Avions Voisin – Chancellerie C28    

Carlos Alfredo Pereyra - 04/05/2014

IMGP1094

Mi reencuentro con Hernán Boeri se produjo al cabo de 22 años más o menos (desde que egresamos de la FADU UBA), en los estacionamientos de la edición de Autoclásica 2012. Hernán es un colega diseñador industrial, que se ha dedicado a la profesión con el enorme talento y vocación que tiene. Y por si eso fuera poco, también cuenta con una enorme cantidad de trabajo realizado sobre modelos a escala de autos, barcos y maquetas de arquitectura.

Bajo su brazo traía una joya hecha por él mismo junto a un equipo de colaboradores, y se aprestaba a entregarla a quien se la había encargado. En ese exhibidor estaba la impresionante réplica en escala 1:10 del IAME Institec Justicialista Sport V8. Un vehículo símbolo de una época, además de preciada pieza de colección. Ver sus imágenes nos da una contundente idea sobre la calidad de representación y el cuidado de los detalles que se alcanzan en estas piezas únicas.

DSC00945

Otra vez en Autoclásica el año pasado, me puse al día en un nuevo encuentro con HB, y en esta oportunidad me mostró su nueva criatura: otro modelo escala 1:10, esta vez sobre un Voisin C28 Chancellerie de 1935 (uno de mis autos preferidos para fotografiar cada vez que se presenta en la mejor exhibición de autos de Argentina). Su porte y sus recursos iconográficos nos señalan un origen diferente, si lo comparamos con otros coches contemporáneos.

Voisin diseñaba y fabricaba aviones y este C28, así como otros ejemplares y modelos de la firma, emplea soluciones de ingeniería, diseño y construcción aeronáutica. Gabriel Voisin fue un pionero de la aviación; comenzó con su carrera industrial en el año 1905 fabricando aeronaves, y luego en la misma fábrica en el año 1919, comenzó a producir automóviles. Voisin fue alumno de la Escuela de Bellas Artes de Lyon, era un entusiasta de la mecánica, y desde su juventud hizo un amplio uso de las aleaciones ligeras, sobre todo del aluminio. Así es como todo confluye entonces en esta lograda obra de arte y técnica sobre ruedas.

DSC00956-1

Lograr un modelo a escala de estos es una tarea desafiante y difícil, ya que la primerísima dificultad es relevar la unidad, y pasar todos los puntos de su geometría a planos y diagramas.

Hernán con su equipo de exquisitos artesanos, han desarrollado una depurada metodología para lograr formas complejas y representarlas con materiales nobles, utilizando técnicas que emulan los procesos de fabricación de antaño.

La carrocería y el bastidor están conformados a martillo, empleando cobre y bronce. La profusión de detalles es abrumadora, y no han dejado rincón (visible o invisible) por cartografiar y representar.

Es ver eso, y te dan ganas de darles un abrazo de admiración.

DSC00977

En unas pocas visitas al lugar donde el coche reposa, se deben tomar los puntos de referencia. Se mide y se vuelve a medir, se palpa con láser, se fotografían los detalles y se toman imágenes que después se pasan a dibujos. Ya en el estudio, se van volcando estas medidas y singularidades para conformar una serie de planos y gráficos 3D que ayuden a desmembrar la maqueta, y así poderla construir y ensamblar. Cada parte y componente tiene secretos y detalles de representación que deben elaborarse y mostrar con máxima fidelidad.

En las fotos que acompañan podrá verse el despiece de esta maqueta que ya está en un estado de avance tal, que está lista para armar.

El motor está completo, recibiendo el tratamiento de color aluminio correspondiente. El frente del auto ha sido cromado y su radiador es una obra de arte en sí misma. El bastidor ha supuesto un trabajo complejo, ya que su relevamiento no fue completo (tendrían que haber desarmado el auto), así que se fueron tomando puntos de referencia, por lo que se infirió la forma y los ángulos que adoptaban los largueros en todo su recorrido de paragolpes a paragolpes.

DSC00987

Los ejes son increíbles, el delantero tiene dirección y sus ruedas toman los ángulos de divergencia en curva, según la compensación Ackermann. El eje trasero está dividido en partes que facilitan su montaje y posee cañonera, semiejes, ballestas y amortiguadores de fricción (adelante se repite esta configuración de suspensión y amortiguación) Las campanas de freno ventiladas y las masas son fieles al original, y este equipo de trabajo ha perfeccionado una técnica propia de moldeo y producción en serie (limitada) de los neumáticos con su correspondiente dibujo y flexibilidad tal en su material, que cede frente al peso del modelo, con lo que se obtiene más fidelidad en la estampa del auto.

DSC06845

Las puertas y tapas de acceso a motor y baúl son móviles y tienen herrajes tal cual lo visto en el C28, con una mecánica de precisión y fidelidad que asombra. Los picaportes (o como se llamen) tienen cuatro piezas constitutivas para lograr que sean idénticas al verdadero.

Ante cada pieza surge una pregunta, y como respuesta uno obtiene de parte de Hernán una anécdota, una historia de cómo se obtuvo la información, de cómo hubo que hacerla, y de cuántos intentos se hicieron hasta dar con el resultado autoexigido.

Es que este trabajo tiene como esencia la autosuperación. La que el cliente espera, y la que el autor se impone.

No hay plazo de entrega preciso para esta miniatura prodigiosa, pero ya entró en fase de finalización. Tantas horas de trabajo empiezan a dar resultado superlativo. La magia comienza a entrar en escena.

IMG_4523

IMG_4531
IMGP1095

IMGP1098

Fotos: Hernán Boeri / Freddycam

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 04/05/2014
10 Respuestas en “Avions Voisin – Chancellerie C28    
  1. jose del castillo

    Que agradable sorpresa empezar la mañana de domingo con esta nota.
    No cabe más que felicitar a Hernán Boeri y el equipo por la belleza del trabajo presentado, a la altura de las mejores maquetas europeas.
    Capítulo aparte para el coleccionista que tuvo el buen gusto, y las posibilidades, de traer este ícono del diseño automotriz y permitirnos verlo de tanto en tanto en Autoclásica. ¿Lo veremos este año? Dios quiera.

  2. gallego chico

    Admirable tarea de reconstrucción en escala. Siempre me llamó la atención el trabajo de Voisin tanto en aeroplanos como en autos. Todavía no pude acceder a documentación de como funcionaba ese motor con camisas deslizantes que daban lugar a lumbreras de admisión y escape. Desconozco el ciclo. Dos o cuatro tiempos. Lo que se es que era (es) muy silencioso y de baja compresión. Espero que alguien de los colegas de RTV que esté versado en este asunto ponga algo de luz sobre mi ignorancia.

  3. ssjaguar

    A ése tipo de motor se lo denomina tipo «Knight» y es un 4 tiempos,sólamente que en lugar e válvulas,posee un doble juego de camisas donde una desliza dentro de la otra,abriendo o cerrando unas lumbreras que vendrían a hacer el trabajo de las válvulas.
    Las camisas deslizantes son movidas por una especie de cigüeñal que vendría a hacer el trabajo del árbol de levas.
    Éstos motores fueron utizados por varias (no muchas) marcas para sus vehículos de mayor prestancia,porque su mayor virtud es el silencio en el que trabajan (sólo se oye el paso del aire en la admisión).
    Teniendo por contra
    1: Un continuo «humear»leve por el escape,ya que era imposible un absoluto sellado entre camisas.
    2:Imposibilidad de alcanzar regímenes medianamente altos de rotación debido a la cantidad y complejidad de elementos en rotación.
    Yo tuve en mi poder durante muchos años un Peugeot 16HP de 1925 el cual poseía éste sistema..(mejor no recordarme los pormenores de su venta,porque me amargo)..en fin,hoy está en muy buenas manos y si bien hay algunas cosas que no logro comprender por qué no se respetaron durante su restauración;es un ejemplar único,con carrocería «Kellner-París»del cual,ni en la misma Peugeot hay un modelo similar,ya que éste es un Landaulet de Ville y el que hay en la fábrica es un cerrado.
    Como dije anteriormente,hubo otras fábricas que también lo utilizaron.

  4. Qui-Milano

    Los motores con valvulas a camisa se utilizaron mucho en aviaciòn (actividad de origen de Voisin) porque contenian menos mecanismos y, de consecuencia,peso.
    Uno de los motores con sistema Knight màs potentes fuè, en la època pre-jet, el Napier Sabre que se instalaba en el Hawker Tempest o el Typhoon.
    El modelo es excelente y auto original es rarìsimo y perfectamente restaurado, a nivel de concurso…

  5. enapp

    Ojalá podamos verla en Autoclásica, que desafio reproducir semejante auto, les recomiendo ver como el fotografo Michael Paul Smith desarrolla impresionantes entornos para fotografiar autos a escala. https://www.flickr.com/photos/24796741@N05/

  6. DiegoCarrozza

    Que buenas réplicas!! Qué bien se vería ese Voisin al lado de mis CMC…
    Ahora no se si lo envidio más por el arte en su trabajo, o por el hecho de tener que estar en contacto, estudiar y sentir cada detalle de los autos reales que luego va a replicar…

  7. Marcelo J Figliozzi

    Impresionante, mis más sinceras felicitaciones !
    P.D. : publiquen las fotos cuando esté completamente armado también

  8. cinturonga

    Mis felicitaciones…que laburito del carajo che.
    Ennap, muy bueno el link…excelentes fotos.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  9. enapp

    Un grosso, me alegro que le haya gustado Cinturonga, ojalá sirva de inspiración para que Hernán pruebe unas tomas antes de entregar el C28.

  10. Javier M

    No hay palabras, ni para el original ni para el modelo que está a su altura.
    Felicitaciones!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La franela

Dolphi

…Y un día el hombre inventó la franela… Pasó ella a ser la fiel compañera de esos lánguidos sábados, en los que el tiempo se detiene frente a la tarea de robarle el brillo escondido a esa pieza que tanto se resiste a desvelar los secretos de su loca juventud. Oreja ciega y ojo mudo […]

Hernán Charalambopoulos
30/12/2012 6 Comentarios

778 días, 778 clásicos

IMG_2366

Para que vean que no sólo en Colonia y no sólo Speratti encuentra estos montones de óxido, en San Telmo está un bastante bien conservado Chevrolet Thriftmaster panel van, ’49 o ’49. Viejos números de teléfono en la puerta, chapa negra de Capital, viserita perfecta… está tan lindo que hasta me parece un falso… Bolívar y […]

Qui-Milano
01/07/2013 9 Comentarios

Ford A specials orientales

FORD Gran Sport Course_269 copy

Como para muestra basta un botón, en este rinconcito perdido del mapa también hay mentes peregrinas que ponen sus dinerillos (con cierta reticencia) a disposición de afiebrados mentales que viven instigando a incautos para que adquieran specials a medida. Estos casos empiezan por la réplica de un Ford A Special Gordon Buehrig, construido en 1932/34 por […]

marbadan
20/01/2013 28 Comentarios

Fangio tuvo una Toyota

poster

El prototipo Toyota Eagle Mk III 1992 del team All American Racers de Dan Gurney, con el cual el sobrino del tío más famoso del mundo ganó dos campeonatos IMSA, sale a remate este fin de semana en la venta organizada por Gooding & Co, en Peeble Beach, Estados Unidos. Este auto, el s/n 004 (motor […]

Qui-Milano
16/08/2014 11 Comentarios

Y dale con Cisitalia…

De los 7 litros al 1.100...

Dale con Cisitalia, tu tío Chito y el sargento retirado García… Esta preciosura vivió acá en Esperanza, mi ciudad, entre 1955/60. Propietario: Juan Alesso, el mismo que construyó el Mecánica Nacional Fuerza Libre con motor 12 cilindros bóxer de 7 litros.

Bocha Balboni
18/11/2010 11 Comentarios

Goodwood Revival 2014: con récord de público

TT winner crosses finish line

Una multitud que agotó todas las entradas disfrutó la sensacional 17a edición del Goodwood Revival el fin de semana del 12 al 14 de septiembre en el circuito de Goodwood. En total fueron 148.000 los presentes a lo largo de los tres días de evento Las atracciones en pista de esta edición del Revival incluyeron […]

Staff RETROVISIONES
10/10/2014 3 Comentarios

La gestación del «bastardito»

Seven de Juse IX (8)

Y a pedido de la muchedumbre…, mando fotos del estado actual del Bastardito. Como verán falta todavía un poco, si bien hay un montón de cosas que están, faltan otras tantas. Instrumentos, van los tres que se ven, porque, que me importa a que velocidad voy, si voy a ir «bebiendo el viento»?, solo R.P.M., […]

Lectores RETROVISIONES
07/02/2011 48 Comentarios

Siluetas

ferrari

Extraña versión roja de un clásico del cavallino mostrado en su versión original de color gris detrás del cuerpo del auto incógnita. Auto Retro Barcelona

Hernán Charalambopoulos
15/12/2011 2 Comentarios

412 días, 2 bondis, ¿41 asientos?

Bedford cola

Chevrolet línea 62 y Bedford línea 37, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
09/08/2011 6 Comentarios

Así se hacía el Ford T

httpv://www.youtube.com/watch?v=S4KrIMZpwCY&feature=player_embedded El locutor habla en inglés pero las imágenes son interesantes de todos modos. Si tienen alguna duda sobre lo que dice el hombre nos mandan un mail y nuestro departamento de traducciones se lo responderán a la brevedad. Gracias Federico Kirbus por el video.

Cristián Bertschi
28/09/2010 6 Comentarios

Porsche Argentina

cacho de auto

Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]

Cristián Bertschi
22/01/2011 19 Comentarios

874 días, 874 clásicos

IMG-20140621-00549

Si usted convive con plagas, está cerca de Deauville, en Normandía, y sabe como decir «Dépigeonnisation, s’il vous plait!!», está de suerte: los del Citroën amarillo vendrán a su rescate. Asegúrese que su póliza lo cubra de lo que caray usen para «despalomar». Algún experto citronista que nos diga: ¿qué cosecha es este furgón? Carlos Maggi

Lectores RETROVISIONES
30/07/2014 5 Comentarios

63 días, 63 clásicos

Ballena chubutense

Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti

Lectores RETROVISIONES
24/08/2010 8 Comentarios

900 para la saab-uela

interni in pelle

Para la suegra de Cristián encontré este Saab 900 Turbo 16V Racer, semiabandonado en Viale Coni Zugna, Milano, (la oblea del seguro venció en julio del ‘11, y sin eso expuesto no se puede circular) en buen estado general y sin faltantes, con interiores de cuero, y con alimentación a gas. El Saab es de […]

Qui-Milano
03/04/2013 4 Comentarios

Los concept cars del Alfa Tipo 33

Alfa, diga 33

La nota sobre el Alfa Romeo Carabo que se publicó en RETROVISIONES, me llevó a leer no sólo sobre este sino sobre los restantes concept cars que Alfa Romeo encargó a distintos carroceros con chasis y motores del Tipo 33. Como salidos de un libro de cuentos para niños, ahí están los 6 Alfa Romeo […]

Lao Iacona
29/04/2010 2 Comentarios

757 días, 757 clásicos

Renaut 6 parrilla copy

Renault 6 GTL 1982, Calle 25 y Carrera 44, Barrio Colombia, Medellín, Colombia. 

Diego Speratti
09/06/2013 13 Comentarios

Villa d’Este 2013: la Bugatti de Ralph

Atlantic

Uno de los autos más admirados, si no el más, es la Bugatti Type 57 SC de Ralph Lifshitz. Se lo vio poco pero muy el breve momento que paseó en su Atlantic se lo vio sonriente y atento. De las coimas no dijo nada.

Cristián Bertschi
25/05/2013 15 Comentarios

Pebble Beach – El show de la franela

se va la Monza, hasta la próxima!

El Concours d’Elegance (¿por qué lo dirán en francés?) de Pebble Beach dura solamente unas seis horas que son absolutamente escasas para ver todo lo que hay. Este año se festejó el cumpleaños de Alfa Romeo, el aniversario de la Ferrari 250 GT Passo Corto, se invitaron a autos vestidos por Carrozzeria Ghia y se […]

Cristián Bertschi
17/08/2010 18 Comentarios

En Rombo a Barcelona

vamo!!!!!!

Pese que en mi niñez de Atenas, la versión preferida era el Alpine con sus increíbles llantas y tapizado de terciopelo rojo, este TS fabricado en España por FASA, es un ejemplo de pequeña peste urbana con ínfulas de grandeza. Como verán estaba estacionado frente al Fiat, así que no resultó nada difícil cruzarse de vereda y seguir disparando. […]

Hernán Charalambopoulos
21/09/2011 8 Comentarios

La calidad que no se discute

403 RUTA 40

Nunca tan actual como hoy el viejo slogan de la marca, para describir las magnífica peripecia que están consumando por los caminos de todo el país dos valientes franceses más un fotógrafo de apoyo a bordo de un Peugeot 403. Recorrieron toda la extensión de la Ruta 40, y como retrato de la travesía en […]

Hernán Charalambopoulos
07/12/2011 5 Comentarios

Ferrari Track Day: Puopolo y la 8CL

linda la 8CL

La información que había podido conseguir desde adentro de la organización decía que entre tantas Ferrari iba a ver un auto no F. Me pareció rara su presencia, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que resulta poner en marcha a los 8 cilindros en linea de la Maserati 8CL que llevó Riganti a Indianapolis […]

Cristián Bertschi
25/10/2011 33 Comentarios

La belva Cosworth

3---IMG_3287

Ford Sierra Cosworth RS 4p 2WD 1988. Sueño prohibido de cualquier “petrolhead” de finales de los ‘80’s, el Ford Sierra Cosworth, en sus varias versiones de calle, coupé 3p (que tenía un enorme alerón biplano y en Italia fue bautizado “pinnone”o “la belva” -la fiera-) o en su versión berlina 4p con tracción en 2 ó 4 ruedas. Salía de […]

Qui-Milano
05/05/2014 13 Comentarios

454 días, 454 clásicos

Galaxie cola rio

Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
20/09/2011 Sin Comentarios

69 días, 69 clásicos

International cola

International 1927, San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
30/08/2010 1 Comentario

¡Gracias!

la de Pilil

Hace ya varios años que la familia Pérez Companc lleva a Autoclásica autos de su colección. En esta oportunidad presentó nueve que no se ven todos los días, ni siquiera todos los años, en todo caso una Autoclásica cada tanto, y hasta ahí nomás. Lamentablemente me tocó escuchar y leer en varias oportunidades comentarios desatinados […]

Cristián Bertschi
11/10/2009 6 Comentarios