El Citroën CX cumple los 40
Staff RETROVISIONES - 27/08/2014Citroën dio a conocer el CX 2000 en el Salón del Automóvil de París de 1974, hace ya 40 años. Desde el vamos se destacó por su confort, su ergonomía y su comportamiento en carretera, características que lo llevaron a obtener, en el año de su lanzamiento, los premios de “Auto del Año en Europa”, el “Premio a la Seguridad” y el “AwardAuto Style”, por su estilo innovador.
Diseñado por Robert Opron, esta berlina de 4,63 metros de longitud fue la primera que montó un motor Diesel en la historia de Citroën. Con la crisis del petróleo de 1973, la marca francesa, preocupada por su costo de utilización, desarrolló motores que proporcionaban consumos más bajos y un menor nivel de ruidos y vibraciones. La aerodinámica tampoco era ajena a estas búsquedas, como lo demostraba ya desde su denominación, CX, que ilustraba la baja resistencia al aire de este vehículo. Con este modelo, Citroën conquistó los principales mercados europeos, y en menores volúmenes se vendió también fuera del Viejo Continente.
En los años siguientes, Citroën siguió actualizando el CX con la aparición de una versión break en 1975, la variante deportiva 2400 GTi con inyección electrónica en 1977, y la serie Prestige, 28 cm más larga, en 1978.
Reconocido por su estilo y su audacia tecnológica, el CX fue también un vehículo de gran confort. Heredó del DS la suspensión hidroneumática con altura constante, que le proporcionaba gran estabilidad en carretera; y del SM 1970 la dirección asistida en función de la velocidad con retorno automático en línea recta. Sus innovaciones ofrecían, también,una mayor facilidad de uso gracias a elementos como el convertidor de par C-matic, que suprimía el pedal del embrague. Además, su diseño interior, pensado para proporcionar mayor comodidad para el conductor, se destacaba por entorno futurista,que permitía acceder a todos los mandos sin tener que soltar elvolante. En 1985, el Citroën CXfue el primer auto francés que equipó el sistema de frenos ABS.
Este vehículo se convirtió en un verdadero éxito comercial ya que, hasta 1991, se vendieron más de 1,2 millones de unidades. Lejos de sufrir cualquier clase de «crisis de los cuarenta», el CX cumple su cuarta década con la estima bien alta, orgulloso de todas las innovaciones que propuso en su momento y por todas satisfacciones que les dio y les sigue dando a tantos usuarios alrededor del mundo.
Categorías: GeneralFecha: 27/08/2014
Otras notas que pueden interesarle
El Dr. Lugo presentó su libro
Si bien la Mille Miglia se larga un día jueves con la caída del sol, empieza unos días antes con diversos eventos esparcidos por toda Brescia. En la tarde del miércoles, y mientras a pocos metros los alemanes de la casa de subastas Lankes ofrecían a la venta un Alfa Romeo 6C 2500 con historia […]
Cristián Bertschi13/05/2011 6 Comentarios
164 días, 164 clásicos
Commer chatita, Dos Avenidas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2010 1 Comentario
Muchachos bugattistas eran los de antes…
Muchachos, les paso esta foto de tres conocidos entusiastas de los autos clásicos en un paseo en Bugatti por Mar del Plata. ¿De qué auto se trata? ¿Quiénes son los muchachos bugattistas de entonces?
Chuzo Gonzalez02/09/2010 3 Comentarios
¿Qué auto es?
Apelamos a los comocimientos de nuestros lectores para poder identificar cual es el auto de la foto. La ciudad, es muy fácil, ya que hay varios indicios a nuestro favor como el canal, clima riguroso, el tipo de arquitectura, el color de la patente del auto de fondo (y sobre todo), la generosa contextura de […]
Hernán Charalambopoulos11/12/2011 16 Comentarios
664 días, 664 clásicos
Ford Falcon Deluxe Fordomatic, Redfern, Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi18/12/2012 26 Comentarios
239 días, 2 Ford Anglia
2 Ford Anglia 105E sedán 2 puertas, Carrera 28B y Calle 67, Carrera 31 y Calle 63F, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti17/02/2011 Sin Comentarios
240 días, 240 clásicos
BMW 3.0 CS, Carrera 28B y Calle 76, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti18/02/2011 1 Comentario
Pato con zapato
Simpática manera por parte de los dueños de restaurantes en China de mostrar la frescura de sus productos y el buen estado de conservación. En muchos lugares de comidas el patrón, haciendo alarde de las bondades de su carta, ofrece un regocijo para la vista de los potenciales clientes, exponiendo patos degollados a la entrada […]
Hernán Charalambopoulos02/12/2010 9 Comentarios
559 días, 559 clásicos
Studebaker 1941-48 pick up, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti24/04/2012 1 Comentario
Desentrañando secretos
La pregunta fue lanzada por uno de los integrantes de la “comitiva” en el remate de la semana pasada en Villa d’Este: “Che… ¿el Sibilo está hecho sobre chasis Stratos?” Nomás al escuchar la última palabra y luego de cotejarlo con el precio estimado (finalmente se vendió en unos 110.000 dólares) a más de uno […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2011 6 Comentarios
La foto del día: Fangio e Issigonis por Cahier
El indudable estilo del Chueco y la alegría reflejada en la cara de quien ha sabido algo sobre optimización de espacios proyectados en la más mínima expresión. Ese fin de semana coincidiría con el debut de una de las escuderías más famosas en la F1 y los preparativos para el film Grand Prix de John […]
Gabriel de Meurville07/11/2012 6 Comentarios
557 días, 557 clásicos
Ford Taunus P7 2 puertas, Estación Ancap, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Miguel Tillous21/04/2012 4 Comentarios
Clásico del futuro
( Nota publicada en Gentleman Drive) No pasa todos los días esto de tener un objeto de este tipo entre manos, y mucho menos en el entorno que ofrecen los lugares más emblemáticos de la Costa Azul. Cuando Oriol Vilanova, editor de la revista Gentleman Drive, me propuso ir a probar juntos “el más barato […]
Hernán Charalambopoulos02/05/2012 9 Comentarios
Las piezas de Piece
En Pebble Beach, el año pasado, el modelista Enrique Piece tuvo un stand donde mostró estos dos autos en escala 1/15, uno del Lancia y el otro del Alfa. Eran maquetas o sea sin partes mecanicas móviles, pero con un detalle perfecto.
Raúl Cosulich25/01/2012 5 Comentarios
895 días, 895 clásicos
Este Renault 12 Alpine pertenece a Juan Ferraro y fue una sorpresiva aparición en el «parque cerrado» post Gran Premio Argentino de Baquets, en San Martín de los Andes. Poco a poco Juan está regresando al Alpine a los buenos viejos tiempos. Resulta que uno de los participantes del GPAB, Ricardo Cordaro, le armó el […]
Diego Speratti05/12/2014 11 Comentarios


















Daniel DS
Una maravilla! Lástima que están tan deteriorados, me fue imposible encontrar uno bueno…
Feliz cumple CX!
chancheta
Estaba esperando esta nota! Larga vida al CX y a toda su entrañable desmesura.
cinturonga
Qué relación hay entre este auto y el BMC 1800 pinin vickyfariña, que hiciera Matchbox allá por los 80´s.
Un carinho glande, Cinturonga.
Pablo
Lindos paisajes…
Mariana
De a poco iba arruinando su imagen C. Lindo, pero no tanto.
babelhoo
Auto muy interesante e «imponente» (mucho más en persona que en fotos), de chico me llamaba mucho la atención, tanto que a los 20 años tuve la gran idea de comprar uno, un CX2400 Pallas 1980 azul, muy lindo, increiblemente confortable, uno de los pocos autos donde puedo sentarme atras comodamente con mi 1,92mts. Lastima que a los 15 días de tenerlo mi ex lo puso contra una columna… tras levantarlo trabajosamente (sin mencionar lo caro que resultó!) lo disfrute unos años hasta que se incendió, parece que el auto no quería quedarse con nostros, pero fue interesante y chic mientras duro.
Pablo Salinas
Que cosa lo que comenta el Sr Cinturonga!!!… Es verdad, que misteriosamente parecido al BMC 1800 Pininfarina. Me fui a fijar y tengo un Matchbox serie 1969 color mostaza. Alguien nos dirá si es misterio o no? De todos modos, el CX es un auto que tendría…..el tema es encontrarlo mas o menos bueno…… saludos a todos.
Papanuel
Sofetivamente, Pininfarina (que diseñando autos era tan genio como para venderle a los demás cosas que ya había hecho para otros) ofrece a Citroën el prototipo que BMC no quiso por ser demasiado moderno. Ésta es la base del GS, el mediano que competía contra el R12 por ejemplo y que llevaba motor boxer 4 cilindros refrigerado por aire y suspensión hidroneumática. El Cx viene a ser Gs a escala mayor, pero con los mismos motores del DS. Lo más irónico de todo es que el Cx del Cx es mayor que el del DS (que no fue diseñado en túnel de viento sino esculpido por Flaminio Bertoni). Conseguirse, se consiguen y algunos en buen estado Los salvó que salían como 30 mil dólares de nuevos en la época del orejón y muchos fueron cuidados como los autos de alta gama que eran. Lo que se desintegra son los interiores, pero en general tuvieron mucha mejor suerte que los GS/GSA que eran más medio pelo (y que, para mí, son mucho más interesantes).
Carlos Alfredo Pereyra
Tuve diez años un Athena el cual me dió muchísimas satisfacciones, aunque no era un auto fácil.
Estaba concebido en forma muy avanzada pero adolescía de los problemas de calidad de los autos de su época. En verano por ejemplo, su aire acondicionado no daba abasto, y con tanto vidrio y una tendencia a pasar el calor del motor hacia el interior, no facilitaba los viajes. En invierno era otra cosa.
Veo las imágenes que ilustran la nota y me pregunto si volveré a tener un vehículo como este, donde cautivaba tanto a los que lo mirában de afuera, como a los que se subían y experimentaban ese salto temporal que su efectivo y audáz diseño de interiores proponía.
El andar y su larga distancia entre ejes era de otro planeta, y doblaba siempre. He pasado por situaciones donde la seguridad que transmitía al conductor permitía avanzar, donde otros debían optar por vías alternativas. Las inundaciones de los alrededores de la Juan B. Justo eran solo una invitación a mandar la palanca hacia adelante y la suspensión hidroneumática ponía el coche a un despeje increíble. Pasabas sin problema.
Te extraño mucho CX!!
SergioQ4
Mientras tanto, 40 años después, en el presente… Sólo ciertas versiones del C5 tienen hidractiva, pero el tope de la última mentira de la «alta gama Citroën», el DS5 tiene suspensión metálica; y no se sabe si algún modelo volverá a tener suspensión hidronetumática o hidractiva http://es.autoblog.com/2014/08/26/volveremos-a-ver-la-suspension-hidractiva-en-un-modelo-de-citro/
chancheta
Lo que explica Carlos Alfredo Pereyra es exactamente lo que me sucede con mi Xantia y por eso no puedo desprenderme de él. La seguridad que transmite la hidroneumática en cualquier situación (lluvia, nieve, barro, inundaciones) es imposible de igualar aún con los sistemas de seguridad activa que equipan los autos más modernos.
Ni hablar si a eso le sumamos el estado de nuestras calles y rutas. Viajar con hidroneumática es un viaje de ida. Recorro cientos de kilómetros, llego a destino y quiero seguir manejando. Todas las personas que viajaron en él quedaron impresionadas del andar de la «alfombra mágica»
Tuve la posibilidad de viajar a bordo de un DS5. Es increíblemente duro, casi una falta de respeto a la historia de la marca.
Lucasg
Siempre me cautivó este auto por su carácter original y revolucionario.
Número puesto en mi dream garage.
Javier M
La hidractiva es magia hecha realidad.
Había dudas? Palanquita al fondo y pasabas sin problemas.
Y en viajes largos no he probado nada igual.
Me encanta el auto.