El Fórmula Uno «argentino»

Qui-Milano - 29/04/2014

3-IMG_0504

En aquella gloriosa época de la F1 de litro y medio, donde dominaban los constructores ingleses, Don Alejandro DeTomaso pensó en modificar sus chasis de F2 para saltar de categoría, adoptando en primer lugar un motor O.S.C.A y más adelante construyendo un nuevo chasis F1 con reticulado de caños y utilizando un motor Alfa Romeo (derivado de la Giulietta), 4 en línea, llevado a 1500 cc y con tapa de doble encendido, elaborado por Conrero.

8-P1050235

4-IMG_0498

Tirando un poco la historia por las patas, podemos decir que fue el primer F1 argentino (aunque todo estaba hecho en Módena). Corrió para la “Scuderia Serenissima”, con Nino Vaccarella al volante (un crack especializado en Targa Florio, también llamado “il preside volante” porque era director de escuela), en una de sus pocas apariciones en F1, y Giorgio Scarlatti.

En los años sucesivos, DeTomaso formó su propio team, el cual participó en pocas carreras, (entre el ’61 al ’63) con resultados pobres (todos ellos abandonos). En el ’62 “El Califa” Nasif Estéfano también corrió con un De Tomaso en Monza en el ‘62, convirtiéndose en el primer piloto argentino en un F1 argentino (pero no era este auto y es parte de otra historia…).

5-P1050292

1-IMG_0506

El único chasis sobreviviente de los cuatro construidos por Don Alejandro está ahora en manos de Marco Cajani y es mantenido en perfectas condiciones de marcha por la “Scuderia del Portello”, participando en competiciones como el Grand Prix Histórico de Mónaco o en Goodwood (con los dispositivos de seguridad actualizados, rollbar, cinturones racing, extintores, corte de corriente, etc) logrando al menos terminar las carreras, cosa que antes no lo hacía…

DeTomaso Alfa Romeo s/n 004
Autoclassica Milano, Italia.

6-P1050237

7-IMG_0492

2-IMG_0490

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 29/04/2014
17 Respuestas en “El Fórmula Uno «argentino»
  1. Bocha Balboni

    Ejem… ejem…
    Si Nasif y Piers Courage pudieran hablar…

  2. pinco

    Que lindo fierro!!!!! al estilo de la solucion de Porsche para correr en F1,con el 787.

  3. Javier M

    Estimado Sr. pinco, no es mi intención ser atrevido, pero en la nota de «Alzage» me dejó con la intriga.:).

  4. Mariana

    Hermosura!

  5. karmannia

    Que linda esa epoca de los F1 mucho mas amateur, con los lotus y los cooper tocandole la cola a don Enzo

  6. 10w30

    Después de ver el Gurney -Weslake y ahora este litro y medio tan lindo sin ruedas monstruosas , me pregunto dónde estaría el punto de inflexion en que todo se empezó a ir al pasto hasta llegar al engendro Tyrrel de 6 ruedas y a esa época en que todos los F-1 tenían más alerones que un 747. Por qué caray Al Sharp tenía que salir con el efecto suelo. Por qué a Neubauer se le tenía que ocurrir comunicarse con un pizarron…

  7. Fede44

    10w30,
    aunque existan los puntos de inflexión, es continua la curva de la evolución.

    En todo caso yo me pregunto, en qué momento le pareció propicio al espectador de F1 y por ende a la FIA, que los autos de F1 dejaran de ser el pináculo tecnológico?

    Desde sus inicios hasta fines de los 70, la Formula 1 representaba y era la vanguardia tecnológica. Por mantener el negocio, y la idea del deporte (y digo «la idea» porque no digamos que doblar y frenar a 4 G no es para deportistas extremos), hoy cualquier auto de calle de alta gama es más avanzado que un F1.

    Es ese el espíritu de la F1? o el espectador prefiere el museo itinerante? o…las carreras de autos serán en un futuro muy cercano, un ícono del siglo XX?

    Brindo por el salto que finalmente se animó a dar la FIA, quizás 10 o 15 años tarde, con los objetivos de reducción de consumo de los dinosaurios!!

  8. charly walmsley

    Qui-Milano, en Abril del 61 llego aquí otro monoposto DeTomaso, pero con mecanica DKW,revista Velocidad, después lo tengo ganando a Pedro Von Dory el 17/3/63 carrera Juniors/Minijuniors con ese auto ya otra mecánica, y mas adelante aparece Galuzzi con ese mismo chassis pero con mecánica Giulietta, Rosario 1964, con gusto te mando fotos.

  9. Qui-Milano

    Don walmsley:
    claro que recibiria esas fotos con gran gusto y placer…
    eran «monoposti» de F Junior o F2 ?.. se sabe donde esta?

  10. Marito

    En los años 1966/67 Carlos Reutemann corrio un chasis De Tomaso propiedad lo hacíe en la Categoría Mecánica Nacional, era propiedad de los Hermanos Grossi, concesionarios Fiat de Santa Fe, el auto era rojo con unos vivos blancos en la trompa, y era igual al publicado. Tengo una duda, El chasis era una reproducción?. Otros pilotos de nuestra querida MN hicieron uso y abuso del mismo auto.—http://www.dtps.com.ar/f1ma/expilotos/reutemann/reutemann%20y%20ternengo%20rafaela%2066.jpgSaludos.

  11. charly walmsley

    Qui- Milano mandame un email: saacha9@gmail.com

  12. jose del castillo

    Belleza de auto, fierros más, fierros menos,¿la suspensión delantera no es muy parecida a la del Seven?

  13. Marcelo Beruto

    Fede44: no estoy DIacuerdo. Que en algúna década se haya tomado la fórmula 1 como pináculo tecnológico (o que se lo haya comercializado con esa impronta) es anecdótico. Que exista la idea generalizada que ese es el deber ser de la formula 1 me resulta catastrófico. Celebro cuando las carreras de auto son competencias deportivas, enalteciendo los valores del deporte. Si el foco estuviera puesto en la competencia tecnológica, entonces llamemoslo competencia tecnológica y no competencia deportiva: más aún, a esta altura del siglo, si se tratase de una competencia tecnológica se podría presindir completamente del piloto (o que el piloto sea un mero pasajero para cumplir con el requisito que dice que un auto es un aparato motorizado que rueda por la tierra transportando una o más personas). El automovilismo deportivo, como todo deporte, es un juego (más alla que existan infinidad de negocios anexados a estos juegos). Como en todo juego, existen reglas de juego, y gana quien tiene la habilidad, el talento, el empeño, la suerte, la destreza, la experiencia, la viveza, etc. Si esas reglas hacen que el juego sea cada vez más tecnológico y menos deportivo: you are killing the sport. Con hacerlo menos tecnológico y más deportivo nada tiene que ver con hacerlo monomarca (otra tendencia de nuestros días), sino con hacerlo tecnológicamente más acotado o más rudimentario para que siga siendo la estrella el deporte; hacerlo monomarca solo agrega monotonía y quita parte de la escencia hombre-máquina de este juego.
    Muchos deportes están asociados a artefactos: el golf trata de embocar una pelotita en un agujero en un campo usando palos. Si fuese por la tecnología, hoy habría palos con tecnología de avión caza para que cualquier hijo de vecino pueda embocar la pelotita de un solo golpe en el hoyo; sin embargo, eso no sería deporte. Hoy habrá palos de materiales compuestos en lugar de madera, pero la tecnología está acotada: aparecieron palos con punto de pivote y fueron eliminados de los torneos.

  14. Miguel Bengolea

    Para mí la F1 actual no es atractiva.
    Para ver quien es el piloto tenés que romperte los ojos hasta que ves el número. O conocer los cascos de memoria.
    O sea, ser un fana total.
    Los autos son todos iguales y hacen el mismo ruido.
    No entiendo por qué todos los motores tienen que ser casi iguales.
    Ni todos usar las mismas cubiertas.
    Parece que no hay nada por descubrir, no hay expectativa por la aparición de nuevos desarrollos, los motores no explotan, y las pistas no son lindas, salvo Spay alguna más.
    ANTES estaba Hockenheim con árboles, Brands Hatch , Nurburgring, etc.
    Las pistas asiáticas son antiecológicas en su construcción.
    No sigo porque me van a odiar!

  15. 10w30

    Para vitrina tecnológica hay otras opciones. Si la F1 tuviera claro su filosofía como deporte y aún como show, no tendría necesidad de dar vuelta el reglamento como una media cada pocos años como lo hace para terminar con algo tan anodino como show . Es el campeonato mundial de conductores. No?
    El Dakar, aunque no sea mi categoría preferida, parece haber encontrado la fórmula para que se diviertan en la misma carrera el público, los que invirtieron 50 000 dólares y los que invirtieron 5 000 000 de dolares. Con un poco de imaginación se puede.
    GV

  16. Fede44

    Marce, Miguel, GV,

    Se me hacer muy dificil contestar sus comentarios, sosteniendo una postura. Pero haré lo posible!

    A mi también me resulta más atractiva cualquier filmación de la F1 de hace unos años atrás, inclusive una cámara on board del 2004 con los motores girando a más de 18000 rpm y demás, es escalofriante.

    No estoy de acuerdo en que se haya eliminado ni aminorado la lucha deportiva en la actualidad. Las carreras siempre requirieron inteligencia y estrategia, además de poder hacer una vuelta en el menor tiempo posible. Hoy, eso está llevado al extremo.

    Como dice Miguel, para disfrutarlo a pleno hay que muy fana.

    La competencia en la F1 sucede en la pista y especialmente fuera de ella. Y como dice GV, el manotazo que le pegaron al reglamento este año sin dudas ha dejado a más de un equipo pelado (de la cabeza y del bolsillo). Y eso, Señores, es parte de una lucha tecnológica que sólo puede existir en el automovilismo…y en la F1 más precisamente. Los tiempos que se manejan hoy entre el diseño de una pieza, la producción, prueba y puesta en pista son durante la temporada de…..24hs (horarias, no laborales). Si eso no es adrenalina (para los técnicos), si eso no es Formula 1…qué es??

    Es cierto que nosotros, el público no podemos disfrutar de eso…salvo chequeando autosport.com y otros foros (f1technical) constantemente.

    Pero por otro lado, que se disminuya el consumo de nafta drásticamente y se libere la recuperación de energía, cláramente habla de que la categoría necesita posicionarse nuevamente en la vanguardia tecnológica. Por qué?

    Como dice Peter Wright en su libro Formula 1 Technology …»la principal ventaja de la F1 frente a sus rivales en audiencia televisiva, el futbol y las olimpíadas, es que miles de millones de personas a diario se suben a un auto y lo manejan, y pueden identificarse con su piloto, su marca…».

    Eso hoy ha cambiado…alguien disfruta subirse a un auto con el precio de la nafta, y los embotellamientos? Alguien que haya nacido post 1990 sabe lo que es el derrape controlado o bloquear los frenos? los autos actuales no nos permiten hacer esas cosas. Entonces hay que probar la identificación con el consumo y las energías alternativas. o siamo fuori.

    Yo creo que la actual problemática de la F1 es que no atrae a las generaciones más jóvenes, que son quienes más que nadie podrían apreciar la competencia energética que se ve en pista.
    Por ejemplo, pese a que la FIA normalizó el centro de gravedad del motor con la altura del cigüeñal, la forma de los conductos al reglamentar la altura de la tapa, y el diámetro y carrera….y por ende las válvulas. MERCEDES salió con un turbo separado, y aseguró el campeonato para 2014 (gracias a otra burrada de la FIA, de congelar el desarrollo de los motores hasta 2015)

    Marce, antiguamente la industria aeroespacial servía de ejemplo para la Formula 1. Hace más de quince años que se desarrolla primero en la F1 y después en la aerospace. Si eso no es hi tech! entonces que…las apps de i phone? bueno, puede ser..espero que no!!

    Abrazos,
    Fede.

  17. ssjaguar

    Coincido totalmente con Miguel Bengolea..¿no se supone que es el «Campeonato Mundial de Conductores»?….!Farsa total !!
    Y lo demuestra plenamente la cantidad de «paquetes» que intervienen(previos u$s propios o de sus patrocinantes)exceptuando lógicamente los pocos pilotos de ver
    dad,que como siempre recalan en los 3o4 equipos «top»
    ¿Las carreras?.un embole total ..¿los «autos»?.una sarta de porquerías aerodinámicas cuyo adjetivo más benévolo es de espantosos
    Realmente,creo que desde hace rato estan m… fuera del tarro y lo van a pagar caro
    No es el camino elegido el que lleva al gran público a prestarle atención;y cada vez se notará más.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Ford A specials orientales

FORD Gran Sport Course_269 copy

Como para muestra basta un botón, en este rinconcito perdido del mapa también hay mentes peregrinas que ponen sus dinerillos (con cierta reticencia) a disposición de afiebrados mentales que viven instigando a incautos para que adquieran specials a medida. Estos casos empiezan por la réplica de un Ford A Special Gordon Buehrig, construido en 1932/34 por […]

marbadan
20/01/2013 28 Comentarios

59 días, 59 clásicos

Gauchita la Plymouth

Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
20/08/2010 5 Comentarios

SM llamando a Tierra…

lindas tazas....cuanto valen ?

Ya pasaron dos meses desde la afortunada invitación para escribir en Retrovisiones. Poder reflejar mis experiencias en torno a la pasión que nos nuclea en este blog es algo muy reconfortante desde mi adoptiva Inglaterra. Es común asociar situaciones del presente con recuerdos de nuestra infancia. Esa memoria asociativa me llevó en noviembre pasado a […]

Gabriel de Meurville
31/03/2010 23 Comentarios

Sorpresas te da Pegaso

Folletos Pegaso Pags centrales

Cada quien tiene su/s modelo/s o marca/s de auto/s favorito/s. Y conseguir todo el material posible sobre el o ellos, en forma de revistas, libros, folletos, manuales, fotos, ilustraciones, maquetas, merchandising, etc., es una búsqueda generalizada en el mundo del coleccionismo. Esta caza indiscriminada de objetos relacionados, a veces tiene el fin de acompañar a […]

Diego Speratti
16/06/2010 2 Comentarios

Trivia centenaria

concurso590

Va la trivia para celebrar los 100 primeros posteos de RETROVISIONES. ¿Qué auto es? ¿Por qué tiene una patente/placa de Capital Federal? ¿Qué auto aparece en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor con ese número? El que conteste dos de tres bien gana algo…

Diego Speratti
16/10/2009 4 Comentarios

Tintín y la Bugatti Baby

Tintin + Bugatti Baby

El gusto del dibujante Hergé por los automóviles es ampliamente conocido. En cada aventura de Tintín aparecen autos reconocibles. Muchos con grandes méritos que el genial autor solía retratar en las situaciones más insólitas. En una de estas aventuras aparece una Bugatti Type 52 Baby. El autor coloca a Milou al volante, mientras Tintín lo […]

Lectores RETROVISIONES
21/10/2010 6 Comentarios

66 días, 66 clásicos

El hombre montaña

Hillman Minx I c. 1947, Urquiza al 1600, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
27/08/2010 4 Comentarios

68 días, 68 veces

montevideotopolino

Topolino esperando adopción en el centro de Montevideo Gracias Federico Sierpien por la foto.

Lectores RETROVISIONES
29/08/2010 2 Comentarios

Autoclásica 2012: Best of Show

shhtutz

El jurado premió a un Stutz Roadster Le Baron de 1929.

Cristián Bertschi
08/10/2012 6 Comentarios

Un Abarth de Playstation

finito no?

En el Salón del Automóvil de Turín de 1952 Bertone presentó esta cosa extraña diseñada por Franco Scaglione con mecánica Fiat 1500 elaborada por Carlo Abarth. Según la descripción que tenía el cartelito delante del auto en el verde de Pebble Beach esta sería una de las primeras colaboraciones entre Fiat y Abarth, si no […]

Cristián Bertschi
10/09/2010 10 Comentarios

521 días, 521 clásicos

Zodiac volante

Ford Zodiac Mk II, Tarariras, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
09/02/2012 3 Comentarios

508 días, 508 clásicos

Fiat carga

Fiat 500 Giardiniera, Cuchilla Alta, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
05/01/2012 6 Comentarios

El Mehari cumple 45 años

ultima...

Mayo de 1968 es una fecha emblemática de la historia francesa que inspira rebelión, pero también libertad, fantasía e independencia, valores que cobraron vida en el Citroën Mehari. Presentado el 16 de mayo de 1968 en el golf de la ciudad costera de Deauville, en Francia, el Mehari (entonces llamado Dyane 6 Méhari) fue toda […]

Staff RETROVISIONES
13/05/2013 16 Comentarios

594 días, clásicos en pila

Rover, Ford y Opel

Hoy andaba por la Ciudad de la Costa, en Canelones, Uruguay, y en un taller me encontré estos autos.

Lectores RETROVISIONES
27/06/2012 7 Comentarios

Mi primer auto

Notchback_1988

Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]

Jason Vogel
31/07/2014 2 Comentarios

Museo del ACU: clásicos a buen puerto

Ford, BMW y Bentley

En Colonia hay un club de autos clásicos que se mantiene siempre activo en sus reuniones y actividades: el Autoclub del Ayer (click aquí). Tal es la predisposición del club con la Muestra del ACU (click aquí), que nos dejaron «saquear» buena parte de la decoración de la sede, compuesta por murales con fotos de […]

Diego Speratti
02/07/2012 5 Comentarios

Un día inolvidable

35

Fernando Vallejo, propietario de un Pur Sang Type 35, me comentó en una cena de club si quería correr parte de una etapa en su auto durante las 1000 millas. Demás está decir que acepté la propuesta, valorando el gesto de este gentleman driver, y fue así que esta mañana partimos junto con su copiloto, […]

Hernán Charalambopoulos
21/11/2009 9 Comentarios

409 días, 409 clásicos

o paró a tomar un helado en Persicco?

Aston Martin DBS con muy atractiva decoración de Gulf. Estacionamiento South Street, Chichester.

Gabriel de Meurville
06/08/2011 4 Comentarios

Les presento mi clásico

que es esa mancha celeste al lado del Saab?...

Carlos Abeiro, lector de RETROVISIONES, nos mandó algunas fotos de su querido Saab 96 en donde se lo puede ver en el autódromo de Mercedes, y en la largada de las Mil Millas uruguayas del 2009. Gracias Carlos por los documentos. El enérgico y compacto “clú” Saab de este lado de la orilla agradece el […]

Lectores RETROVISIONES
02/11/2010 12 Comentarios

Alfa Romeo GTA MAX

de perfil zafó

El dueño de esta víctima la ofrece en venta en Paraná, Entre Ríos. Nació como Alfa Romeo GTV 1980 con un motor de dos litros y en algún momento algún dueño aspiró a tener una Renault Fuego. Aquí el resultado. ¿Alguien con ganas de devolverle el honor?

Marcelo Beruto
29/05/2012 23 Comentarios

607 días, 607 clásicos

Austin arribeños

Austin A40/50 Cambridge, Adolfo Rodríguez Mallarini y Eloy Perazza, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
28/08/2012 25 Comentarios

La Ruta 40 en Traction Avant

yo se la afano...

Estimados RETROBOYS, les envió estas fotos y la poca información que pude rescatar, si les parece interesante (seguramente lo es), publíquenlo… Siguiendo nuestro derrotero Patagónico con la Sra. Solo por el jardín de la Patagonia, según lo denominan estos habitantes, nos encontramos con estos caballeros rodantes y sus elegantes máquinas que ellos denominan «Traction Avant».

Lectores RETROVISIONES
23/03/2010 Sin Comentarios

17 days, 17 classics

feo !!!!!!!

Algún Alvis, en algún lugar de Londres. Año 2009

Raúl Cosulich
09/07/2010 1 Comentario

Otro dibu

dale con la matita

Esta vez viene de parte de Chuzo González que subido al lápiz de este post (click aquí) nos mandó esta ilustración con las mismas preguntas: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Cristián Bertschi
03/12/2010 6 Comentarios

424 días, 424 clásicos

IMG_8311

Opel Rekord P2 chatita, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
21/08/2011 4 Comentarios