Gran Premio Baquets 2014: la presentación
Staff RETROVISIONES - 06/09/2014El IV Gran Premio de Baquets ya es una realidad. Su edición más ambiciosa se realizará este año y todos los detalles se conocieron en la conferencia de prensa celebrada ayer en el Paseo Fangio de la Ciudad de Buenos Aires.
Como recordarán, en cada una de las tres ediciones anteriores el GPB ha celebrado a alguna leyenda de la época de las baquets y será justamente «El Chueco» de Balcarce el homenajeado en esta edición. No por nada el paseo palermitano que lleva su nombre fue el lugar escogido para la conferencia, y en el salón estuvo presente su monoposto Volpi-Chevrolet de Fuerza Libre.
Si las ediciones anteriores tuvieron como punto de iniciación a Lomas de Zamora y final en Rosario (dos veces) y Pinamar, a la de este año se la conoce como «Edición Transpatagónica», pues luego de la largada en los bosques de Palermo, los participantes llegarán 8 días y 1.800 km (un 80% de ellos sobre caminos de tierra), a San Martín de los Andes.
Este raid se dividirá en dos etapas. La primera se realizará bajo el sistema de competencia de promedio impuesto y abarcará dos jornadas de marcha: la del 9 de noviembre que unirá Palermo con la ciudad de Olavarría y la del 10, de Olavarría a Villa Ventana.
El 12 de noviembre autos y máquinas retomarán la marcha, ya en plan completamente recreativo, desde las sierras de Villa Ventana para pernoctar en La Adela, en la provincia de La Pampa. Al día siguiente seguirán su marcha hasta General Roca, en el Valle del Río Negro. Luego de otra jornada de descanso, el 15 de noviembre la caravana se adentrará en la estepa patagónica para culminar la jornada en un «vivac», durmiendo bajo las estrellas, a 150 km de cualquier vestigio de civilización. El 16 de noviembre está prevista, finalmente, la llegada a San Martín de los Andes.
Pero allí no termina todo pues el 17 de noviembre están previstos paseos grupales por la zona de San Martín de los Andes, y como el 20 de noviembre se inician las Mil Millas Sport en Bariloche, algunos participantes tienen previsto, fuera de programa, acompañar la tradicional competencia para autos sport.
Está claro que el desafío para los participantes será este año mayor, y cada kilómetro promete ser un recuerdo imborrable de pampa, desierto, sierra, andes, horizontes lacustres, compañerismo y comunión con estas máquinas, desarrollos criollos originalmente destinados a la competición, que tuvieron su época de apogeo en los años veinte y treinta, y sirvieron de escuela de graduación para talentos del volante como Ernesto Blanco, Raúl Riganti, Mariano De La Fuente o el homenajeado, Juan Manuel Fangio.
Los organizadores, nucleados en el club que lleva el testimonio cuando se habla de baquets, CAdeAA, prevén además que el recorrido vaya mechando puntos relacionados con la historia del automóvil, como el paso por el lugar del accidente mortal de Juan Gálvez, la visita al Museo Hermanos Emiliozzi, en Olavarría, la participación de las baquets en un gran encuentro de autos clásicos en el Valle del Río Negro, o el último cruce sobre el viejo puente que une La Adela (La Pampa) con Río Colorado (Río Negro), que inmediatamente después del paso de la caravana recibirá la categoría de Monumento Histórico Nacional y será restringido únicamente a paso peatonal.
Más de 40 tripulaciones, algunas de ellas extranjeras, ya han confirmado su participación en esta gran aventura llamada IV Gran Premio de Baquets. Cualquier información adicional se puede consultar en la página oficial: www.gpb.com.ar
Fotos: Diego Speratti
Categorías: EventosFecha: 06/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
Quién te ha visto y quién te ve…
Las paradojas del destino quisieron que en la MIlle Miglia se encuentren autos de constructores que marcaron el pulso del mercado y de la evolución técnica a través de los años. Debido al fuerte sponsoreo por parte del grupo VW, los organizadores “aceptaron” vehículos provenientes de sus museos como forma de retribuir sus generosos aportes […]
Hernán Charalambopoulos17/05/2011 6 Comentarios
593 días, 1 Big Foot
Chevrolet Impala cupé 1965 Big Foot, Tomás Espora al 3.100, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES22/06/2012 10 Comentarios
375 días, 375 clásicos
Suzuki SC100 CX-G c.1980 y Toyota Cressida coupé c.1980, Av. de los Constituyentes y Manuel Álvarez Prado, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/07/2011 3 Comentarios
El hombre de las dos manos derechas
Todos los años paso a saludar y ver los nuevos trabajos de Martin Otto Lambert, un alemán que se dedica a hacer maquetas de autos, camiones y aviones con chatarra. Él reconoce su habilidad y se autodenomina el hombre de las dos manos derechas y dos partes izquierdas del cerebro. Lo que se confirma al […]
Willy Iacona28/01/2010 9 Comentarios
Muchos días, muchos clásicos
BMW 2500, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.
Hernán Charalambopoulos07/02/2011 6 Comentarios
183 días, un Minor
Frente al St.George’s hotel, en Londres, el gatillo de nuestro amigo capturó la luz que reflejaba la sana osamenta de este Morris Minor. Gracias Raúl por engordar las páginas de esta sección logrando separar el óxido del metal… La respuesta de Speratti no tardará el llegar.
Raúl Cosulich23/12/2010 3 Comentarios
Vacaciones en lo de «El Nene»
Ya que Gabriel trajo el tema (click aquí), les cuento mi paso por lo de «El Nene». Volvía de pasar unos días con la familia en Colón, Entre Ríos, y tenía el dato del desarmadero de Urdinarrain. Al llegar al cruce de ruta 14 y 20, al momento de desviarme, tiro…. «nos vamos a desviar unos km, para […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2012 4 Comentarios
Lancia del día #16
Mariano de la Fuente en su Lancia Kappa en alguna parte de Buenos Aires
Charles Walmsley13/07/2013 7 Comentarios
648 días, 648 clásicos
MG «special», Avenida Márquez, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich26/11/2012 10 Comentarios
Conclusiones de un día perfecto
El comienzo del día perfecto tuvo lugar a la hora del desayuno de domingo, cuando entre siete amigos nos encontramos abrazando una mesa de café ante la atenta mirada de las dos Bugatti, que con su hidalga estampa remataban una de las postales más emblemáticas de las que hayamos participado últimamente. Y es que no se trata simplemente de […]
Hernán Charalambopoulos31/08/2010 15 Comentarios
Rafa Varela
Acrílico, marcadores, témpera, birome y todo lo que había sobre la mesa, en esta obra de 30x42cm. Impecable.
Staff RETROVISIONES11/06/2014 13 Comentarios
514 días, 514 clásicos
Hansa 1800 chatita c. 1953, Av. General Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/01/2012 4 Comentarios
La primera vez
A ustedes apasionados de los clásicos y sport de época les quiero preguntar si se acuerdan de su primera vez, ese día en el que debutaron. Si, de su primera vez. ¿Tenían nervios? ¿Ansiedad?. Ojo, aclaro que pregunto de su primera vez en una carrera de sports y clásicos, regularidad, GPA, velocímetro, velocidad, etc…. ¿Se […]
Lectores RETROVISIONES03/04/2013 11 Comentarios
831 días, 831 clásicos
No hay visita a París sin paseo por los Campos Elíseos. Si la patrona acompaña, de ese paseo el bolsillo no sale indemne, pero en la zona que va del rond point de Roosevelt hasta el Arco del Triunfo, por lo menos tenemos algo que nos gratifique con propuestas como la del C42 de Citroën, […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2013 6 Comentarios
Viejo y querido lápiz
Lo bueno de hacer dibujitos es que con poco, regalamos buenos momentos a quienes todavía aprecian las cosas simples. Martorell, Noviembre 2011.
Hernán Charalambopoulos24/11/2011 29 Comentarios
515 días, 515 clásicos
Renault 17 TS Découvrable – 1978 – Circuito Le Mans, Le Mans, Francia.
Gabriel de Meurville14/01/2012 21 Comentarios

























onda-retro
Muy buena jornada en el paseo fangio a pesar de la lluvia !! Muchos amigos , muy buenos autos , buena gastronomia , algunas chicas lindas que mas pedir !!?
Felicitaciones Cadeaa !!
Abrazo, Horacio.