Yo me voy a leer…

Cristián Bertschi - 23/06/2015

2015-06-23-14.16.12

Basta viejo, me cansaron con las réplicas, los engaños y la reglamentación de los AFF. Parecen estar dando vueltas sobre lo mismo sin profundizar ni leer en detalle lo que el otro tiene para aportar.

Encuentro a internet muy educativa, cada vez que abro un blog de autos me voy a leer un libro.(Gracias Marx, no Karl.)

Si alguien quiere comentar sobre el libro que estoy leyendo por vez número 84 podemos hacerlo acá. Mi edición es una especie de fotocopia de lujo que fue hecha sin ánimos de engañar a nadie porque se nota que es trucha. Si hubiera querido comprar el original tendría que haber ido por otros canales.

El texto dicen es igualito al del libro de verdad, pero a mí no me importa. Yo solo quiero llenarme de orgullo y levantar la bandera argentina bien alto.

Después cuando lo termino les cuento de qué se trata.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 23/06/2015
58 Respuestas en “Yo me voy a leer…
  1. christian

    y sin olvidar los retoques de pininfarina y tantas cosas extranjeras del auto

  2. Der Kaiser

    Christian: la verdad que este tema ya aburrió. Podría explicarte que Kaiser era una automotriz americana pero IKA no, podría darte la lista de ingenieros argentinos que trabajaron en Turín durante el proyecto, podría explicarte cómo se realizó la matricería, la maquette, y tantas cosas pero esto no lleva a ningún lado. Cada uno se va a quedar con su verdad y listo.

    Yo entiendo de donde viene el problema. Una vez me lo manifestó un socio del Fiat Clásicos. De chico «amaba» al Torino, el padre siempre le decía con orgullo que el auto era nativo, etc. Y el tiempo pasó y él «descubrió» como todos que el auto tenía un antecesor, y ahí entró la desilusión.
    Es una pena porque la historia del proyecto es muy rica, saber ccuáles fueron los pasos dados, independientemente si uno quiere considerarlo un auto argentino o si fue un proyecto argentino que tomó muchas cosas prestadas.

  3. Miguel Bengolea

    Para mì un producto es bueno cuando tiene aceptación en mercados abiertos.

    El Torino era lo mejor que podìamos comprar en nuestro país, pero no tuvo éxito masivo en el mercado mundial, como sì lo tuvo, por ejemplo, el Peugeot 504 francés, el Mustang, el Camaro, Corvette, etc.

    Bueno es un IPhone, los televisores Samsung, los Toyota, Honda, y otros.

    Y el hecho de que el Torino fuese hecho en la Argentina , por una empresa que se titulaba argentina, aunque lo fuera ,no tiene ninguna relevancia si dicha empresa no era exportadora neta, que no lo era.

    En Tierra del Fuego «fabrican» unos celulares igualitos a los originales. No comparo el desarrollo que se hizo para el Torino con el que NO se hace para los celulares, pero no es motivo de orgullo el hecho de que los celulares se jacten de ser argentinos.

    Siempre fui admirador de Berta, pero de allì a creer que el Torino fue una maravilla hay una gran distancia.

    Fue un producto de la falta de apertura del mercado y de falsos nacionalismos.
    La prueba es que no perdurò en el tiempo y que para 1974 ya tenía una estètica muy degradada y el motor 7 bancadas ni se parecía al original.

  4. Der Kaiser

    ¿Qué es el Torino en la historia de la producción de automóviles en el mundo? Como en toda industria la acción empieza por la concepción del producto a fabricar. La importancia de esta fase creció considerablemente con el correr del tiempo y se creó una terminología específica. Se habla de “design” y de “concept car”. La industria automotriz se equipó hace tiempo con centros de ensayos importantes y secretos destinados a verificar la eficiencia de los múltiples inventos que brotan en las pantallas de la concepción ayudada por computadora.
    En el caso de IKA esta parte de la obra estuvo en su tiempo a cargo de Kaiser, Willys y AMC pero cuando estas firmas dejaron de producir automóviles, IKA se encontró sin fuente de inspiración para actualizar su línea de producción con modelos nuevos. Y aquí está el quid de la cuestión de cómo James F. McCloud tuvo que luchar para suplir esta falta.
    Después de intentos laboriosos, no siempre coronados de éxito como el caso del Bergantín, la Régie Renault acordó con IKA un convenio mediante el cual se abría una era de colaboración estrecha y la posibilidad de fabricar vehículos ideados y puestos a punto por la ingeniería de Renault. El camino de esta colaboración desembocó en el retiro de los que habían creado IKA y su reemplazo por directivos de Renault. Este acontecimiento confirmó que la producción de automotores no es posible sin contar con una ingeniería propia. Por otra parte la inversión y los gastos de funcionamiento de dicha ingeniería son tan elevados que solamente fabricantes de importancia mundial pueden asumirlos. Estas empresas mundiales producen automóviles que salen de sus sucursales edificadas en muchos países del mundo. La interpenetración de los mercados de las distintas marcas genera una competencia planetaria y muchos países que no podrían cobijar una industria independiente son sedes de estas sucursales productoras de automóviles
    La planta edificada por IKA fue en su tiempo una de las primeras en funcionar de esta manera. Se hizo una tentativa para independizar la ingeniería del producto y el resultado fue el Torino pero no fue suficiente y las instalaciones producen ahora vehículos Renault. Que no se haya avanzado nunca más en un sucesor nativo para el Torino demostró la incapacidad que tiene la Argentina para contar con una ingeniería propia debido a su limitado mercado. Pensemos en que EE.UU. sólo durante el primer trimestre de 1960 se vendieron 126.132 Ford Falcon y aquí se necesitaron treinta años para producir 494.209.
    No hay que olvidarse que en esa época existía una reglamentación que exigía un alto contenido nacional y la inversión requerida era insostenible para la poca cantidad de autos que absorbía el mercado. Cuando se lanzó el Carabela, por ejemplo, éste tenía la ventaja de poseer toda la matricería hecha que en EE.UU. se habían dejado de utilizar. Las máquinas que trajo Kaiser servían para producir el motor Continental que hasta 1965 se siguió produciendo en EE.UU. Los motores modernos, de alta compresión para aceptar nafta de mayor octanaje, los empezó a usar Cadillac recién en 1949 gracias al empuje del Ing. Charles Kettering (1876-1958) . Y el posteriormente lanzado motor Tornado, cuyo primer diseño no era bueno, es cierto, tenía la ventaja de poder fabricarse con la mayoría de las máquinas del Continental. En el mecanizado de cigüeñales, había operaciones como el templado de los muñones que lo hacía una máquina que costaba ¡¡¡U$S 400.000!!! (una sola operación). Y en esa época había que hacerlo en forma local, ni pensar en importar.

  5. ricRLR

    Der Kaiser, lo suyo es impecable.
    Me guardo los adjetivos para todos aquellos cuestionadores de este emblema de nuestra industria. Sostengo que siempre hubo en nuestro país ese espíritu destructivo y confrontador que algunos evidencian en sus comentarios, yendo como gato al bofe a intentar dar por tierra con «el enemigo» circunstancial al que se busca destronar o derectamente destruir.
    Me pregunto cuál es la importancia de que el proyecto Torino no haya arrancado de cero, que como acertadamente has expuesto hayan utilizado el monocasco de ese Rambler. Creo que eso no le quita absolutamente ningún mérito a la gloria del Torino.
    Personalmente, además de estar ligado afectivamente a esos autos, siento un gran orgullo de ellos, creo sinceramente que nos representan. El hecho de haber desarrollado un automóvil en Argentina nos debe llenar de orgullo, siendo un país que lamentablemente no se ha destacado en esa materia, y creo que debería ser motivo de comunión de todos aquellos que aman este suelo.
    Saludos a todos.
    Ricardo

  6. Miguel Bengolea

    Estimado ricRLR, usted lamenta la desaparición del Toro.

    Hoy en Clarin hay una nota sobre la desaparición del Novillo.

    Creo que esta ultima desaparición es más lamentable y representativa de la decadencia nacional.
    Saludos

  7. Qui-Milano

    Don Franco/Kaiser:
    Mire esta foto del archivo Pininfarina de la berlina 4P ’66.
    es un prototipo? o un preserie?
    La foto pareceria estar ambientada en el Parco del Valentino a Torino, pero visto el anio indicado, me parece raro que el auto ya completo y armado estuviera todavia en Italia…
    Saluti

    http://www.ebay.it/itm/FOTOGRAFIA-ARCHIVIO-PININFARINA-IKA-TORINO-PF-64/390805036768?_trksid=p2047675.c100005.m1851&_trkparms=aid%3D222007%26algo%3DSIC.MBE%26ao%3D1%26asc%3D20140620091323%26meid%3D2a7e9844a06c417c87cc2b04a900e027%26pid%3D100005%26rk%3D2%26rkt%3D6%26sd%3D390782449253

  8. Dr. T

    Esto es como seguir discutiendo si fue primero el huevo o la gallina.

    El TORINO, aunque haya tenido múltiples orígenes y abrevado en variadas fuentes, nunca va a dejar de ser argentino.
    Como el FALCON, que era (en principio) el modelo exacto al que se hacía en USA, terminó siendo un ícono argentino, para lo bueno y para lo malo. Desde el TC de Gradassi hasta los verdes de la Dictadura. Pasando por taxis y versiones Sprint inolvidables como la del ´74.

    ¿O acaso cuando alguien ve un SIAM Di TELLA piensa que es un Morris diseñado por Pininfarina a mediados de los cincuenta?
    No. Ves un cacho de historia. Uno de aquellos que formaban esa marabunta negra y amarilla que el Mundial ´78 extinguió.

    Hay coches icónicos que serán por siempre parte de nuestra cultura. Más allá de porcentajes industriales de integración nacional o importación.
    No hay que soslayar el esfuerzo y dedicación que tanta gente ha dedicado a la industria argentina del automóvil. En épocas malas y en épocas peores.

    La Misión Argentina de las ´84 horas de Nürburgring es un hito histórico. Tan importante como aquel día en que Oscar Gálvez les ganó a los «europeos» en Palermo.
    No se puede menospreciar la historia. No se puede ser irrespetuoso con ella.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Cartel de miércoles #40

los probaste?

New York City. Carolina Gala.-

Lectores RETROVISIONES
13/08/2013 5 Comentarios

Autoclásica 2012: autos ganadores

Stutz Best of Show

VEHÍCULOS COMERCIALES 1º Ford Pick-up 1938 2º Chevrolet Pick-up Diesel 1962

Diego Speratti
09/10/2012 42 Comentarios

800 días, 800 clásicos

Chevrolet trompa detalle copy

Chevrolet 1951 4 puertas, Agraciada y José Pedro Varela, Dolores, Soriano, Uruguay. 

Diego Speratti
18/08/2013 2 Comentarios

El Daimler de Churchill a remate

Uno nació en 1939, el otro murió el mismo año

Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.

Jose Rilis
19/11/2010 12 Comentarios

413 días, 413 clásicos

Justicialista emblema

Institec Justicialista Sport 1954, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
10/08/2011 15 Comentarios

La leyenda de la puerta de “Papillon”

Paaaapiiiiión

Viernes a las 10 de la mañana y Rétromobile abrió sus puertas para la prensa. Muchos fotógrafos pero sobre todo los autodenominados VIP que van desesperaditos a comprar cosas raras. Como no tengo ninguna cosa rara para vender me dediqué a ver algunos autos y sacar fotos. 

Cristián Bertschi
23/01/2010 9 Comentarios

El guerrero de Dijon

2-P1020166

La Ferrari del duelo de Dijon ‘79, aquel auto en el cual Gilles Villeneuve combatió contra el Renault Turbo de René Arnoux en una de las mas emblemáticas y épicas batallas entre pilotos de la historia, o al menos de la era televisiva. El mismo auto de la victoria en el último GP del año en Watkins Glenn. […]

Qui-Milano
09/01/2014 18 Comentarios

54 días, 1 Ford 54, 1 Peugeot 504

Fiat 131 cel Lectores RETROVISIONES
15/08/2010 7 Comentarios

80 años del motor 8C-2300

Alain de Cadenet

El martes a la tarde tuve el placer de ser invitado a la reunión para celebrar los 80 años del motor 8C-2300 y sus históricas victorias. Gran parte del periodismo especializado inglés se hizo presente en el Hurlingham Club en Londres. Once ejemplares fueron expuestos y dispuestos dentro del hall central y su exclusivo salón. […]

Gabriel de Meurville
09/06/2011 2 Comentarios

671 días, 671 clásicos

Ford y cruz

Ford F1 panel «ambulancia» 1951, Avenida Flores y 8 de Octubre, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
25/12/2012 10 Comentarios

737 días, 737 clásicos

Land Rover

Land Rover series 2 88″ 1961. Vitacurá, Santiago de Chile, Chile.

Lectores RETROVISIONES
03/05/2013 7 Comentarios

Una noche para un clásico

poné la patita ahí

Hace un par de miércoles en el Club de Automóviles Clásicos se presentó, después de doce años de restauración, un Kissel Speedster de 1928. Un auto fabricado en Estados Unidos. Dejo a los lectores de Retrovisiones que nos ilustren sobre sus aspectos técnicos.

Raúl Cosulich
18/08/2011 2 Comentarios

El fotógrafo retratado

Miguel Tillous en familia

No es fácil enganchar a un ladrón de instantes disfrutando un momento sin imagen, por eso aproveché para afanarle un retrato. Tillous con hija en un recreo, el raro momento de relax sin trabajar. Nuestro colaborador y amigo Miguel recibe las gracias en este poste.

Cristián Bertschi
15/10/2010 13 Comentarios

602 días, 602 clásicos

Ferrari TR frente

Ferrari Testarossa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
15/08/2012 5 Comentarios

Día del amigo

Rueda-Rudge-Retrovisiones

Hola Retrovisiones: Les envío un render que realicé en festejo al día del amigo, ya que me siento parte de esta comunidad, hasta acá solo como lector y ahora haciendo este pequeño aporte. Se trata de la rueda de un MG PA de mediados de la década del 30, con la tuerca central alusiva al […]

Lectores RETROVISIONES
20/07/2014 6 Comentarios

Ferrari Track Day

GTC

El próximo sábado 22 de octubre el Ferrari Club Argentino va a llevar a cabo su «Ferrari Track Day» como manera de homenajear a José Froilán González a pocos días de su cumpleaños. Varias decenas de Ferrari estarán girando en la pista desde temprano y está anunciada la presencia de Pepe que esperemos pueda disfrutar […]

Cristián Bertschi
19/10/2011 15 Comentarios

México lindo y querido

preparandome...

Y si… ¡Hoy tenemos un día Volkswagen! Es que subiendo la nota del amigo GF acerca de sus experiencias con la cucaracha, recordé mi último viaje a México, ya que de otros tengo sólo imágenes borrosas y varias lagunas, producto de las trasnochadas con mi amigo Speratti y con otro oscuro personaje al que estamos […]

Hernán Charalambopoulos
21/10/2009 9 Comentarios

Mille Miglia 2012: Pecado capital

Pamela, What a sweet-bread !!!

Nos la pasamos disertando acerca del diseño y de lo importante que es un buen concepto sobre la estética, y lo que esta representa a la hora del balance final, ya que tiene que formar parte de un equilibrio… Es como hablar de lo inteligente, sensible, comprensiva y educada (además de lo linda), que debería […]

Hernán Charalambopoulos
18/05/2012 9 Comentarios

715 días, 715 clásicos

Citroen 34 tras

Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
24/03/2013 10 Comentarios

Diez años

gianni-agnelli-01

Hace pocos días se cumplieron diez años de la muerte de uno de los personajes más coloridos que la industria del automóvil nos haya regalado: Giovanni Agnelli. Nieto y homónimo del fundador de la Fabbrica Italiana di Automobili di Torino, este extrovertido y carismático personaje, además de gran estratega, tomó las riendas del imperio familiar […]

Hernán Charalambopoulos
27/01/2013 11 Comentarios

297 días, 297 clásicos

Aero willys cola

Aero Willys, Rua Primeiro de Março, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.

Diego Speratti
16/04/2011 1 Comentario

Houston, tenemos un problema

art-cars3590

Tanta Mille Miglia, Pebble Beach y Autoclásica y no nos hemos detenido aún en otro evento de autos de esos que vale la pena contemplar alguna vez antes de clavar rodilla en tierra. Los «Art Cars Parade» son desfiles en los que participan automóviles y otros transportes convertidos en obras de arte por obra y […]

Diego Speratti
20/10/2009 1 Comentario

388 días, 388 clásicos

Chevrolet sarrasani

Camión Chevrolet c.1926, Pancho López y Ruta 57, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.

Diego Speratti
16/07/2011 7 Comentarios

Resistiré

vamo a chorealo?

Todavía resiste este pequeñito taller en la calle principal del chinatown milanés , donde todo ya se convirtió en negocios de ropa barata  y restaurantes chinos. Vía Paolo Sarpi – Milano

Qui-Milano
29/07/2013 2 Comentarios

Diego Speratti feat Goyeneche

httpv://www.youtube.com/watch?v=Hjw9wShH9xU&feature=BFa&list=PL8C8FA6A4B309BBF9&lf=results_main Dentro del reverberante tiempo circular en el que nuestro socio y amigo se encuentra, no sabemos donde estamos, ni la dirección precisa del recorrido que nos toca emprender hacia alguna de las variables existenciales que pisamos con nuestros ojos. Si hay algo que podemos agregar a este desierto existencial, es un documento de un […]

Hernán Charalambopoulos
08/11/2011 15 Comentarios