El Grupo C escondido
Qui-Milano - 13/05/2014Como la serie Pro-Car murió antes de nacer, el Reparto Corse, en completa autonomía y sin que Alfa Corse de Arese supiera nada, y en paralelo con el proyecto DTM, se ponen a proyectar a escondidas un sport prototipo Gr. C, pensando que con él, Alfa Romeo volvería a Le Mans…
El auto fue desarrollado y construido en los talleres Officine Abarth de Corso Marche, en Torino (mismo lugar donde salían entre otras cosas, los Delta de rally), y con la ayuda de aquellos que habían tenido experiencia endurance con los bellísimos Lancia LC1 e LC2, como el Ing. Limone y el Ing. Gaffino Rossi… Al auto secreto se le da la denominación de proyecto Abarth SE 048 y mientras era construido el chasis, el motor V1035 fue montado en un Lancia LC2 modificado.
El auto lucía una configuración aerodinámica muy avanzada, muy compacto y bien hecho, con un chasis “monoscocca” en fibra de carbono, y por primera vez, frenos Brembo en carbono. En un punto el programa sufre un cambio y se decide usar un motor V12 Ferrari de F1 adaptado para endurance, pero con las tapas de válvulas marcadas como Alfa Romeo.
La máquina ya estaba listo para las pistas en el ‘90; faltaba sólo la aprobación del programa de competición por parte del Administrador Delegado de Fiat Auto, pero cuando le presentan el paquete con moñito y todo a Paolo Cantarella, “Il Capo”, enojándose muchísimo porque le habían escondido todo, ordena: “¡Hagan desaparecer todo, y agradezcan que no los despido inmediatamente!!!”
El único ejemplar construido (con el V12 Ferrari en vez del V10 Alfa), sin haber hecho un solo metro en las pistas, fue a hacerle compañía al 164 ProCar en el Museo Storico, y recién salió a lucir su carrocería en Monza 2009 (donde lo vi por primera vez ) y Goodwood 2010, para la conmemoración de los 100 años de Alfa Romeo….
Categorías: Bon VivantFecha: 13/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
80 días, 80 clásicos
Siam Di Tella taxi, Belgrano e Independencia, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/09/2010 2 Comentarios
La Biela
La historia de este lugar emblemático de Buenos Aires, está ligada con la del barrio Recoleta: primero pulpería del vasco Michelena hasta la actual «La Biela», han pasado por la esquina de Quintana y Junín un barcito que algún gallego llamara «La viridita» y otro que se denominó «Aerobar». Cabe destacar que el nombre de […]
Lectores RETROVISIONES05/02/2013 37 Comentarios
¡Largaron!
A las mil novecientas (7 de la tarde) hora local, arrancó el primer auto de la Mille Miglia, un no veloz pero patriota OM representando los colores de la ciudad local, Brescia. Con el griego y el Capo Squadra Ernesto Claramunt nos ubicamos en la subida al Castello, previa ingesta de piadine con cerveza en […]
Cristián Bertschi12/05/2011 5 Comentarios
Maserati A6GCS PF 1/24
Aquí les mando unas fotos del último modelo que hice después de mucho tiempo. Es una Maserati A6GCS Pininfarina del 53/54 como la que publicaron Uds. del museo Panini. Mide aprox 17 cm de largo y está hecha totalmente por mí. La escala es 1/24.
Lectores RETROVISIONES22/02/2013 10 Comentarios
Mi primer amor: H.R.G. 1100
Allá por el año 1963, aproximadamente, andábamos todos los amigos muy “calientes” con los autos sport. Entiéndase que hablo de los que había acá, alguna que otra Bugatti, Healey-Silverstone, MG TC, algún Porsche 356, etc. El primer auto que hubo en la barra fue un Lancia Lambda 8a. serie siete asientos de Aldo Conti. Quizás […]
Lectores RETROVISIONES14/09/2010 8 Comentarios
Misterio praguense
El único dato que les puedo dar es que la ciudad es Praga, y que la foto es muy actual. ¿Alguien puede darnos datos de este auto? ¿Marca, modelo, años en que se fabricó, quién lo producía?
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
Tango ilustrado
“…Hacia el hondo bajofondo donde el barro de subleva….” Coincidieron en un instante tango y foto. Se hizo imposible contener la carcajada. Honor al voluminoso cardiólogo de esta maltrecha Renault Fuego que a pesar de sus intervenciones, no lograba dar con el punto justo de su paciente. Otra nota de (c)olor en la amena jornada […]
Hernán Charalambopoulos25/03/2013 9 Comentarios
Techo de fenólico
Durante la semana que quedaba de sanduche (como dicen en Ecuador) entre la Mille Miglia y el Concorso d’Eleganza Villa d’Este aproveché con un amigo la oferta de RyanAir y nos cruzamos a la isla donde viven William y Kate. En la recorrida de lugares lindos nos tocó Gelscoe, un taller de restauración y preparación […]
Cristián Bertschi03/06/2011 18 Comentarios
R4 Granturismo
Ayer en una cena de club, charlábamos alegremente no sólo sobre autos (vaya novedad), sino también el entorno, es decir el marco que le ponemos de fondo y que en muchos casos exalta su figura. Un viejo colectivo Mercedes trompudo y muy vivido, da una imagen desprolija y algo decadente en un castigado autódromo de […]
Hernán Charalambopoulos15/04/2010 4 Comentarios
10 días, 10 clásicos
Dodge c. 1947, Charcas al 4700, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti02/07/2010 2 Comentarios
Maserati alla Mille Miglia 2011
Ya les mostramos en un pantallazo las Ferrari que participaron en la gran carrera bresciana en la nota que se puede ver haciendo click aquí. Ahora le toca el turno a las 9 Maserati, poquitas, pero lindas todas.
Cristián Bertschi30/05/2011 11 Comentarios
Foto de familia
El infatigable Nicolás Jaurena nos envió este precioso documento en donde aparece toda la familia de los ‘vettes allá por 1954. Al fondo podemos ver la silueta del dibujo publicado ayer en estas páginas, vestido con un exquisito color a mitad de camino entre un celeste confite y el “acquamarina”. Non nos vamos a poner a […]
Lectores RETROVISIONES03/03/2011 9 Comentarios
Cartel de miércoles #20
«Cerrado al tráfico, excepto TUSSAM» dice el cartel. En Sevilla, pareciera que el famoso mago (o su espíritu) tiene libre acceso a donde se le antoje.
Hernán Charalambopoulos04/07/2012 7 Comentarios
Porsche da patacca
Apenas lo vi sospeché algo raro. Nunca había visto uno así. Le di vueltas y vueltas y cuando vi en su interior la chapita con la inscripción «Castagna Milano» la sospecha se hizo más fuerte. Ya en casa, empecé a curiosear por la red, notando que la patente es de 1991 y en aquel período […]
Qui-Milano16/04/2015 10 Comentarios
608 días, 608 clásicos
Bedford TJ pick up, Avenida General Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/08/2012 6 Comentarios
818 días, 818 clásicos
Mucho más raro que cruzarse con una Miura por estos pagos es encontrarse con esta Ford F100 F- Series Custom «long wheelbase» de quinta generación, de inicio de los años ’70, y encima patentado en Torino en el ’78, lo que lo hace más raro todavía, ya que en «il bel paese», este tipo de pick-up se veían sólo en las películas… Quizás proviene de un surplús […]
Qui-Milano13/09/2013 7 Comentarios
La Motó de Felipe
Cuando a un diseñador industrial se le encarga algo que no está acostumbrado por oficio a hacer, porque no es parte de su cotidiano, pueden salir cosas sorprendentes. El designer francés Philippe Starck, creador en los años noventa de una infinidad de objetos, desde manijas a exprimidores, sillones, televisores, cepillos de dientes o botellas de […]
Qui-Milano28/07/2014 8 Comentarios













![_R0J7281 [800x600]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/07/R0J7281-800x600.jpg)



Kuve
El diseño es bien caracteristico de la epoca, con las uredas traseras tapadas como el Jaguar entre otros.
No lo conocia, son esos autos como la Ferrari para Indy de la misma epoca, que nunca vieron la luz y hubiesen sido interesantes.
gallego chico
Si la construyeron pensando en Le Mans como fue que carenaron el eje trasero? No pensaban cambiar cubierta traseras durante las 24 horas o pensaban sacar las tapas para poder hacerlo? Cuanto se podía tardar?
No parece muy anticuado. Con una pasada en limpio puede volver a las pistas en mi modesta opinión basada en la mera ignorancia.
ale_gdb
Muy buena nota!
El carácter detonante de los tanos tiene estas cosas… Las reacciones explosivas pueden tener efectos diversos. La bravata entre Don Enzo y Ferruccio nos permitió disfrutar de una marca como Lamborghini, pero en este caso, la “tanada” de Don Paolo Cantarella nos dejó sin ver esta hermosa criatura en las pistas…
ale_gdb
gallego chico, muchos autos corrieron las 24hs. de Le Mans con las ruedas traseras carenadas, recuerdo el JAGUAR XJR12 de los ’90, o el Alpine A210 de finales de los ’60.
Qui-Milano
Kuve: el Ferrari Cart o 637 tiene detrás otra historia interesante para contar… Cuando junte un poco de material y tiempo la mando a los admin…
Pablo Felipe Richetti
Innegable parentesco con la LC-2 en sus líneas.
Kuve
Impecable lo suyo Milano.
cinturonga
Lindo aparato!
Coincido con gallego chico…el carenado parece tener 4 «tornillos»…posiblemente tengan algún método para quitar rápidamente, el cual los mortales de goma (en mi caso) desconocemos.
Lo que le ganan a la turbulencia con el carenado, lo pierden en los boxes?
Un carinho glande, Cinturonga.
Fede44
Bella macchina!
Para la trompa y la cola tiene fijaciones tipo 1/4 de vuelta, se ve bien en la última foto, adelante del ojo de gato. Si no tiene la herramienta a mano, con una monedita de 0.25 $ se abre. Como los carenados de los motores actuales.
Épocas donde todavía sacaban el aire de los radiadores / difusores delanteros por arriba del auto en vez de por el costado…pero en cambio el zócalo es hasta el piso, filoso, evitando que el aire se meta desde los laterales y favoreciendo el vacío generado por los venturis posteriores.
Las reglamentaciones que prohibieron dichos zócalos, favorecieron el desarrollo de los difusores y spliters delanteros….hasta llegar a los engendros que hoy vemos.
Aunque no tenga nada que ver, la disposición de los instrumentos me lleva directamente al Fairlane con las perillas de A/C (agregadas) en el medio.
Qui-Milano
En una competición endurance, el cambio de gomas no es tan extremo como en F1, ya que paran en boxes cada, más o menos, cincuenta minutos para cargar nafta y gomas y cada dos horas para cambiar el piloto, cambiando también la butaca, o sea que cuatro «pins» no cambian las cosas…
Cada ocho hs cambian pastillas de freno y hasta los discos llegando a cambiar, si es necesario, el embrague o hasta la caja en 20/25 min….
Audi hizo estudios para cambiar todo el tren trasero, caja incluida, en 10/15 min
Hernan charalambopoulos
Tuve la suerte de trabajar durante ocho meses a dos metros de distancia de este aparato. Despues de los chorizos con lentejas de la » mensa degli operai » servidos como segundo plato despues de la pasta, y regados con un cuartito de tinto. Este comedor era mucho mas intenso que el de los blue collars en el museo. Al terminar tamaño almuerzo, solia correrlo un metro hacia adelante y me clavaba altas siestas entre el auto y la pared. Don Walter no pasaba a esa hora,asi que eramos unos cuantos los que nos entregábamos al dulce «pisolino»
Qui-Milano
Don Hernàn… Un «pranzo» con «lenticchie e salsiccie» regado con «rosso» como este acuestan a cualquiera, menos mal que ustedes tenìan la posibilidad de estirarse un rato, mientras que los de la «catena di montaggio» no, (quizàs por eso, a la tarde, los 164 le salìan un poco torcidos…)
Dicen que don Walter Da Silva pasaba muchas horas en el Museo en el periodo del design del 156,y menos mal que el frecuentaba la «mensa dirigenti» y por eso no los enganchaba torrando escondidos detras del Gruppo C escondido…
muy buen recuerdo.
Lao Iacona
Excelente nota! No tenia conocimiento de este auto, aún siendo alfista enfermo. Gracias!