fuera de ella. Y como dice GV, el manotazo que le pegaron al reglamento este año sin dudas ha dejado a más de un equipo pelado (de la cabeza y del bolsillo). Y eso, Señores, es parte de una lucha tecnológica que sólo puede existir en el automovilismo…y en la F1 más precisamente. Los tiempos que se manejan hoy entre el diseño de una pieza, la producción, prueba y puesta en pista son durante la temporada de…..24hs (horarias, no laborales). Si eso no es adrenalina (para los técnicos), si eso no es Formula 1…qué es??

    Es cierto que nosotros, el público no podemos disfrutar de eso…salvo chequeando autosport.com y otros foros (f1technical) constantemente.

    Pero por otro lado, que se disminuya el consumo de nafta drásticamente y se libere la recuperación de energía, cláramente habla de que la categoría necesita posicionarse nuevamente en la vanguardia tecnológica. Por qué?

    Como dice Peter Wright en su libro Formula 1 Technology …»la principal ventaja de la F1 frente a sus rivales en audiencia televisiva, el futbol y las olimpíadas, es que miles de millones de personas a diario se suben a un auto y lo manejan, y pueden identificarse con su piloto, su marca…».

    Eso hoy ha cambiado…alguien disfruta subirse a un auto con el precio de la nafta, y los embotellamientos? Alguien que haya nacido post 1990 sabe lo que es el derrape controlado o bloquear los frenos? los autos actuales no nos permiten hacer esas cosas. Entonces hay que probar la identificación con el consumo y las energías alternativas. o siamo fuori.

    Yo creo que la actual problemática de la F1 es que no atrae a las generaciones más jóvenes, que son quienes más que nadie podrían apreciar la competencia energética que se ve en pista.
    Por ejemplo, pese a que la FIA normalizó el centro de gravedad del motor con la altura del cigüeñal, la forma de los conductos al reglamentar la altura de la tapa, y el diámetro y carrera….y por ende las válvulas. MERCEDES salió con un turbo separado, y aseguró el campeonato para 2014 (gracias a otra burrada de la FIA, de congelar el desarrollo de los motores hasta 2015)

    Marce, antiguamente la industria aeroespacial servía de ejemplo para la Formula 1. Hace más de quince años que se desarrolla primero en la F1 y después en la aerospace. Si eso no es hi tech! entonces que…las apps de i phone? bueno, puede ser..espero que no!!

    Abrazos,
    Fede.

  17. ssjaguar

    Coincido totalmente con Miguel Bengolea..¿no se supone que es el «Campeonato Mundial de Conductores»?….!Farsa total !!
    Y lo demuestra plenamente la cantidad de «paquetes» que intervienen(previos u$s propios o de sus patrocinantes)exceptuando lógicamente los pocos pilotos de ver
    dad,que como siempre recalan en los 3o4 equipos «top»
    ¿Las carreras?.un embole total ..¿los «autos»?.una sarta de porquerías aerodinámicas cuyo adjetivo más benévolo es de espantosos
    Realmente,creo que desde hace rato estan m… fuera del tarro y lo van a pagar caro
    No es el camino elegido el que lleva al gran público a prestarle atención;y cada vez se notará más.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La foto del día: F40 para todos

Ferrari F40 puerta

Visto en el más reciente autojumble de Beaulieu en Inglaterra. Por sólo 100 Libras te llevas un cacho de F40 pal’garage. La chapita de Pininfarina, la tienen que buscar por su lado.

Gabriel de Meurville
15/02/2013 9 Comentarios

127 días, 127 clásicos

Tablero en millas

Renault 5 Turbo2, Nueva York, EE.UU.

Lectores RETROVISIONES
27/10/2010 20 Comentarios

902 días, 902 clásicos

6-IMG_4002

Una de las tres o cuatro pequeñas bombas europeas de mitad de los ‘80’s/90’s (VW Golf GTI, Uno Turbo, etc.) que vale la pena ver alguna vez en la vida. De todas ellas, está es en mi opinión la más bonita y equilibrada (además de pariente de la más exclusiva y mucho más potente 205 […]

Qui-Milano
11/01/2015 11 Comentarios

264 días, 264 clásicos

Guat? Renault Floride veneco, placa de Montevideo, faro de 1100

Renault Floride, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

Diego Speratti
14/03/2011 4 Comentarios

581 días, 581 clásicos

ojos tristes y preocupados

Renault B110 4X4. Essaouira, Marruecos.

Hernán Charalambopoulos
02/06/2012 6 Comentarios

Milano AutoClassica 2013: La primera A6G Zagato

targa

Maserati A6G/54 Spyder Zagato La única Maserati A6G con carrocería abierta, y una de las pocas Maserati que carrozó Zagato. Dice la leyenda que el chasis n° 2101, inicialmente fue ordenado en el ’55 por el General Juan Domingo, pero que en ese año tenía algo más urgente que hacer que retirarla de la fábrica, por […]

Qui-Milano
09/03/2013 6 Comentarios

Religión

massssssssita....

Vuelven las shooting brakes a RETROVISIONES. Una gloria alemana de los setenta es este áspero Opel Manta segunda serie que, desde un verde improbable, nos inunda cada rincón de la terraza. Shönes wochenende!!!

Hernán Charalambopoulos
16/11/2012 5 Comentarios

152 días, 152 clásicos

¿Posada de 1860 o de 1935?

Camión Ford 1935, Av. del libertador 190, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/11/2010 3 Comentarios

La foto del día: el Falcon masoca

Falcon 621

Ford Falcon #621 del Gran Premio 19 Capitales Histórico 2013.

Diego Speratti
12/03/2013 2 Comentarios

Sin palabras

tomá---

Que querés que te cuente… ¡¡¡Gracias Nacho Fernández Miño por estas fotos!!!

Hernán Charalambopoulos
09/07/2010 6 Comentarios

La piccola instant classic

1-P1050253

En todo este tiempo que ha pasado desde el lanzamiento (fines 2013) no he visto una por la calle; he visto dos en un concesionario y finalmente esta serie especial, safety car del Mundial de Superbike. Sin entrar en disquisiciones estilísticas, para las cuales me remito a la verve pirotécnica de nuestro máximo experto, que […]

Qui-Milano
12/12/2014 22 Comentarios

589 días, 589 clásicos

Jaguar puesto

Jaguar Mk IV, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
15/06/2012 18 Comentarios

Bom Natal

O chio

En Navidad pasé dos días en la casa de mi tío Fernando. Vive en la Universidade Rural de Rio do Janeiro (70 km de la capital), y visitarlo es un poco como viajar en el tiempo. En primer lugar, hicimos un recorrido con el Ford Prefect 1948. Una parte en tracción a sangre, por supuesto.

Jason Vogel
30/12/2009 3 Comentarios

Mefistofele va a la montaña

Mefistófeles web

El poderoso Mefistofele, el gigantesco auto de récords construido en 1923, abandonó su letargo en Italia, para demostrarnos en las próximas horas todos sus atributos durante el transcurso del Goodwood Festival of Speed 2011. Este monstruoso aparato, construido por Sir Ernest Aldridge sobre la base de un Fiat SB4 Corsa de 1908  al que se le montó […]

Jose Rilis
01/07/2011 11 Comentarios

Cinquantino greco

plin....

Vespa 50, Odos Adrianou, Plaka, Atenas

Hernán Charalambopoulos
15/05/2012 4 Comentarios

378 días, 378 clásicos

Morris acero

Morris van 1956 «tortas fritas», costanera de Mercedes, Departamento de Soriano, Uruguay.

Diego Speratti
06/07/2011 2 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: ¿quién ganará?

Alejandro Patronelli e Iván de Pineda

Luego de disputadas dos de las tres etapas de la competencia, Juan Tonconogy (Riley Sprite) y el italiano Giordano Mozzi (Triumph TR3) vienen protagonizando un interesante mano a mano. La coincidencia es unánime. La versión 2012 de las 1000 Millas Sport ha logrado combinar con un equilibrio justo, sus facetas turístico-hospitalarias con la deportiva. Paisajes […]

Staff RETROVISIONES
30/11/2012 3 Comentarios

Apuntes de las 100 Leguas

10hcfrente2590

A un par de días de la finalización del Rally «100 Leguas Cardón» es un buen momento para repasar lo sucedido en la competencia organizada por el club Alfa Romeo: LO MEJOR • La prueba de habilidad conductiva en Estrella Federal • La visita a la colección de Juan María Traverso • El encantador entorno […]

Diego Speratti
06/10/2009 1 Comentario

Sin despeinarse

Igual al del negro Brizuela Méndez, pero de dos  puertas...

Nada de perder el estilo, ni siquiera en las hostiles arenas del Sahara. Distinción asegurada para los participantes de la edición 1986 del entonces llamado Paris-Dakar a bordo de este coqueto Jaguar XJ-6 coupé. No tenemos data de si llegaron a destino o se perdieron por el camino durante la extenuante travesía africana.

Hernán Charalambopoulos
27/02/2012 9 Comentarios

La foto del día: spaghetti a la británica

GoodwoodFestivalofSpeedJim copy

Lotus 38 Indianápolis en el Goodwood Festival of Speed 2012.

Gabriel de Meurville
14/03/2013 5 Comentarios

Jungla urbana

1-Toyota FJ40 Land Cruiser

Uno de los más icónicos ejemplares de todoterreno, en su hábitat natural en una ciudad como Milano, o sea, estacionar arriba de la vereda (obviamente sobre la senda peatonal…) a la hora del Campari para cazar ejemplares humanos de género femenino… Ejemplar un poco oxidado por debajo de una pintura amarillo mostaza impecable, con algunos […]

Qui-Milano
05/10/2014 4 Comentarios

¡Feliz cumpleaños Raúl!

Raúl

Recibimos un mail anónimo con el siguiente texto: «Amigos de RETROVISIONES, esta info es confidencial. Por favor, que no se entere nadie más que los lectores. El sábado al mediodía se festejó el cumple de Raúl en el CAC. Hubo tortita, velita, le cantaron «Feliz, feliz en tu día»… Me cuentan que se enfermó el […]

Staff RETROVISIONES
18/03/2013 3 Comentarios

540 días, 540 clásicos

Morgan poli

Morgan Plus Four en anuncio de vidriera del HBSC de Salto, Uruguay, en la llegada de la tercera etapa del 19 Capitales.

Diego Speratti
09/03/2012 2 Comentarios

842 días, 1 Expreso Boquense

IMG_0337

El transporte público de Colonia ya carga sobre su chasis más de un siglo de historia desde que el Ford T de Assandri trajinara las calles del Real de San Carlos, llevando de aquí para allá a los turistas argentinos que venían a pasar sus días al faraónico proyecto turístico de Nicolás Mihanovich. Colonia tuvo […]

Diego Speratti
29/03/2014 2 Comentarios

Debutar a los 61

debutante contento

Nunca me imaginé que podía pasarme a esta edad. Debutar. ¡Debutar por fin! La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. Tanto desearlo, y al final se da a esta edad. La primer sorpresa fue que en el casamiento de mi hija menor, mi amigo Luis me dijera: “Me voy a USA el […]

Lectores RETROVISIONES
12/06/2010 10 Comentarios