La servilleta de Albrecht Von Goertz

GF - 29/05/2014

el manco...

Comentario por Cristián Bertschi:

El 8 de noviembre de 2009 en Retrovisiones publicábamos esta nota de Gustavo Fosco, que formaba parte de una fabulosa discusión entre él, Claudio Scalise, Hernán y yo sobre la paternidad del diseño del Toyota 2000 GT. El intercambio fue apasionado, y las conclusiones anecdóticas, solo quiero revivirla para rescatar y compartir lo bien que la pasé en cada momento que compartimos con Gustavo, primero en una relación de futuros colegas él como Diseñador Industrial y yo como estudiante, luego como jurado en el Raduno Italiano, en algún Salón del Automóvil o en Pepino con un cafecito. Su generosidad hizo que el original del dibujo que ilustra estas líneas esté con el auto que lo inspiró.

Un gran abrazo.

————————————————————————————————

A principios de los sesenta Japón se lanzaba a la conquista del mundo con sus productos automóviles, pero para lograr ese cometido debían crear una especie de faro, un estandarte que sorprendiera y mostrara al mundo el «know how» de su industria. Es así como las marcas más importantes se pusieron en campaña para crear un objeto de estas características, y a sabiendas de que el diseño japonés de aquella época estaba dando sus primeros pasos en el sentido de crear automóviles al gusto occidental. Durante ese período florecieron varias colaboraciones con carroceros y diseñadores occidentales que ayudaron a dibujar algunos de los autos japoneses más significativos de aquel período. Podemos nombrar el Mazda Cosmo con motor rotativo Wankel de 110 Hp con un diseño singular inspirado de la puerta hacia delante de un auto italiano (con aires de Alfa Duetto o algún Frua) y de alli para atrás lo más parecido que hay a un Thunderbird del ‘61, el Isuzu 117 coupé de Giugiaro, el más codiciado Toyota 2000 GT y su primo lejano el Datsun Fairlady Z. Pero estos dos últimos son los que sin duda generaron más controversia en cuanto al origen de su diseño, ya que en algún momento de su concepción sus vidas se entrecruzaron mezclándose también con la de un gran diseñador que fue Albrecht Von Goertz. Aprovechando un reciente viaje a Japón de mi ex jefe, reconocido designer internacional recién jubilado, le pedí si podía ayudarme a reconstruir la historia de cómo surgieron estos dos modelos. Él se prestó gustoso a este ejercicio y a su vuelta me trajo información vital que me permitió elaborar la siguiente teoría. Von Goertz, alemán de nacimiento pero con ciudadanía norteamericana, es conocido por haber sido, entre otros, el creador de las líneas del cabriolet BMW 507, una obra maestra de las proporciones y la elegancia de fines de los cincuenta, además de haber trabajado durante mucho tiempo con Raymond Loewy y ser el autor de las líneas del Studebaker Starliner. A principios de los ’60 (más precisamente entre 1963 y 1965) Nissan lo contrata como consultor para reorganizar su departamento de diseño y sobre todo para transmitirles el know-how de la realización de maquetas, y el manejo del «clay» (arcilla). El primer resultado de esta colaboración fue el Nissan Silvia 1600 Coupé. Con este auto Nissan pretendía «conquistar» el mercado norteamericano.

silviasuller

Sin embargo esta coupé no fue bien recibida entre otras cosas a causa de su pequeño tamaño. Es así que se decidió no fabricar la versión con volante a la izquierda y solo se comercializó en Japón en un bajo número de unidades (alrededor de 350). Nissan decide entonces partir de cero y se acerca a Yamaha para desarrollar en conjunto un auto deportivo de dos plazas y 2000 cc de cilindrada. Yamaha se encargaría del desarrollo del motor y de la construcción del prototipo. Es en ese marco que Von Goertz diseña un magnifico auto (existen fotos que algún día se podrán revelar) para el tándem Yamaha-Nissan catalogado bajo el código A-550-X. Según los que tuvieron acceso a la información, Nissan, aparentemente por una cuestión de honor mal ubicado, quiso en un momento dado, cambiar casi todo. Esto creó fricciones entre las dos empresas y dio por finalizada la colaboración a fines del ’64 sin que nadie se haga por suerte ningún Harakiri. Es así que Yamaha, quien ya se había acercado a Toyota, deja pasar un tiempo prudencial y les presenta el prototipo del A-550-X de Von Goertz ya terminado.

1967-plana-02

Entre tanto Toyota había también empezado su propio proyecto in-house, el 280-A dibujado por el diseñador Saturo Nozaki. Finalmente las dos empresas deciden trabajar sobre el «package» trazado por Goertz. Saturo Nozaki y su equipo son quienes retoman el proyecto dándole el diseño final visiblemente influenciado también por el Jaguar E-Type de 1961 del cual se dice, contaban con un ejemplar durante la fase de diseño como así también de un Lotus Elan y un recién lanzado Porsche 911. Sin embargo el Toyota 2000 GT a pesar de calcar las proporciones y la distribución de masas del E-Type es más angosto, más bajo y más delgado en general. Los primeros bosquejos de Nozaki datan de abril del ’64. Es interesante notar que solo se realizó una maqueta en escala reducida y ninguna a escala real (¡!) pasando directamente a la construcción de una estructura en madera para «batir» los paneles de carrocería del prototipo. Solo algunas consideraciones aerodinámicas se tuvieron en cuenta en los croquis y prácticamente no se tocó el prototipo ya que Toyota quería conservar la belleza del diseño ante todo. La elección de los faros retractables por ejemplo, fue hecha para poder responder a la altura reglamentaria exigida por la legislación americana y a la vez conservar la fineza de la línea general y un capot lo más bajo posible. De ese magnífico auto se construyeron entre 1967 y 1970 solamente 335 coupés y dos cabriolets (uno para el film de James Bond «You only live twice» y otro para la modelo Twiggy quien promociona el auto de serie en el salón de Tokio del ’67).

que parecidoooooo....

Por otro lado y volviendo a Nissan, el Datsun Fairlady Z, también surge del mismo concepto inicial trazado por Goertz tal como (muy a regañadientes) lo admite Nissan. Sin la influencia del E-Type y siendo posterior, sus diseñadores Yoshiniko Matsuo (chef designer), Akio Yoshoda (exterior designer) y Sue Chiba (interior designer) dirigidos por Kazumi Yotsumoto, comenzaron a trazar en 1966 líneas más tensas y superficies menos curvas, dando como resultado un auto con la misma distribución de masas que el 2000 GT pero con un estilo más «italiano».

mmm....ladri....

Finalmente fue el «Z Car» el que realmente trascendió las fronteras de Japón y conquistó el mercado americano generando la saga que continúa hasta nuestros días. El éxito de este vehículo, además de lo logrado de su diseño, se debió fundamentalmente al hecho de ofrecer una relación precio producto inmejorable siendo a la vez absolutamente «honest» y simple en su concepción pero siempre con excelentes prestaciones y calidad. A modo de conclusión, si comparamos el 2000 GT y el Fairlady Z, a pesar del abismo que los separan, vemos que hay, por lo menos para el ojo avezado de un designer, ciertos rasgos comunes, no solamente en sus proporciones. A esta altura creo que esta claro que sus orígenes en común sin duda provienen de la «servilleta» de Albrecht Von Goertz, es decir el prototipo A-550-X y toda su enorme experiencia transmitida en aquel entonces a los equipos japoneses.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 29/05/2014
13 Respuestas en “La servilleta de Albrecht Von Goertz
  1. Albrecht von Nozaki

    Entonces lo que tenemos es una sucesión de suposiciones seguidas de un prototipo que no podemos ver y la necesidad de tener el ojo de un avezado designer para comprender la situación?

  2. Juan Carlos Anónimo

    Clarísimo su concepto Don Tito Von NOzaki !!! Sólo el ojo avezado del designer logra ver detrás de cada línea y recomponer las superficies en su imaginación. De allí que se quiera impartir justicia con el pobre Von Goertz, y concederle una parte de paternidad sobre el objeto en cuestión.Me parece…

  3. Albrecht von Nozaki

    Sr. Anónimo.

    Punto número A. Ud. se pone del lado de la justicia?
    Punto número B. Tal vez tenga razón en que el ojo avezado del designer logra ver detrás de cada línea y recomponer las superficies en su imaginación.
    Pero tal vez Ud. debería tener en cuenta que entre el ojo del avezado designer y su imaginación hay un pequeño elemento llamado EGO.
    No se si Ud. es o no avezado designer, ni si puede recomponer las superficies en su imaginación, pero ese pequeño elemento que le nombro muchas veces trastorna las visiones.
    Atribuirle paternidad a von Goertz en este proyecto es como decir que mi hija proviene en parte de un ex novio de la prima de mi mujer.

    Si von Goertz tiene responsabilidad en este diseño entonces que le cabe al que diseño el Jaguar E?
    Somos todos padres?

  4. Von Nissan

    Sr Albrech Von Nozaki, quiero felicitarlo sinceramente porque creo que con su nombre sintetiza maravillosamente lo que se quizo decir en este artículo…

  5. Jose Luis

    Señor GF(Todos somos señores hoy) Usted si que sabe, yo le creo y por supuesto tambien a su ex jefe, padre de dos autos que siempre me gustaron (Estoy hablando de ese Ford y ese Renault ambos revolucionarios), de los cuales le pido, si es posible, le robe alguna anecdota tan jugosa como la arriba expuesta.
    Ahora en cuanto al Z, por fin la verdad de la milanesa!

    Saludos.

  6. Cacho Miccio

    Voy a hacer caso omiso a esta provocación disfrazada de artículo, para no caer en la tentación de pulverizar en 300 palabras una reputación que seguramente merece ser cuidada más a conciencia por quien tanto ha trabajado para lograrla. Además, y ateniéndome exclusivamente a los antecedentes, ni siquiera sé cuánto durarían publicadas mis palabras, si se me ocurriera la peregrina idea de prenderme en un debate.
    Pero para demostrarles que no por malintencionados y equivocados dejo de apreciarlos, los invito al asado de desagravio de mi mismo, el día 26 de noviembre, ya saben donde.
    La condición es que caigan con el ORIGINAL de la ilustración de GF que se aprecia en la introducción del libelo. Tengan presente, si no lo traen, que en mi caso la censura se ejerce de frente, y en la puerta.
    Saludos a casi todos,
    C. M.

  7. Bartolomeo Costantini

    Alguién abrió las puertas del Borda y no me enteré????
    (venganza x lo del nene paralítico…YES!!!!)

  8. GF

    Gracias Cacho por sus conceptos alentadores sobre mi teoría. Por otro lado le comento que el original del boceto esta guardado bajo custodia pero siendo tan amable su invitación creo que podríamos hacer algo para llevarlo, no sin reclamar a cambio una vueltita en la obra de Von Albrecht Nozaki… Lo único que le pediría es verificar las fechas con nuestros amigos los administradores porque puede haber alguna dificultad en esa semana.

  9. Cacho Miccio

    Pido disculpas públicamente al Sr. Meo Costantini por mi desafortunado comentario sobre su foto. Haga caso omiso al comentario.
    Verifiquemos la fecha, por favor. El 26 es lo propuesto, y es la mejor fecha para mi. La alternativa sería el siguiente jueves.
    Sigamos en privado vía Cris, por favor.
    C.M.

  10. Hugo Semperena

    Respecto al origen del Project Z de Nissan, que diera origen al Datsun 240Z, sugiero leer la nota aparecida en RUEDAS CLASICAS N° 14, «Aires de Familia», en donde presentamos dos modelos de Nissan:

    La cupé 240Z y la cupé 280 ZX.

    Saludos

    Hugo Semperena

  11. Pablo Felipe Richetti

    Qué bueno releer esta nota !!!
    GF, si puede y se hace un tiempito,nos podría seguir enseñando con este tipo de notas. Gracias.

  12. Tete

    Recomiendo que cuando puedan le den una leída a la excelente nota que GF hizo sobre su experiencia con los R4 titulada, Mucho mas que cuatro Renault 4, es uno de esos post que uno siempre recuerda, excelente sin desperdicio. http://www.retrovisiones.com/2009/10/mucho-mas-que-cuatro-renault-4/

  13. cinturonga

    Lindo recuerdo…hasta pude sacar provecho de la discución…
    Gracias Cris.

    Abrazo, Cintu.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Valter Francone

Francone Charles Walmsley
25/11/2013 5 Comentarios

59 días, 59 clásicos

Gauchita la Plymouth

Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
20/08/2010 5 Comentarios

287 días, 287 clásicos

Ford LTD familia

Ford Galaxie 500 1974, Memorial JK, Praça do Cruzeiro, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
06/04/2011 Sin Comentarios

Ferrari Track Day 2014

FERRARI-IV-Track-Day.-15-Nov.-2014_13-copy

Por cuarta vez consecutiva el Ferrari Club Argentino organizó su evento más importante en pista, el Ferrari Track Day. Las primeras tres ediciones fueron en el Autódromo de Buenos Aires, pero esta última innovó llevando los autos al circuito Owners Club de General Rodríguez. El programa fue simple, compartir un día en el campo manejando […]

Cristián Bertschi
19/11/2014 8 Comentarios

799 días, 799 clásicos

la foto 4 copy

Cadillac Series 62 Sedan 4 puertas 1953, Freemont Street, Monterey, California, Estados Unidos. 

Raúl Cosulich
17/08/2013 6 Comentarios

Oda elemental a la carrocería original

Coca ¿Light?

Quisiera abrir un pequeño debate sobre las carrocerías originales y las de plástico. La de la foto es una buena, muy buena, carrocería de los gloriosos años sesenta. Vean el trabajo del carrocero, líneas muy estilizadas, yo diría que de carácter netamente italiano, como son las mejores carrocerías del mundo. Quizás son líneas un poco […]

Charles Walmsley
01/12/2012 24 Comentarios

131 días, 131 clásicos

El perro que bajó la cortina

Ford Cortina Mk I 4 puertas, Rosario, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
31/10/2010 3 Comentarios

216 días, 1 clásico mutilado

L de longaniza

Opel Rekord C 1900L cortado, Juayúa, Sonsonate, El Salvador.

Diego Speratti
25/01/2011 Sin Comentarios

Tanti auguri Lambretta

5-IMG_4107

En el año 1969, cuando sacaron las fotos para este calendario Lambretta, destinado a ser colgado en los talleres mecánicos de la marca en el ’70, esta señorita ya tenía una buena carrera cinematográfica con poco éxito y estaba por iniciar otra carrera como vedette, bailarina y presentadora en la TV y que, esta vez […]

Qui-Milano
30/01/2015 8 Comentarios

Toros sueltos

van a arrancar con quién diseñó el Miura?

Si ud. piensa en toros por las calles inmediatamente relacionará la noticia con el 7 de julio y la fiesta de San Fermín, pues no. En este caso se trata de un paseo de Lamborghini en la tierra de Guillermo Tell. La ventaja de organizar un Raduno para Lamborghini en St. Moritz es la cercanía […]

Cristián Bertschi
23/06/2010 7 Comentarios

Las mejores colas de Bariloche

blu carabinieri

Colas italianas para todos los gustos. Redondas, rellenitas, atléticas, despojadas, con adornos, sin ellos, y algunos toques que exaltan su carácter. Sastres de primera para vestir cuerpos exuberantes que desde este espacio les queremos mostrar. Todas pertenecen (obviamente) a las décadas del cincuenta, sesenta y setenta, períodos en los cuales, a la hora de diseñar, […]

Hernán Charalambopoulos
19/11/2009 2 Comentarios

487 días, 487 clásicos

Renault 4 perfil

Renault 4 GTL, Rue Condorcet, 9e Arrondisement, París, Francia.

Diego Speratti
12/12/2011 Sin Comentarios

1000 Millas Sport: primera etapa

Tonconogy

Tras la primera etapa de la 25ta edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina, el defensor del título creé no haber llegado lo suficientemente preparado para hacer la “gran carrera” y que la clasificación estará “muy pareja”. En tanto, el piloto alemán, dos veces ganador de las míticas 24 horas de Le […]

Jose Rilis
14/11/2013 2 Comentarios

Operatori al lavoro

Papamóvil al revés...

Durante la lenta procesión que cada auto hacía en su ingreso a la “Piazza della Loggia” se pudo ver este inmaculado Fiat 1500 perteneciente a la colección de la RAI. Este era un móvil para transmitir carreras tanto de autos como de ciclismo, y está preparado con elementos específicos para la ocasión. El techo posee […]

Hernán Charalambopoulos
13/05/2011 13 Comentarios

And the winner is…

el ma mejorcito...

Después de cuatro días de la novena Autoclásica, y a mi gusto creo que la más linda, se entregó el premio al mejor auto de la muestra que por algún motivo se entrega en inglés, así que digámosle “Best of Show”. Finalmente el premio fue para un auto inglés, debe ser por eso lo de […]

Cristián Bertschi
12/10/2009 Sin Comentarios

725 días, 725 clásicos

Henry colitas

Henry J c.1951, Wilson Ferreira Aldunate y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.

Diego Speratti
05/04/2013 16 Comentarios

La mejor juguetería del mundo

b3

Para niños inquietos como nosotros, nada mejor que tirarse de cabeza en una juguetería como la que tiene el Centro Stile Bertone, con sus modelos en escala a la vista. Crónica fotográfica de una tarde compartida con los viejos amigos que regala la profesión más linda del mundo: dibujar autitos.

Hernán Charalambopoulos
23/05/2013 14 Comentarios

386 días, 386 clásicos

Pingo fibra

VW Pingo, Terminal Carlos Gardel, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
14/07/2011 16 Comentarios

Mucho más que cuatro Renault 4

esquema

Esta vez RETROVISIONES me encarga una tarea aún más difícil y, tengo que confesar, mucho menos glamorosa que cuando hablamos de la DS. Si bien se trata de otro producto francés, en este caso se ubica en el otro extremo de la escala automóvil. Aquí vamos a cambiar de universo geográfico, técnico y de diseño. […]

GF
16/10/2009 16 Comentarios

Lancia del día #32

DSC00230

  De un viejo almanaque, «regalo» del Chuzo González. Un Enrique Sánchez Ortega re-joven y pintón. El gordo Jorge Malbrán tenía dos Lambda, uno azul y otro chassis cortado que se convirtió en una versión Zagato y debe andar por ahí. Un abrazo de Pinco González.-

Lectores RETROVISIONES
04/12/2013 Sin Comentarios

Bicentenario sobre ruedas nacionales

Bomberos en emergencia por alerta de humo de Siambretta y DKW

Hoy en la madrugada terminaron cuatro días consecutivos de festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo en el Paseo del Bicentenario, un gigantesco montaje que a lo largo de aproximadamente un kilómetro de la Av. 9 de Julio, permitió a millones de visitantes celebrar el nacimiento de la república. Puestos de gastronomía […]

Diego Speratti
26/05/2010 30 Comentarios

320 días, 320 clásicos

Borgward tras

Borgward Isabella 2 puertas, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
09/05/2011 2 Comentarios

Festival of Speed 2012: Dulce de Lotus

Lotus

Evolución de Lotus y display principal al frente de la mansión.

Gabriel de Meurville
04/07/2012 19 Comentarios

Argentinos en la Mille Miglia 2010

apurate,che !!!!!

Como todos los años, el Hotel Ambasciatori de Brescia, fue el bunker de las delegaciones argentinas participantes de la Mille Miglia. Clima de competición en el lobby, con un staff entrenado en dar las últimas novedades al instante, y con un grado de información sobre pilotos y pruebas que dejaban una agradable sensación de comunión […]

Hernán Charalambopoulos
10/05/2010 4 Comentarios

Noche del auto no sport en el CAS

SAM_0550

Para tener de visitantes a autos que en teoría no podrían pisar el adoquinado de la sede del Club de Automóviles Sport, surgió esta idea de reunir autos no sport, aparentemente como iniciativa de uno de los socios y de el caminante Juan.

Lectores RETROVISIONES
09/01/2013 Sin Comentarios