El Citroën CX cumple los 40
Staff RETROVISIONES - 27/08/2014Citroën dio a conocer el CX 2000 en el Salón del Automóvil de París de 1974, hace ya 40 años. Desde el vamos se destacó por su confort, su ergonomía y su comportamiento en carretera, características que lo llevaron a obtener, en el año de su lanzamiento, los premios de “Auto del Año en Europa”, el “Premio a la Seguridad” y el “AwardAuto Style”, por su estilo innovador.
Diseñado por Robert Opron, esta berlina de 4,63 metros de longitud fue la primera que montó un motor Diesel en la historia de Citroën. Con la crisis del petróleo de 1973, la marca francesa, preocupada por su costo de utilización, desarrolló motores que proporcionaban consumos más bajos y un menor nivel de ruidos y vibraciones. La aerodinámica tampoco era ajena a estas búsquedas, como lo demostraba ya desde su denominación, CX, que ilustraba la baja resistencia al aire de este vehículo. Con este modelo, Citroën conquistó los principales mercados europeos, y en menores volúmenes se vendió también fuera del Viejo Continente.
En los años siguientes, Citroën siguió actualizando el CX con la aparición de una versión break en 1975, la variante deportiva 2400 GTi con inyección electrónica en 1977, y la serie Prestige, 28 cm más larga, en 1978.
Reconocido por su estilo y su audacia tecnológica, el CX fue también un vehículo de gran confort. Heredó del DS la suspensión hidroneumática con altura constante, que le proporcionaba gran estabilidad en carretera; y del SM 1970 la dirección asistida en función de la velocidad con retorno automático en línea recta. Sus innovaciones ofrecían, también,una mayor facilidad de uso gracias a elementos como el convertidor de par C-matic, que suprimía el pedal del embrague. Además, su diseño interior, pensado para proporcionar mayor comodidad para el conductor, se destacaba por entorno futurista,que permitía acceder a todos los mandos sin tener que soltar elvolante. En 1985, el Citroën CXfue el primer auto francés que equipó el sistema de frenos ABS.
Este vehículo se convirtió en un verdadero éxito comercial ya que, hasta 1991, se vendieron más de 1,2 millones de unidades. Lejos de sufrir cualquier clase de «crisis de los cuarenta», el CX cumple su cuarta década con la estima bien alta, orgulloso de todas las innovaciones que propuso en su momento y por todas satisfacciones que les dio y les sigue dando a tantos usuarios alrededor del mundo.
Categorías: GeneralFecha: 27/08/2014
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día # 5
Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.
Hernán Charalambopoulos30/06/2013 4 Comentarios
Cuatro grandes cuatro
Crédito: Tomada del libro “Cooper Cars” de Doug Nye.
Manuel Eliçabe24/07/2012 19 Comentarios
Colores santos Dry
Nueva versión del exitoso biplaza de la casa de Pontedera, esta vez con los «colores santos»… Seguramente, después de todos los Martini Bianco, Dry o Royale que tiene adentro, cualquiera puede ser más rápido que Felipinho… Piaggio Ape “Martini” Carroceria “Veicoli speciali”. Piazza Gae Aulenti, Milano, Italia.
Qui-Milano10/09/2014 4 Comentarios
538 días, 1 tractor clásico
Deutz F1L514, Estancia San Pedro, Colonia San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti06/03/2012 8 Comentarios
El Torino ZX de Dante
Los autos me empezaron a gustar al mismo tiempo que la televisión pasó de transmitir desde las 18 hasta las 24 hs y sólo los canales locales (uno en Resistencia y uno en Corrientes), a tener 24 horas de programación y gran variedad de canales en el cable. A partir de allí el rito del […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2012 6 Comentarios
Manifiesto Futurista #11
Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las mareas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos al febril fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas devoradoras de serpientes que […]
Cristián Bertschi13/08/2010 3 Comentarios
Álbum de familia
Después del premio en Autoclásica al mejor vehículo militar, me acordé de un cuento que me había contado mi padre hace muchísimos años atrás (falleció en 1988). Según él , y que lugar no me acuerdo , durante el transcurso de la segunda guerra mundial, y siendo teniente primero de comando de infantería de marina […]
Charles Walmsley26/10/2010 15 Comentarios
754 días, 754 clásicos
Frazer Manhattan 1947, República e Ituzaingó, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, Argentina.
31/05/2013 6 Comentarios
Primeras postales chinas
Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
La llegada del año
Gracias a la buena voluntad y entusiasmo de algunas personas que encuentran motivos para sobreponerse a las trabas burocráticas y sobre todo impositivas de importar un auto histórico en Argentina tenemos la oportunidad de ver piezas nuevas, aunque viejas, todos los años. Durante el 2009 llegaron varios autos que probablemente sean objeto de una nota […]
Cristián Bertschi19/12/2009 17 Comentarios
Rescatando la joya perdida
Finalmente, después de dar vuelta mi casa, encontré la pieza de Braun que tengo desde 0 km, el mercho fue quien me dio la pista de su paradero. Omar.-
Lectores RETROVISIONES19/03/2013 3 Comentarios
La «déesse» y los holandeses
Escribir sobre un auto mítico como la DS «déesse», diosa en francés, donde los autos no son «el» sino «ella» (la voiture) no es algo demasiado fácil. Primero porque se ha dicho tanto sobre este vehículo y segundo porque, ¿quién soy yo para hablar de semejante obra? Teniendo en cuenta esto último, propongo simplemente contar […]
GF06/10/2009 9 Comentarios
Nuestra primera enciclopedia
Si habremos molestado primos, tíos, abuelos, padres y todo ser querido o no, que se aproximara a menos de cien metros de nuestra área de influencia para proponerles el desafío de jugar al “Tope y Quartet”… Infinitos duelos con amigos que tras una disputa dejaban de serlo por unas horas, y ante el antojo de volver […]
Hernán Charalambopoulos05/06/2010 19 Comentarios
108 días, 108 clásicos
Alfa Romeo GTV 2000, Oakland Gardens, New York, EE.UU.
Lectores RETROVISIONES08/10/2010 2 Comentarios
Estresha
Orgushosa estresha que sigue brishando. Odos Amaliados, Amaliada, Grecia
Hernán Charalambopoulos15/05/2012 7 Comentarios
Ni CLIBA, ni tampoco MANLIBA
No, Choma, sorry: no se trata de una versión ultrarrápida de las barredoras de CLIBA o MANLIBA, aunque barrendera al fin. Escuchá esta historia de la posguerra de Alemania: una población ávida de algunos vicios menores (nada de falopa), como ser café, espirituosas y cigarrillos. Un cigarrillo norteamericano servía de medio de pago corriente, valor […]
Federico Kirbus22/03/2010 4 Comentarios

















Daniel DS
Una maravilla! Lástima que están tan deteriorados, me fue imposible encontrar uno bueno…
Feliz cumple CX!
chancheta
Estaba esperando esta nota! Larga vida al CX y a toda su entrañable desmesura.
cinturonga
Qué relación hay entre este auto y el BMC 1800 pinin vickyfariña, que hiciera Matchbox allá por los 80´s.
Un carinho glande, Cinturonga.
Pablo
Lindos paisajes…
Mariana
De a poco iba arruinando su imagen C. Lindo, pero no tanto.
babelhoo
Auto muy interesante e «imponente» (mucho más en persona que en fotos), de chico me llamaba mucho la atención, tanto que a los 20 años tuve la gran idea de comprar uno, un CX2400 Pallas 1980 azul, muy lindo, increiblemente confortable, uno de los pocos autos donde puedo sentarme atras comodamente con mi 1,92mts. Lastima que a los 15 días de tenerlo mi ex lo puso contra una columna… tras levantarlo trabajosamente (sin mencionar lo caro que resultó!) lo disfrute unos años hasta que se incendió, parece que el auto no quería quedarse con nostros, pero fue interesante y chic mientras duro.
Pablo Salinas
Que cosa lo que comenta el Sr Cinturonga!!!… Es verdad, que misteriosamente parecido al BMC 1800 Pininfarina. Me fui a fijar y tengo un Matchbox serie 1969 color mostaza. Alguien nos dirá si es misterio o no? De todos modos, el CX es un auto que tendría…..el tema es encontrarlo mas o menos bueno…… saludos a todos.
Papanuel
Sofetivamente, Pininfarina (que diseñando autos era tan genio como para venderle a los demás cosas que ya había hecho para otros) ofrece a Citroën el prototipo que BMC no quiso por ser demasiado moderno. Ésta es la base del GS, el mediano que competía contra el R12 por ejemplo y que llevaba motor boxer 4 cilindros refrigerado por aire y suspensión hidroneumática. El Cx viene a ser Gs a escala mayor, pero con los mismos motores del DS. Lo más irónico de todo es que el Cx del Cx es mayor que el del DS (que no fue diseñado en túnel de viento sino esculpido por Flaminio Bertoni). Conseguirse, se consiguen y algunos en buen estado Los salvó que salían como 30 mil dólares de nuevos en la época del orejón y muchos fueron cuidados como los autos de alta gama que eran. Lo que se desintegra son los interiores, pero en general tuvieron mucha mejor suerte que los GS/GSA que eran más medio pelo (y que, para mí, son mucho más interesantes).
Carlos Alfredo Pereyra
Tuve diez años un Athena el cual me dió muchísimas satisfacciones, aunque no era un auto fácil.
Estaba concebido en forma muy avanzada pero adolescía de los problemas de calidad de los autos de su época. En verano por ejemplo, su aire acondicionado no daba abasto, y con tanto vidrio y una tendencia a pasar el calor del motor hacia el interior, no facilitaba los viajes. En invierno era otra cosa.
Veo las imágenes que ilustran la nota y me pregunto si volveré a tener un vehículo como este, donde cautivaba tanto a los que lo mirában de afuera, como a los que se subían y experimentaban ese salto temporal que su efectivo y audáz diseño de interiores proponía.
El andar y su larga distancia entre ejes era de otro planeta, y doblaba siempre. He pasado por situaciones donde la seguridad que transmitía al conductor permitía avanzar, donde otros debían optar por vías alternativas. Las inundaciones de los alrededores de la Juan B. Justo eran solo una invitación a mandar la palanca hacia adelante y la suspensión hidroneumática ponía el coche a un despeje increíble. Pasabas sin problema.
Te extraño mucho CX!!
SergioQ4
Mientras tanto, 40 años después, en el presente… Sólo ciertas versiones del C5 tienen hidractiva, pero el tope de la última mentira de la «alta gama Citroën», el DS5 tiene suspensión metálica; y no se sabe si algún modelo volverá a tener suspensión hidronetumática o hidractiva http://es.autoblog.com/2014/08/26/volveremos-a-ver-la-suspension-hidractiva-en-un-modelo-de-citro/
chancheta
Lo que explica Carlos Alfredo Pereyra es exactamente lo que me sucede con mi Xantia y por eso no puedo desprenderme de él. La seguridad que transmite la hidroneumática en cualquier situación (lluvia, nieve, barro, inundaciones) es imposible de igualar aún con los sistemas de seguridad activa que equipan los autos más modernos.
Ni hablar si a eso le sumamos el estado de nuestras calles y rutas. Viajar con hidroneumática es un viaje de ida. Recorro cientos de kilómetros, llego a destino y quiero seguir manejando. Todas las personas que viajaron en él quedaron impresionadas del andar de la «alfombra mágica»
Tuve la posibilidad de viajar a bordo de un DS5. Es increíblemente duro, casi una falta de respeto a la historia de la marca.
Lucasg
Siempre me cautivó este auto por su carácter original y revolucionario.
Número puesto en mi dream garage.
Javier M
La hidractiva es magia hecha realidad.
Había dudas? Palanquita al fondo y pasabas sin problemas.
Y en viajes largos no he probado nada igual.
Me encanta el auto.