Autoclassica Milano 2014: Eldorado de Stirling
Qui-Milano - 09/05/2014
Hace mucho que quería ver este auto especial y tengo que decir que en vivo tiene un look impactante…
Fue construida para el “Torneo dei due mondi”, una competicionn organizada por el Automobile Club di Milano, que duró dos años (1957 y 1958), y donde se trató de unir dos mundos muy distintos ya que ambos sumaban puntos para el mismo mundial de F1. En este torneo competían pilotos de Indy y europeos, en el autódromo de Monza, (o “Monzápolis”) haciendo 500 millas pero divididas en tres “manches” para no sacrificar tanto los autos y pilotos y usando el “anello d’alta velocità” en sentido antihorario.
Ya que el torneo daba en premios muchísimo dinero, algunos constructores europeos como Maserati, Ferrari o Jaguar -con la Ecurie Ecosse-, prepararon algunos autos con bastante soberbia adelante de los rudimentarios autos yankees… (y ellos, puntualmente, les pasaron el trapo…)
Este auto fue construido especialmente para este torneo en 1958 a partir de un chasis de un 250F, con las suspensiones delanteras de un 450S así como como el motor V8 de 4.200 cc con 410 CV, colocado descentrado (todo el auto es asimétrico, como eran -y son- los autos de Indy), tenía un puente trasero DeDion y un cambio de dos velocidades, alcanzando 350 km/h…
Fue además el primer auto de competición en Europa con esponsorizaciones: “Eldorado” era una marca de helados italiana que, hasta hace no mucho todavía existía, y su piloto fue el gran Stirling Moss.
Sin pena ni gloria, Moss fue 4° en la primera tanda, 5° en la segunda y, milagrosamente salió vivo en la tercera, cuando, a toda velocidad en la curva peraltada sud se le rompió la dirección.
El mismo auto, un poco modificado y pintado de color rojo, trató de clasificarse en Indianápolis 1959 sin éxito y volvió tristemente a Modena en 1964. Durante mucho tiempo estuvo tirada en un galpón de la Maserati, hasta que en un golpe de lucidez, De Tomaso la hizo restaurar.
Ahora pertenece a la Collezione Panini, el señor de las figuritas, al que todos deberíamos recordar en nuestras oraciones ya que compró todo el Museo Maserati en un solo golpe, cuando fue puesto totalmente a la venta.
Maserati Tipo 420/M ‘58 “Eldorado» s/n 4203
Autoclassica 2014, Milano, Italia.

Fecha: 09/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
730 días, 730 clásicos

Fordson E83W, José Enrique Rodó, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti10/04/2013 8 Comentarios
Desmanteladores pro
httpv://www.youtube.com/watch?v=gD78rTF0Rjo Piensen qué hicieron en los últimos cuatro minutos de vuestras vidas y ahora vean qué se puede hacer en el mismo tiempo.
Cristián Bertschi27/01/2011 14 Comentarios
Rugido de motores en Rafaela

Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición. Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra […]
Diego Speratti30/07/2010 1 Comentario
Lancia del día #3

Thema 8.32 L’Italia di successo. Federico Ragni.-
Lectores RETROVISIONES29/06/2013 5 Comentarios
301 días, 301 clásicos

Ford Corcel Mk I, Av. Loureiro da Silva, Camaquã, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti20/04/2011 Sin Comentarios
Lancia del día #12

Lancia Gamma berlina, primer proyecto de automóvil de lujo de la marca proyectado bajo la órbita Fiat.
Hernán Charalambopoulos08/07/2013 6 Comentarios
McCloud, Fangio y el Bergantín

En la presentación en el Alvear Palace Hotel. Franco Cipolla.-
Lectores RETROVISIONES13/03/2013 21 Comentarios
Muchos días, muchos clásicos

BMW 2500, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.
Hernán Charalambopoulos07/02/2011 6 Comentarios
759 días, 759 clásicos

Chevrolet Impala SS 1964 convertible, Barrio Sayago, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien11/06/2013 1 Comentario
299 días, 299 clásicos

Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti18/04/2011 4 Comentarios
Esa costilla llamada Sport Nacional

Traición. Sí, eso era lo que sentía Luis: traición. Y lo peor de todo es que se estaba traicionando a sí mismo. La idea iba y venía en un derrotero loco de racionalizaciones, pero Luis no lograba explicarse cómo luego de tantos años de buen gusto y expertise automovilístico había caído en las garras de […]
Valeria Beruto29/10/2009 2 Comentarios
742 días, 742 clásicos

Vauxhall Wyvern LIX, Vieyra y Benavídez y Colón, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2013 4 Comentarios
493 días, 493 clásicos

Autobianchi Bianchina, 2e Arrondissement, París, Francia.
Mariano Speratti18/12/2011 8 Comentarios
Cartel de miércoles #83

Suponemos que en la gran ciudad hubiese sido víctima irrenunciable del bullying escolar, pero el repuestero Germán es integrante de una dinastía muy conocida en el pueblo de Estación Algarrobo, en los confines de la provincia de Buenos Aires, donde para todos los vecinos es familiar su apellido. En Algarrobo viven, según el censo más reciente, […]
Diego Speratti09/12/2014 15 Comentarios
Conclusiones de un día perfecto

El comienzo del día perfecto tuvo lugar a la hora del desayuno de domingo, cuando entre siete amigos nos encontramos abrazando una mesa de café ante la atenta mirada de las dos Bugatti, que con su hidalga estampa remataban una de las postales más emblemáticas de las que hayamos participado últimamente. Y es que no se trata simplemente de […]
Hernán Charalambopoulos31/08/2010 15 Comentarios
25 años del Volvo 780

En la edición 1985 del Salón de Ginebra, o sea hace veinticinco años, Volvo presentaba el modelo 780 coupé diseñado por Bertone sobre la base de la gama 740/760, ensamblado también en Italia por el mismo carrocero turinés. El Volvo 780 vino a sustituir al 262C, antológico coupé también bocetado y fabricado en “stabilimenti Bertone”. Con […]
Hernán Charalambopoulos02/04/2010 4 Comentarios
«Chapitas» y escudos en las 1000 Millas

De haber asistido a esta carrera durante mi niñez, me hubiese seguramente entregado a la tentación de llevarme algún «souvenir» de los muchos que decoraban las esculturales carrocerías de los autos participantes. Me confieso autor de más de una travesura (o vandalismo si se quiere), en pos de alzarme con el preciado trofeo. Horas vagando […]
Hernán Charalambopoulos24/11/2009 5 Comentarios
846 días, 846 clásicos

La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]
Diego Speratti03/04/2014 5 Comentarios
Daniel.M
San Panini, te apiadaste del museo Maserati, ahora vuelvo, voy al kiosko a comprar figuritas
Don Richard
San Panini, sería bueno que te apiades de lo que quedó del museo de Arese, así lo podemos seguir disfrutando! le voy a rezar una «pregghiera» en el altar del Dios tuerca….
retrovisiones
Don Richard.
El museo de Arese está intacto y a la espera de ser reabierto.
No hace falta que nadie vaya a poner un centavo, es una decisión política no económica.
A esperar muchachos. Paciencia que todo llega.
C.-
10w30
Gracias, don Qui, por esta historia que no conocía. Genial el auto. Todo asimétrico. Me lo imagino terco como bocha chueca para doblar para uno de los dos lados. Precisamente, nuestro Angel T. Rienzi ganó Rafaela con su F-100 después de presenciar una Indy y apiolarse que podía adaptar la asimetría al TC.
Un abrazo.
GV
Don Richard
Si la memoria no me falla, las últimas fotos que había visto de Arese mostraban autos llenos de tierra, autos faltantes y la noticia que el museo se cerraba. Creo que fue en este blog, e inclusive se comentó bastante en el Club, junto con las diatribas contra Marcchione.
Me pone muy contento lo que decís, porque quiere decir
Don Richard
sigo: que dependiendo de lo que este personaje decida, el museo puede llegar a reabrirse. Ojalá! Era una lástima que se cerrara definitivamente.
Javier M
Qui-Milano: le diré que en sus excelentes fotos ya impacta.
Me llaman la atención la casi inexistente luz entre ruedas y carrocería y las hermosas llantas.
Qui-Milano
El «Museo storico Alfa Romeo»,como dice C està entero y en condiciones…
Por suerte el «Ministero Beni e Attività Culturali» bloqueò el Museo y toda la colecciòn y F(i)CA no la puede enajenar, vender o dividir.. «Minchionne» reaccionò cerrandolo al pùblico y haciendo apelo contra el Ministerio, la municipalidad de Arese y todo lo que se le ponga a tiro ya que al barba con pulover le interesa sobretodo liquidar todos los terrenos de la ex fabrica y lo ultimo que le queda por vender es precisamente el Museo y el ex Centro stile…
Encambio la Colecciòn Lancia toda està encerrada en un galpòn esperando que la gente se olvide de esa marca gloriosa….
ssjaguar
Una preguntita…¿Ëste buen señor al que se refiere Qui-Milano,no tendrá escondida alguna «K» en su apellido??…lo digo,por similitudes no más…
mondeoV6
la historia no se vende Minchioni!!!!este tipo quiere $$$$nada mas,como todo empresario,pero q disimule un poco…
Hermoso el auto!!podrian ahondar mas en los q hace a estos autos asimetricos???
Fernando,autonomia para Lima!!!!
Qui-Milano
Los autos que corren en óvalos (donde se está la mayor parte del tiempo curvando siempre hacia el mismo lado) son asimétricos para poder desplazar el baricentro hacia el centro de la curva y poder obtener mayor grip mecánico y, de consecuencia, mayor velocidad en curva… Las rectas son cortas, y en ellas se corrige el volante como sí fuera una curva…
10w30
Si, para agregar a lo de Qui-Milano, no creo que la asimetría sea tan radical ahora como lo fue en esa época. Ya en 1965 Jimmy Clark con su Lotus 38 le pasó el trapo a todos con un auto que, al menos de afuera, parece simétrico. Ese auto está expuesto en el museo ford de Detroit.
Un abrazo.
GV
Qui-Milano
De afuera parecia simétrico pero era completamente «offset» y no de pocos milímetros …..las suspensiones del lado derecho eran casi 10 cm mal largas que las del lado izquierdo…
http://m.youtube.com/watch?v=NS-IAgZDL64
El auto está perfectamente restaurado y funciona como se puede ver en el video
Chapman y Clark les pasaron el trapo a los americanos en su casa por haber puesto los caballos detrás del carro