Coppa Intereuropa Monza 2015: la mejor F1
Qui-Milano - 25/06/201536 autos de la mejor época de la máxima categoría, todos impulsados por el inmortal Cosworth V8 DFV de 3 litros, formaron la grilla de partida de la Coppa Intereuropa en el autódromo de Monza, el domingo pasado.
Los autos iban del primer Tyrrel 001 construido (s/n 001) de Jackie Stewart al Tyrrel 012 de Michele Alboretto (último Cosworth en ganar un GP), pasando por varios Williams FW07 “del Lole” (seis ejemplares de varios modelos), varios Arrows A4 Ragno ex Riccardo Patrese, una serie de bichos raros muy poco vistos como el único Trojan T103-1 1974 existente, o el horrible y mal construido Merzario F1A3 de 1979, el fracasado Lotus 80 de esa misma temporada, o el icónico súper ganador JPS Lotus 79 de 1978 del “piedone” Mario Andretti, al desconocido Shadow DN1/3 A 1973 de Graham Hill.
Para la crónica, en la primera carrera estaba dominando el Williams FW/07C de Paolo Barilla (sí, el de los fideos) cuando tuvo que entrar a boxes antes de empezar la última vuelta. También se retiró en una nube de humo el Lotus 80 del marqués Rossi de Montelera (sí, el del Martini) y ganó el Tyrrel 010 Candy 1979 (ex Eddie Cheever) de Loic Demain.
La segunda carrera, disputada por la tarde, fue dominada de punta a punta por el ganador de la primera tanda y otros dos Tyrrell/Benetton de escoltas. Lo más entretenido fue la gran remontada desde el fondo del veterano español Joaquín Folch-Rusiñol, que terminó cuarto con el Brabham BT49C 1981 ex Nelson Piquet.
En el mismo momento en que se corría la soporífera F1 actual en Austria, estos veteranos de más de treinta años daban espectáculo, haciendo temblar las tribunas y los viejos corazones de los afortunados espectadores de aquellos años gloriosos y dándole razón, solo por esta vez, al dicho aquel que “todo tiempo pasado fue mejor”.
Coppa Intereuropa, FIA Masters Historic F1, Monza, Italia.
Categorías: EventosFecha: 25/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
Un pedacito de Francia en Montevideo
Federico Sierpien, uno de los tantos seguidores que tiene RETROVISIONES del otro lado del río, nos mandó desde Montevideo estas imágenes de uno de los utilitarios menos apreciados, pero a la vez más creativos que haya dado la casa Citroën en las últimas décadas. Conserva sus placas francesas debajo de las uruguayas, y se presenta […]
Lectores RETROVISIONES20/09/2010 4 Comentarios
Hijo pródigo
Así encontraron al Porsche Tapiro, unos de los mejores prototipos, y testigo de una de las mejores épocas de Giugiaro. Al enterarse de que estaba en un desarmadero del sur de España (lectores peninsulares, pedimos confirmación), fueron a buscarlo inmediatamente y se lo trajeron a casa. No sabemos como luce hoy, pero creemos que no […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2012 18 Comentarios
Barchettas Clase B
A modo de continuación de la nota de la Maserati 450S (click aquí) y luego de leer los comentarios de los lectores, hago mi pequeña colaboración a la distancia a esta causa. Los autos usados para la grabación de la película «Operación Fangio» dirigida por Alberto Lecchi, viven!!!
Diego Speratti26/02/2010 13 Comentarios
861 días, 861 clásicos
Por las ventanas de «La Marciana» ya se escucha más español que portugués. El sábado eran multitudes de colombianos y chilenos dando gritos de guerra a la hora del desayuno en el boliche de la esquina. Y hoy llegó esta Kombi trayendo argentinos…
Jason Vogel09/06/2014 5 Comentarios
428 días, 428 clásicos
Opel Kapitän c. 1956, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2011 Sin Comentarios
Fangio: Los muertos que vos matáis…
Se atribuye la frase al español Juan Zorrilla, año de 1844, pero nada es seguro en este mundo. Como por ejemplo tampoco los obituarios de personalidades como Juan Manuel Fangio. Cuando uno de los matutinos porteños líderes publicó la necrológica del Chueco al día siguiente de su fallecimiento con un comentario a ocho columnas, ilustró […]
Federico Kirbus22/07/2010 5 Comentarios
Cartel de miércoles #89
La Boluda del barrio de Tetuán, en Madrid, España. Fotos: Gabriel De Meurville
Gabriel de Meurville20/01/2015 7 Comentarios
Cuatro grandes cuatro
Crédito: Tomada del libro “Cooper Cars” de Doug Nye.
Manuel Eliçabe24/07/2012 19 Comentarios
490 días, 490 clásicos
Citroën Ami6, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti15/12/2011 5 Comentarios
101 días, 101 clásicos
Ford 38 Standard 4 puertas «NY taxi», Casino New York, Pedernera al 900, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti01/10/2010 3 Comentarios
Volveré y seré millones
En mayo pasado se subastó la Ferrari 250 TR s/n 0714TR con la que Piero Drogo corrió los 1.000 km de Buenos Aires, pero para la prensa mundial ese no fue el punto destacado sino el récord que batió en la venta que organizó RM Auctions en Maranello llamada Leggenda e passione. Esta Ferrari es […]
Cristián Bertschi17/10/2009 1 Comentario
Oda elemental a la carrocería original
Quisiera abrir un pequeño debate sobre las carrocerías originales y las de plástico. La de la foto es una buena, muy buena, carrocería de los gloriosos años sesenta. Vean el trabajo del carrocero, líneas muy estilizadas, yo diría que de carácter netamente italiano, como son las mejores carrocerías del mundo. Quizás son líneas un poco […]
Charles Walmsley01/12/2012 24 Comentarios
779 días, 779 clásicos
Fiat 500 Gamine Vignale ‘71 Milano, a la hora del aperitivo. Una muestra de estacionamiento creativo. Via Montevideo, Milano, Italia.
Qui-Milano02/07/2013 5 Comentarios
20 años sin Volvo 240
El 5 de mayo de 2013 se cumplirán 20 años desde que el modelo mejor vendido de Volvo, la serie 240, dejó de fabricarse. Durante los 19 años en que el 240 se mantuvo en producción se fabricaron casi 2,9 millones de vehículos; criticado por su aspecto cuadrado y aburrido, durante toda su vida se […]
Staff RETROVISIONES03/05/2013 29 Comentarios
El Rey de los Líricos del Volante
Su atuendo era inconfundible: una jardinera blanca. Si uno quiere ubicar el coche de don Natalio Cataudella en alguna fotografía amarillenta de una grilla de largada de Mecánica Nacional, seguro que lo encontrará en una de las últimas posiciones. Para don Natalio el asunto era correr. No le importaba que sus rivales fueran mucho más […]
Federico Kirbus16/08/2011 15 Comentarios
REUT – JONES
La Semana Santa de Monterey, California se compone de una variada serie de eventos que incluyen: subastas, concursos de elegancia, automobilia, carreras, más subastas y más concursos de elegancia. Es muy florida por la cantidad de autos, eventos y lugares que se suceden en esos eternos pero breves siete días. En la edición 2008 del Monterey […]
Cristián Bertschi04/11/2009 6 Comentarios
Reencuentro
Unos amigos míos compraron hace unos años atrás una cupé Ford TC muy original sin saber quien la corrió, cosa que descubren gracias a JPV. Cuando deciden encontrarse para que les firmen el título de propiedad, el dueño resultó ser un tal Gracia A. Lo insólito, muy interesante y digno de contar, es que esta […]
Charles Walmsley01/11/2010 43 Comentarios
Nafta Súper
Perdidos en la llanura pampeana, nos topamos con estas dos joyas de los setenta. Imposible no compartir la imagen.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 13 Comentarios






















DanielC
Vimos con un amigo la largada junto con un amigo. El resto es relleno. Espero que hagan algo con la F1 porque el espectáculo es vergonzoso.
Joseluis
Qué genios los que se atreven a poner sus dineros en estos autos. Sigo a Joaquin Folch desde la adolescencia, cuando compraba Motor Clásico a 5 pesos. Hoy los F1 parecen electrodomésticos
Don Richard
Diría que los F1 parecen Scalectrix, no tienen ninguna emoción más que cuando pisan los pianitos y vuelan un poco. El otro día vi «1» por Fox Sports, narra la historia de la F1 hasta la aparición de Schumacher y la muerte de Senna. Esos autos si que eran autos y no alas invertidas. Coleaban, derrapaban, hasta ¡ se inclinaban en las curvas!. Y qué pilotos: la agarré empezada desde Clark en adelante: Graham Hill, Rindt, Fittipaldi, Cevert, Stewart, el duelo Lauda – Hunt con filmes de museo, espectacular. Esas eran carreras, no esta calesita donde no hay ni emoción, ni pasión ni lucha, ni personalidad en los pilotos.
Diego_Villani
Gracias Qui Milano.
Se me hizo un nudo en la garganta. Tenía alrededor de 9 – 10 años de edad y me «devoraba» la revista corsa que compraba mi tío siguiendo la F1.
Qué época. Es cierto que la F1 actual es pobre al lado de aquellas carreras
Miguel Bengolea
Recuerdo qu eReutemann corrió Monza 81 con el Williams sin spoiler delantero.
Lloviznó y no pudo ser.