Avions Voisin – Chancellerie C28    

Carlos Alfredo Pereyra - 04/05/2014

IMGP1094

Mi reencuentro con Hernán Boeri se produjo al cabo de 22 años más o menos (desde que egresamos de la FADU UBA), en los estacionamientos de la edición de Autoclásica 2012. Hernán es un colega diseñador industrial, que se ha dedicado a la profesión con el enorme talento y vocación que tiene. Y por si eso fuera poco, también cuenta con una enorme cantidad de trabajo realizado sobre modelos a escala de autos, barcos y maquetas de arquitectura.

Bajo su brazo traía una joya hecha por él mismo junto a un equipo de colaboradores, y se aprestaba a entregarla a quien se la había encargado. En ese exhibidor estaba la impresionante réplica en escala 1:10 del IAME Institec Justicialista Sport V8. Un vehículo símbolo de una época, además de preciada pieza de colección. Ver sus imágenes nos da una contundente idea sobre la calidad de representación y el cuidado de los detalles que se alcanzan en estas piezas únicas.

DSC00945

Otra vez en Autoclásica el año pasado, me puse al día en un nuevo encuentro con HB, y en esta oportunidad me mostró su nueva criatura: otro modelo escala 1:10, esta vez sobre un Voisin C28 Chancellerie de 1935 (uno de mis autos preferidos para fotografiar cada vez que se presenta en la mejor exhibición de autos de Argentina). Su porte y sus recursos iconográficos nos señalan un origen diferente, si lo comparamos con otros coches contemporáneos.

Voisin diseñaba y fabricaba aviones y este C28, así como otros ejemplares y modelos de la firma, emplea soluciones de ingeniería, diseño y construcción aeronáutica. Gabriel Voisin fue un pionero de la aviación; comenzó con su carrera industrial en el año 1905 fabricando aeronaves, y luego en la misma fábrica en el año 1919, comenzó a producir automóviles. Voisin fue alumno de la Escuela de Bellas Artes de Lyon, era un entusiasta de la mecánica, y desde su juventud hizo un amplio uso de las aleaciones ligeras, sobre todo del aluminio. Así es como todo confluye entonces en esta lograda obra de arte y técnica sobre ruedas.

DSC00956-1

Lograr un modelo a escala de estos es una tarea desafiante y difícil, ya que la primerísima dificultad es relevar la unidad, y pasar todos los puntos de su geometría a planos y diagramas.

Hernán con su equipo de exquisitos artesanos, han desarrollado una depurada metodología para lograr formas complejas y representarlas con materiales nobles, utilizando técnicas que emulan los procesos de fabricación de antaño.

La carrocería y el bastidor están conformados a martillo, empleando cobre y bronce. La profusión de detalles es abrumadora, y no han dejado rincón (visible o invisible) por cartografiar y representar.

Es ver eso, y te dan ganas de darles un abrazo de admiración.

DSC00977

En unas pocas visitas al lugar donde el coche reposa, se deben tomar los puntos de referencia. Se mide y se vuelve a medir, se palpa con láser, se fotografían los detalles y se toman imágenes que después se pasan a dibujos. Ya en el estudio, se van volcando estas medidas y singularidades para conformar una serie de planos y gráficos 3D que ayuden a desmembrar la maqueta, y así poderla construir y ensamblar. Cada parte y componente tiene secretos y detalles de representación que deben elaborarse y mostrar con máxima fidelidad.

En las fotos que acompañan podrá verse el despiece de esta maqueta que ya está en un estado de avance tal, que está lista para armar.

El motor está completo, recibiendo el tratamiento de color aluminio correspondiente. El frente del auto ha sido cromado y su radiador es una obra de arte en sí misma. El bastidor ha supuesto un trabajo complejo, ya que su relevamiento no fue completo (tendrían que haber desarmado el auto), así que se fueron tomando puntos de referencia, por lo que se infirió la forma y los ángulos que adoptaban los largueros en todo su recorrido de paragolpes a paragolpes.

DSC00987

Los ejes son increíbles, el delantero tiene dirección y sus ruedas toman los ángulos de divergencia en curva, según la compensación Ackermann. El eje trasero está dividido en partes que facilitan su montaje y posee cañonera, semiejes, ballestas y amortiguadores de fricción (adelante se repite esta configuración de suspensión y amortiguación) Las campanas de freno ventiladas y las masas son fieles al original, y este equipo de trabajo ha perfeccionado una técnica propia de moldeo y producción en serie (limitada) de los neumáticos con su correspondiente dibujo y flexibilidad tal en su material, que cede frente al peso del modelo, con lo que se obtiene más fidelidad en la estampa del auto.

DSC06845

Las puertas y tapas de acceso a motor y baúl son móviles y tienen herrajes tal cual lo visto en el C28, con una mecánica de precisión y fidelidad que asombra. Los picaportes (o como se llamen) tienen cuatro piezas constitutivas para lograr que sean idénticas al verdadero.

Ante cada pieza surge una pregunta, y como respuesta uno obtiene de parte de Hernán una anécdota, una historia de cómo se obtuvo la información, de cómo hubo que hacerla, y de cuántos intentos se hicieron hasta dar con el resultado autoexigido.

Es que este trabajo tiene como esencia la autosuperación. La que el cliente espera, y la que el autor se impone.

No hay plazo de entrega preciso para esta miniatura prodigiosa, pero ya entró en fase de finalización. Tantas horas de trabajo empiezan a dar resultado superlativo. La magia comienza a entrar en escena.

IMG_4523

IMG_4531
IMGP1095

IMGP1098

Fotos: Hernán Boeri / Freddycam

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 04/05/2014
10 Respuestas en “Avions Voisin – Chancellerie C28    
  1. jose del castillo

    Que agradable sorpresa empezar la mañana de domingo con esta nota.
    No cabe más que felicitar a Hernán Boeri y el equipo por la belleza del trabajo presentado, a la altura de las mejores maquetas europeas.
    Capítulo aparte para el coleccionista que tuvo el buen gusto, y las posibilidades, de traer este ícono del diseño automotriz y permitirnos verlo de tanto en tanto en Autoclásica. ¿Lo veremos este año? Dios quiera.

  2. gallego chico

    Admirable tarea de reconstrucción en escala. Siempre me llamó la atención el trabajo de Voisin tanto en aeroplanos como en autos. Todavía no pude acceder a documentación de como funcionaba ese motor con camisas deslizantes que daban lugar a lumbreras de admisión y escape. Desconozco el ciclo. Dos o cuatro tiempos. Lo que se es que era (es) muy silencioso y de baja compresión. Espero que alguien de los colegas de RTV que esté versado en este asunto ponga algo de luz sobre mi ignorancia.

  3. ssjaguar

    A ése tipo de motor se lo denomina tipo «Knight» y es un 4 tiempos,sólamente que en lugar e válvulas,posee un doble juego de camisas donde una desliza dentro de la otra,abriendo o cerrando unas lumbreras que vendrían a hacer el trabajo de las válvulas.
    Las camisas deslizantes son movidas por una especie de cigüeñal que vendría a hacer el trabajo del árbol de levas.
    Éstos motores fueron utizados por varias (no muchas) marcas para sus vehículos de mayor prestancia,porque su mayor virtud es el silencio en el que trabajan (sólo se oye el paso del aire en la admisión).
    Teniendo por contra
    1: Un continuo «humear»leve por el escape,ya que era imposible un absoluto sellado entre camisas.
    2:Imposibilidad de alcanzar regímenes medianamente altos de rotación debido a la cantidad y complejidad de elementos en rotación.
    Yo tuve en mi poder durante muchos años un Peugeot 16HP de 1925 el cual poseía éste sistema..(mejor no recordarme los pormenores de su venta,porque me amargo)..en fin,hoy está en muy buenas manos y si bien hay algunas cosas que no logro comprender por qué no se respetaron durante su restauración;es un ejemplar único,con carrocería «Kellner-París»del cual,ni en la misma Peugeot hay un modelo similar,ya que éste es un Landaulet de Ville y el que hay en la fábrica es un cerrado.
    Como dije anteriormente,hubo otras fábricas que también lo utilizaron.

  4. Qui-Milano

    Los motores con valvulas a camisa se utilizaron mucho en aviaciòn (actividad de origen de Voisin) porque contenian menos mecanismos y, de consecuencia,peso.
    Uno de los motores con sistema Knight màs potentes fuè, en la època pre-jet, el Napier Sabre que se instalaba en el Hawker Tempest o el Typhoon.
    El modelo es excelente y auto original es rarìsimo y perfectamente restaurado, a nivel de concurso…

  5. enapp

    Ojalá podamos verla en Autoclásica, que desafio reproducir semejante auto, les recomiendo ver como el fotografo Michael Paul Smith desarrolla impresionantes entornos para fotografiar autos a escala. https://www.flickr.com/photos/24796741@N05/

  6. DiegoCarrozza

    Que buenas réplicas!! Qué bien se vería ese Voisin al lado de mis CMC…
    Ahora no se si lo envidio más por el arte en su trabajo, o por el hecho de tener que estar en contacto, estudiar y sentir cada detalle de los autos reales que luego va a replicar…

  7. Marcelo J Figliozzi

    Impresionante, mis más sinceras felicitaciones !
    P.D. : publiquen las fotos cuando esté completamente armado también

  8. cinturonga

    Mis felicitaciones…que laburito del carajo che.
    Ennap, muy bueno el link…excelentes fotos.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  9. enapp

    Un grosso, me alegro que le haya gustado Cinturonga, ojalá sirva de inspiración para que Hernán pruebe unas tomas antes de entregar el C28.

  10. Javier M

    No hay palabras, ni para el original ni para el modelo que está a su altura.
    Felicitaciones!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Se vende el Audi Cabriolet de Lady Di

Para comprarlo y crucerear con Candle in The Wind a todo volumen...

Un Audi Quattro Cabriolet del año 1994, que utilizó la princesa de Gales, Lady Di, será subastado en la tradicional venta de Coys en el palacio Blenheim, el próximo 29 de junio. Este Audi, equipado con un motor V6 de 2.6 litros, y pintado en color «Forest Green», se convirtió en el auto familiar de Diana. […]

Staff RETROVISIONES
12/05/2013 1 Comentario

La colita de Navone, el perro de Autoclásica

Navone en Perroclásica Diego Speratti
09/10/2010 3 Comentarios

600 días, 600 clásicos

Bentley rueda tras

Bentley 4 ½ litros Vanden Plas Tourer 1928, Avenida General Flores e Ituzaingó, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
05/08/2012 14 Comentarios

RDLB 2013: Tonconogy ganador

Tonco

La Copa Hyatt Park Mendoza ya tiene dueño: Juan Tonconogy. Con su Riley Sprite de 1936 logró imponerse tras las dos emocionantes etapas de la edición 2013 del Rally de las Bodegas. La entrega de premios fue una gran fiesta en el Teatro Independencia que contó con la presencia de la Reina de la Vendimia, […]

Jose Rilis
17/03/2013 1 Comentario

La llegada del año

pasen y vean

Gracias a la buena voluntad y entusiasmo de algunas personas que encuentran motivos para sobreponerse a las trabas burocráticas y sobre todo impositivas de importar un auto histórico en Argentina tenemos la oportunidad de ver piezas nuevas, aunque viejas, todos los años. Durante el 2009 llegaron varios autos que probablemente sean objeto de una nota […]

Cristián Bertschi
19/12/2009 17 Comentarios

Hard-driven hardtop

IMG_0806

Casi me puse a babear como el tal Pavlov cuando su perro le indicaba que era mediodia: hora de llevarlo a pasear delante del solario de su vecina sueca, quien hacía topless en pleno invierno de San Petersburgo. La hardtop de la vecina (no la sueca de Pavlov) está bastante bien usada. Algunos de los […]

Gringo Viejo
17/04/2015 18 Comentarios

Experimento del Este

Jean Pierre Boncul

Otro de los autos que me sorprendieron en aquellos años de infancia y llenos de descubrimientos en cada esquina, era sin dudas este Zastava 1100, o 101 (según mercado de destino). Se trataba ni más ni menos que del conocidísimo Fiat 128 pero con otra marca, y sobre todo, con una puerta más. Curioso por […]

Hernán Charalambopoulos
06/11/2011 8 Comentarios

Una Kombi es una Kombi

20150210_124648

Gracias a RTV tiempo atrás me enteré que lo que siempre para mis vecinos y para mí fue una Kombi en realidad tenía nombre y apellido. Parece que se llama así: Volkswagen Kombiwagen (abreviatura de Kombinationfahrzeug: vehículo de uso combinado), Volkswagen Bus o simplemente Volkswagen Kombi, además de T1 a T5 (insoportable). En adelante Kombi, si […]

Jorge Sanguinetti
18/02/2015 4 Comentarios

244 días, 244 clásicos

Chevelle curvas

Chevrolet Chevelle 4 puertas 1966, Cota, Cundinamarca, Colombia.

Diego Speratti
22/02/2011 Sin Comentarios

Moto y pico

ehhhh Ta' buena la gusi,eh? Alta nave...

No todo fue de cuatro ruedas en el fin de semana más intenso del año, sino que también hubo espacio el domingo en Villa Erba, para las motos. Una gran pasarela muy ordenada y con ejemplares que mis pocos conocimientos en la materia no pudieron apreciar, aunque seguramente objetos como la BMW K7, algunas DKW […]

Hernán Charalambopoulos
03/06/2011 12 Comentarios

Que los cumplas feliz

Que bandita, eh ?...

Fiesta de los 40 años del dia en que Charly tomó posesión de su Saab. Algún gracioso, de los que nunca faltan, dijo que en la foto el más joven es el Saab. Saludos y que vuelvas pronto.

Raúl Cosulich
17/03/2012 5 Comentarios

Balada de un loco

berutttto

Las tardecitas de la provincia de Buenos Aires tienen ese que se yo, viste? Cuando de repente de ahí detrás aparece… Mezcla rara de penúltimo socio del CAS y de primer polizonte en el viaje a las 300. Loco! Loco! Loco! Ya vas a ver! Salgamos a volar, querido mío; subite a mi ilusión super-sport, […]

Marcelo Beruto
13/05/2015 1 Comentario

Villa D’Este 2012: La tripulación del Packard

Culiaaaaaaadazoooo !!!!!!!

Apelamos a la creatividad de nuestros lectores para que intenten reproducir el diálogo que teníamos con el cabezón Colombo en el asiento trasero de este Packard Twelve, segundos antes de comenzar el desfile en Villa D’Este. Un ayudita: de diseño seguramente no hablábamos…

Hernán Charalambopoulos
30/05/2012 19 Comentarios

El centenario de Rosemeyer

carenado y open-wheeler

(Nota de archivo, octubre 2009) Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos […]

Diego Speratti
29/01/2011 7 Comentarios

Desafío Vintage 2015: el ojo de Tillous

_R0J7281 [800x600]

Cuarta edición del Desafio Vintage, organizado por el Club de Automóviles Clásicos (CAC), al que recordaremos como aquel en el que todas las piezas encastraron. Una convocatoria de autos que embellece la sede, y un lugar hecho a la medida para este concepto, de disfrutar los autos de preguerra y las motos antiguas en acción. El día, el […]

Staff RETROVISIONES
11/07/2015 28 Comentarios

Bicentenario sobre ruedas nacionales

Bomberos en emergencia por alerta de humo de Siambretta y DKW

Hoy en la madrugada terminaron cuatro días consecutivos de festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo en el Paseo del Bicentenario, un gigantesco montaje que a lo largo de aproximadamente un kilómetro de la Av. 9 de Julio, permitió a millones de visitantes celebrar el nacimiento de la república. Puestos de gastronomía […]

Diego Speratti
26/05/2010 30 Comentarios

639 días, 639 clásicos

Caprice trompa copy

Chevrolet Caprice 1970 4 puertas, Montevideo al 900, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
07/11/2012 3 Comentarios

Diego Speratti feat Goyeneche

httpv://www.youtube.com/watch?v=Hjw9wShH9xU&feature=BFa&list=PL8C8FA6A4B309BBF9&lf=results_main Dentro del reverberante tiempo circular en el que nuestro socio y amigo se encuentra, no sabemos donde estamos, ni la dirección precisa del recorrido que nos toca emprender hacia alguna de las variables existenciales que pisamos con nuestros ojos. Si hay algo que podemos agregar a este desierto existencial, es un documento de un […]

Hernán Charalambopoulos
08/11/2011 15 Comentarios

Rally de las Bodegas: Trapiche Gran Medalla

premios

Terminó la primera etapa de la décima edición del Rally de las Bodegas que es sin dudas la que mejores autos juntó. Arrancó temprano, demasiado, en la puerta del hotel Hyatt de Mendoza y visitó la bodega Piattelli por la mañana, luego al mediodía Norton y finalizó en Trapiche donde se hizo un Concurso de Elegancia […]

Cristián Bertschi
17/03/2012 7 Comentarios

Emulando a Toscanito

chapitas

Otro de los grandes encuentros de la visita de RETROVISIONES a Cosquín y el último de los relacionados de alguna manera con los Marimón fue el almuerzo compartido con César Nicolás Bustos, conocido afectuosamente como «Sorete» (sic) por sus amigos. César (preferimos utilizar su apodo lo menos posible…) recibió hace ya unos cuantos años la […]

Diego Speratti
21/01/2010 3 Comentarios

Medio siglo del Škoda 1000 MB

koda-celebra-los-50-anos-del-1000-mb-1

El Škoda 1000 MB cumple 50 años, ya que su presentación tuvo lugar el 21 de marzo de 1964. Se trató del primer vehículo de la marca checa con motor y tracción trasera y se ha convertido en un hito en los casi 119 años de historia de Škoda. En su apogeo, el modelo de […]

Staff RETROVISIONES
25/03/2014 4 Comentarios

Póngase cómodo

vertigooooooo

En los vuelos al pasado que cada día emprendemos desde este espacio, pocas veces solemos sacar las narices del mundo del automóvil. RETROVISIONES es un nombre genérico que no simboliza nada específicamente ligado al fetiche más preciado por el varón, aunque demás está decirlo, somos unos enfermitos que lo único, o casi lo único que tienen […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2010 10 Comentarios

«Royale», no sólo autos lujosos

TGV cuarenta años antes...

Las fantásticas Bugatti Type 41 Royale, de las cuales se hicieron sólo seis en sus diferentes versiones (¿siete con la Esders?), no fueron los únicos vehículos en portar semejante mecánica, ya que el motor 8 cilindros en línea de 12.763 c.c., 3 vávulas por cilindro SOHC, tuvo oportunidad de mostrar su potencial también como planta […]

Lectores RETROVISIONES
02/11/2010 9 Comentarios

566 días, 566 clásicos

Saab perfil

Saab 96 Standard c. 1966, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.

Diego Speratti
30/04/2012 4 Comentarios

Retrato

1

Retrato de un Escarabajo (σκαραβαιος) en Dafni, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
03/11/2011 2 Comentarios