El Grupo C escondido
Qui-Milano - 13/05/2014Como la serie Pro-Car murió antes de nacer, el Reparto Corse, en completa autonomía y sin que Alfa Corse de Arese supiera nada, y en paralelo con el proyecto DTM, se ponen a proyectar a escondidas un sport prototipo Gr. C, pensando que con él, Alfa Romeo volvería a Le Mans…
El auto fue desarrollado y construido en los talleres Officine Abarth de Corso Marche, en Torino (mismo lugar donde salían entre otras cosas, los Delta de rally), y con la ayuda de aquellos que habían tenido experiencia endurance con los bellísimos Lancia LC1 e LC2, como el Ing. Limone y el Ing. Gaffino Rossi… Al auto secreto se le da la denominación de proyecto Abarth SE 048 y mientras era construido el chasis, el motor V1035 fue montado en un Lancia LC2 modificado.
El auto lucía una configuración aerodinámica muy avanzada, muy compacto y bien hecho, con un chasis “monoscocca” en fibra de carbono, y por primera vez, frenos Brembo en carbono. En un punto el programa sufre un cambio y se decide usar un motor V12 Ferrari de F1 adaptado para endurance, pero con las tapas de válvulas marcadas como Alfa Romeo.
La máquina ya estaba listo para las pistas en el ‘90; faltaba sólo la aprobación del programa de competición por parte del Administrador Delegado de Fiat Auto, pero cuando le presentan el paquete con moñito y todo a Paolo Cantarella, “Il Capo”, enojándose muchísimo porque le habían escondido todo, ordena: “¡Hagan desaparecer todo, y agradezcan que no los despido inmediatamente!!!”
El único ejemplar construido (con el V12 Ferrari en vez del V10 Alfa), sin haber hecho un solo metro en las pistas, fue a hacerle compañía al 164 ProCar en el Museo Storico, y recién salió a lucir su carrocería en Monza 2009 (donde lo vi por primera vez ) y Goodwood 2010, para la conmemoración de los 100 años de Alfa Romeo….
Categorías: Bon VivantFecha: 13/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
Duelo de titanes
Aquí les mostramos el más temible competidor del tractor Porsche… ¡El Lamborghini! Siguiendo los pasos de Ferdinand, Ferruccio empezó por los tractores, y luego del famoso altercado con don Enzo, se decidió finalmente a fabricar sus propios autos deportivos. En la foto, lo vemos posando junto a sus dos creaciones favoritas, los autos y los […]
Hernán Charalambopoulos21/08/2010 3 Comentarios
Ferrari Track Day: Puopolo y la 8CL
La información que había podido conseguir desde adentro de la organización decía que entre tantas Ferrari iba a ver un auto no F. Me pareció rara su presencia, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que resulta poner en marcha a los 8 cilindros en linea de la Maserati 8CL que llevó Riganti a Indianapolis […]
Cristián Bertschi25/10/2011 33 Comentarios
La foto del día: Sting y su MG B GT
Ya hemos hablado y leído mucho sobre la intensa conexión de las estrellas del rock y pop y los autos. Aquí vemos a un orgulloso Gordon Matthew Thomas Sumner, más conocido como Sting. ¿Es ese el auto ideal para comprar después de adquirir notoriedad y dinero con el éxito de una súper banda como fue The […]
Gabriel de Meurville12/11/2012 11 Comentarios
644 días, 644 clásicos
Citroën 15 Six 1950, Hipódromo de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/11/2012 8 Comentarios
640 días, 2 Overland
Overland Whippet c.1927 chatitas x2, Juan F. Murguía y Orden, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti08/11/2012 1 Comentario
¡Qué bávaro!
A veces pasa que un amigo perdido llama desde no se sabe dónde y propone: “Griego t…olo, el martes voy a Barcelona a manejar la nueva Serie 3, espero verte, Chau” Con la sutileza que siempre lo caracterizó, el colorado Figueras me invitaba a pasar un día a bordo de la nueva referencia del segmento, […]
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 4 Comentarios
El rey del accesorio
Tres días tardé en llegar a Bariloche, pero me prometí entrar al Llao Llao con mi Estanciera y lo logré. Les hice un ole a los morochos de la entrada (que son tan morochos como yo pero me trataron como si se hospedaran ahí) y estacioné la máquina (que otra vez empezaba a tirar el […]
Lectores RETROVISIONES23/11/2009 3 Comentarios
Modernismo catalán
La firma Abadal, homónima de su fundador, Don Paco Abadal, fabricó automóviles entre los años 1913 y 1930. Su sede principal de radicación fue la ciudad de Barcelona, pero durante algunos años creó una subsidiaria asociada la marca Imperia en Bélgica, en donde los flamencos reproducían bajo licencia las ideas del emprendedor catalán. El auto […]
Hernán Charalambopoulos10/07/2013 5 Comentarios
299 días, 299 clásicos
Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti18/04/2011 4 Comentarios
320 días, 320 clásicos
Borgward Isabella 2 puertas, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/05/2011 2 Comentarios
Retromobile 2013: el rey del óxido
Cada edición de Retromobile permite descubrir algún tesoro perdido en cualquier rincón del enorme espacio de exposiciones parisino. Martin Otto Lambert Heukeshoven, el artista que muchos recordarán de un post anterior en RTV (click aquí), sigue sorprendiendo con sus esculturas en estilo barn find. Este año presentó un muy logrado y oxidado Talbot Lago Figoni […]
Gabriel de Meurville22/02/2013 9 Comentarios
Atardece en la ruta
…No me importa donde estoy. Ferrari 750 Monza en la Mille Miglia 2012, perfumando el crepúsculo a pocos kilómetros de Fiorano.
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 7 Comentarios
413 días, 413 clásicos
Institec Justicialista Sport 1954, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/08/2011 15 Comentarios
Mis Alfitas
Javier Goñi nos mandó una foto de sus dos Alfitas hace unos años luego de las notas sobre las GT/GTV y las Alfasud Srpint Veloce.
Lectores RETROVISIONES09/03/2011 23 Comentarios
469 días, 469 clásicos
Skoda 1201 pick-up, Cnel. Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 4 Comentarios
84 días, 84 clásicos
Citroën Ami 8 1979, Río Negro y Domingo Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti14/09/2010 4 Comentarios







![YR0J8898 [800x600]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/03/YR0J8898-800x600.jpg)










Kuve
El diseño es bien caracteristico de la epoca, con las uredas traseras tapadas como el Jaguar entre otros.
No lo conocia, son esos autos como la Ferrari para Indy de la misma epoca, que nunca vieron la luz y hubiesen sido interesantes.
gallego chico
Si la construyeron pensando en Le Mans como fue que carenaron el eje trasero? No pensaban cambiar cubierta traseras durante las 24 horas o pensaban sacar las tapas para poder hacerlo? Cuanto se podía tardar?
No parece muy anticuado. Con una pasada en limpio puede volver a las pistas en mi modesta opinión basada en la mera ignorancia.
ale_gdb
Muy buena nota!
El carácter detonante de los tanos tiene estas cosas… Las reacciones explosivas pueden tener efectos diversos. La bravata entre Don Enzo y Ferruccio nos permitió disfrutar de una marca como Lamborghini, pero en este caso, la “tanada” de Don Paolo Cantarella nos dejó sin ver esta hermosa criatura en las pistas…
ale_gdb
gallego chico, muchos autos corrieron las 24hs. de Le Mans con las ruedas traseras carenadas, recuerdo el JAGUAR XJR12 de los ’90, o el Alpine A210 de finales de los ’60.
Qui-Milano
Kuve: el Ferrari Cart o 637 tiene detrás otra historia interesante para contar… Cuando junte un poco de material y tiempo la mando a los admin…
Pablo Felipe Richetti
Innegable parentesco con la LC-2 en sus líneas.
Kuve
Impecable lo suyo Milano.
cinturonga
Lindo aparato!
Coincido con gallego chico…el carenado parece tener 4 «tornillos»…posiblemente tengan algún método para quitar rápidamente, el cual los mortales de goma (en mi caso) desconocemos.
Lo que le ganan a la turbulencia con el carenado, lo pierden en los boxes?
Un carinho glande, Cinturonga.
Fede44
Bella macchina!
Para la trompa y la cola tiene fijaciones tipo 1/4 de vuelta, se ve bien en la última foto, adelante del ojo de gato. Si no tiene la herramienta a mano, con una monedita de 0.25 $ se abre. Como los carenados de los motores actuales.
Épocas donde todavía sacaban el aire de los radiadores / difusores delanteros por arriba del auto en vez de por el costado…pero en cambio el zócalo es hasta el piso, filoso, evitando que el aire se meta desde los laterales y favoreciendo el vacío generado por los venturis posteriores.
Las reglamentaciones que prohibieron dichos zócalos, favorecieron el desarrollo de los difusores y spliters delanteros….hasta llegar a los engendros que hoy vemos.
Aunque no tenga nada que ver, la disposición de los instrumentos me lleva directamente al Fairlane con las perillas de A/C (agregadas) en el medio.
Qui-Milano
En una competición endurance, el cambio de gomas no es tan extremo como en F1, ya que paran en boxes cada, más o menos, cincuenta minutos para cargar nafta y gomas y cada dos horas para cambiar el piloto, cambiando también la butaca, o sea que cuatro «pins» no cambian las cosas…
Cada ocho hs cambian pastillas de freno y hasta los discos llegando a cambiar, si es necesario, el embrague o hasta la caja en 20/25 min….
Audi hizo estudios para cambiar todo el tren trasero, caja incluida, en 10/15 min
Hernan charalambopoulos
Tuve la suerte de trabajar durante ocho meses a dos metros de distancia de este aparato. Despues de los chorizos con lentejas de la » mensa degli operai » servidos como segundo plato despues de la pasta, y regados con un cuartito de tinto. Este comedor era mucho mas intenso que el de los blue collars en el museo. Al terminar tamaño almuerzo, solia correrlo un metro hacia adelante y me clavaba altas siestas entre el auto y la pared. Don Walter no pasaba a esa hora,asi que eramos unos cuantos los que nos entregábamos al dulce «pisolino»
Qui-Milano
Don Hernàn… Un «pranzo» con «lenticchie e salsiccie» regado con «rosso» como este acuestan a cualquiera, menos mal que ustedes tenìan la posibilidad de estirarse un rato, mientras que los de la «catena di montaggio» no, (quizàs por eso, a la tarde, los 164 le salìan un poco torcidos…)
Dicen que don Walter Da Silva pasaba muchas horas en el Museo en el periodo del design del 156,y menos mal que el frecuentaba la «mensa dirigenti» y por eso no los enganchaba torrando escondidos detras del Gruppo C escondido…
muy buen recuerdo.
Lao Iacona
Excelente nota! No tenia conocimiento de este auto, aún siendo alfista enfermo. Gracias!