El Citroën CX cumple los 40
Staff RETROVISIONES - 27/08/2014Citroën dio a conocer el CX 2000 en el Salón del Automóvil de París de 1974, hace ya 40 años. Desde el vamos se destacó por su confort, su ergonomía y su comportamiento en carretera, características que lo llevaron a obtener, en el año de su lanzamiento, los premios de “Auto del Año en Europa”, el “Premio a la Seguridad” y el “AwardAuto Style”, por su estilo innovador.
Diseñado por Robert Opron, esta berlina de 4,63 metros de longitud fue la primera que montó un motor Diesel en la historia de Citroën. Con la crisis del petróleo de 1973, la marca francesa, preocupada por su costo de utilización, desarrolló motores que proporcionaban consumos más bajos y un menor nivel de ruidos y vibraciones. La aerodinámica tampoco era ajena a estas búsquedas, como lo demostraba ya desde su denominación, CX, que ilustraba la baja resistencia al aire de este vehículo. Con este modelo, Citroën conquistó los principales mercados europeos, y en menores volúmenes se vendió también fuera del Viejo Continente.
En los años siguientes, Citroën siguió actualizando el CX con la aparición de una versión break en 1975, la variante deportiva 2400 GTi con inyección electrónica en 1977, y la serie Prestige, 28 cm más larga, en 1978.
Reconocido por su estilo y su audacia tecnológica, el CX fue también un vehículo de gran confort. Heredó del DS la suspensión hidroneumática con altura constante, que le proporcionaba gran estabilidad en carretera; y del SM 1970 la dirección asistida en función de la velocidad con retorno automático en línea recta. Sus innovaciones ofrecían, también,una mayor facilidad de uso gracias a elementos como el convertidor de par C-matic, que suprimía el pedal del embrague. Además, su diseño interior, pensado para proporcionar mayor comodidad para el conductor, se destacaba por entorno futurista,que permitía acceder a todos los mandos sin tener que soltar elvolante. En 1985, el Citroën CXfue el primer auto francés que equipó el sistema de frenos ABS.
Este vehículo se convirtió en un verdadero éxito comercial ya que, hasta 1991, se vendieron más de 1,2 millones de unidades. Lejos de sufrir cualquier clase de «crisis de los cuarenta», el CX cumple su cuarta década con la estima bien alta, orgulloso de todas las innovaciones que propuso en su momento y por todas satisfacciones que les dio y les sigue dando a tantos usuarios alrededor del mundo.
Categorías: GeneralFecha: 27/08/2014
Otras notas que pueden interesarle
518 días, 518 clásicos
Peugeot 403, Peugeot, Champs Élysées.
Cristián Bertschi31/01/2012 22 Comentarios
Arqueología industrial
Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
Porsche 356 speedster Z originalmente falso
En 1957 Claude Storez, piloto francés, piloto oficial de Porsche y DB Panhard, le pidió a Zagato una carrocería más liviana para su Porche Speedster 356. Las soluciones de diseño adoptadas por Zagato para este auto se inspiraron fuertemente en el Porsche 550, con un parabrisas bajo de cristal curvado, unas aletas estabilizadoras traseras y un frontal aerodinámico que anticipa las formas del 911 varios años antes. Storez consiguió, gracias a este auto, algunas victorias regionales y de categoría, pero la serie se interrumpió en un accidente que destruyó auto y […]
Qui-Milano07/03/2013 23 Comentarios
De todos lados
Lo querés, lo tenés… Aquí los documentos fotográficos del 504 Riviera aportados por el infatigable Esteban Brodsky, quien para esta semana prometió más material con leones como tema principal. Esperamos sus envíos, y mientras tanto calmamos las ganas de la insaciable y curiosa muchachada que nos sigue. ¡Felices pascuas para todos!
Lectores RETROVISIONES24/04/2011 10 Comentarios
Hoy pastel de papas
En los años 90, sobre la Avenida Antonio Lussich, por la zona de Villa Delia, en Maldonado, estaba el cementerio (y sigue estando) y poco más. Recién se empezaba a fraccionar lo que hoy es una zona muy populosa de la ciudad, y en esa época hubo quién se armó un galpón (como taller) con […]
Nacho Dominguez06/02/2015 4 Comentarios
2 de abril
Pasaron 32 años de la estúpida guerra de Malvinas. Aprovechemos este feriado gris para reflexionar no solo acerca de los conflictos bélicos sino sobre la violencia en general. La foto la tomó el negro Neira en la quinta Trincabelli el 9 de abril de 1982.
Cristián Bertschi02/04/2014 25 Comentarios
4 días, 4 clásicos
Leyland Double Decker, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti26/06/2010 6 Comentarios
La F2 en Buenos Aires
La restauración del March 782 del Museo BMW y su post en RTV (click aquí) me devolvieron el recuerdo de las carreras de F2 en Buenos Aires en noviembre de 1978. ¡Ahí estuve haciendo fotos! Tengan a bien no hacer cuentas de los años que lastra mi chasis… De aquellos rollos tengo a mano sólo una […]
Miguel Tillous04/06/2015 11 Comentarios
Jugando al bon vivant
Fueron muchos los autos importantes que fueron llegando a la Argentina a partir de la década del veinte y sobre todo en la inmediata posguerra, con la celebración de las primeras temporadas automovilísticas. Durante la década del cincuenta Ferrari era un gran taller o una pequeña fábrica según quiera verse que gozaba de excelente prestigio por […]
Cristián Bertschi26/03/2010 15 Comentarios
Mucho torque y poco lápiz
Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp […]
Lectores RETROVISIONES23/09/2014 19 Comentarios
Vida cotidiana
Mínimo espacio a disposición, máximo espacio aprovechado. Ejemplo de la escuela nórdica, mostrando la máxima expresión de lo mínimo e indispensable, y con el toque autóctono que le dan sus techos despojados de todo ornamento, y un reparto espacial tan riguroso como despeinado. Llamarlo racionalista sería casi despectivo, aunque se nota que cada cosa va […]
Hernán Charalambopoulos08/03/2011 4 Comentarios
Bienvenida a un Chevrolet 1927
Este Chevrolet 1927 me estaba esperando en Dolores, Soriano, hace 3 años. Su dueño, un desarmador de allí, lo compró en una estancia, lo publicó varias veces en Mercado Libre sin mayor éxito, lo envolvió en polietileno y se puso a esperar que me decidiera… Lo vi desde el primer momento que lo publicó, pero […]
Lectores RETROVISIONES27/06/2013 5 Comentarios
Soñando por correr
Como todos ustedes, soy un apasionado por los autos; clásicos, modernos, de motores chicos, grandes y por sobre todos, los de carrera. Durante toda mi vida quise correr en autos y lamentablemente es una actividad que siempre me dejó una excusa a mano que me impidió hacerlo. Pero un buen día las dejé de lado […]
Lectores RETROVISIONES13/07/2012 6 Comentarios
Campeones al sobre
Hay aquí nueve grandes campeones de la Formula Uno; indiscutidos todos, con una fuerte personalidad y rasgos muy particulares. La República de Senegal emitió esta serie de sellos, con dibujos de excelente calidad (a mi gusto). Pero nada es perfecto… Lectores, ¡a descubrir el error! Es muy fácil…
Lao Iacona23/08/2010 5 Comentarios
69 días, 69 clásicos
International 1927, San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/08/2010 1 Comentario
Manifiesto Futurista #10
(sigue fuerte el hombre) Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias variadas y combatir el moralismo, el feminismo y todas las demás cobardías oportunistas y utilitarias.
Cristián Bertschi12/08/2010 2 Comentarios
449 días, 449 clásicos
Ford Thames E83W, Florida e Intendente Suárez, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/09/2011 Sin Comentarios
Vuelve el trío
Los que se divertían con Top Gear hoy tuvieron una buena noticia. A través de sus cuentas de Twitter, Jeremy Clarkson, James May y Richard Hammond anunciaron la firma de un contrato con Amazon Prime (nada que ver con los Prime de acá) para volver a salir al aire con un nuevo programa. Todavía no […]
Cristián Bertschi30/07/2015 10 Comentarios















Daniel DS
Una maravilla! Lástima que están tan deteriorados, me fue imposible encontrar uno bueno…
Feliz cumple CX!
chancheta
Estaba esperando esta nota! Larga vida al CX y a toda su entrañable desmesura.
cinturonga
Qué relación hay entre este auto y el BMC 1800 pinin vickyfariña, que hiciera Matchbox allá por los 80´s.
Un carinho glande, Cinturonga.
Pablo
Lindos paisajes…
Mariana
De a poco iba arruinando su imagen C. Lindo, pero no tanto.
babelhoo
Auto muy interesante e «imponente» (mucho más en persona que en fotos), de chico me llamaba mucho la atención, tanto que a los 20 años tuve la gran idea de comprar uno, un CX2400 Pallas 1980 azul, muy lindo, increiblemente confortable, uno de los pocos autos donde puedo sentarme atras comodamente con mi 1,92mts. Lastima que a los 15 días de tenerlo mi ex lo puso contra una columna… tras levantarlo trabajosamente (sin mencionar lo caro que resultó!) lo disfrute unos años hasta que se incendió, parece que el auto no quería quedarse con nostros, pero fue interesante y chic mientras duro.
Pablo Salinas
Que cosa lo que comenta el Sr Cinturonga!!!… Es verdad, que misteriosamente parecido al BMC 1800 Pininfarina. Me fui a fijar y tengo un Matchbox serie 1969 color mostaza. Alguien nos dirá si es misterio o no? De todos modos, el CX es un auto que tendría…..el tema es encontrarlo mas o menos bueno…… saludos a todos.
Papanuel
Sofetivamente, Pininfarina (que diseñando autos era tan genio como para venderle a los demás cosas que ya había hecho para otros) ofrece a Citroën el prototipo que BMC no quiso por ser demasiado moderno. Ésta es la base del GS, el mediano que competía contra el R12 por ejemplo y que llevaba motor boxer 4 cilindros refrigerado por aire y suspensión hidroneumática. El Cx viene a ser Gs a escala mayor, pero con los mismos motores del DS. Lo más irónico de todo es que el Cx del Cx es mayor que el del DS (que no fue diseñado en túnel de viento sino esculpido por Flaminio Bertoni). Conseguirse, se consiguen y algunos en buen estado Los salvó que salían como 30 mil dólares de nuevos en la época del orejón y muchos fueron cuidados como los autos de alta gama que eran. Lo que se desintegra son los interiores, pero en general tuvieron mucha mejor suerte que los GS/GSA que eran más medio pelo (y que, para mí, son mucho más interesantes).
Carlos Alfredo Pereyra
Tuve diez años un Athena el cual me dió muchísimas satisfacciones, aunque no era un auto fácil.
Estaba concebido en forma muy avanzada pero adolescía de los problemas de calidad de los autos de su época. En verano por ejemplo, su aire acondicionado no daba abasto, y con tanto vidrio y una tendencia a pasar el calor del motor hacia el interior, no facilitaba los viajes. En invierno era otra cosa.
Veo las imágenes que ilustran la nota y me pregunto si volveré a tener un vehículo como este, donde cautivaba tanto a los que lo mirában de afuera, como a los que se subían y experimentaban ese salto temporal que su efectivo y audáz diseño de interiores proponía.
El andar y su larga distancia entre ejes era de otro planeta, y doblaba siempre. He pasado por situaciones donde la seguridad que transmitía al conductor permitía avanzar, donde otros debían optar por vías alternativas. Las inundaciones de los alrededores de la Juan B. Justo eran solo una invitación a mandar la palanca hacia adelante y la suspensión hidroneumática ponía el coche a un despeje increíble. Pasabas sin problema.
Te extraño mucho CX!!
SergioQ4
Mientras tanto, 40 años después, en el presente… Sólo ciertas versiones del C5 tienen hidractiva, pero el tope de la última mentira de la «alta gama Citroën», el DS5 tiene suspensión metálica; y no se sabe si algún modelo volverá a tener suspensión hidronetumática o hidractiva http://es.autoblog.com/2014/08/26/volveremos-a-ver-la-suspension-hidractiva-en-un-modelo-de-citro/
chancheta
Lo que explica Carlos Alfredo Pereyra es exactamente lo que me sucede con mi Xantia y por eso no puedo desprenderme de él. La seguridad que transmite la hidroneumática en cualquier situación (lluvia, nieve, barro, inundaciones) es imposible de igualar aún con los sistemas de seguridad activa que equipan los autos más modernos.
Ni hablar si a eso le sumamos el estado de nuestras calles y rutas. Viajar con hidroneumática es un viaje de ida. Recorro cientos de kilómetros, llego a destino y quiero seguir manejando. Todas las personas que viajaron en él quedaron impresionadas del andar de la «alfombra mágica»
Tuve la posibilidad de viajar a bordo de un DS5. Es increíblemente duro, casi una falta de respeto a la historia de la marca.
Lucasg
Siempre me cautivó este auto por su carácter original y revolucionario.
Número puesto en mi dream garage.
Javier M
La hidractiva es magia hecha realidad.
Había dudas? Palanquita al fondo y pasabas sin problemas.
Y en viajes largos no he probado nada igual.
Me encanta el auto.