Un Fórmula Uno “manga” (de incapaces)

Qui-Milano - 03/07/2014

1-FoS-

En los años ’70, Japón estaba completamente afuera de conocer lo que era la tecnología necesaria para hacer un F1; los tiempos del Honda (mitad de los ‘60’s) se habían quedado irremediablemente atrás, hasta que en el ’73 un grupo de jóvenes y entusiastas japoneses decidió que eso no podía quedar de esa manera para siempre. Empezaron a juntar información para proyectar y construir un auto completo de la máxima fórmula y terminaron por contactar a Howden Ganley, un neozelandés con bastante experiencia en F1 y Sport (había corrido para BRM, Williams y March), y le pidieron ayuda para desarrollar un team con base en Inglaterra. Ganley, al principio, pensó que era un chiste, pero cambio idea cuando los «japos» llegaron a la puerta de su casa/taller de Slough con un auto bastante terminado y una valijita llena de plata.

6-foto-2

Este auto, como la mayor parte de los autos ingleses (llamados despectivamente por Ferrari “garagistas”) y como muchos de los autos de la época tenía el “kit standard” (el omnipresente Cosworth DFV, caja Hewland, encendido Lucas, amortiguadores Koni, pinzas Lockheed y gomas Firestone); lucía una enorme carrocería al mejor estilo “manga”, curvilíneo, gordito y sobretodo blanco con el sol levante rojo, muy “japan style”.

El auto fue presentado en el hotel Carlton Tower de Londres en marzo del ’74, con gran sorpresa de todos, e hizo su debut en la pista de Goodwood, días más tarde. Ahí Ganley se puso las manos en la cabeza cuando descubrió que el auto no iba ni para atrás, estaba mal terminado, era muy pesado (150 kg más del más pesado de los F1) y sobre todo estaba afuera de reglamento ya que la trompa era más ancha y alta de lo que el reglamento permitía.

Por otro lado, para hacer el chasis, los tímidos proyectistas japoneses habían leído el reglamento a la letra  y en vez de utilizar las típicas avivadas interpretativas que solían usar los ingleses e italianos al momento de construir el chasis, usaron tubos de acero de fuerte espesor para hacer el roll-bar (en lugar del aluminio que usaban los ingleses o los tubitos de diámetro ínfimo que usaba Ferrari) y una estructura de absorción de energía que era digna de un Sherman.

7-foto-3

Ganley se volvió a asustar cuando se dio cuenta que el auto, además de ser muy lento en las rectas, no doblaba y recalentaba, e inmediatamente tuvo claro que en esas condiciones no podía ir a ningún lado. Le dijo al equipo de proyectistas con los ojos rasgados, en términos muy claros, que no iba a conducir el F101A en su forma original. Así que los ponjas se dedicaron al desarrolo del F101B en el taller de Ganley, siguiendo los consejos del neozelandés. La carrocería fue reconstruida completamente, usando una trompa de un 007 prestada por Tyrrel, se desplazaron los radiadores hacia atrás como los March y metieron mano a casi todo el auto. La enorme carrocería envolvente desapareció y el abundante capot del motor voló, dejando el motor al descubierto, añadiendo un airbox mucho más estrecho. Ganley también solicitó que el arco antivuelco sea de aluminio y con todo estas reformas, lo único que se mantuvo igual al original fue el alerón trasero.

8-foto-4

Después de no clasificarse en el GP de Inglaterra, el team Maki fue a Nürburgring, donde Ganley tuvo un fuerte accidente, cuando una suspensión del auto se rompió después de un par de kilómetros, quedando con las piernas rotas y poniendo fin a su carrera de piloto.

La historia del team Maki duró todavía dos años más, el auto fue reconstruido con otros dos chasis (s/n 002 y 002B), modificándose en varias versiones, pero resultando siempre lento, pesado y frágil, sin poder clasificarse nunca y rompiendo en cada ocasión, obteniendo quizás por eso, el honor de ser uno de los peores F1 de la historia.

Este chasis, el s/n 001, ahora restaurado y propiedad de Shoji Tochibayashi (el otro Maki en vida, un 101C, es del ex piloto de F1 Jan Lammers), cuarenta años después de su primer shakedown, vuelve a pisar el mismo asfalto, en su forma original de F1 manga, y con su viejo primer piloto de nuevo al volante, obteniendo más admiración en un día solo que en que en toda su carrera…

Gracias Gabriel por las fotos y al admin por el desafío…

Maki-Cosworth 101A s/n 001 – Festival f  Speed 2014 – Goodwood

9-FoS-Howden-Ganley

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Viven!
Fecha: 03/07/2014
13 Respuestas en “Un Fórmula Uno “manga” (de incapaces)
  1. Marito

    Muy buena nota y material, al igual que la del Lec, me gusta leer o buscar material sobre estos autos, te recuerdo el Life F 1, toda una historia…, su «famoso» motor W 12, daba una vuelta y se rompia en Monaco llego a clasificar a 14 segundos del Osella, en esa epoca había dos equipos con su propio motores: Life y Ferrari, es larga su historia de fracasos.., quizas historicamene el peor equipo de la F 1, creo que el unico chasis estuvo ahora en Goodwood, revalorizandose: porque no hay otro. Te recuerdo que Bernie Ecclestone aún «odia» los equipos de «Garage», rechazando su presencia en la F 1. Saludos.

  2. a-tracción

    Mi favorito fue el Andrea Moda de 1992.

  3. karmannia

    No se como andarian pero era muy lindos los Honda f1 de los 60, como el ra273 y todo el team con esos mamelucos muy japos y las gorritas es excelente!!!!

  4. Kuve

    Muy buena nota, el auto que esta detras de los mecanicos en la primer foto es un Penske?

  5. morgan.

    estos ponjas vieron demasiada tele cuando eran chicos…..

  6. Qui-Milano

    Kuve:
    que ojo… si, es una Penske Mercedes del’94…
    Hay varias historias de pillines en la F1 que merecen la pena de ser contadas, el Andrea Moda ex Coloni ex Symtek y el Life estan entre ellos, asi como el Theodore o el Shadow/Arrows fotocopia…..

  7. Kuve

    Gracias Qui, me parecia que era un PC23 si no me equivoco, similar al que esta en el Museo Fangio.
    A los expertos de los s/n saben los numeros y cuales de los autos son reales de los que estan en el Museo Fangio?

  8. Marito

    Recuerdo otro intento_ HR – 110, del mexicano Hector Rebaque, siendo hasta el momento el unico F 1 mexicano, creo que era una copia del Lotus 78. Saludos

  9. Fede44

    Excelente nota y fotos! no lo tenía.

    Una carrocería «conceptual». Casi un SP con las ruedas al aire y los anchos de un F1. Muy avanzado en algunos aspectos, como la toma dinámica «separada» de la carrocería, sostenida por un perfil del menor drag posible.

    Muchas curvas tiene que seguir el aire, y hacer otras tantas burbujas.

    Al margen de la aerodinamia, si pesaba 150 kg más….chau

  10. Tete

    Qui, sencillamente usted es un MOSTRO, esta historia si que no la tenía .

  11. Qui-Milano

    Marito:
    El Rebaque se llamaba HR 100, era una copia del Lotus 79 del anio anterior (el chasis y las suspensions eran copia del Lotus que ya corrìa Rebaque en ese anio, en cambio los pontones laterales, el wind tunnel y las polleritas eran copia del Williams FW07)Fuè construido en USA por Penske y fue un desastre tambièn… en el trabajò un joven John Barnard que le propuso a Rebaque construir el chasis en fibra de carbono en vez del clàsico honeycomb de aluminio… el mexicano le dijo que no y Barnard se fuè con los planos debajo del brazo a tocarle el timbre a McLaren… el resultado lo conocemos todos….
    El auto existe todavìa y està en manos de la familia Rebaque despues de haber sido robado, repintado como Lotus para revenderlo y secuestrado por la policia.

  12. Lucasg

    ¡Pero si es un teshé!

    Ahora en serio, qué aparato -y qué historia- interesante.
    Gracias don Qui por traernos estas rarezas.
    Me encantan estos experimentos bizarros de los 60 y los 70, bien lejos de la solemnidad de hoy.

  13. Javier M

    Que linda nota.
    Verdaderamente manga el japonés.
    Los muchachos no tenían las ideas muy claras, que si hacemos un F1, que a mi me gusta resistencia… consultaron al maestro del templo del barrio y llegaron a una solución (?) de compromiso: un F1 Zen.
    Le falta alguna publicidad de té.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

RDLM 2013: Tito Bessone se prepara para el debut

Tito

La octava edición del Rally de la Montaña contará con la participación de una de las grandes figuras del automovilismo argentino. El campeón de las categorías TC2000, Turismo Carretera y Turismo Nacional Clase 3 conducirá un Lancia Fulvia de 1974. “Me divierte el sistema y voy a disfrutarlo”, dice. Si bien los favoritos serán los […]

Jose Rilis
01/08/2013 4 Comentarios

¡Gracias!

la de Pilil

Hace ya varios años que la familia Pérez Companc lleva a Autoclásica autos de su colección. En esta oportunidad presentó nueve que no se ven todos los días, ni siquiera todos los años, en todo caso una Autoclásica cada tanto, y hasta ahí nomás. Lamentablemente me tocó escuchar y leer en varias oportunidades comentarios desatinados […]

Cristián Bertschi
11/10/2009 6 Comentarios

Se viene el Desafío Vintage 2012

HDW fardo

Fue una de las sorpresas del 2011 en el vasto calendario de automovilismo histórico argentino. Y todo lo bueno vuelve. El Club de Autos Clásicos de San Isidro ya tiene todo listo para el segundo Desafío Vintage, la prueba que emparcha el agujero que dejó el fin de los recordados «Desafíos Ford vs Chevrolet» en […]

Staff RETROVISIONES
18/07/2012 8 Comentarios

Malas compañías

Visión alienígena

Como dice Ricardo Mollo, “…En el oeste está el agite”, y vaya imagen que les mostramos para comprobarlo… Llegar al taller de un amigo en Moreno y toparse con semejante aparato, no pasa todos los días. El sábado pasado hubo un encuentro de “clásicos” bastante particular. Desde aquí, nuestra admiración para el solvente propietario de […]

Hernán Charalambopoulos
29/04/2013 24 Comentarios

721 días, 721 clásicos

Mini Chevrolet

Vauxhall Wyvern c.1955, Plaza de Toros del Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
01/04/2013 17 Comentarios

De Retro Classics a Techno Classica

202 Rueda Pilote

Hola amigos, estamos en Techno Classica con mi hijo Pancho y otros forajidos regateando los 356 y otras travesuras. Tanto en el camino hacia aquí como en los alrededores está lleno de antiguos Mercedes, BMW, NSU Wankel Spider, etc., de gente que aparentemente expone sus autos en el espacio destinado a vendedores privados. También abundan […]

Lectores RETROVISIONES
11/04/2013 5 Comentarios

Hernán Charalambopoulos – Perfil

19741

Creo que mi historia con los autos comienza mucho antes de tener uso de razón. Fue siempre algo natural para mí interactuar y establecer diálogos imaginarios con estas fascinantes esculturas de lata, que desde muy chico me cautivaban con sus formas. Para mí las trompas siempre fueron rostros, que tenían ojos, boca, y hasta a veces, […]

Hernán Charalambopoulos
21/09/2009 24 Comentarios

Resistiré

vamo a chorealo?

Todavía resiste este pequeñito taller en la calle principal del chinatown milanés , donde todo ya se convirtió en negocios de ropa barata  y restaurantes chinos. Vía Paolo Sarpi – Milano

Qui-Milano
29/07/2013 2 Comentarios

La lluvia y el viento de Pinamar

Cambalache en Dolores

Desde diferentes rincones de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y la capital argentina, el viernes pasado confluyeron en las playas de Pinamar los más de 70 clásicos que participaron de una nueva edición del Rally Aniversario de CAdeAA. Tren, subte, tren, y parada en la estación Sarandí para subirme a una cupé […]

Diego Speratti
07/09/2010 3 Comentarios

Amamos los turbos

quema

Quienes hacemos Retrovisiones creemos que el uso del turbocompresor en un auto deportivo eleva el alma. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver dos, japoneses, y pronto.

Cristián Bertschi
04/10/2011 8 Comentarios

17 días, 17 cachilas

Diseño de interiores

Ford A «Victoria Special», Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
10/07/2010 4 Comentarios

¿Hacía falta?

cuaderno rivadavia...

Hace algunas semanas, Paolo Martin, ex designer de Pininfarina, hoy retirado y consultor de diseño, se despachó con una novedad para el mundillo del diseño; rediseñó el Ferrari Modulo, un Concept Car de 1968, y que él creó en aquellos años, bajo la órbita del carrocero turinés. La primera pregunta que viene hacerse es ¿Por […]

Hernán Charalambopoulos
26/03/2010 8 Comentarios

Goodwood Revival 2014: 10 máquinas imperdibles

st marys trophy

El Goodwood Revival 2014 comenzará mañana, 12 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 14. Un vez más a todos los presentes se les hará agua la boca cuando vean en exposición estática, o en acción sobre la pista, a algunos de los autos más espectaculares de las décadas de los años 40, 50 […]

Staff RETROVISIONES
11/09/2014 10 Comentarios

Preparativos para Goodwood Revival

guardaaaaaa!!!

Faltan pocas horas para que Lord March reciba a los invitados al Revival en el circuito de Goodwood. Mientras tanto los mecánicos ultiman detalles para que nada los tome por sorpresa, o casi nada.

Cristián Bertschi
11/09/2012 10 Comentarios

En Rombo a Barcelona

vamo!!!!!!

Pese que en mi niñez de Atenas, la versión preferida era el Alpine con sus increíbles llantas y tapizado de terciopelo rojo, este TS fabricado en España por FASA, es un ejemplo de pequeña peste urbana con ínfulas de grandeza. Como verán estaba estacionado frente al Fiat, así que no resultó nada difícil cruzarse de vereda y seguir disparando. […]

Hernán Charalambopoulos
21/09/2011 8 Comentarios

898 días, 898 clásicos

IMG_1393

A veces las aguas bajan turbias y el río deja sobre las costas de Colonia del Sacramento los camalotes y la resaca que viajan desde el Pilcomayo, el Bermejo, el Paraná, el Uruguay, el infinito y más allá. Pero suele ser en la alta temporada donde se depositan sobre las blancas arenas las cosas más […]

Diego Speratti
25/12/2014 9 Comentarios

Aquí Radio Venus llamando…

radio2

En mi casa solía haber varios productos Noblex, destacándose una tele de 14 pulgadas en blanco y negro de la cual nunca más tuve noticias. Era una de esas rojas giratorias, que entre tantas imágenes, nos regaló los goles del matador Kempes en el 78, y un año antes (aunque no menos importante), el penal que le atajó «El […]

Hernán Charalambopoulos
14/04/2010 10 Comentarios

Dale campeón, dale campeón…

camiseta

Como en toda gran competencia que se precie de tal, no podían faltar los grandes autos en la Mille Miglia del 2010, y aquí uno de los mejores en absoluto: el temible Saab 93A en manos del Sr. Müller, ni más ni menos que el dueño de Spyker, actual propietario de Saab, en donde se […]

Hernán Charalambopoulos
11/05/2010 10 Comentarios

Autoclásica 2012: pulseritas

EXPOSITOR

El colorido de la muestra más entretenida del año no se queda solo en los autos y los stands sino que sigue también con las tiras que acreditan la entrada según diferentes categorías. En el primer día pudimos encontrar la ssiguientes cuatro, y seguiremos buscando…

Cristián Bertschi
06/10/2012 1 Comentario

Rugido de motores en Rafaela

Las estadísticas de aquella carrera indican que 26,7 personas ingresaron con cada una de estas credenciales

Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición. Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra […]

Diego Speratti
30/07/2010 1 Comentario

Álbum de familia

que buenos tiempos, sin pedalines ni choripanes...

Después del premio en Autoclásica al mejor vehículo militar, me acordé de un cuento que me había contado mi padre hace muchísimos años atrás (falleció en 1988). Según él , y que lugar no me acuerdo , durante el transcurso de la segunda guerra mundial, y siendo teniente primero de comando de infantería de marina […]

Charles Walmsley
26/10/2010 15 Comentarios

Autoclásica 2012: Froilán cumplió 90

Froilán en el Club Ferrari

José Froilán González cumplió, ayer 5 de octubre, 90 años. Hoy no había mejor lugar para continuar los festejos que Autoclásica, que justamente tiene como tema central de esta edición el tributo al «Cabezón». Apenas llegado al Hipódromo de San Isidro, Froilán visitó la carpa del Club de Autos Clásicos donde sopló velitas y charló […]

Staff RETROVISIONES
06/10/2012 6 Comentarios

Villa d’Este 2014: Passo Corto única

1-IMG_1193

Villa D’Este 2014 – Ferrari 250 GT SWB  Berlinetta Speciale Bertone EW ’59  s/n. 1739 GT La única Ferrari que se parece a una Fiat de diez años más tarde pero que, para mí, es un “capolavoro” absoluto. Viene encargado por  el “dottor”  Enrico Wax de Génova, importador de licores en Italia (entre los cuales el Johnnie Walker y […]

Qui-Milano
05/06/2014 4 Comentarios

Silvertone Classic 2014: todos los números

Wood/Wood, Lister Jaguar Knobbly

Las carreras de Silverstone Classic rompieron una vez más, durante la edición 2014, todos los registros vigentes. Ya establecido como el festival más grande del mundo del automovilismo histórico, la edición que se celebró entre el 25 y el 27 de julio pasados consiguió un nuevo récord de público para el evento y una nueva […]

Staff RETROVISIONES
16/08/2014 21 Comentarios

264 días, 264 clásicos

Guat? Renault Floride veneco, placa de Montevideo, faro de 1100

Renault Floride, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

Diego Speratti
14/03/2011 4 Comentarios