A descansar

Staff RETROVISIONES - 02/11/2014

IMG_7961

Merecido descanso para el Fiat 128 IAVA que se quedara con el segundo premio de su categoría en Autoclásica 2014. Lo encontramos en su lugar de reposo y a punto de apagar el velador y terminar de taparse. Con todo lo que trabajó, el premio que ganó y todo lo que hablaron de él, mejor que se tape y duerma un tiempito como para despejarse un pòco y retomar con nuevos bríos (que no son los 147) una nueva etapa de su existencia.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 02/11/2014
37 Respuestas en “A descansar
  1. Qui-Milano

    Alguien puede explicar el porque a este 128 IAVA se lo considera imerecedor de tener el reconocimiento que consiguió ?? Aparte de las llantas en no excelsa condición y sin conocer el número de chasis para confirmar si es un auténtico IAVA, me parece un ejemplar digno, al menos de afuera…

  2. ssjaguar

    Tengo la misma inquietud,estimado Qui-,además,quiero aclarar que en Autoclásica no se pide la «papelería» de ningún vehículo expuesto,se verifica la originalidad del estado y los componentes del mismo.

  3. Tete

    Estoy casi seguro que los 128 IAVA no tenían ninguna denominación de origen que los distinga como IAVA , es decir la cédula verde no decía Fiat 128 IAVA y no se sí los números de chasis eran distintos, por lo lo tanto uno puede hacer IAVA a cualquier 128. Distinto es el caso de los Fiat 125 potenciados, que si se diferenciaban de las otras versiones por dos letras detrás del número de motor.
    Demás esta decir que este auto es un digno merecedor del premio obtenido en AC

  4. pablo7000

    Pensar que yo estuve presente con mi papá en la agencia Gualeyan de Gualeguaychú cuando presentaron este auto (era uno anaranjado con franjas negras). Yo era bastante chico y casi me fascino cuando lo arrancaron ahí dentro del salón. Y yo miraba esa salida tan especial de escape, el motor, el volante y el asiento inflable del piloto.

  5. Delagiste

    Porque este auto se «convirtio» en IAVA en el 2006 no en su epoca.

  6. Qui-Milano

    Ok, ahora me queda claro el porque del revoloteo… si estaba declarado que era una «recreacion» y no como original, todo sigue bien, si no es asi, entiendo perfectamente el rezongo…
    Como dice alguno «siempre las malditas replicas…»

  7. Javier M

    Las malditas réplicas… o los interesantes precios que las justifican.

  8. Don Richard

    Me parece que se han puesto un poco preciosistas. El auto en cuestión está en condición inmaculada,y es tan IAVA como el que más. Si supusiéramos que no fuera original IAVA, no tiene diferencia alguna con un IAVA de los setenta, así que quién puede decir que no es original? Aunque los papeles dijeran que está patentado en 2006, podría ser que se hubiera repatentado por algún motivo en esa fecha. O que no se hubiera patentado nunca, y hubiera estado guardado en un garage desde que el dueño original lo compró.
    Con ese criterio casi ningún clásico es original, ya que todos tienen repuestos o partes actuales usados en su restauración. Muchachos, sinceramente me parece que se les va la mano.

  9. Qui-Milano

    No se trata de ser preciosistas sino de decir las cosas como son… Una cosa es un auto original, otra cosa es una recreación y otra distinta es una réplica o un falso…Y entre un caso y otro la diferencia de precio puede ser notable
    Creo que en un evento de este tipo debe ser declarado (y los jueces deben saberlo) que es una recreación y lo que no lo es, ya que en algunos años , cuando nadie sepa de esta pequeña conversación, este auto será «original» porque fue premiado…y ningún club puede avalar esta cosa…
    Lo único que identifica un auto como original es el numero de chasis y la historia documentada y sin agujeros temporales, así y todo, hay cientos de casos de autos importantes que fueron reconstruidos a partir de un pedazo de fierro con un numero estampado encima …
    Dicho esto, para mi el auto en cuestión se presenta muy bien de afuera, salvo pequeños detalles.
    Saluti

  10. charly walmsley

    Comparto plenamente los claros puntos de vista expresados por Qui Milano, no es lo mismo no Rolex de Suiza que uno de la triple frontera.Una prenda Gucci comprada en la salada no es Gucci.

  11. Don Richard

    Charly, de acuerdo contigo. Lo que digo es que no me consta que el auto sea una recreación, por lo menos no se acompañan pruebas de que así sea. Puede ser que Uds. sepan más que yo, y por eso postean, En tal caso, me gustaría estar al tanto de porqué lo observan. Si es por dichos de terceros, o porque tienen prueba documentada de que es una recreación.

  12. ale_gdb

    Respeto todas las opiniones, y aclaro que no es mi intención entrar en una discusión al respecto, solo me gustaría aportar algunos aspectos que, a mi entender, podrían ser una contribución para llevar algo de claridad sobre este polémico tema.

    “Por si usted todavía no sabe qué es I.A.V.A. se lo decimos brevemente: I.A.V.A. es una empresa dedicada a fabricar equipos y accesorios de alta precisión tecnológica para la línea de automóviles Fiat”. Así reza el texto de la publicidad de la época (Adjunto la misma en el siguiente link: http://subefotos.com/ver/?58ac1609a4398fc8f8b5203cbfb8c603o.jpg )

    En sus inicios, IAVA era una empresa totalmente independiente de Fiat, que fabricaba un “Kit de potenciación y cosmética” para el 128, por lo que los IAVA 1100tv no salían de la terminal de Fiat como tales. IAVA compraba aleatoriamente berlinas standard totalmente terminadas, las que eran transformadas en IAVA en un proceso posterior que esta empresa realizaba en un galpón que disponía en la Av. Fondo de la Legua en Martinez. Tal es así, que los repuestos y accesorios que se retiraban de los autos para ser reemplazados por los que fabricaba IAVA eran devueltos a Fiat como parte de pago en la compra de nuevos vehículos. Cabe aclarar que la empresa no llevaba ningún registro de los autos así equipados, ni de sus números de chasis.

    Por otro lado, de más está aclarar que los repuestos y accesorios de IAVA se vendían sueltos o en kits en las casas de repuesto y concesionarios Fiat, Todavía, en la actualidad, es posible encontrar algunos accesorios IAVA 0km en sus bolsas originales. Además la misma empresa había montado, en la época, un local de distribución mayorista y venta al público sobre la Av. Juan B Justo, a escasos metros de Warnes, donde se podían adquirir los repuestos y accesorios, e incluso los “manuales de conversión” que indicaban como instalar los distintos accesorios. Recuerdo los carteles en dicho negocio que decían: “Convierta su Fiat 128 en un IAVA”. (Adjunto boletines informativos y carta a los concesionarios firmada por Fisanotti: http://subefotos.com/ver/?bd93634240ce8ce723eb0890dc2f732fo.jpg http://subefotos.com/ver/?7b109886368a799246f0a9e45ef80a44o.jpg ).

    Esto hace que haya una gran cantidad de IAVAs armados fuera de Fondo de la Legua, con accesorios y repuestos auténticos fabricados y vendidos por IAVA. Incluso una gran cantidad de estos autos fueron armados en las Concesionarias, ya que era más rápido obtenerlo de esta forma, que esperar uno armado en Fondo de la Legua.

    Por todo lo expuesto, se podría deducir que el tema de originalidad, o autenticidad, en el caso de un IAVA 1100tv, sea bastante relativo, y totalmente distinto a otros procesos de trasformación y potenciación sobre modelos de serie, como pueden ser los casos del Renault 12 Alpine, Opel K180 Rally, Dodge 1500 GT100, 504TN, y otros “potenciados” de la época, e incluso algunos más modernos como el Renaul Clio Williams… En primer término porque estas marcas no promocionaban para su venta los accesorios sueltos para realizar la transformación, cosa que IAVA sí hacía, y en segundo término porque estas marcas sí llevaban un registro de los chasis modificados, e incluso numeraban los vehículos, como es el caso de los Clio Williams 1ra serie, para darles un concepto de “Edición Limitada” cosa que IAVA no hacía.

    Por último me gustaría aclarar lo del aspecto económico: Los IAVA pasaron por distintas etapas en cuanto a su valor económico. A finales de los ’80 valían muy poco, incluso menos que un 128 normal. Muchos IAVA fueron “borrados”, o sea que se los convertía nuevamente en berlinas standard porque era muy difícil venderlos, los compradores consideraban que los IAVA habían sido maltratados por sus anteriores dueños y no los querían, esto era factible dado que, ni en el título, ni en ningún lugar figuraba su condición de IAVA. Durante los ’90 el valor de los accesorios IAVA fue aumentando, y muchos IAVA en malas condiciones fueron desarmados para vender sus repuestos en forma individual, ya que hacerlo de esta forma era mucho más rentable que vender el auto completo. En la actualidad, les puedo asegurar que es mucho más costoso adquirir un 128 estándar en excelente estado, pintarlo y equiparlo con todos los accesorios originales IAVA (algunos han alcanzado un valor altísimo, como la butaca inflable) que comprar un IAVA supuestamente “original” y restaurarlo.

    En mi opinión, el auto premiado es un excelente ejemplar de IAVA, y si fue armado con los componentes y accesorios de IAVA originales, es totalmente auténtico, aunque haya sido armado y restaurado en el 2006.

    Una recreación sería un Porsche 550 de fibra con motor de escarabajo, y una réplica sería un Bugatti de PurSang, armado con partes construidas en la actualidad, aunque respetando los procesos… Este no es ni un Rolex trucho comprado en la Triple Frontera, ni un Gucci de la Salada, es un auto totalmente ORIGINAL, construido en 1971 por Fiat, equipado con los repuestos y accesorios ORIGINALES que fabricaba y vendía IAVA en esa época, para transformar y potenciar ese mismo modelo, es un auto, que a mi criterio, goza del concepto de total autenticidad.

  13. retrovisiones

    Impecable descripción. Muchas gracias por su aporte. Muy valioso.

  14. Duetto

    ¡Al fin alguien que opina con criterio! Esto demuestra que no todas las opiniones tienen el mismo valor.

  15. Qui-Milano

    ale_gdb
    Gracias por la necesaria aclaración
    es muy similar a lo que pasa con los Abarth 500, 600, 850, ya que comprando la «cassetta» (kit de elaboración) cualquier hijo de vecino podía hacerse uno en el garage.
    De todas maneras, para mi, queda borderline la definición de original a un auto armado hace pocos años sobre la base de un auto que salió de fabrica con otra configuración, aunque sea coherente con la época y la tipología de elaboración
    GRacias de nuevo

  16. ale_gdb

    Exacto Qui-Milano, y cruzando el charco, sería algo similar a lo que fue Mopar a Chrysler… A nadie se le ocurriría decir que un Plymouth Roadrunner RTS o un Dodge Challenger Scat Pak carecen de valor o autenticidad porque fueron armados con repuestos Mopar originales de la época, aunque la transformación haya sido hecha hace pocos años.

    Notese que existe una sutil diferencia entre «Auténtico» y «Original». No voy a discutir que frente dos unidades 128 IAVA 1100tv en las mismas condiciones, y una fue armada en la época en Fondo de la Legua (comprobable), y la segunda no, indiscutiblemente la primera tiene un punto a su favor…

    Saludos

  17. Don Richard

    Creo que con esto se ha puesto final a esta polémica. Gracias ale_gdb por su muy clara exposición. Me alegra que el tema se hay aclarado sobre el auto en cuestión, porque conozco a su dueño, y me consta la pasión casi rayana en obsesión, que pone en mantener sus autos con el mayor grado de originalidad posible y en inmaculable estado. Dudo que haya Fiats mejor mantenidos y auténticos que los que posee.

  18. Rene

    ale_gdb: que pasa si el porsche 550 de fibra,tiene mecanica porsche 356¿estamos hablando de un verdadero Porsche 550?incluso suponiendo que tuviera la mecánica porsche y se le hiciera la carrocería de alumio.Continuaría siendo una recreación.Ahora si se lo devolviera a su configuración original sería un 356 restaurado.
    Lo que se hace dificil y sutíl es la definición entre restauración y recreación que depende de la cantidad o importancia de los componentes originales o replicados y en general se toma como referencia el chasis; F.I.V.A. por ejemplo se maneja con esos parámetros.
    Para mí es un «fiat 128, recreación fiat iava» y esto no le quita ningún mérito a su autenticidad(sea esta de conservación o restauración)ni la labor puesta en sí que es impresionante. Pasarlo por original es caer en el falso histórico, la solución a este dilema como bien lo hace notar, es la dimensión histórica.
    Acá la nota(recreada)de G.Sopeña del auto en cuestión:
    http://www.testdelayer.com.ar/fiat128iava1100.htm

  19. ale_gdb

    El Ing. Juan Carlos Fisanotti (Creador, fundador, y dueño de IAVA), quien admiró y ponderó el estado del vehiculo en cuestión, posando junto al IAVA y su propietario, minutos antes de subir a la rampa…
    http://subefotos.com/ver/?7a82eea7fda3db1f853c5fee4add36a3o.jpg

  20. Guevarita

    Como era el tema de la pintura? Porque una cosa es comprar una serie de elementos originales IAVA en su local de Warnes y colocarlos con el mecánico amigo, eso está claro, pero los IAVA «originales» tenían sus gráficas distintivas.
    Y no me queda claro porque dicen mas arriba que es comprobable si se armó o no en Martinez, justamente el problema radica en eso ya que aparentemente nunca se siguío un registro de los Coches transformados, ni en IAVA, ni en los concesionarios, ni en las casas de entusiastas fierreros.
    Párrafo aparte para el auto ganador, un verdadero cañón.

  21. marianooctubre

    No estoy tan de acuerdo con algunos comentarios. La realidad se parece un poco más al blanco o negro que al gris.
    Si lo vemos con los ojos que mira la FIVA, vemos que es muy relevante la fecha en la que un auto ha sido modificado (entiendase que restauración no es lo mismo que modificación) y por eso es vital el tema de la continuidad histórica de un vehículo.
    Vayamos a un ejemplo imaginario que tal vez nos ayude a entender. ¿Que pasa si hoy agarro una cupé Dodge, se la llevo a Oscar Castellano y le digo que me la haga idéntica a la que él corrió en el ’88? ¿Es original, replica o gris del auto campeón del Pincho? Está claro que es una réplica. Por más que sea lo mismo que la original: una Cupé Dodge salida de San Justo, que la agarró Castellano y le hizo tal, tal y tal modificación. Pero hay una diferencia vital: la original fue modificada en 1987 y esta otra en 2014. La original en 1988 corrió un campeonato de TC y luego quedó guardada (o lo que fuere) mientras que la otra anduvo deambulando por la calle todo este tiempo hasta que fue modificada para ser guardada y eventualmente usada en algún evento de históricos.
    El caso del IAVA es igual: uno modificado en la época vivió todos estos años como IAVA, con lo que eso implica, mientras que el otro vivió todos esos años como un 128 común. Eso hace que la historia sea distinta.
    ¿Es lo mismo? No ¿Cual vale más? Posiblemente el original ¿Cual costó más al actual dueño? Eso es irrelevante, no modifica la historia del auto ¿Cual preferis tener? Problema tuyo.
    La informalidad con que las cosas fueron hechas en la época no quita ni agrega nada. Si vamos a los autos de competición vemos que generalmente nacen de una forma y van evolucionando durante su campaña deportiva, con o sin registro de lo que se hizo, y eso no da la «bendición» de modificar hoy a otro similar llevandolo a las especificaciones de aquel congraciandose en la informalidad o la facilidad con la que mutaba de una cosa a la otra en la época.
    Mucho menos hablar de lo que diga la cedula verde: muchos autos de competición jamás tuvieron una, otros autos han sido registrados por izquierda en su época por tal o cual motivo y sin embargo eso no convierte una Giulia en una Giulietta.
    Está claro que este auto fue llevado a IAVA con mucho esmero, está lindísimo y me gustaría tenerlo en mi garage. También quiero aclarar que no estoy criminalizando a nadie ni juzgando a nadie. Simplemente es un llamado a nombrar las cosas por su nombre (valga la redundancia); después veremos que hacemos con cada una de estas cosas.
    Esto es claramente un Fiat 128 réplica IAVA, de la misma forma que existen Fiat 600 réplica Abarth.
    Original viene de origen, esto tiene que ver con un tiempo y un espacio: hubo un tiempo y un espacio donde se construyeron los IAVA originales; como detallaba ale_gdb arriba, esto fue en la empresa IAVA, en concesionarios y en hágalo usted mismo y durante los años de vigencia de estos 128. Lo que fue hecho fuera de ese tiempo y espacio no es original; podrá ser bueno o malo, pero no es original. La cupé Dodge que me hizo Castellano ayer a la tarde no es original. Si una marca fabrica hoy un auto que ella misma fabricó entre 1930 y 1932, no es original porque podrá corresponder el espacio, pero no el tiempo. Si yo fabrico hoy un BMW X5 2014 (además de la patada en el culo que me propinaría BMW) no sería original, porque coincide el tiempo pero no el espacio: no se fabrican BMWs en Argentina. Un Peugeot 308 fabricado en Palomar es un Peugeot 308 argentino original, distinto del que se fabrica en Francia que es un Peugeot 308 francés original: ambos son originales pero distintos.
    Cuando la FIVA define que es un auto histórico hace mención a que es un auto que ya cumplió su vida activa, que actualmente tiene un uso limitado a eventos relativos a autos históricos y que por ende ya no cabe que sean modificados a algo distinto a lo que fueron durante su vida activa. Deben ser preferentemente preservados (de aquí el motivo del por que del premio FIVA en Autoclásica).
    Para la FIVA la Dodge campeona original de Castellano no es una Dodge Polara modelo ’77 (o lo que fuere). Es una Dodge del TC del ’88, porque el TC no es una categoría de históricos, es simplemente una categoría de autos viejos como tantas otras que existen y existieron en Argentina.

  22. Ricino

    Se armó otra vez.

    Ale_gdb.
    Ud. dice:
    … y una réplica sería un Bugatti de PurSang, armado con partes construidas en la actualidad, aunque respetando los procesos…

    En Paraná hay fresas de control numérico.

  23. Qui-Milano

    No, no se armó , ya que la discusión tiene tonos educados y civiles ….
    Algo mas ya se había comentado aquí :
    http://www.retrovisiones.com/2013/03/porsche-356-speedster-z-originalmente-falso/
    Hasta este punto, la definición mas exacta la señaló Rene: «Fiat 128, recreación IAVA» y como tal ,siempre en mi opinión, así tendría que ser señalado en los concursos.
    Saluti

  24. ale_gdb

    A mi entender, este vehiculo se encuadra claramente encuadrado en la categorización D/4 de FIVA.

    «Group 4 – REBUILT
    Parts from one or more vehicles of the same model or type assembled into one HISTORIC VEHICLE as close as possible to the MANUFACTURER’s original specification. Original MANUFACTURER’s parts should be used where available, but may be replaced with others of the same specification. Interior, exterior, and exterior finish should be as close as possible to PERIOD SPECIFICATION.»

    Grupo 4 – RECONSTRUIDO
    Piezas de uno o más vehículos del modelo o tipo correspondiente, se podrán ensamblar en uno vehículo histórico lo más cerca posible a las especificaciones originales del fabricante. Piezas originales del fabricante deben ser utilizadas cuando estén disponibles, pero pueden ser sustituidas por otras de la misma especificación. El interior y acabado exterior deben estar lo más cerca posible a la especificación del PERIODO.

  25. Delagiste

    Si el IAVA en cuestion fuera original la calificacion FIVA seria A3 y no D4 como realmente le corresponderia. El auto es muy bueno pero para ser justos deberia haber dicho como bien dice Qui Milano Fiat 128 recreacion IAVA.

  26. marianooctubre

    ale_gdb: disiento. La FIVA acá se refiere claramente a un vehiculo que originalmente fue X, que por algún motivo se destruyó/desensambló/etc en algún momento y hoy se utilizan partes de aquí y de allá para volverlo a X. El caso de este IAVA es un vehiculo que nunca fue X, pero se lo convirtió recientemente en X.

  27. mebottini

    Ale gdb, hago una pregunta indiscreta porque sino siempre caemos en fondo de la legua:el fíat ese tiene motor 1400 y caja de quinta? Si por una de esas no se da por enterado hasta donde se, los IAVA eran 1100 y caja de cuarta, le puede preguntar a Edgardo petrizzo que fue uno de los dueños anteriores que me confirmo estos datos,
    Le mando un respetuoso saludo

  28. Duetto

    Yo le contesto, me dijo Edgardo que en algún momento estuvo como usted dice pero ahora está original.

    No sé qué busca aquí. Le sugiero que vaya al programa de Rial y Ventura. Allí seguramente estará a gusto haciendo preguntas indiscretas.

    Mis saludos, también respetuosos.

  29. Tete

    Por estas cosas disfruto tanto de RTV , excelente discusión,micro que no estamos lejos de ser unos maniáticos .

  30. Alejandro Marino

    No estoy ni ahí por dentro de la discusión sobre Original vs. Recreación, pero hay algo que me gustaría averiguar.

    En teoría cuando este modelo se lanzó al mercado alguien (que debe haber sido Fiat Concord) efectuó las presentaciones necesarias para homologarlo ante las autoridades deportivas (en ese entonces la CADAD por delegación del ACA) para que pudiera participar en las carreras.

    Si la memoria no me engaña para cumplir con dicha homologación era necesario un mínimo (500/1000???)de vehículos producidos y puestos a la venta, hecho que debía comprobarse mediante declaración jurada donde (disculpen la ingenuidad) debería constar algún tipo de identificación de cada vehiculo??

    De ser así esa documentación tiene que estar en poder del ACA, e incluso habría copias en la FIA.

    O en este caso bastaba solo con que se hubieran fabricado cierto número de «kits de conversión» ?

    O simplemente se homologaban los accesorios ???

    De hecho para correr en TN con este modelo hubo que esperar un tiempo desde que se puso a la venta, hasta que se despacharon a los concesionarios los vehículos necesarios, que independientemente de donde hubieran sido armados se vendían como 0km en concesionarios FIAT con factura y garantía de FIAT.

    Creo que de todos modos esto no era impedimento para que alguien convirtiera un 128 normal comprado dos meses antes en IAVA haciéndose de todos los accesorios originales, dado que las actualizaciones en las fichas de homologación eran de efecto retroactivo…pero ante un hipotético reclamo de garantía ese auto no quedaba sin cobertura al haber sido modificado por alguien que no era IAVA???

    Creo que en algún momento ( 1978?) fue este tema de las cantidades lo que motivó el retiro del equipo oficial FIAT del campeonato de TN, ya que no podían demostrar fehacientemente que se hubieran despachado las unidades de Cupe 125 Potenciada necesarias para la homologación.
    También hubo una de las carreras largas (12 horas/24 horas/25 horas?) que en la pista fue ganada por una cupé 125, pero en los papeles termino con el triunfo de un 504, porque en la revisión técnica se detectó que la caja de la cupé era de una serie nueva de la cual aun no se había completado el numero mínimo de ejemplares producidos…

  31. Alejandro Marino

    Y no se enojen, ya se que es hilar demasiado fino, pero bueno…

  32. ale_gdb

    Marianooctubre, disculpas por la demora en contestar.

    Con respecto a sus ejemplos imaginarios, le diría que el primero, el de la coupé Dodge de Castellano, no es aplicable. Eso sería posible si el IAVA en cuestión hubiese sido presentado como el que corrió el Negro Rizzutto, o Aldo Caldarela, pero no fue así. Es más que obvio que una coupé Dodge, aunque sea idéntica a la de Catellanos, si no es la que corrió Castellanos, va a ser siempre una réplica, recreación, o como quiera llamarla.

    En cuanto al otro ejemplo, del BMW armado en Argentina, dependerá de con que piezas lo armó… Si fueron “fatto in casa”, o sea construidas y maquinadas en un taller particular, sin dudas sería una réplica, y si se dedicase a comercializar dicha réplica, seguramente que BMW le propinaría una buena patada en el culo, como Ud. dice.

    Pero muy distinto sería el caso si Ud. hubiese conseguido y comprado cada una de las piezas fabricadas originalmente por BMW y las hubiese ensamblado para construir un auto, independientemente de que le hubiese costado una fortuna, para mí, ese auto sería tan BMW como el que salió de la planta de Munich. Mucho más (ya que estamos en ejemplos imaginarios), si BMW promocionase la venta de repuestos sueltos originales para armar autos fuera de fábrica…

    Por último, el ejemplo de los 600 Abarth, tampoco es aplicable, ya que los que se armaron en Argentina, (al menos los que yo conozco) fueron armados con piezas que no fueron fabricadas por Abarth. La suspensión delantera pendolare y la mecánica la hacía “El Indio” de Castelar, y el resto de los accesorios con la leyenda Abarth, fueron construidos en distintos talleres del Gran Buenos Aires en la actualidad… Eso sí claramente es una recreación. Pero sin dudas, otro sería el cantar, si Ud. Hubiese armado un 600 italiano del modelo que corresponde, y lo hubiese equipado con la potenciación Abarth (Suspensión, tapa, multiples, escapes, trompa, radiadores, etc.) totalmente originales fabricados por Abarth en la época en los establecimientos de Turin.

    Saludos

  33. ale_gdb

    Alejandro Marino, precisamente tu inquietud reafirma lo que estoy queriendo explicar… Probablemente algún corredor o preparador de la época, como Jorge Spinetto, podría confirmarlo con mayor exactitud… Por lo que yo recuerdo, el modelo homologado fue la Berlina 128 Standard, ya que el IAVA como tal no era un modelo, era una potenciación (tapa, múltiples, carburador, amortiguadores y llantas), que se encontraba comprendida y aceptada dentro del reglamento Turismo Anexo J vigente en aquellos años, mucho más permisivo que el reglamento anterior del Turismo Nacional Standard, de allí su apodo de “Turismo Mejorado”.

    Insisto en que absolutamente todos los IAVA 1100tv primero nacieron como 128 Berlina Standard, y posteriormente fueron potenciados como IAVA, algunos casi en forma inmediata en el galpón de IAVA, otros al llegar a las concesionarias, y muchos otros, como el auto en cuestión, fueron potenciados en talleres particulares… Por lo que en el ejemplo de marianooctubre, sobre el reglamento FIVA, le diría que en el caso del IAVA 1000tv, todos nacieron como Y, y luego fueron convertidos a X, tal como el IAVA en cuestión, solo difiere el momento en que esta conversión sucedió.

    En cuanto a la pregunta indiscreta de mebottini, le comento que desconozco esos pormenores, dado que lamentablemente no soy yo el dueño del auto, y a pesar de que Duetto ya se la respondió con total claridad, me gustaría aclarar que es muy difícil, por no decir imposible, que en un proceso de juzgamiento que dura unos minutos, el Jurado pueda comprobar si la cilindrada de cada auto juzgado coincide con la original.

    Por último me gustaría cerrar este post con la misma frase con la que inicié el primero… Respeto todas las opiniones. Este es solo mi punto de vista, y me gusta exponer los motivos por los cuales lo defiendo.

    Saludos

  34. marianooctubre

    Estimado ale_gdb: si BMW permitiese armar a cualquier hijo de vecino un BMW X5, entonces la historia sería distinta y sí sería un BMW X5 auténtico; pero eso es como decir que si mi abuela tuviera pelotas sería mi abuelo… Con el IAVA pasó que esto era posible en la época y por lo tanto sí eran originales los que se armaron de tal manera. Pero hay una diferencia sustancial entre el 128 que se convirtió en IAVA en la época y el que se convirtió en IAVA ayer a la tarde: uno transitó su vida como IAVA y el otro sólo transitó su retiro como IAVA. Tomé el ejemplo del Dodge campeón porque justamente llevandolo al extremo es donde se hace más evidente esta diferencia. ¡Un auto histórico es justamente su historia! Ya sea que su historia haya sido ganar campeonatos, correr picadas en Figuero Alcorta o llevar a los chicos al colegio (¡Tamaña diferencia era en su época si papá caía al colegio con un IAVA o si pasaba a buscarnos mamá en un 128!) Fisicamente una recreación puede ser idéntico a un original, pero eso nunca lo va a convertir en original.
    Con respecto a las replicas Abarth no me refería puntualmente a las que se hicieron acá, sino que hablaba en términos más generales. Y, entrandole al tema por el otro lado, un auto original al que se le reemplazan piezas originales dañadas o cansadas por piezas idénticas pero fabricadas ayer a la tarde en un taller X, no hace que el auto deje de ser un original. De hecho eso es lo que sucede con la mayoría de los autos restaurados y más aún si tiene más de 60 años: posiblemente tenga un radiador fabricado en Inglaterra antes de ayer a pesar que el auto es Italiano, o incluso un block recién salido de la fundición, un cigueñal mecanizado con CNC, y todo el tapizado confeccionado hace cinco minutos. Y no es que han hecho un sacrilegio, tal vez el auto no daba para dejarlo como estaba o tal vez el dueño simplemente se propuso restaurarlo y no quedó otra que fabricar algunas partes que ya no hay disponibles. Pero lo importante es que el auto vivió sus 60, 70 u 80 años con esas caracteristicas.
    El IAVA no es el único caso de un auto que nace de una forma y luego se convierte en otra, existen miles de otros ejemplos. Pero lo que hace la diferencia es que esa transformación la sufrió durante su vida activa y con el proposito de continuar su actividad (no su retiro al coleccionismo) con esta nueva forma. Más aún, para la FIVA un auto es histórico objetivamente al cumplir 30 años, este IAVA como tal tiene apenas 8 años… Volviendo al caso extremo y aprovechando la particularidad del TC de competir con autos viejos (a pesar de no ser una categoría de históricos), la Dodge de Castellano tampoco es FIVA a pesar que parte de una Dodge de los ’70s: la Dodge de Castellano tiene 26 años (1988) ¿Se da cuenta como un auto pasa de ser FIVA a no serlo? En cambio, si yo hiciera la animalada de tomar la Dodge original de Castellano y, tal como indica el D/4 que usted señaló, la reconstruyera en un Polara como salido de la planta de San Justo de la década del ’70, entonces no tendría que esperar 4 años para obtener un pasaporte FIVA…

  35. Duetto

    Honestamente me perdí en la mitad de lo que escribió. ¿Qué tiene que ver el IAVA con la Doye de Castellano? Mmmmm, no me cierra.

  36. Alejandro Marino

    Ale_gdb:

    Reiterando que no opino sobre cuestiones de originalidad ni estado del vehiculo en cuestion, la historia tiene algunos hechos distintos a tu planteo:

    El 128 IAVA nunca pudo ser homologado para correr en Grupo 2, ya que esa categoria no existia mas a nivel nacional en 1972.

    El campeonato de Turismo Nacional se empezó a regir en 1971 por el grupo 1 del Anexo J del Reglamento Deporivo de la FIA. Ese fue el ultimo año de vigencia del grupo 2 a nivel nacional, con algunas carreras ( caso Vuelta de la Manzana ) compartidas por las dos divisiones (G1 y G2) con clasificaciones separadas.

    El reglamento de TN decia:
    Art. 1
    «..son vehiculos de turismo fabricados en gran serie en el pais….»
    «la evolucion que se produzca en los diferentes modelos será aceptada siempre que no se trate de variantes que afecten la performance del vehiculo. En los casos que asi fuere a juicio de CADAD los mismos entraran en vigencia cuando el fabricante justifique la produccion minima de elementos fijados en las cantidades que indica el Art. 2»
    Art. 2
    «Debera fabricarse un numero minimo de 1000 unidades para las clases de hasta 2000 cc….»» se entiende en ejemplares identicos en doce meses consecutivos…»

    Salvo error u omision las unicas modificaciones permitidas para el motor eran el cepillado de la tapa de cilindros ( hasta 1 mm.), el cambio de espesor de la junta de tapa. Arbol de levas libre sin modificar la alzada de las valvulas y resortes de valvulas libres pero sin modificar la cantidad

    En cuanto a carburacion solo se podian alterar los pasos calibrados ( vulgo gicleurs )y en tema suspensiones los resortes podian endurecerse pero sin modificar las dimensiones y cantidad de espiras (ni perder la ternura) y en los amortiguadores se trabajaba con el tarado de las valvulas y la viscosidad del aceite (nace con el 128 un clasico del recambio como fue Amortiguacion Horacio).
    La alineacion debia respetar las tolerancias de fabrica y los neumaticos tenian que ser de serie y de fabricacion nacional.

    Otra referencia ( disponible para lectura on line en testdelayer ) al tema de la fabricacion esta en la presentacion y prueba del 128 1100 TV publicada en el nro.306 de Corsa, firmada por German Sopeña, en recuadro en pagina 22 arriba a la izquierda dice: » saldrá a la venta a mediados de marzo(de 1972) y será comercializado exclusivamente por medio de la red de concesionarios FIAT. Se planea construir alrededor de 500 unidades anuales…».

    De todos modos habria que chequear los anuarios de ADEFA de la epoca para ver como desagregaba FIAT las cifras de produccion de la linea 128…

    En cuanto a Jorge Spinetto, su papel mas destacado en la categoria fue en la epoca de los motores 1300, peleando solito con los IAVA dorados de Breard, Zampa, Serafini, Marquez, Macri, Badra (1975/76)

  37. Gonzalo Alvarez

    Buenas a todos, quiero hacerle una pregunta a marianooctubre, mi viejo en el año 77 compro una carroceria o km en un consecionario, un motor 0 km, 1 auto volcado para sacarle partes, y un kit de IAVA, lo armo todo el solo en el campo, lo inscribio como 0 km, despues lo vendio, y ahora estoy buscando el rastro, estoy bastante cerca de encontrarlo. Segun tu criterio ese auto no es ni un fiat 128 original, ni un IAVA original? saludos

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Naranja salvaje

se vendió en 25 lucas verdes. Que loco...

En la foto de esta inmaculada Serie2, uno de los colores más emblemáticos del modelo: El Naranja salvaje Sin presupuesto a disposición, la dirigencia de GM pidió a los diseñadores agudizar el ingenio y encontrar colores para el nuevo modelo que estaban por lanzar (el Serie2), aunque sin gastar dinero en investigaciones ni pruebas. Tomando nota de […]

Hernán Charalambopoulos
05/03/2011 7 Comentarios

Clásicos chinos

phoenix

Descorazonado por la falta de autos clásicos en China, decidí hacerme del más clásico de los clásicos chinos en miniatura: El Jie Fang CA-10, camión militar de procedencia rusa, fabricado por la entonces recien creada FAW (First Automobile Works), allá cuando se asomaba la década del cincuenta. Ya ni los simpáticos e irracionales triciclos deambulan […]

Hernán Charalambopoulos
19/09/2012 6 Comentarios

«Kartulo» en Los Andes

te lo empujo?...

La memoria viviente del automovilismo cordobés se llama Eduardo Gesumaría, aunque ustedes más probablemente lo conozcan por su alias Sprinter. En La Voz del Interior publicó un artículo ilustrado sobre un tema que a muchos nos apasiona: las primeras travesías de los Andes. En esta trama se entreveran varios nombres, desde el norteamericano Johnson Martin […]

Federico Kirbus
18/06/2010 4 Comentarios

El Antique es una pinturita

Antique Ferreyra Basso

A la conmemoración de los 30 Años del Antique y el homenaje a todos los personajes que participaron en su creación le sumamos un especial homenaje artístico de Jorge Ferreyra Basso. Jorge es uno de los artistas especializados en autos clásicos más reconocidos de la Argentina y con enorme difusión internacional. Ha realizado para la […]

retrovisiones
12/12/2014 3 Comentarios

Alfa Romeo Giulietta Sprint Speciale ‘59

P1000370

Más conocida como Giulietta SS, llamada por algunos también “disco volante” por el parecido y en honor al verdadero 1900 C52 Touring Maravillosa criatura dibujada por Franco Scaglione en su mejor momento, fabricada por Bertone sobre mecánica de Giulietta Sprint 1300. En el ‘58, sin túneles del viento ni CAD, este auto, con 100 cv […]

Qui-Milano
10/09/2013 5 Comentarios

Más motos

Frank, John y el...¿ sargento soplanucas ?

“15-7 Mary 3 y 15-7 Mary 4 vamos hacia allí…” Frank Ponciarello, y John Baker junto al sargento desafían a la platea decir cuál era la moto que usaban en una de las series que más recordamos los nacidos en los setenta: Chip´s

Hernán Charalambopoulos
29/04/2013 13 Comentarios

870 días, 870 clásicos

IMG_2585

Rodando por las rutas del Uruguay hay unos cuantos puntos en los que el viajero entra en estado de «alerta máxima». Son los cruces de camino, los bares ruteros o las estaciones de servicio donde suele aglutinarse lo más excelso del parque automotor histórico aún en uso cotidiano. La estación de servicio Ancap de Colonia […]

Diego Speratti
08/07/2014 2 Comentarios

Dibujando autitos

Dibujos -liebre.Hot Rod 014

Hace muchos años, cuando mi amigo Jorge Ferreyra Basso aún trabajaba en General Motors de Argentina y ambos éramos miembros de comisión de la AAAS, tuvo la deferencia de regalarme algunos originales de colegas suyos estadounidenses. Estos son bocetos de aquella época… Hay que mentalizarse lo que se pretendía en aquel entonces para un diseño de auto americano. ssjaguar

Lectores RETROVISIONES
21/02/2015 3 Comentarios

Viento en contra 2013 Tomo 1

Ganador del concurso de elegancia Shelby Cobra 289, igualito al nuestro, tiene 4 ruedas!!!

amanece en la ruta A fines del año 2011 nuestra escudería terminó su primer viaje. Fue sencillamente espectacular. Nos propusimos unir La Quiaca con Buenos Aires vía Mendoza en dos autos sport y 3.642 kilómetros mas tarde lo habíamos conseguido (Acá pueden ver las notas) También nos propusimos que fuera el primer viaje de varios. Así fue […]

Manuel Eliçabe
07/08/2013 8 Comentarios

Superb de ayer y hoy

el-nuevo-koda-superb-y-su-legendario-predecesor-en-el-museo-koda

Desde el pasado 21 de abril y hasta el 3 de mayo de 2015, el Museo Skoda de Mladá Boleslav estará dedicado a una exposición especial sobre el nuevo Skoda Superb. La exhibición de dos semanas “Skoda Superb: un ícono del lujo” dará a los visitantes la oportunidad de sumergirse en los logros actuales y la […]

Staff RETROVISIONES
27/04/2015 5 Comentarios

68 días, 68 veces

montevideotopolino

Topolino esperando adopción en el centro de Montevideo Gracias Federico Sierpien por la foto.

Lectores RETROVISIONES
29/08/2010 2 Comentarios

La reina del aperitivo

foto 3

Directamente desde los años ochenta… Uno de los últimos y pocos ejemplares de R100 GS Paris-Dakar última serie, con el característico y enorme tanque de treinta y dos litros, chapón cubre carter de aluminio de 40/10, bull-bar, y altura ampliada. Llamada «Desert Queen», cualquier hijo de vecino podía sentirse el rey del desierto subiéndose al […]

Qui-Milano
05/08/2014 1 Comentario

Cartel de miércoles #57

G

Subte, Munich. Alejandro Conzón.-

Lectores RETROVISIONES
05/03/2014 5 Comentarios

IV Rennsport Reunion: la foto

traéte un Porsche Cristián Bertschi
17/10/2011 18 Comentarios

Zagato, viejo nomás…

Más o menos me quedó la trompa.No?...

El auto que se roba todas mis fotos, comentarios, admiración, y fantasías más retorcidas es, sin lugar a dudas, este fantástico Fiat 8V Zagato. Antes que nada hay que decir que en las MM de este año hay seis ejemplares de este modelo, de los cuales cuatro fueron carrozados por la mágica “Z”. De las […]

Hernán Charalambopoulos
12/05/2011 10 Comentarios

Lavame, sucio…

que calorcito...

Pobre nuestra vecina que se encontró con semejante inscripción en el capot de su Cougar, hecha por insensibles transeúntes que nunca imaginaron el agravio procurado a su sensible dueña. Para que en el barrio no la tilden de descuidada, puso inmediatamente manos a la obra…

Hernán Charalambopoulos
11/03/2012 12 Comentarios

Debutar a los 61

debutante contento

Nunca me imaginé que podía pasarme a esta edad. Debutar. ¡Debutar por fin! La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. Tanto desearlo, y al final se da a esta edad. La primer sorpresa fue que en el casamiento de mi hija menor, mi amigo Luis me dijera: “Me voy a USA el […]

Lectores RETROVISIONES
12/06/2010 10 Comentarios

Cartel de miércoles #83

IMG_0676

Suponemos que en la gran ciudad hubiese sido víctima irrenunciable del bullying escolar, pero el repuestero Germán es integrante de una dinastía muy conocida en el pueblo de Estación Algarrobo, en los confines de la provincia de Buenos Aires, donde para todos los vecinos es familiar su apellido. En Algarrobo viven, según el censo más reciente, […]

Diego Speratti
09/12/2014 15 Comentarios

Una Cisialgo encadenada en la calle

y Ud. cómo lo ve?

El lector Fabián Alejandro Ostrower nos envió estas fotos de lo que parece ser una Cisitalia 202 Coupé, encadenada a un árbol en la intersección de la Avenida Directorio con Basualdo en la Ciudad de Buenos Aires. Según aportó un informante que pidió permanecer anónimo, este auto fue hecho por «sopres» o sea, presos, usando […]

Cristián Bertschi
21/06/2011 22 Comentarios

Asstonishing

pa vó Challllly...

En Goodwood no solo los autos interesan sino el público vestido de época. Las conejitas eran las encargadas de entregar el premio a los ganadores. El domingo bajo una lluvia torrencial se disputaron varias series, los monopostos andaban fuerte a pesar de la pista mojada. Asombraba ver al público estoico bajo un mar de paraguas […]

Raúl Cosulich
20/09/2011 21 Comentarios

Despilfarro en Carmel

ojo a la Maserati

Entre tantos eventos para visitar en la Semana Santa de Monterey el día viernes es el de más opciones. Por un lado las prácticas para las carreras del fin de semana en Laguna Seca, ahí cerquita Concorso Italiano, en Pebble Beach el evento de automobilia y en diferentes lugares los autos de las subastas que […]

Cristián Bertschi
03/09/2010 13 Comentarios

Curso de mecánica en la Fundación

cómo laburan los pibes!

Martín Cagnola envió información sobre el curso Introducción a la mecánica que se dará en la Fundación Lory Barra, una vez por semana. Quienes estén interesados tienen aquí la información necesaria para ponerse en contacto. ¡A las aulas!

Cristián Bertschi
27/07/2011 2 Comentarios

Medio siglo

Que fotitou...eh?

Medio siglo, cincuenta años, seiscientos meses, y así sucesivamente… Autodelta, marca registrada por las tribus tuercas como algo supremo. Alcanza solamente con nombrar la palabra mágica y se descorcha el burbujeante imaginario en cada uno de nosotros. La foto, por demás emblemática, da cuenta de la gesta de esos hombres, y deja entrever la potencial […]

Hernán Charalambopoulos
06/03/2013 8 Comentarios

Se aprontan las máquinas

Fred Mello con la Maserati de Cacciari

Como todos los miércoles previos a la largada, se realizó la verificación técnica en la Fiera di Brescia. Tremendo galpón gon vigas de madera lleno de autos para todos los gustos, salvo que le gusten los Falcon y las Chevys. Tres delegaciones argentinas con un Alfa Romeo 6C 1500, un Aston Martin Le Mans y […]

Cristián Bertschi
11/05/2011 6 Comentarios

Autoclásica 2013: las muestras temáticas se van armando

Vapor copy

Este miércoles comenzó muy lentamente a tomar color Autoclásica 2013 y todas las muestras temáticas especiales de esta edición. Ubicados bajo carpas en el bulevar estarán los Aston Martin, en virtud del centenario del nacimiento de la marca. Un Aston Le Mans, un DB5 Convertible, un DB6 y un DBS fueron los madrugadores ocupantes de […]

Diego Speratti
09/10/2013 Sin Comentarios