Autoclassica Milano 2014: Eldorado de Stirling
Qui-Milano - 09/05/2014
Hace mucho que quería ver este auto especial y tengo que decir que en vivo tiene un look impactante…
Fue construida para el “Torneo dei due mondi”, una competicionn organizada por el Automobile Club di Milano, que duró dos años (1957 y 1958), y donde se trató de unir dos mundos muy distintos ya que ambos sumaban puntos para el mismo mundial de F1. En este torneo competían pilotos de Indy y europeos, en el autódromo de Monza, (o “Monzápolis”) haciendo 500 millas pero divididas en tres “manches” para no sacrificar tanto los autos y pilotos y usando el “anello d’alta velocità” en sentido antihorario.
Ya que el torneo daba en premios muchísimo dinero, algunos constructores europeos como Maserati, Ferrari o Jaguar -con la Ecurie Ecosse-, prepararon algunos autos con bastante soberbia adelante de los rudimentarios autos yankees… (y ellos, puntualmente, les pasaron el trapo…)
Este auto fue construido especialmente para este torneo en 1958 a partir de un chasis de un 250F, con las suspensiones delanteras de un 450S así como como el motor V8 de 4.200 cc con 410 CV, colocado descentrado (todo el auto es asimétrico, como eran -y son- los autos de Indy), tenía un puente trasero DeDion y un cambio de dos velocidades, alcanzando 350 km/h…
Fue además el primer auto de competición en Europa con esponsorizaciones: “Eldorado” era una marca de helados italiana que, hasta hace no mucho todavía existía, y su piloto fue el gran Stirling Moss.
Sin pena ni gloria, Moss fue 4° en la primera tanda, 5° en la segunda y, milagrosamente salió vivo en la tercera, cuando, a toda velocidad en la curva peraltada sud se le rompió la dirección.
El mismo auto, un poco modificado y pintado de color rojo, trató de clasificarse en Indianápolis 1959 sin éxito y volvió tristemente a Modena en 1964. Durante mucho tiempo estuvo tirada en un galpón de la Maserati, hasta que en un golpe de lucidez, De Tomaso la hizo restaurar.
Ahora pertenece a la Collezione Panini, el señor de las figuritas, al que todos deberíamos recordar en nuestras oraciones ya que compró todo el Museo Maserati en un solo golpe, cuando fue puesto totalmente a la venta.
Maserati Tipo 420/M ‘58 “Eldorado» s/n 4203
Autoclassica 2014, Milano, Italia.
Categorías: EventosFecha: 09/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
SM llamando a Tierra…
Ya pasaron dos meses desde la afortunada invitación para escribir en Retrovisiones. Poder reflejar mis experiencias en torno a la pasión que nos nuclea en este blog es algo muy reconfortante desde mi adoptiva Inglaterra. Es común asociar situaciones del presente con recuerdos de nuestra infancia. Esa memoria asociativa me llevó en noviembre pasado a […]
Gabriel de Meurville31/03/2010 23 Comentarios
Precursor
El precursor del glorioso 900 en una de sus más atractivas versiones. Sólo el 99 turbo, verdadero «cult car» de la época, lo destronaba en pinta.
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 9 Comentarios
677 días, 677 clásicos
BMW 320 (E21), Calle Pedro de Valdivia, Madrid, España.
Gabriel de Meurville31/12/2012 29 Comentarios
606 días, 606 clásicos
Fiat 1100/103, Avenida Mihanovich y Alfredo Zitarrosa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2012 6 Comentarios
Nuevos rumbos
Según fuentes inobjetables, el Sr. Tillous habría incursionado en la compraventa de automóviles de una cierta edad. Nuestro viejo amigo, haciendo uso de su buen nombre y reputación en el ambiente, no pierde ocasión entre foto y foto de tirar algún tirito o de proponer alguna buena oferta al aficionado de turno. A sabiendas de la […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2011 10 Comentarios
811 días, 811 clásicos
Fiat 131 Mirafiori L 1300 ‘80. Honesta y gris berlina media, aquí en su versión más económica, “seconda serie” que con un motorcito monoalbero tenía que mover el peso considerable de la chapa pre-oxidada italiana de aquellas épocas. Un ejemplar sovreviviente y nunca restaurado, entre otras cosas era el pariente (muy) lejano del 131 Abarth […]
Qui-Milano01/09/2013 10 Comentarios
1972
Sociedad exitista como pocas, el suceso del varón occidental pasa por poseer la mayor cantidad de objetos de probado fuste que lo enaltezcan ante sus semejantes. Sin ánimos de juzgar la escala de valores, ya evidente desde los setenta como muestra la imagen del campeón, con avioneta, rubia, y Ford Gran Torino fastback, nos quedamos […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2009 Sin Comentarios
Italoriental
Moto Guzzi V7 Special, Paraguay y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. Gonzalo Balaguer
Lectores RETROVISIONES18/04/2013 3 Comentarios
Cartel de miércoles #105
Un hallazgo interesante para “Cartel de miércoles”, posteado por un amigo en Facebook. Aparentemente en un drugstore en algún lugar de Canadá.
Gabriel de Meurville21/07/2015 10 Comentarios
374 días, 374 clásicos
Tulia GT, República del Líbano y Libertador General San Martín, San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti02/07/2011 3 Comentarios
Drink
Impecable instantánea enviada desde España por Rocío Valera Picazo. !Muchas gracias¡.
Lectores RETROVISIONES17/10/2012 11 Comentarios
Rembrandt Bugatti
Así como la carpintería y orfebrería de su padre, y los autos de su hermano, la escultura de Rembrandt Bugatti tiene un sello particular que la hace reconocible a simple vista. Rembrandt es considerado uno de los más importantes escultores de animales en tiempos modernos, lo que franceses e ingleses han denominado animalier, y a diferencia […]
Lao Iacona17/02/2010 10 Comentarios
Dolce Vita che se ne va…
Anita Ekberg, o como se la llamaba en Italia «Anitona», se fue, dejando en el imaginario colectivo humano la imagen de icono absoluto, junto al inmenso Mastroianni, de un mundo perdido que todavía se busca por todos lados: la Roma de la Dolce Vita… El gran entendedor de autos y de mujeres, el «Avvocato», fue […]
Qui-Milano13/01/2015 8 Comentarios
Rust in Peace
Quiero hacer extenso este mensaje. No sólo de Saab vive el hombre. Este blog está sufriendo la parcialidad de los pocos fanáticos de esos otrora interesantes y de formas aerodinámicas productos suecos. He aquí una foto de otro escandinavo y noruego artista llamado Tom Bjørnland que nos muestra el cadáver de un 92 con un atractivo […]
Gabriel de Meurville12/07/2010 4 Comentarios
Al final del camino
No se si en Colombia existen los desarmaderos/deshuesaderos/yonques. Si los hay están bien escondidos, pues he recorrido algunos miles de km por la tierra del olvido, y lo que no recuerdo es haber dado con alguno de ellos. Es díficil pensar que coleccionistas, restauradores y entusiastas locales pueden despertarse cada día sabiendo que no van […]
Diego Speratti06/04/2010 2 Comentarios
Duda existencial
Jorge Primolini, insaciable y voraz lector de este sitio (y también dueño de unos de los mejores Lotus de los setenta que hay rodando por el planeta), pide ayuda para resolver el motivo de su creciente desvelo. Quiere dar con la identidad del objeto que aquí mostramos. Quien pueda aportar datos que endulcen su impaciencia, […]
Lectores RETROVISIONES27/04/2013 9 Comentarios
El auto de Don Arza
En la nota que se puede ver haciendo click aquí, mostrábamos una foto del auto de Don Manuel Arza en los pagos de Don Juan Manuel Fangio. Aquí compartimos otra foto de Don Manuel, enviada por uno de nuestros lectores.
Cristián Bertschi11/08/2011 4 Comentarios
Lole y el Peugeot 205
Habían pasado unos años desde que en el Gran Premio de Brasil de 1982, Carlos Alberto Reutemann había dicho basta. Su carrera en la rocambolesca Fórmula Uno de los años 70 y 80 lo dejaba entre los referentes de la materia, y en una actividad donde sólo sirve llegar primero, lo había hecho en 12 […]
Lao Iacona11/04/2014 23 Comentarios


















Daniel.M
San Panini, te apiadaste del museo Maserati, ahora vuelvo, voy al kiosko a comprar figuritas
Don Richard
San Panini, sería bueno que te apiades de lo que quedó del museo de Arese, así lo podemos seguir disfrutando! le voy a rezar una «pregghiera» en el altar del Dios tuerca….
retrovisiones
Don Richard.
El museo de Arese está intacto y a la espera de ser reabierto.
No hace falta que nadie vaya a poner un centavo, es una decisión política no económica.
A esperar muchachos. Paciencia que todo llega.
C.-
10w30
Gracias, don Qui, por esta historia que no conocía. Genial el auto. Todo asimétrico. Me lo imagino terco como bocha chueca para doblar para uno de los dos lados. Precisamente, nuestro Angel T. Rienzi ganó Rafaela con su F-100 después de presenciar una Indy y apiolarse que podía adaptar la asimetría al TC.
Un abrazo.
GV
Don Richard
Si la memoria no me falla, las últimas fotos que había visto de Arese mostraban autos llenos de tierra, autos faltantes y la noticia que el museo se cerraba. Creo que fue en este blog, e inclusive se comentó bastante en el Club, junto con las diatribas contra Marcchione.
Me pone muy contento lo que decís, porque quiere decir
Don Richard
sigo: que dependiendo de lo que este personaje decida, el museo puede llegar a reabrirse. Ojalá! Era una lástima que se cerrara definitivamente.
Javier M
Qui-Milano: le diré que en sus excelentes fotos ya impacta.
Me llaman la atención la casi inexistente luz entre ruedas y carrocería y las hermosas llantas.
Qui-Milano
El «Museo storico Alfa Romeo»,como dice C està entero y en condiciones…
Por suerte el «Ministero Beni e Attività Culturali» bloqueò el Museo y toda la colecciòn y F(i)CA no la puede enajenar, vender o dividir.. «Minchionne» reaccionò cerrandolo al pùblico y haciendo apelo contra el Ministerio, la municipalidad de Arese y todo lo que se le ponga a tiro ya que al barba con pulover le interesa sobretodo liquidar todos los terrenos de la ex fabrica y lo ultimo que le queda por vender es precisamente el Museo y el ex Centro stile…
Encambio la Colecciòn Lancia toda està encerrada en un galpòn esperando que la gente se olvide de esa marca gloriosa….
ssjaguar
Una preguntita…¿Ëste buen señor al que se refiere Qui-Milano,no tendrá escondida alguna «K» en su apellido??…lo digo,por similitudes no más…
mondeoV6
la historia no se vende Minchioni!!!!este tipo quiere $$$$nada mas,como todo empresario,pero q disimule un poco…
Hermoso el auto!!podrian ahondar mas en los q hace a estos autos asimetricos???
Fernando,autonomia para Lima!!!!
Qui-Milano
Los autos que corren en óvalos (donde se está la mayor parte del tiempo curvando siempre hacia el mismo lado) son asimétricos para poder desplazar el baricentro hacia el centro de la curva y poder obtener mayor grip mecánico y, de consecuencia, mayor velocidad en curva… Las rectas son cortas, y en ellas se corrige el volante como sí fuera una curva…
10w30
Si, para agregar a lo de Qui-Milano, no creo que la asimetría sea tan radical ahora como lo fue en esa época. Ya en 1965 Jimmy Clark con su Lotus 38 le pasó el trapo a todos con un auto que, al menos de afuera, parece simétrico. Ese auto está expuesto en el museo ford de Detroit.
Un abrazo.
GV
Qui-Milano
De afuera parecia simétrico pero era completamente «offset» y no de pocos milímetros …..las suspensiones del lado derecho eran casi 10 cm mal largas que las del lado izquierdo…
http://m.youtube.com/watch?v=NS-IAgZDL64
El auto está perfectamente restaurado y funciona como se puede ver en el video
Chapman y Clark les pasaron el trapo a los americanos en su casa por haber puesto los caballos detrás del carro