La foto del día: Mambo No 917

Lectores RETROVISIONES - 07/02/2015

Elford-Rodriguez-1970 1000kmbrandsHatch

Es imposible ver una postal de estas características en el automovilismo actual.

Espectacular danza de los Porsche 917 de Vic Elford (Nº11) y Pedro Rodríguez (Nº10), en los 1.000 km de Brands Hatch de 1970.

La carrera sería ganada por Rodríguez, escoltado por Elford a 5 vueltas.

Diego Carroza

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 07/02/2015
67 Respuestas en “La foto del día: Mambo No 917
  1. Mariana

    Ponían el alma en esas competencias, (ahora solo bolsillo).
    Cantidad de paraguas!

  2. Mariana

    (que bueno! puedo poner «me gusta» a los comentarios)

  3. Qui-Milano

    Maravilla…que me vengan a hablar de Traction control y comportamiento neutro…. Estos eran pilotos, a todo gas con cualquier condición, en un auto que venia llamado «la úlcera»
    Para más informacion, el 917 de Vic Elford/Danny Hulme del team satélite Salzburg es el S/n 023, el mismo que, ya en rojo con franjas blancas, ganó las24hs de LeMans Un par de meses más tarde y que perteneció por muchos años al doctor argentino de California.
    El 917 de Rodríguez / Kinnunen es el s/n 016, auto que corrió siempre con los colores Gulf….

  4. Qui-Milano

    Más imágenes aquí….: http://youtu.be/YMTXezcAJto

  5. ssjaguar

    Vic Elford acostumbraba llevar al 917 así aunque no lloviera….! era impresionante verlo negociar los mixtos y bajar el tobogán en Bs as!…!!!! Que pilotazo !!!

  6. arbolito

    Hoy en día es muy probable que los sancionen por andar así, y que uno denuncie al otro por….molestarlo y «barrerle» la pista.

  7. Winkelhock

    Excelente foto ! la mejor época de Sport y del automovilsmo mundial.
    Tuve la oportunidad de pasar por Brands Hatch hace 1 año, entrè con el auto hasta boxes pasando por el túnel debajo de la pista, llovia como el dìa de esa foto, y estaban probando unas coupes BMW M4 color ladrillo metalizado. Algo se cruzaban, pero muchos menos que los 917.

  8. Lucasg

    Impresionantes estos muchachos. ¡Qué encajonada está la salida de Druids! ¡Y el paso bajo el puente en la entrada del «GP»!

  9. Juancega

    Don Qui: En la foto están neutros!!!!!! Don Vic venía del Rally, si no me equivoco, y estaba acostumbrado a llevarlo de costado en todos lados. Pero Pedrito era un kamikaze absoluto en lo que manejara. En algún post viejo comenté como bajaba cambios en la horquilla del autodromo de Buenos Aires. Una delicia. Y para los jovencitos, les aclaro que en esos años (1968) para bajar cambios había que hacer doble embrague. No recordaba que hubiera corrido con Hulme. En la foto falta el 917 de Seppi Siffert y ¡¡¡Cartón lleno!!!

  10. Juancega

    Otro si digo: Entre Don Enzo (podrido de perder carreras) y el bueno de Bernie (caliente por que los Sport eran más espectaculares que los Fórmula 1). se encargaron de destruir la mejor categoría de circuitos de la historia………..

  11. Kuve

    Que auto! El sp mas lindo de todos!
    Como dice Juancega, Elford venia del rally, donde no solo fue campeon europeo, sino que gano el rally de Montecarlo con un 911.

  12. Qui-Milano

    Juancega..:
    Como todo tiene que ver con todo y para mas demostración de que en este blog se aprende mucho, se puede ver aquí: http://classiccourses.hautetfort.com/archive/2014/02/21/vic-elford-monte-carlo-1968-la-nuit-magique-5304468.html
    una excelente colaboración de nuestro Ex.mo GV sobre el gran Elford , che dicho sea de paso, domino también la espectacular Targa Florio…
    Para mi gusto personal, Siffert era el mejorcito de todos en esa época gloriosa del motorsport

  13. Qui-Milano

    Juancega: entre tantas culpas que tiene Bernie, no podemos darle esta…. En el ’71, cuando la FIA decidió cortar con los prototipos de 5L , Bernie ni siquiera tenía la Brabham…Ferrari, habiendo gastado mucho dinero para hacer los 25 512, tampoco estaba muy convencido con el nuevo reglamento 3L, pero tenía en casa el motor bóxer 12c y técnicos validisimos como Forgheri y Rocchi… Porsche, que tenía mas para perder, se dedicó al CanAm con los 917 Turbo de 1000 cv y sobre la 911 RSR… No les fue mal a ninguno… No?

  14. Marito

    Coincido…que época…el 917 un auto de leyenda.., Seppi era de lo mejor, tambien debemos recordar a Brian Redman, eran invencibles arriba de un Porsche 917.

  15. Carlos Alfredo Pereyra

    Sobre Siffert hay un documental donde lo van entrevistando mientras conduce un Mercedes convertible, y van intercalando imágenes de su carrera deportiva. Se llama «Vive rápido, muere jóven» y se dió aquí en el festival Bafici, durante tres funciones en el desaparecido complejo de cine Atlas Santa Fé, hace unos ocho años aproximadamente. El día que yo lo ví, un domingo de Pascua, eramos seis en toda la sala.
    Fue en la época en que para el festival seleccionaban variado y muy bueno. No es así hoy en día.

  16. Qui-Milano

    «Live Fast Die Young» lo tengo…., (por desgracia en idioma original – alemàn)
    Excelente documental con fantasticas imagines, entre ellas, los famosos «portazos» entre Seppi y Rodriguez con las 917 Gulf a todo gas en Eau rouge.
    Fue propietario del Porsche 917K s/n 024 (ver aqui
    https://www.youtube.com/watch?v=FIdbXsvPZrU), estrella del film Le Mans y que ademas abriò su cortejo funebre con una franja negra a luto

  17. 10w30

    Ser alumno de la universidad RTV tiene, obviamente, sus ventajas por el lado de desaznarse. Si los periodistas «profesionales» en asuntos de actualidad en los medios maistream del mundo entero (Ojo, de Argentina no hablo) pusieran tanto esfuerzo y rigor en buscar los hechos (en vez de concentrarse en conservar su empleo y satisfacer sus vanidades) como ponen los profesionales y los «amateur» de RTV, estariamos igual de indignados pero al menos estariamos mas cerca de la verdad. Escribo «amateur» entre comillas pues trabajar gratis no quiere decir ser amateur. Bueno, paciencia con mis idas por las ramas que todo viene por el lado de «desaznarse» cualquiera que haya visto la publicidad de TAG-Heuer, esa fabrica de relojes a cuerda caros (hablo de envidia pues no uso reloj)habra visto la parte de Steve Mc Queen en Le Mans. Esa que dice «Si usted creia que las escenas de riesgo las hacian los dobles..»

    https://www.youtube.com/watch?v=gX2gV2bdLfM

    Yo le habia mostrado la publicidad a mi hijo menor, el unico que me salio fierrero, dandole toda la explicacion de que McQueen habia salido tercero en LM y habia hecho sus propias escenas de riesgo sin recurrir a un «stunt driver»…Y ahora, a traves del link posteado por nuestro Ministro de Transportes Rapidos, Qui-M, me entero que su compania de seguros no le permitio a McQueen correr y fue el piloto de fabrica Herbert Linge quien hizo la carrera y las escenas de riesgo.
    Mi escuela primaria era mas que humilde (Se decia que no teniamos ni para intemperie) tenia un cartel que decia «aqui se crece y se aprende» en RTV se aprende y eso ayuda a vivir.
    Gracias, Sr. Ministro.
    GV

    PS: Malas leches aparte las companias de seguros. No recordaba que ya en los 70 ademas de «asegurarte» la vida, te la controlaban. Y fue de mal en peor. En america del norte su lobby nefasto ha practicamente eliminado el placer de manejar en haras del «riesgo cero» (Para sus arcas)

  18. 10w30

    Mainstream, quise decir.
    GV

  19. 10w30

    Y como todo tiene que ver con todo, mi acalaracion no tiene nada que ver con las habilidades conductivas de McQueen. Ademas de ser fierrero de alma y venir del mundo de las motos, supongo que tendria suficiente munieca para divertirse (y hasta para ponerse serio) con el Porsche. Y aunque prometi no hablar de retromobile antes que nuestro admin lo haga. Aqui va algo que tal vez nuestro admin dejaria de lado en haras de concentrarse en lo esencial: Habia un sector de artistas con muchas pinturas buenas y algunas esculturas dudosas, para mi gusto, aclaremos. Una estadistica asi, rapidito, a ojo de buen cubero, le daba una ligera ventaja a McQueen sobre Fangio. Despues, en los rangos de los «also ran», alguna pintura de Froilan, Clark, Hill, alguna otra de Sena, una de Elford y asi…De monstruos como Villeneuve Sr., Brian Redman, Siffert, Rindt, ni mu. O yo no las encontré o se las compraron todas antes que yo llegara. Nada en contra de McQueen. Al contrario, el y Newman estaran siempre entre mis favoritos y ambos eran fierreros «d’enserio». Pero tal es el mundo tilingo en que vivimos. Aunque el optimista en mi piensa que mas vale que compren pinturas de McQueen y no de Stallione…
    Un abrazo.

    GV

  20. 10w30

    Y hablando de «relojes-caros-a-cuerda», he aqui un dato que no tenia y me viene de pasar my amiga Wikipedia: El coach de McQueen para Le Mans fue nada menos que Jo Siffert. Este video de TAG Heuer (En mi opinion mas humano y realista que el otro) esta mas focalisado de Jack Heuer pero deja algunos datos de la estrategia de marketing de Heuer que tenia a Jo Siffert como pieza principal. Tambien la jugosa historia del pedido del Commendatore a Jack Heuer de desarrollar un sistema de cronometros electronicos paralelo para Ferrari en Le Mans pues creia que los Franceses lo estaban haciendo «rouler dans la farine». No habria escuchado el viejo cascarrabias aquello de que «A man with two watches never knows the time»?

    https://www.youtube.com/watch?v=cRYeyyOMP2w

    GV

  21. Juancega

    Qui: No me refería a la desaparición de los Sport 5 litros sino a la categoría en general. Cuando se limita a 3 litros Bernardo vendía autos usados en Londres y era el ¿manager? de Jochen Rindt si no me falla la memoria……….

  22. Qui-Milano

    Ex.Mo GV: todo tiene que ver con todo, como nos enseñaba Pancho Ibañez, y algunos años antes que el,el viejo puerco de Sócrates (no el futbolista brasileño)
    Hay un «fil rouge» que une la Porsche del post, Steve McQueen, Jack Heuer y Jo Siffert… como bien dice Ud, fue Siffert a hacerle conocer los secretos de la 917 a McQueen (no porque el no supiera manejar … en el ’70 fue segundo con Peter Revson y una Porsche 908/2 spyder, a pocos minutos de Andretti en las 12 hs de Sebring) pero hay una anécdota jugosa que cuenta que Siffert y Redman pusieron a McQueen a «sanguche», obligándolo a correr a cm de distancia por toda la pista, a velocidad altísima haciéndolo sudar bastante…
    A McQueen no lo dejaron correr en la verdadera 24hs de LeMans del ’71 con la camera car (un 908/2) por lo que tuvieron que contratar a Linge, para acompañar a Johnatan Williams. (ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=dZGiBPOvtkI )
    Por otro lado del «fil rouge», Jack Heuer fue el primer sponsor de Jo Siffert , suizos los dos, cuando corria para la Scuderia Filipinetti

  23. Qui-Milano

    Juancega: en lo de la categoría SP en general coincido con Ud… se pusieron de acuerdo para anularla en el periodo del Group C (principios del ’90) y mas adelante para hundir el DTM-BTCC
    El cambio de reglamento que dejò afuera Porsche fue en el’71, y si, Bernie era el manager de Rindt que se matò en Monza del ’70, comprò Brabham en el ’72, mientras tanto vendia autos usados en Londres…

  24. a-tracción

    «Alguien digale a Pedro que está lloviendo»
    Chris Amon.

  25. morgan.

    que bestias y que huevos tenían estos nenes para llevar los 917.
    EL otro día vi Le Mans con toda la parafernalia sonora «a medio acelerador»….a los 5 minutos vino mi mujer y me cagó a pedos así que me puse auriculares…..y volvió a cagarme a pedos porque decía que ella escuchaba igual. No me deja quedarme sordo tranquilo

  26. Qui-Milano

    Para descifrar lo que sabiamente dijo a-tracción , ver aquí : http://forums.autosport.com/topic/61692-pedro-the-917-rain-and-brands-hatch/
    Saluti

  27. Miguel Bengolea

    Juancega, quisiera agregar algo a sus observaciones sobre los 1000 km 1971.
    Tuve la suerte de estar allí desde el jueves al domingo y pude presenciar muchas exhibiciones de manejo del más alto nivel.

    Doblar los mixtos o el tobogán de costado no es gran cosa comparado con hacerlo en el Ciervo, donde Elford sí lo doblaba de costado , al igual que Beltoise con el Matra y Peterson con Lola 2 litros.

    Lo más destacado, a mi juicio, fue la pole lograda por Rodríguez . Si bien no hacía la ese de costado, frenaba a 80 metros (el resto a 120 o más) y lo doblaba a volantazo limpio.
    Tuve la suerte de estar allí desde el jueves al domingo.
    Saludos

  28. Juancega

    Miguel Bengolea:
    Sobre como bajaba cambios en la horquilla me refería a la temporada de F-2 de 1968. Creo que Pedrito corría con un Tecno (pero estoy comentando muy de memoria). Sobre el 917 no tengo el recuerdo de bajar cambios pero si que frenaba más adentro que el resto……..

  29. Alejo

    La foto es impresionante, lleva a que uno imagine los instantes previos y los siguientes… pero más me asombra el nivel de los comentarios… Muchachos, me hacen sentir un analfabeto… los felicito a todos…

  30. DeuxChevaux

    Que belleza el 917K y la postal!

  31. Miguel Bengolea

    Agrego algo que puede servir: Larousse, que compartía el 917 con Elford, hacía la horquilla de costado. El 917 era tan potente (o tenía tan mala tenida) que salía arando y zigzagueando hasta el comienzo de los boxes!

    Elford , por el contrario, hacía la horquilla sin espectacularidad pero hacía la ese del ciervo de costado. Sus tiempos eran siempre mejores que los de Larousse.

    Lo mismo sucedía con el equipo Matra de Beltoise y Jabouille. Jaboille de costado en la horquilla, Beltoise idem en el ciervo.
    Los tiempos bajos eran los de Beltoise.

    Enseñanza: las curvas que definen los tiempos son las veloces seguidas de rectas largas.

    Juancega, me juego: Rodríguez tenía un Tecno blanco con dos franjas longitudinales quizás?

  32. Juancega

    Miguel: Mi desvencijada memoria me dice que SI. Creo que el de Andrea era parecido………Los Tecno se arrastraban en las rectas pero frenaban muy bien….Tampoco me acuerdo si eran oficiales de los hermanos ¿Pedrazzani?…..

  33. Marito

    Si, el Tecno blanco con rayas longitudinales era el de Andrea Vianini, patrocinado por Pepsi, respecto de Pedro Rodriguez tambien corría un Tecno, (no recuerdo el color), creo que lo hacía para Ron Harris, el tambien corrio un Tecno fue Siffert.
    Rodriguez fallece corriendo una Ferrari 512, se le rompe un neumatico (creo que era uno de los delanteros) choca contra una defensa y luego es embestido por un Porsche 910….

  34. Miguel Bengolea

    Pedersani, Juancega, Pedersani con una sola ese…. Luciano si no recuerdo mal (sin Google).
    Estoy testeando mis neuronas. Re jugado…Acertè?

    Agrego un detalle impresionante de esos 1000 km, sin entrar nuevamente en el detalle del accidente de Giunti:

    Primeras vueltas. Estoy con unos amigos en la tribuna del curvòn, viendo la recta de frente.
    En la mitad de la recta se cruza la 515 de Mike Parkes!!!!! y se va al pasto del lado de la tribuna una vez pasado el palco oficial.Velocidad estimada: Mucha. Muchìsima. Lo veo avanzar de costado, con el lado izquierdo hacia adelante.
    Crèase o no, la entrò al la pista sin consecuencias!!!

    Una imagen inolvidable.
    Esos tipos eran distintos.

  35. Marito

    La Ferrari 512 M de Parkers, es la que logra esquivar el Matra de Beltoise,luego se produce el accidente.
    Mike Parkes, pierde la vida conduciendo una Ferrari de F 1, la mayor parte de su carrera condujo para la marca en la categoría sport.
    Otra pareja ganadora con los 917: Richard Atwood y Hans Hans Herrman.., Le Mans 1970 era el Porsche rojo con las rayas blancas, coincido totalmente: eran distintos .

  36. Luis A. Ramos

    Leí todos los comentarios, cuanto conocimiento, cuantos buenos recuerdos..!!.Siempre fui un entusiasta absoluto de las carreras de «endurance». Recuerdo en 1970 cuando vinieron estos pilotazos para la no puntable de sport prototipos y los corrieron en el autódromo, Brian Redman que driver..!!??. Luego en 1971 vinieron todos para los 1000 km de la Ciudad de Bs.As. pero ya puntable para el campeonato mundial. Recuerdo a Jo Siffert para mi era genial, al Chamaco Rodriguez, a Vic «toscanito» Elford Porsche 917 del equipo International Martini, bueno los Porsche GUlf oficiales al mando del gran John Wyer, los Lola Ford, alguno que otro Lola Chevrolet (pobres, qué pibes masoquistas), obviamente las Ferraris 512 y 312 (la que se mató el pobre Ignazio Giunti, estuve en esa carrera inovidable lástima el accidente fatal), los Alfa Romeo 33.3, el Matra, varios FORD GT40 y otros . Si mal no recuerdo fue el 9 de enero de 1971 cuando se larga la carrera, tipo 8 o 9 de la mañana aprox. no me olvido nunca más en lo que me queda de vida, largaron en las grillas partida detenida, los dos Porsche 917 Gulf en la punta o el Berta LR también estaba prendido pero no finalizó. Pero lo que fue espeluznante, apoteotico, el éxtasis, fueron los 500 caballos multiplicados por 40 coches BRAMABAN TODOS AL MISMO TIEMPO….!!!! TEMBLABA EL AUTODROMO, TEMBLABAN LAS TRIBUNAS, NO ME ESCUCHABA NI MI PROPIA VOZ..el smell de la nafta de alto octanaje, el del aceite Castrol de esa época..mamita querida que SENSACIÓN…!!!..despues de haber vivido esas carreras con esos monstruos de pilotos y autos el resto que vino después me parecieron kartings y teletubis…!!!!!.Gracias a todos uds. por sus excelentes comentarios, gracias al autor del art. excelente…!!!..sorry me puse nostalgioso.

  37. Luis A. Ramos

    Si mal no recuerdo los records de velocidad de los Porsche 917 de los años 1970, 1971 y creo que también 1972 todavía NO fueron batidos…!? en este momento apelo solamente a mi memoria (es un chalenge) y no quiero recurrir ni a wikipedia ni a ningún machete..!!!.
    Bueno los 5 litros no eran moco de pavo, después todo fue 3 litros y después vinieron los turbo ya no fue lo mismo, además se empezaron meter también las automotrices fabricantes de autos de calle, para taxis, los fabricantes de camiones y los autos-electrodomesticos se acabó el glamour…!!!

  38. Qui-Milano

    Marito: Mike Parkes aparte de ser un buen piloto, especialmente de endurance, era un excelente ingeniero, capaz de desarrollar técnicamente un auto desde el asiento del piloto… Muy alto, (necesitaba en todos sus autos Sport con techo una burbuja para poder entrar en ellos), después de un accidente se dedicó totalmente a Ferrari y mas adelante colaboró con Lancia en el desarrollo de la Stratos de rally.
    Murió en el ’77 en un estupido accidente de auto cerca de Torino, cuando entró en acquaplaning con su Beta HPE y terminó chocando de frente con un camión.

  39. Marito

    Gracias Qui – Milano por la correción, «errare humanum est», escribo con la poca memoria que me queda, ahí va otro recuerdo: Jackie Oliver, compañero de Pedro Rodriguez, marco 396 km con un 917, (Wyer) en la recta de Le Mans (de nombre frances y dificil), con una particularidad: eran los entrenamientos nocturnos, el año no ricordi…., Miguel tiene razon esos tipos eran distintos, pienso e inmagino al Pato Silva…, con las explicaciones que da cuando le cobran «mancha». ahora si: Saludos.

  40. Qui-Milano

    Marito: se recuerda muy bien… El récord de Oliver fue hecho en el ’71 con un 917 LH, o sea una «cola larga» con la configuración aerodinámica usada solo para LeMans en la famosa recta de Hunaudières de casi 7km….
    Para la fría estadistica, ver aquí….. https://www.stuttcars.com/porsche-models/917/lh-71/

  41. Penetrit

    Impresionante la foto y lo que era la categoría en esa época, tanto o más importante y atractiva que la F1. Me saco el sombrero ante la memoria de ustedes, si bien fuí a un par de carreras en el autódromo lo único que recuerdo claramente es el accidente de Giunti justo delante mío. Los 917 eran sencillamente monstruosos. Hace poco había en los jardines de Autostadt en Wolfsburg una caja de vidrio con un motor de 917 adentro, sólo de mirarlo e imaginarlo a tu espalda te daba escalofríos, no sé cuanto mide pero se tarda un rato en recorrerlo con la vista en ancho y largo. Una bestia.

  42. Luis A. Ramos

    juancega: te voté, porque estoy totalmente de acuerdo con vos en cuanto a la categoría Sport Prototipo, en esa época era mucho más espectacular y competitiva que la F1. De hecho el tano Enzo, a esa categoría la usaba para probar los 12 boxer 3L para la F1 (la Ferrari 312 que se mató el pobre Giunti).Los motores de Ferrari en esa época ya eran espectáculares, pero el tano cabezón no quería reconocer que el problema de la Ferrari era el chassis, siempre fueron unos carros de madera y buen motor y buenos pilotos, pero los milagros no existen. Recuerdo al pobre Jackie Ickx que hacia esfuerzo sobrehumanos para hacerla doblar y tenerla deracha a en las rectas, la Ferrari 312 B, de pinta era hermosa pero andando era inmanejable. Definitivamente los Ingleses siempre fueron los mejores chassitas.

  43. angel meunier

    Como buen ferrarista e hijo de tano, debo reconocer y aceptar el comentario de Luis A. Ramos.
    Recomiendo leer de Brock Yates: Enzo Ferrari. El hombre, las máquinas, las carreras. El hombre se despacha con todo sobre Ferrari y en algunos pasajes debo reconocer, ver al varón italiano del siglo 19 y principios del 20. Desde ya que hay muchísimas excepciones y por suerte los tanos aportaron a la humanidad infinitos legados. En nuestro país un montón. Recomiendo un libro viejo: Argentina la otra patria de los italianos, Manrique Zago ediciones.

  44. DeuxChevaux

    Mike Parkes tiene un tremendo accidente en el GP de Belgica en Spa-Francorchamps en el año ’67 que lo retiró por un tiempo de la actividad, sin regresar nunca a la F-1. Tal era su estatura que estaba corriendo con un chasis hecho especialmente para el en el ’66 «actualizado» con elementos de la Ferrari 312 ’67.

  45. Miguel Bengolea

    Para los memoriosos, èsta es la foto de la 512 de Parkes, con la que corrió en 1971/2:

    http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2010/02/lemans70-01.jpg

  46. Miguel Bengolea

    Perdón por el olvido. Se aprecia el buche del lado del conductor, especialmente hecho para la estatura de Parkes.

  47. Luis A. Ramos

    Estimado Angel Meunier, gracias por su referencia pero le quiero comentar que si bien mi apellido paterno Ramos es de orígen celtíbero,mi padre y yo nacimos en Argentina y con varias generaciones por encima de la mia de argentinos.No obstante, cabe destacar que mi padre se casó con una hija de italianos mis abuelos maternos vinieron a la Argentina desde Abruzzia allá por 1880.Ergo tengo un especial respeto, simpatía por lo italiano (la mitad de mi sangre es italiana, soy medio «tano») y obviamente por la «maquinas di corsa», Alfa Romeo, Maserati y Ferrari y mi admiración por todas las grandes máquinas-vetturas que creo la gran industria de Italia…!!!. Mi comentario hacia el chassis de Ferrari,lo decía con un poco de tristeza porque en esa época el motor 12 boxer de Ferrari era impresionante la potencia que generaba y con un buen chassis, le hubiesen ganado a los Lotus, Tyrrell y Mc Laren/Ford Cosworth de esa época, pero bueno algo se le dió con Nikki Lauda, y unos años después con Michael Schumacher Ferrari cosechó por varios años campeonatos de F1 que fueron triunfos aplastantes para el resto de las marcas competidoras.Cordialmente Luis A. Ramos.

  48. Qui-Milano

    Miguel: En la foto puede ser la 512S s/n 1048 Scuderia Filipinetti de Parkes de Buenos Aires del’71, pero en la configuracion «corta».
    Para Le Mans del ’71 el s/n 1048-S fue bastante modificado, empezando por tener una carroceria «coda lunga», parabrisas de Porsche 917, cabina mas estrecha y perfilada y aleròn trasero, convirtiendose asi en la unica 512 M/F….

  49. Miguel Bengolea

    Qui Milano, CREO que en BSAS corría la 512 M de Parkes/Bonnier y la S de Juncadella /Pairetti. No?

  50. Qui-Milano

    Miguel… Si, ud tiene razón y me hizo acordar que en Ba As había dos ferrari amarillas….
    En total corrieron tres 512S… La 1048S de Parkes que nombré antes, la amarilla de la Escudería Montjuich s/n 1008S de Juncadella y Carlos Pairetti che vio nuestro admin aquí : http://www.retrovisiones.com/2010/01/ferrari-512-s-montjuich/
    y la otra amarilla era la s/n 1030S de la écurie Francorchamps que llegó séptima..

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Tanti auguri Lambretta

5-IMG_4107

En el año 1969, cuando sacaron las fotos para este calendario Lambretta, destinado a ser colgado en los talleres mecánicos de la marca en el ’70, esta señorita ya tenía una buena carrera cinematográfica con poco éxito y estaba por iniciar otra carrera como vedette, bailarina y presentadora en la TV y que, esta vez […]

Qui-Milano
30/01/2015 8 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: Etapa 3

DSC01296 Chuzo Gonzalez
05/12/2011 1 Comentario

Autoclásica 2012: ¿qué tendrá el petiso?

Gálvez, Emiliozzi y Daray

Dicen los que lo conocen que Rubén Daray es un tipo pigmeo (del griego pygmaios, «de pequeño tamaño»). Después de haber probado suerte en las carreras con autos como los Fiat 125 y 128, los Ford Taunus y Sierra, Mercedes-Benz SLC y Dodge GTX, entre otros, en Autoclásica 2012 parece haber encontrado por fin un […]

Diego Speratti
05/10/2012 5 Comentarios

Claro como el agua

Callao y Santa Fé

Hefei, Anhui. Uno de los tantos carteles en donde se explica claramente donde están las principales atracciones de la ciudad. No me digan que no lo entienden…

Hernán Charalambopoulos
04/10/2010 6 Comentarios

Más misterios

foto misteriosa

Un lector y comentarista de RETROVISIONES nos mandó esta foto en busca de información. ¿Alguien podrá ayudarlo?

Cristián Bertschi
06/04/2011 20 Comentarios

Garnufle Sport

Garnufle, arrière

Les mando dos fotos que saqué en la ruta cuando iba el año pasado al Museo Le Mans, por ahí hay alguien que sabe decirme qué bicho es.

Lectores RETROVISIONES
22/01/2012 7 Comentarios

Las cortadoras de pasto y de viento

Babs o no vas

Tenemos un nuevo récord mundial de velocidad en una de las categorías más curiosas: la de las cortadoras de pasto. Lo consiguió en días pasados Don Wales, en las playas de Pendine, en Gales del Sur. Wales manejó una cortadora Countax equipada con un motor Kawasaki por primera vez más allá de los 140 km/h, […]

Jose Rilis
04/06/2010 5 Comentarios

Crónica de un desastre anunciado

2-P1020119

De la serie «No todo lo que se pinta con los colores Martini se transforma automáticamente en lindo y ganador». Este raro y único ejemplar de F1, con los colores «santos» es la perfecta demostración… Nacido en 1973 dentro un proyecto muy ambicioso (un 12 cilindros boxer ex-novo, con chasis en honeycomb de aluminio), pero fue […]

Qui-Milano
08/09/2014 10 Comentarios

900 para la saab-uela

interni in pelle

Para la suegra de Cristián encontré este Saab 900 Turbo 16V Racer, semiabandonado en Viale Coni Zugna, Milano, (la oblea del seguro venció en julio del ‘11, y sin eso expuesto no se puede circular) en buen estado general y sin faltantes, con interiores de cuero, y con alimentación a gas. El Saab es de […]

Qui-Milano
03/04/2013 4 Comentarios

Autoclásica 2014: el mejor de todos

AUTOCLASICA1

Era cantado, silbado, comentado y hasta susurrado que el mejor del show de Autoclásica 2014 iba a ser el que fue. Nada hacía pensar que lo iban a destronar y todo hacía creer que se iba a llevar más de un premio, como finalmente sucedió. Líneas fuertemente relacionadas con el Art-Decó, superficies secas y a la […]

Hernán Charalambopoulos
13/10/2014 19 Comentarios

El cuarto elemento

foto de F7...

Dicen los que saben (y los que no saben acotan) que la saga de los C-111, esos espléndidos prototipos que la casa de la buena estrella lanzó entre fines de los sesenta y comienzos de los setenta, vestidos de color naranja bien fuerte e inolvidables para quienes de niños coleccionábamos matchbox, estaba constituida por cuatro elementos y no […]

Hernán Charalambopoulos
30/07/2010 3 Comentarios

Que en paz descanse

flores pa mi tumba

Un rato después de despedirnos de la familia Rivera (click aquí) y con el 4 en una carrera loca por llegar a la reunión del Club Clásicos de Cali, abriéndose paso entre plantaciones de caña de azúcar, flotando en el espeso aire del valle del río Cauca, desarrollando velocidades prohibidas (unos 81 km/h en un […]

Diego Speratti
12/03/2010 1 Comentario

Mensaje de paz

gemmelli diversi

Los hermanos sean unidos, Porque esa es la ley primera; Tengan unión verdadera En cualquier tiempo que sea, Porque si entre ellos pelean Los devoran los de ajuera. ¡Gracias Esteban Brodsky por la foto!

Hernán Charalambopoulos
24/12/2010 7 Comentarios

663 días, 663 clásicos

351 GT

Ford Falcon GT XW, Princess Highway, Sydney, NSW, Australia.

Cristián Bertschi
17/12/2012 29 Comentarios

La vieja de los gatos y el ¿Opel?

detail

Durante un sábado de agosto, mientras desarrollaba una recorrida por la zona de Castelar en el oeste del Gran Buenos Aires, lugar del cual soy local, llegué a la calle Arredondo al 2900, pero no pude avanzar. Cruzado el camión de bomberos, las cintas entre los arboles y dos patrulleros anunciaban una historia en puerta. Creo cuando […]

Lectores RETROVISIONES
23/11/2012 11 Comentarios

El Dodge 1500 según Ratto

httpv://www.youtube.com/watch?v=kdzj10TBbnE&feature=player_embedded Este aviso lo hizo la agencia David Ratto S.A. en 1975 cuando ganaron la cuenta de la entonces Chrysler Fevre Argentina.

Cristián Bertschi
10/11/2011 22 Comentarios

125 días, 125 clásicos

Patrimonio de la Unashco

Nash Ambassador 4 puertas 1940, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
25/10/2010 4 Comentarios

Villa d’Este 2014: la Maserati 6C

3-P1060112

Estupenda “Grand Prix”, con una historia deportiva siempre en segundo plano, ya que no perteneció al “Reparto Corse Maserati”. Es uno de los 6 o 7 ejemplares construidos, la única con una forma de radiador distinta y una de las pocas que no fue transformada en 8C. Equipa un hermoso motor seis en línea DOHC […]

Qui-Milano
24/07/2014 6 Comentarios

¡Get Smart!

2-smart crossblade

Probablemente el dueño de la pizzería que tiene estacionado este autito enfrente, no sabe lo que tiene entre las manos. Sino no lo dejaría ahí tirado…. El bichito en cuestión es lo más parecido a una moto con cuatro ruedas que exista y si alguna vez tuvieron la oportunidad de manejar un Smart Fortwo sabrán […]

Qui-Milano
31/12/2014 7 Comentarios

Mille Miglia 2014: una baquet Alfa Romeo

1-P1050996

Este enooooorme Alfa Romeo G1, es del año 1921 y es, a todos los efectos, el primer Alfa Romeo (antes de este modelo la fábrica se llamaba Anonima Lombarda Fabrica Automobili, ALFA). Cuando entró el Signor Nicola Romeo, transformándola en la marca que todos conocemos, el primer auto completamente nuevo fue el modelo G1, con […]

Qui-Milano
05/07/2014 7 Comentarios

762 días, 762 clásicos

Lancer volante copy

Mitsubishi Lancer 2000 Turbo 1982, Carrera 28A y Calle 76, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
14/06/2013 9 Comentarios

El Fórmula Uno «argentino»

1-IMG_0506

En aquella gloriosa época de la F1 de litro y medio, donde dominaban los constructores ingleses, Don Alejandro DeTomaso pensó en modificar sus chasis de F2 para saltar de categoría, adoptando en primer lugar un motor O.S.C.A y más adelante construyendo un nuevo chasis F1 con reticulado de caños y utilizando un motor Alfa Romeo (derivado […]

Qui-Milano
29/04/2014 17 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: arrancó la XXVI edición

B24PNECIYAALbEQ.jpg-large

Esta mañana largaron los más de 150 binomios que participan en las 1000 Millas Sport desde la rampa de entrada al Hotel Llao Llao en Bariloche. Suponemos que en algún lugar de la Patagonia los autos se cruzarán a Diego Speratti que prometió estar sacando fotos. Si lo ven, le mandan saludos y le dicen […]

Cristián Bertschi
20/11/2014 4 Comentarios

Felicidades

Feliz 2012 Staff RETROVISIONES
31/12/2011 15 Comentarios

660 días, 660 clásicos

tram

W-Class tram, CBD, Melbourne, Victoria. Australia.

Cristián Bertschi
12/12/2012 13 Comentarios