Avions Voisin – Chancellerie C28
Carlos Alfredo Pereyra - 04/05/2014
Mi reencuentro con Hernán Boeri se produjo al cabo de 22 años más o menos (desde que egresamos de la FADU UBA), en los estacionamientos de la edición de Autoclásica 2012. Hernán es un colega diseñador industrial, que se ha dedicado a la profesión con el enorme talento y vocación que tiene. Y por si eso fuera poco, también cuenta con una enorme cantidad de trabajo realizado sobre modelos a escala de autos, barcos y maquetas de arquitectura.
Bajo su brazo traía una joya hecha por él mismo junto a un equipo de colaboradores, y se aprestaba a entregarla a quien se la había encargado. En ese exhibidor estaba la impresionante réplica en escala 1:10 del IAME Institec Justicialista Sport V8. Un vehículo símbolo de una época, además de preciada pieza de colección. Ver sus imágenes nos da una contundente idea sobre la calidad de representación y el cuidado de los detalles que se alcanzan en estas piezas únicas.

Otra vez en Autoclásica el año pasado, me puse al día en un nuevo encuentro con HB, y en esta oportunidad me mostró su nueva criatura: otro modelo escala 1:10, esta vez sobre un Voisin C28 Chancellerie de 1935 (uno de mis autos preferidos para fotografiar cada vez que se presenta en la mejor exhibición de autos de Argentina). Su porte y sus recursos iconográficos nos señalan un origen diferente, si lo comparamos con otros coches contemporáneos.
Voisin diseñaba y fabricaba aviones y este C28, así como otros ejemplares y modelos de la firma, emplea soluciones de ingeniería, diseño y construcción aeronáutica. Gabriel Voisin fue un pionero de la aviación; comenzó con su carrera industrial en el año 1905 fabricando aeronaves, y luego en la misma fábrica en el año 1919, comenzó a producir automóviles. Voisin fue alumno de la Escuela de Bellas Artes de Lyon, era un entusiasta de la mecánica, y desde su juventud hizo un amplio uso de las aleaciones ligeras, sobre todo del aluminio. Así es como todo confluye entonces en esta lograda obra de arte y técnica sobre ruedas.

Lograr un modelo a escala de estos es una tarea desafiante y difícil, ya que la primerísima dificultad es relevar la unidad, y pasar todos los puntos de su geometría a planos y diagramas.
Hernán con su equipo de exquisitos artesanos, han desarrollado una depurada metodología para lograr formas complejas y representarlas con materiales nobles, utilizando técnicas que emulan los procesos de fabricación de antaño.
La carrocería y el bastidor están conformados a martillo, empleando cobre y bronce. La profusión de detalles es abrumadora, y no han dejado rincón (visible o invisible) por cartografiar y representar.
Es ver eso, y te dan ganas de darles un abrazo de admiración.

En unas pocas visitas al lugar donde el coche reposa, se deben tomar los puntos de referencia. Se mide y se vuelve a medir, se palpa con láser, se fotografían los detalles y se toman imágenes que después se pasan a dibujos. Ya en el estudio, se van volcando estas medidas y singularidades para conformar una serie de planos y gráficos 3D que ayuden a desmembrar la maqueta, y así poderla construir y ensamblar. Cada parte y componente tiene secretos y detalles de representación que deben elaborarse y mostrar con máxima fidelidad.
En las fotos que acompañan podrá verse el despiece de esta maqueta que ya está en un estado de avance tal, que está lista para armar.
El motor está completo, recibiendo el tratamiento de color aluminio correspondiente. El frente del auto ha sido cromado y su radiador es una obra de arte en sí misma. El bastidor ha supuesto un trabajo complejo, ya que su relevamiento no fue completo (tendrían que haber desarmado el auto), así que se fueron tomando puntos de referencia, por lo que se infirió la forma y los ángulos que adoptaban los largueros en todo su recorrido de paragolpes a paragolpes.

Los ejes son increíbles, el delantero tiene dirección y sus ruedas toman los ángulos de divergencia en curva, según la compensación Ackermann. El eje trasero está dividido en partes que facilitan su montaje y posee cañonera, semiejes, ballestas y amortiguadores de fricción (adelante se repite esta configuración de suspensión y amortiguación) Las campanas de freno ventiladas y las masas son fieles al original, y este equipo de trabajo ha perfeccionado una técnica propia de moldeo y producción en serie (limitada) de los neumáticos con su correspondiente dibujo y flexibilidad tal en su material, que cede frente al peso del modelo, con lo que se obtiene más fidelidad en la estampa del auto.

Las puertas y tapas de acceso a motor y baúl son móviles y tienen herrajes tal cual lo visto en el C28, con una mecánica de precisión y fidelidad que asombra. Los picaportes (o como se llamen) tienen cuatro piezas constitutivas para lograr que sean idénticas al verdadero.
Ante cada pieza surge una pregunta, y como respuesta uno obtiene de parte de Hernán una anécdota, una historia de cómo se obtuvo la información, de cómo hubo que hacerla, y de cuántos intentos se hicieron hasta dar con el resultado autoexigido.
Es que este trabajo tiene como esencia la autosuperación. La que el cliente espera, y la que el autor se impone.
No hay plazo de entrega preciso para esta miniatura prodigiosa, pero ya entró en fase de finalización. Tantas horas de trabajo empiezan a dar resultado superlativo. La magia comienza a entrar en escena.
Fotos: Hernán Boeri / Freddycam
Categorías: AutomobiliaFecha: 04/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
Foto robada
Magnífica modelo desparramada sobre la sala de máquinas de esta Lancia Flaminia…Ejem…perdón, Peugeot 404 coupé diseñada por PIninfarina. La imagen es de nuestro querido lector Leonardo De Souza, a quien a través de estas líneas agradecemos su pronta disponibilidad.
Staff RETROVISIONES20/09/2012 7 Comentarios
544 días, 544 clásicos
Triumph Vitesse convertible 1965 – Westgate Parking, Chichester, Inglaterra.
Gabriel de Meurville29/03/2012 28 Comentarios
La Carrera del Centenario se pone en marcha
El 1° de septiembre se disputará «La Carrera del Centenario» en la provincia de Santa Fe, una prueba de regularidad exclusiva para baquets que rendirá tributo a la “Doble Carlos Pellegrini”, posiblemente la primera carrera disputada tierra adentro en la Argentina. Esta primitiva competencia, misteriosamente olvidada en la obra “Medio Siglo de Automovilismo Argentino” de Borocotó, […]
Staff RETROVISIONES17/07/2012 10 Comentarios
Pablo lo encontró
Pablo Felipe Richetti, incondicional lector de RETROVISIONES y fanático de los autos de Colin Chapman, nos acercó este documento que testimonia el pasar de uno de los pocos Esprit S2 JPS por nuestro país. Transcribimos el mail que nos envió, y mostramos las imágenes que nos hizo llegar. Hernán, ¿Cómo va? ¿cómo te trata el verano catalán? […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 10 Comentarios
Confesión antibugattista
Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]
Charles Walmsley08/11/2010 23 Comentarios
724 días, 724 clásicos
Chrysler Windsor c.1948, Brasil y Rambla Dr Ángel Cuervo, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti04/04/2013 4 Comentarios
276 días, 276 clásicos
Cadillac ambulancia c. 1972, Santa Elena de Uairén, Bolívar, Venezuela.
Diego Speratti26/03/2011 Sin Comentarios
«Chuzo» descontrolado
En una situación de lo más inédita, al menos para mí que no conozco personalmente a “Chuzo” Gonzàlez, estamos siendo benévolamente bombardeados con fotos increíbles, siendo cada click de apertura una sorpresa para nosotros. Desde aquí, eterna gratitud hacia nuestro amigo, y sean estas publicaciones muestra de que nos parece buenísimo todo lo que nos envía. Del […]
Hernán Charalambopoulos13/04/2010 6 Comentarios
La historia de la Atlantic: un océano de dudas
Pocos autos han despertado tanto la admiración de los fanáticos como las Bugatti Atlantic. Sin dudas unos de los diseños más espectaculares y estrafalarios de todos los tiempos. Casi tan estrafalario como el precio por el que se vendió uno de los 2 ó 3… ejemplares sobrevivientes, o lo estrafalario de su evolución. Con estas […]
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 27 Comentarios
85 días, 85 cachilas
Chevrolet 1928 chatita, Cruce Ruta 1, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/09/2010 8 Comentarios
F1 by Polistil
Especial para mon cher Cinturonga. La marca italiana Polistil ha presentado a lo largo de los años cientos de modelos a escala de distintos tipos, especies y motivos. Muchos recordamos, y aún tenemos, una pista tipo Scalextric marca Polistil con el Lole, Scheckter o Lauda en la tapa de la caja; era un juego espectacular. […]
Lao Iacona26/03/2011 18 Comentarios
Se vende el Audi Cabriolet de Lady Di
Un Audi Quattro Cabriolet del año 1994, que utilizó la princesa de Gales, Lady Di, será subastado en la tradicional venta de Coys en el palacio Blenheim, el próximo 29 de junio. Este Audi, equipado con un motor V6 de 2.6 litros, y pintado en color «Forest Green», se convirtió en el auto familiar de Diana. […]
Staff RETROVISIONES12/05/2013 1 Comentario
Cocodrilo que se duerme…
Una de las decisiones menos entendibles que se recuerde en los últimos tiempos, fue acerca del Concept Car basado en la Lancia Fulvia Coupé. El prototipo lanzado en el salón de Frankfurt del 2003 causó inmediata sensación y devolvió por un momento a los lancistas la sensación (ya olvidada) de tener nuevamente un símbolo del […]
Staff RETROVISIONES06/09/2013 10 Comentarios
664 días, 664 clásicos
Ford Falcon Deluxe Fordomatic, Redfern, Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi18/12/2012 26 Comentarios
Se inauguró el nuevo Museo Ferrari
El pasado 11 de junio fue día de estreno para el remodelado Museo Ferrari en Maranello. El presidente de la compañía Luca di Montezemolo inauguró el nuevo edificio que se extiende en superficie a cerca de 1000 metros cuadrados y ha sido renovado completamente en la distribución y la exposición del material. Allí se puede […]
Staff RETROVISIONES18/06/2013 4 Comentarios
258 días, 2 clásicos
Triumph TR6 y Mercedes-Benz 180, Calle 63D y Carrera 28A, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti08/03/2011 Sin Comentarios
A la hora del almuerzo
Un pequeño debate se armó hoy en el trabajo junto a mis compañeros artesanos carroceros. ¿Cómo lograr que un ordinario Ford A luzca medianamente aceptable? Si LeBaron no logró dar con las proporciones adecuadas, nos proyectamos más al terreno de la fantasía que de la realidad, y habiendo aplicando las opiniones sobre práctica y estética […]
Gabriel de Meurville10/01/2013 10 Comentarios
Vida cotidiana
Mínimo espacio a disposición, máximo espacio aprovechado. Ejemplo de la escuela nórdica, mostrando la máxima expresión de lo mínimo e indispensable, y con el toque autóctono que le dan sus techos despojados de todo ornamento, y un reparto espacial tan riguroso como despeinado. Llamarlo racionalista sería casi despectivo, aunque se nota que cada cosa va […]
Hernán Charalambopoulos08/03/2011 4 Comentarios
El Museo Storico Alfa reabre sus puertas
Alfa Romeo celebra su 105 aniversario, abriendo al público el museo histórico en Arese (Milán); el museo, rebautizado «La macchina del tempo – Museo Storico Alfa Romeo», dispone de librería, cafetería, centro de documentación, circuito de pruebas, instalaciones para eventos y showroom con área de entrega: un vínculo ideal entre pasado, presente y futuro. Las […]
Staff RETROVISIONES25/06/2015 11 Comentarios
581 días, 581 clásicos
Renault B110 4X4. Essaouira, Marruecos.
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 6 Comentarios
577 días, mucho Sapo
Chevrolet Sapo en diferentes barrios de Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti28/05/2012 2 Comentarios
Hasta la victoria, ¡stencil!
La técnica de pintar con aerosol sobre una plantilla se ha difundido en las últimas décadas. El título de esta nota es también el de un libro publicado por la editorial argentina Asunto Impreso, que muestra el nivel y la masificación de la técnica en las paredes argentas. El stencil necesita de paredes y a […]
Diego Speratti28/09/2009 1 Comentario
87 días, 87 clásicos
Jowett Javelin, Fosalba entre García y Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti18/09/2010 5 Comentarios










jose del castillo
Que agradable sorpresa empezar la mañana de domingo con esta nota.
No cabe más que felicitar a Hernán Boeri y el equipo por la belleza del trabajo presentado, a la altura de las mejores maquetas europeas.
Capítulo aparte para el coleccionista que tuvo el buen gusto, y las posibilidades, de traer este ícono del diseño automotriz y permitirnos verlo de tanto en tanto en Autoclásica. ¿Lo veremos este año? Dios quiera.
gallego chico
Admirable tarea de reconstrucción en escala. Siempre me llamó la atención el trabajo de Voisin tanto en aeroplanos como en autos. Todavía no pude acceder a documentación de como funcionaba ese motor con camisas deslizantes que daban lugar a lumbreras de admisión y escape. Desconozco el ciclo. Dos o cuatro tiempos. Lo que se es que era (es) muy silencioso y de baja compresión. Espero que alguien de los colegas de RTV que esté versado en este asunto ponga algo de luz sobre mi ignorancia.
ssjaguar
A ése tipo de motor se lo denomina tipo «Knight» y es un 4 tiempos,sólamente que en lugar e válvulas,posee un doble juego de camisas donde una desliza dentro de la otra,abriendo o cerrando unas lumbreras que vendrían a hacer el trabajo de las válvulas.
Las camisas deslizantes son movidas por una especie de cigüeñal que vendría a hacer el trabajo del árbol de levas.
Éstos motores fueron utizados por varias (no muchas) marcas para sus vehículos de mayor prestancia,porque su mayor virtud es el silencio en el que trabajan (sólo se oye el paso del aire en la admisión).
Teniendo por contra
1: Un continuo «humear»leve por el escape,ya que era imposible un absoluto sellado entre camisas.
2:Imposibilidad de alcanzar regímenes medianamente altos de rotación debido a la cantidad y complejidad de elementos en rotación.
Yo tuve en mi poder durante muchos años un Peugeot 16HP de 1925 el cual poseía éste sistema..(mejor no recordarme los pormenores de su venta,porque me amargo)..en fin,hoy está en muy buenas manos y si bien hay algunas cosas que no logro comprender por qué no se respetaron durante su restauración;es un ejemplar único,con carrocería «Kellner-París»del cual,ni en la misma Peugeot hay un modelo similar,ya que éste es un Landaulet de Ville y el que hay en la fábrica es un cerrado.
Como dije anteriormente,hubo otras fábricas que también lo utilizaron.
Qui-Milano
Los motores con valvulas a camisa se utilizaron mucho en aviaciòn (actividad de origen de Voisin) porque contenian menos mecanismos y, de consecuencia,peso.
Uno de los motores con sistema Knight màs potentes fuè, en la època pre-jet, el Napier Sabre que se instalaba en el Hawker Tempest o el Typhoon.
El modelo es excelente y auto original es rarìsimo y perfectamente restaurado, a nivel de concurso…
enapp
Ojalá podamos verla en Autoclásica, que desafio reproducir semejante auto, les recomiendo ver como el fotografo Michael Paul Smith desarrolla impresionantes entornos para fotografiar autos a escala. https://www.flickr.com/photos/24796741@N05/
DiegoCarrozza
Que buenas réplicas!! Qué bien se vería ese Voisin al lado de mis CMC…
Ahora no se si lo envidio más por el arte en su trabajo, o por el hecho de tener que estar en contacto, estudiar y sentir cada detalle de los autos reales que luego va a replicar…
Marcelo J Figliozzi
Impresionante, mis más sinceras felicitaciones !
P.D. : publiquen las fotos cuando esté completamente armado también
cinturonga
Mis felicitaciones…que laburito del carajo che.
Ennap, muy bueno el link…excelentes fotos.
Un carinho glande, Cinturonga.
enapp
Un grosso, me alegro que le haya gustado Cinturonga, ojalá sirva de inspiración para que Hernán pruebe unas tomas antes de entregar el C28.
Javier M
No hay palabras, ni para el original ni para el modelo que está a su altura.
Felicitaciones!