Yo me voy a leer…

Cristián Bertschi - 23/06/2015

2015-06-23-14.16.12

Basta viejo, me cansaron con las réplicas, los engaños y la reglamentación de los AFF. Parecen estar dando vueltas sobre lo mismo sin profundizar ni leer en detalle lo que el otro tiene para aportar.

Encuentro a internet muy educativa, cada vez que abro un blog de autos me voy a leer un libro.(Gracias Marx, no Karl.)

Si alguien quiere comentar sobre el libro que estoy leyendo por vez número 84 podemos hacerlo acá. Mi edición es una especie de fotocopia de lujo que fue hecha sin ánimos de engañar a nadie porque se nota que es trucha. Si hubiera querido comprar el original tendría que haber ido por otros canales.

El texto dicen es igualito al del libro de verdad, pero a mí no me importa. Yo solo quiero llenarme de orgullo y levantar la bandera argentina bien alto.

Después cuando lo termino les cuento de qué se trata.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 23/06/2015
58 Respuestas en “Yo me voy a leer…
  1. christian

    y sin olvidar los retoques de pininfarina y tantas cosas extranjeras del auto

  2. Der Kaiser

    Christian: la verdad que este tema ya aburrió. Podría explicarte que Kaiser era una automotriz americana pero IKA no, podría darte la lista de ingenieros argentinos que trabajaron en Turín durante el proyecto, podría explicarte cómo se realizó la matricería, la maquette, y tantas cosas pero esto no lleva a ningún lado. Cada uno se va a quedar con su verdad y listo.

    Yo entiendo de donde viene el problema. Una vez me lo manifestó un socio del Fiat Clásicos. De chico «amaba» al Torino, el padre siempre le decía con orgullo que el auto era nativo, etc. Y el tiempo pasó y él «descubrió» como todos que el auto tenía un antecesor, y ahí entró la desilusión.
    Es una pena porque la historia del proyecto es muy rica, saber ccuáles fueron los pasos dados, independientemente si uno quiere considerarlo un auto argentino o si fue un proyecto argentino que tomó muchas cosas prestadas.

  3. Miguel Bengolea

    Para mì un producto es bueno cuando tiene aceptación en mercados abiertos.

    El Torino era lo mejor que podìamos comprar en nuestro país, pero no tuvo éxito masivo en el mercado mundial, como sì lo tuvo, por ejemplo, el Peugeot 504 francés, el Mustang, el Camaro, Corvette, etc.

    Bueno es un IPhone, los televisores Samsung, los Toyota, Honda, y otros.

    Y el hecho de que el Torino fuese hecho en la Argentina , por una empresa que se titulaba argentina, aunque lo fuera ,no tiene ninguna relevancia si dicha empresa no era exportadora neta, que no lo era.

    En Tierra del Fuego «fabrican» unos celulares igualitos a los originales. No comparo el desarrollo que se hizo para el Torino con el que NO se hace para los celulares, pero no es motivo de orgullo el hecho de que los celulares se jacten de ser argentinos.

    Siempre fui admirador de Berta, pero de allì a creer que el Torino fue una maravilla hay una gran distancia.

    Fue un producto de la falta de apertura del mercado y de falsos nacionalismos.
    La prueba es que no perdurò en el tiempo y que para 1974 ya tenía una estètica muy degradada y el motor 7 bancadas ni se parecía al original.

  4. Der Kaiser

    ¿Qué es el Torino en la historia de la producción de automóviles en el mundo? Como en toda industria la acción empieza por la concepción del producto a fabricar. La importancia de esta fase creció considerablemente con el correr del tiempo y se creó una terminología específica. Se habla de “design” y de “concept car”. La industria automotriz se equipó hace tiempo con centros de ensayos importantes y secretos destinados a verificar la eficiencia de los múltiples inventos que brotan en las pantallas de la concepción ayudada por computadora.
    En el caso de IKA esta parte de la obra estuvo en su tiempo a cargo de Kaiser, Willys y AMC pero cuando estas firmas dejaron de producir automóviles, IKA se encontró sin fuente de inspiración para actualizar su línea de producción con modelos nuevos. Y aquí está el quid de la cuestión de cómo James F. McCloud tuvo que luchar para suplir esta falta.
    Después de intentos laboriosos, no siempre coronados de éxito como el caso del Bergantín, la Régie Renault acordó con IKA un convenio mediante el cual se abría una era de colaboración estrecha y la posibilidad de fabricar vehículos ideados y puestos a punto por la ingeniería de Renault. El camino de esta colaboración desembocó en el retiro de los que habían creado IKA y su reemplazo por directivos de Renault. Este acontecimiento confirmó que la producción de automotores no es posible sin contar con una ingeniería propia. Por otra parte la inversión y los gastos de funcionamiento de dicha ingeniería son tan elevados que solamente fabricantes de importancia mundial pueden asumirlos. Estas empresas mundiales producen automóviles que salen de sus sucursales edificadas en muchos países del mundo. La interpenetración de los mercados de las distintas marcas genera una competencia planetaria y muchos países que no podrían cobijar una industria independiente son sedes de estas sucursales productoras de automóviles
    La planta edificada por IKA fue en su tiempo una de las primeras en funcionar de esta manera. Se hizo una tentativa para independizar la ingeniería del producto y el resultado fue el Torino pero no fue suficiente y las instalaciones producen ahora vehículos Renault. Que no se haya avanzado nunca más en un sucesor nativo para el Torino demostró la incapacidad que tiene la Argentina para contar con una ingeniería propia debido a su limitado mercado. Pensemos en que EE.UU. sólo durante el primer trimestre de 1960 se vendieron 126.132 Ford Falcon y aquí se necesitaron treinta años para producir 494.209.
    No hay que olvidarse que en esa época existía una reglamentación que exigía un alto contenido nacional y la inversión requerida era insostenible para la poca cantidad de autos que absorbía el mercado. Cuando se lanzó el Carabela, por ejemplo, éste tenía la ventaja de poseer toda la matricería hecha que en EE.UU. se habían dejado de utilizar. Las máquinas que trajo Kaiser servían para producir el motor Continental que hasta 1965 se siguió produciendo en EE.UU. Los motores modernos, de alta compresión para aceptar nafta de mayor octanaje, los empezó a usar Cadillac recién en 1949 gracias al empuje del Ing. Charles Kettering (1876-1958) . Y el posteriormente lanzado motor Tornado, cuyo primer diseño no era bueno, es cierto, tenía la ventaja de poder fabricarse con la mayoría de las máquinas del Continental. En el mecanizado de cigüeñales, había operaciones como el templado de los muñones que lo hacía una máquina que costaba ¡¡¡U$S 400.000!!! (una sola operación). Y en esa época había que hacerlo en forma local, ni pensar en importar.

  5. ricRLR

    Der Kaiser, lo suyo es impecable.
    Me guardo los adjetivos para todos aquellos cuestionadores de este emblema de nuestra industria. Sostengo que siempre hubo en nuestro país ese espíritu destructivo y confrontador que algunos evidencian en sus comentarios, yendo como gato al bofe a intentar dar por tierra con «el enemigo» circunstancial al que se busca destronar o derectamente destruir.
    Me pregunto cuál es la importancia de que el proyecto Torino no haya arrancado de cero, que como acertadamente has expuesto hayan utilizado el monocasco de ese Rambler. Creo que eso no le quita absolutamente ningún mérito a la gloria del Torino.
    Personalmente, además de estar ligado afectivamente a esos autos, siento un gran orgullo de ellos, creo sinceramente que nos representan. El hecho de haber desarrollado un automóvil en Argentina nos debe llenar de orgullo, siendo un país que lamentablemente no se ha destacado en esa materia, y creo que debería ser motivo de comunión de todos aquellos que aman este suelo.
    Saludos a todos.
    Ricardo

  6. Miguel Bengolea

    Estimado ricRLR, usted lamenta la desaparición del Toro.

    Hoy en Clarin hay una nota sobre la desaparición del Novillo.

    Creo que esta ultima desaparición es más lamentable y representativa de la decadencia nacional.
    Saludos

  7. Qui-Milano

    Don Franco/Kaiser:
    Mire esta foto del archivo Pininfarina de la berlina 4P ’66.
    es un prototipo? o un preserie?
    La foto pareceria estar ambientada en el Parco del Valentino a Torino, pero visto el anio indicado, me parece raro que el auto ya completo y armado estuviera todavia en Italia…
    Saluti

    http://www.ebay.it/itm/FOTOGRAFIA-ARCHIVIO-PININFARINA-IKA-TORINO-PF-64/390805036768?_trksid=p2047675.c100005.m1851&_trkparms=aid%3D222007%26algo%3DSIC.MBE%26ao%3D1%26asc%3D20140620091323%26meid%3D2a7e9844a06c417c87cc2b04a900e027%26pid%3D100005%26rk%3D2%26rkt%3D6%26sd%3D390782449253

  8. Dr. T

    Esto es como seguir discutiendo si fue primero el huevo o la gallina.

    El TORINO, aunque haya tenido múltiples orígenes y abrevado en variadas fuentes, nunca va a dejar de ser argentino.
    Como el FALCON, que era (en principio) el modelo exacto al que se hacía en USA, terminó siendo un ícono argentino, para lo bueno y para lo malo. Desde el TC de Gradassi hasta los verdes de la Dictadura. Pasando por taxis y versiones Sprint inolvidables como la del ´74.

    ¿O acaso cuando alguien ve un SIAM Di TELLA piensa que es un Morris diseñado por Pininfarina a mediados de los cincuenta?
    No. Ves un cacho de historia. Uno de aquellos que formaban esa marabunta negra y amarilla que el Mundial ´78 extinguió.

    Hay coches icónicos que serán por siempre parte de nuestra cultura. Más allá de porcentajes industriales de integración nacional o importación.
    No hay que soslayar el esfuerzo y dedicación que tanta gente ha dedicado a la industria argentina del automóvil. En épocas malas y en épocas peores.

    La Misión Argentina de las ´84 horas de Nürburgring es un hito histórico. Tan importante como aquel día en que Oscar Gálvez les ganó a los «europeos» en Palermo.
    No se puede menospreciar la historia. No se puede ser irrespetuoso con ella.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Picnic afrancesado

pic

Textual de nuestros amigos en el Tour Auto 2014 describiendo las imágenes que se ven: «Al costado del camino, con una piedra que hacía de mesa, comida del lugar, buenos autos, mucho pasto y recostados tomando un poco de sol, viendo pasar a la caravana.»

Staff RETROVISIONES
10/04/2014 23 Comentarios

334 días, 334 clásicos

Mercedes perfil trompa

Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
23/05/2011 3 Comentarios

760 días, 760 clásicos

Plymouth trompa copy

Plymouth Savoy 1961 cuatro puertas, Calle 26 y Carrera 43G, Barrio Colombia, Medellín, Antioquia, Colombia. 

Diego Speratti
12/06/2013 11 Comentarios

50 años, 1.000 autos

E tribuna

Celebrando las bodas de oro de uno de los más emblemáticos autos sport de la historia, el Silverstone Classic celebrado este fin de semana en Inglaterra resultó ser la meca para el E-Type y sus fanáticos. Durante los tres días del Silverstone Classic sintió fuerte la presencia del Jaguar E, ya que el evento sirvió como festejo oficial de […]

Jose Rilis
25/07/2011 7 Comentarios

368 días, 1 clásico infantil

Javelin con hamacas

Jowett Javelin, 25 de Agosto y Mercedes, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
26/06/2011 13 Comentarios

Escort, de Acrópolis a Uruguay

MK II 1600 Sport

Las Mil Millas del Uruguay 2010 son historia reciente. Una linda carrera, que tuvo como base a Colonia del Sacramento, mucha competitividad y algunos autos interesantes, que empezamos aquí a compartir. Ganadores en la categoría de velocímetro, Santiago Siniscalco y Andrés Buela compitieron a bordo de un Ford Escort Sport MK II de 1977, bien […]

Diego Speratti
03/11/2010 23 Comentarios

25 años sin Toivonen

Rally de San Remo ?

Hace 25 años nos dejaba uno de los mejores pilotos que haya visto la historia, junto a él también se fue otro gran mito del automovilismo como lo fue el Grupo B de rally. Nacido y criado en Jvvaskyla, cuna del Rally de los Mil Lagos, con un pedrigee familiar que contaba con un campeón […]

Lectores RETROVISIONES
02/05/2011 13 Comentarios

Rally de Invierno: Sánchez Zinny volvió al triunfo

YR0J7825 (Copiar)

Era un anhelo, un propósito. Empecinado estaba en alcanzar la confiabilidad necesaria para que el Amilcar CGSS 1927 le permitiera ser, otra vez, uno de los principales protagonistas de la regularidad. Y finalmente lo logró. Tras el tercer lugar en el Rally de la Montaña y el sexto, en las 1000 Millas del año pasado, […]

retrovisiones
04/06/2014 13 Comentarios

Los mejor vestidos de las Pre 1000

agarrando a Cinturonga

Como en todo evento de alfombra roja, no podemos dejar de lado a quienes fueron los que cuidaron hasta la última hilacha de su pilcha en el Rally Pre 1000 Millas para ser elegidos por unanimidad como los mejor vestidos del prestigioso evento. RETROVISIONES surca huella, y fueron todos asiduos lectores y comentaristas de este […]

Diego Speratti
31/10/2009 18 Comentarios

Acción

_R0J4178 [1024x768]

Morder el polvo, agarrarse fuerte, atacar con furia y decisión cada centímetro del recorrido. Así, empapados de emociones y regalando sonrisas iban los caballeros arropados con sus queridos metales ruidosos. Gran exhibición y una especie de tutorial en vivo de como hay que divertirse arriba de un auto sport por parte de quienes participaron de […]

Hernán Charalambopoulos
12/05/2015 3 Comentarios

169 días, 169 clásicos

Tardecitas campestres

International KB1 pick-up, La Martita, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
09/12/2010 2 Comentarios

Lotus argentino en Francia

Lotus Seven

El lector Marcelo Álvarez nos mandó un link de una página donde se ofrece en venta un Lotus Seven hecho por Boschi en nuestro país. El aviso dice lo siguiente: Raro, 1972, volante a la izquierda con número de chasis 1023 correctamente estampado y confirmado como original fabricado por Lotus Argentina S.A. El motor es […]

Cristián Bertschi
07/12/2010 14 Comentarios

Autoclásica 2014: el mejor de todos

AUTOCLASICA1

Era cantado, silbado, comentado y hasta susurrado que el mejor del show de Autoclásica 2014 iba a ser el que fue. Nada hacía pensar que lo iban a destronar y todo hacía creer que se iba a llevar más de un premio, como finalmente sucedió. Líneas fuertemente relacionadas con el Art-Decó, superficies secas y a la […]

Hernán Charalambopoulos
13/10/2014 19 Comentarios

Repitan conmigo: Ma-se-ra-ti

maseratti590

El que se enoja más porque escriban o pronuncien mal su apellido es Charalambopoulos. No es fácil… Hace tiempo que me acostumbré a que escriban mi apellido con «e» inicial y/o con una «t», y me aguanto todos las gracias posibles que hacen con el. A Bertschi no se lo que le pasa. ¡Pero lo […]

Diego Speratti
10/10/2009 6 Comentarios

Cartel de Miércoles #17

Vacaciones en el 7...

Disculpándonos de antemano por lo vulgar del nombre de la tercera localidad marcada en el cartel, no podíamos dejar de incluir este hallazgo en nuestra rúbrica. La pequeña ciudad en cuestión se encuentra en Grecia, muy cerca de Esparta. Se dice que los habitantes del lugar son muy amigables con el turista, y que a […]

Hernán Charalambopoulos
02/05/2012 6 Comentarios

357 días, 2 Rastrojeros

Rastrojero frente

Rastrojero MkI y MKII, Agroactiva 2011, Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
15/06/2011 6 Comentarios

Se me nubla de la emoción

la cisi borrosa en Córdoba

Sirva como pequeño aporte esta foto un poco borrosa tomada por mí en Córdoba. Lamentablemente no puedo informar ni el año ni el lugar, tendría que revisar el archivo fotográfico familiar para tratar de precisar estos datos. Aproximadamente puedo decir año 1985 (yo tenía 12 años en ese momento). Y si no me falla la memoria, […]

Lectores RETROVISIONES
25/11/2010 5 Comentarios

La noche de los sesenta

maumau-isidoro

Hoy les voy a contar algo que si bien a primera vista no tiene nada que ver con los autos, estuvo muy ligado al automovilismo argentino de los sesenta y comienzos de los setenta. En aquella época, los corredores del automovilismo nacional eran amateurs, solventaban con su bolsillo las carreras, sus autos de carreras y sus […]

Lectores RETROVISIONES
25/04/2011 30 Comentarios

FOS 2015: previo a la fiesta de los dioses

DSC_6306

Jueves tranquilo, sin actividad en la trepada, con muchos autos llegando para el comienzo oficial de mañana. Gran oportunidad de hacer fotos sin gente alrededor. Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
25/06/2015 5 Comentarios

251 días, 251 clásicos

Pontiac interior

Pontiac 1940 cupé, Carrera 28 y Calle 63C, Benjamín Herrera, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
01/03/2011 1 Comentario

Ras

httpv://www.youtube.com/watch?v=bI-YSlkoVpM Ídolo Luis Moya en acción mostrando la importancia del navegante en el rally aunque el único que lo entienda sea Carlos Sainz. Y luego, la explicación de Moya de qué quiere decir cada cosa. httpv://www.youtube.com/watch?v=zdDJ8COF54k

Cristián Bertschi
29/03/2011 12 Comentarios

864 días, 864 clásicos

DSC08902

Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior. Rambla de Montevideo, mayo de 2014.

Bocha Balboni
23/06/2014 6 Comentarios

510 días, 2 Austin clásicos

Austin ROU 3

«Hola Diego, me crucé hace un par de días para pasar Año Nuevo en Punta del Este. Pero vine por el interior (lo que pude), inclusive me quedé a dormir en Mercedes… y me acordaba de tus fotos de los descubrimientos, porque hay de todo!!!

Lectores RETROVISIONES
07/01/2012 1 Comentario

Escudería Viento en Contra IV

Fin de una aventura, comienzo de otra

Últimos días, Mendoza-Rufino y Rufino-Buenos Aires. Teniendo un copioso grupo de amigos mendocinos nos reservamos un día de descanso en la tierra del sol y los buenos vinos. Asados y tímidas salidas nocturnas a tomar algo nos dieron la razón. Vaya el agradecimiento especial a los amigos Mauro López, Tarta de Blasis, Philip Aguinaga, Edu […]

Manuel Eliçabe
04/04/2011 25 Comentarios

Yo jurado

DSCN1472

¡Me descubrieron por la credencial de jurado! Ya que no puedo ofrecer la foto en eBay, se la cedo sin cargo a Retrovisiones.

Raúl Cosulich
20/10/2010 36 Comentarios