El Grupo C escondido
Qui-Milano - 13/05/2014Como la serie Pro-Car murió antes de nacer, el Reparto Corse, en completa autonomía y sin que Alfa Corse de Arese supiera nada, y en paralelo con el proyecto DTM, se ponen a proyectar a escondidas un sport prototipo Gr. C, pensando que con él, Alfa Romeo volvería a Le Mans…
El auto fue desarrollado y construido en los talleres Officine Abarth de Corso Marche, en Torino (mismo lugar donde salían entre otras cosas, los Delta de rally), y con la ayuda de aquellos que habían tenido experiencia endurance con los bellísimos Lancia LC1 e LC2, como el Ing. Limone y el Ing. Gaffino Rossi… Al auto secreto se le da la denominación de proyecto Abarth SE 048 y mientras era construido el chasis, el motor V1035 fue montado en un Lancia LC2 modificado.
El auto lucía una configuración aerodinámica muy avanzada, muy compacto y bien hecho, con un chasis “monoscocca” en fibra de carbono, y por primera vez, frenos Brembo en carbono. En un punto el programa sufre un cambio y se decide usar un motor V12 Ferrari de F1 adaptado para endurance, pero con las tapas de válvulas marcadas como Alfa Romeo.
La máquina ya estaba listo para las pistas en el ‘90; faltaba sólo la aprobación del programa de competición por parte del Administrador Delegado de Fiat Auto, pero cuando le presentan el paquete con moñito y todo a Paolo Cantarella, “Il Capo”, enojándose muchísimo porque le habían escondido todo, ordena: “¡Hagan desaparecer todo, y agradezcan que no los despido inmediatamente!!!”
El único ejemplar construido (con el V12 Ferrari en vez del V10 Alfa), sin haber hecho un solo metro en las pistas, fue a hacerle compañía al 164 ProCar en el Museo Storico, y recién salió a lucir su carrocería en Monza 2009 (donde lo vi por primera vez ) y Goodwood 2010, para la conmemoración de los 100 años de Alfa Romeo….

Fecha: 13/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
538 días, 1 tractor clásico

Deutz F1L514, Estancia San Pedro, Colonia San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti06/03/2012 8 Comentarios
Para Nacho

Hoy se cumple un mes de la partida de Ignacio Rodríguez Genta. Este es un homenaje de parte de Claudio Scalise a Nacho: músico, enciclopedia viviente de todos los circuitos y sabio de la Fórmula 1.
Lectores RETROVISIONES18/02/2015 3 Comentarios
Un Pegaso en Argentina

Para la sección de autos clásicos que cada mes acompaña la publicación de la revista Auto Test, Miguel Tillous realizó recientemente el Maserati A6G/2000 Zagato (click aquí). Guarda con la estampida hacia los kioscos, el número con este Gran Turismo ya está a la venta. Cuando «El Enano» ya empezaba a refunfuñar por no tener el […]
Diego Speratti09/06/2010 9 Comentarios
Volando en DC3

Volviendo al tema del DC3. Adjunto fotografía de un vuelo que hice entre Caracas y Los Roques (que recomiendo ni bien caigan los bolivarianos). Estaba en estado original, lo que se puede apreciar a simple vista. Motores radiales, gomas gordas con poca presión de inflado. El vuelo fue muy sereno y el aterrizaje increíblemente suave […]
Lectores RETROVISIONES06/03/2014 8 Comentarios
684 días, 684 clásicos

Citroën Mehari, Centro, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES15/01/2013 34 Comentarios
La primera victoria de Ferrari y Pepe

El 14 de julio de 1951 quedó grabado en la historia de la Fórmula 1 como el día que Ferrari venció a «su madre» Alfa Romeo. Hace 59 años, José Froilán González de 29 años llegaba antes que nadie a cumplir el total de vueltas del Gran Premio de Inglaterra en el circuito de Silverstone […]
Cristián Bertschi15/07/2010 9 Comentarios
Siguiendo con el tema

…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 5 Comentarios
«¿qué lo quejesto?»

Revolviendo archivos digitales en busca de algo que ya ni recuerdo qué era aparecieron estas fotos de un auto «as found» como le gusta decir a los ingleses. Agradeceremos a quienes puedan aportar datos sobre este auto «como fue encontrado.»
Cristián Bertschi09/11/2010 14 Comentarios
«Serendipity» o hallazgo casual

El idioma castellano es muy rico en gramática, tiene sus particularidades sintácticas y alguna que otra limitación de vocabulario. La palabra que necesitaría hoy para escribir esta nota no está en el diccionario de la Real Academia Española, y sí en el Merriam-Webster de Encyclopaedia Britannica. Se trata del vocablo: serendipity. Al no haber palabra […]
Cristián Bertschi05/07/2011 15 Comentarios
24 hs para la eternidad. Porsche en Le Mans

El Museo Porsche de Stuttgart-Zuffenhausen también se prepara de cara al retorno de la marca a Le Mans. Con una exposición especial que inauguró el 26 de marzo e irá hasta el 13 de julio de 2014, Porsche realiza un paseo por la historia de sus múltiples éxitos en la carrera francesa de resistencia y, […]
Staff RETROVISIONES27/03/2014 16 Comentarios
405 días, 405 clásicos

Daimler Limousine 1914, Hall central del edificio ídem del A.C.A., C.A.B.A., R.A.
Diego Speratti02/08/2011 2 Comentarios
384 días, 384 clásicos

Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2011 2 Comentarios
266 días, 266 clásicos

Hola amigos, este vehículo se encuentra desde hace unos cuantos años en una casa cercana a la entrada lateral del Parque Industrial «La Cantábrica», en Morón. Se trata de un Nash Metropolitan, un auto muy inusual en nuestro país (yo he localizado tres hasta el momento incluyendo este). Se trata de un modelo que iba […]
Ernesto Parodi16/03/2011 8 Comentarios
Prêt-à-porter

Gente elegante la que participó en la Recoleta-Tigre este fin de semana. Con disfraces de marca y otras veces con más creatividad que presupuesto los participantes de esta competencia, que rememora la primera carrera disputada en nuestro suelo y que precisamente unió esos mismos puntos, hicieron un esfuerzo enorme por lucir como se lo habían […]
Diego Speratti01/12/2009 7 Comentarios
¿Todo bien allí abajo ?

Si nunca han visto el Lancia Stratos Zero en persona esta foto les puede dar una idea de sus reales dimensiones, y por sobre toda las cosas, apreciar sus ochenta y seis centímetros de altura total puestos sobre el tráfico nuestro de cada día. Sobre la derecha de la imagen y recortado, se puede ver […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2013 14 Comentarios
Kuve
El diseño es bien caracteristico de la epoca, con las uredas traseras tapadas como el Jaguar entre otros.
No lo conocia, son esos autos como la Ferrari para Indy de la misma epoca, que nunca vieron la luz y hubiesen sido interesantes.
gallego chico
Si la construyeron pensando en Le Mans como fue que carenaron el eje trasero? No pensaban cambiar cubierta traseras durante las 24 horas o pensaban sacar las tapas para poder hacerlo? Cuanto se podía tardar?
No parece muy anticuado. Con una pasada en limpio puede volver a las pistas en mi modesta opinión basada en la mera ignorancia.
ale_gdb
Muy buena nota!
El carácter detonante de los tanos tiene estas cosas… Las reacciones explosivas pueden tener efectos diversos. La bravata entre Don Enzo y Ferruccio nos permitió disfrutar de una marca como Lamborghini, pero en este caso, la “tanada” de Don Paolo Cantarella nos dejó sin ver esta hermosa criatura en las pistas…
ale_gdb
gallego chico, muchos autos corrieron las 24hs. de Le Mans con las ruedas traseras carenadas, recuerdo el JAGUAR XJR12 de los ’90, o el Alpine A210 de finales de los ’60.
Qui-Milano
Kuve: el Ferrari Cart o 637 tiene detrás otra historia interesante para contar… Cuando junte un poco de material y tiempo la mando a los admin…
Pablo Felipe Richetti
Innegable parentesco con la LC-2 en sus líneas.
Kuve
Impecable lo suyo Milano.
cinturonga
Lindo aparato!
Coincido con gallego chico…el carenado parece tener 4 «tornillos»…posiblemente tengan algún método para quitar rápidamente, el cual los mortales de goma (en mi caso) desconocemos.
Lo que le ganan a la turbulencia con el carenado, lo pierden en los boxes?
Un carinho glande, Cinturonga.
Fede44
Bella macchina!
Para la trompa y la cola tiene fijaciones tipo 1/4 de vuelta, se ve bien en la última foto, adelante del ojo de gato. Si no tiene la herramienta a mano, con una monedita de 0.25 $ se abre. Como los carenados de los motores actuales.
Épocas donde todavía sacaban el aire de los radiadores / difusores delanteros por arriba del auto en vez de por el costado…pero en cambio el zócalo es hasta el piso, filoso, evitando que el aire se meta desde los laterales y favoreciendo el vacío generado por los venturis posteriores.
Las reglamentaciones que prohibieron dichos zócalos, favorecieron el desarrollo de los difusores y spliters delanteros….hasta llegar a los engendros que hoy vemos.
Aunque no tenga nada que ver, la disposición de los instrumentos me lleva directamente al Fairlane con las perillas de A/C (agregadas) en el medio.
Qui-Milano
En una competición endurance, el cambio de gomas no es tan extremo como en F1, ya que paran en boxes cada, más o menos, cincuenta minutos para cargar nafta y gomas y cada dos horas para cambiar el piloto, cambiando también la butaca, o sea que cuatro «pins» no cambian las cosas…
Cada ocho hs cambian pastillas de freno y hasta los discos llegando a cambiar, si es necesario, el embrague o hasta la caja en 20/25 min….
Audi hizo estudios para cambiar todo el tren trasero, caja incluida, en 10/15 min
Hernan charalambopoulos
Tuve la suerte de trabajar durante ocho meses a dos metros de distancia de este aparato. Despues de los chorizos con lentejas de la » mensa degli operai » servidos como segundo plato despues de la pasta, y regados con un cuartito de tinto. Este comedor era mucho mas intenso que el de los blue collars en el museo. Al terminar tamaño almuerzo, solia correrlo un metro hacia adelante y me clavaba altas siestas entre el auto y la pared. Don Walter no pasaba a esa hora,asi que eramos unos cuantos los que nos entregábamos al dulce «pisolino»
Qui-Milano
Don Hernàn… Un «pranzo» con «lenticchie e salsiccie» regado con «rosso» como este acuestan a cualquiera, menos mal que ustedes tenìan la posibilidad de estirarse un rato, mientras que los de la «catena di montaggio» no, (quizàs por eso, a la tarde, los 164 le salìan un poco torcidos…)
Dicen que don Walter Da Silva pasaba muchas horas en el Museo en el periodo del design del 156,y menos mal que el frecuentaba la «mensa dirigenti» y por eso no los enganchaba torrando escondidos detras del Gruppo C escondido…
muy buen recuerdo.
Lao Iacona
Excelente nota! No tenia conocimiento de este auto, aún siendo alfista enfermo. Gracias!