Yo me voy a leer…

Cristián Bertschi - 23/06/2015

2015-06-23-14.16.12

Basta viejo, me cansaron con las réplicas, los engaños y la reglamentación de los AFF. Parecen estar dando vueltas sobre lo mismo sin profundizar ni leer en detalle lo que el otro tiene para aportar.

Encuentro a internet muy educativa, cada vez que abro un blog de autos me voy a leer un libro.(Gracias Marx, no Karl.)

Si alguien quiere comentar sobre el libro que estoy leyendo por vez número 84 podemos hacerlo acá. Mi edición es una especie de fotocopia de lujo que fue hecha sin ánimos de engañar a nadie porque se nota que es trucha. Si hubiera querido comprar el original tendría que haber ido por otros canales.

El texto dicen es igualito al del libro de verdad, pero a mí no me importa. Yo solo quiero llenarme de orgullo y levantar la bandera argentina bien alto.

Después cuando lo termino les cuento de qué se trata.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 23/06/2015
58 Respuestas en “Yo me voy a leer…
  1. christian

    y sin olvidar los retoques de pininfarina y tantas cosas extranjeras del auto

  2. Der Kaiser

    Christian: la verdad que este tema ya aburrió. Podría explicarte que Kaiser era una automotriz americana pero IKA no, podría darte la lista de ingenieros argentinos que trabajaron en Turín durante el proyecto, podría explicarte cómo se realizó la matricería, la maquette, y tantas cosas pero esto no lleva a ningún lado. Cada uno se va a quedar con su verdad y listo.

    Yo entiendo de donde viene el problema. Una vez me lo manifestó un socio del Fiat Clásicos. De chico «amaba» al Torino, el padre siempre le decía con orgullo que el auto era nativo, etc. Y el tiempo pasó y él «descubrió» como todos que el auto tenía un antecesor, y ahí entró la desilusión.
    Es una pena porque la historia del proyecto es muy rica, saber ccuáles fueron los pasos dados, independientemente si uno quiere considerarlo un auto argentino o si fue un proyecto argentino que tomó muchas cosas prestadas.

  3. Miguel Bengolea

    Para mì un producto es bueno cuando tiene aceptación en mercados abiertos.

    El Torino era lo mejor que podìamos comprar en nuestro país, pero no tuvo éxito masivo en el mercado mundial, como sì lo tuvo, por ejemplo, el Peugeot 504 francés, el Mustang, el Camaro, Corvette, etc.

    Bueno es un IPhone, los televisores Samsung, los Toyota, Honda, y otros.

    Y el hecho de que el Torino fuese hecho en la Argentina , por una empresa que se titulaba argentina, aunque lo fuera ,no tiene ninguna relevancia si dicha empresa no era exportadora neta, que no lo era.

    En Tierra del Fuego «fabrican» unos celulares igualitos a los originales. No comparo el desarrollo que se hizo para el Torino con el que NO se hace para los celulares, pero no es motivo de orgullo el hecho de que los celulares se jacten de ser argentinos.

    Siempre fui admirador de Berta, pero de allì a creer que el Torino fue una maravilla hay una gran distancia.

    Fue un producto de la falta de apertura del mercado y de falsos nacionalismos.
    La prueba es que no perdurò en el tiempo y que para 1974 ya tenía una estètica muy degradada y el motor 7 bancadas ni se parecía al original.

  4. Der Kaiser

    ¿Qué es el Torino en la historia de la producción de automóviles en el mundo? Como en toda industria la acción empieza por la concepción del producto a fabricar. La importancia de esta fase creció considerablemente con el correr del tiempo y se creó una terminología específica. Se habla de “design” y de “concept car”. La industria automotriz se equipó hace tiempo con centros de ensayos importantes y secretos destinados a verificar la eficiencia de los múltiples inventos que brotan en las pantallas de la concepción ayudada por computadora.
    En el caso de IKA esta parte de la obra estuvo en su tiempo a cargo de Kaiser, Willys y AMC pero cuando estas firmas dejaron de producir automóviles, IKA se encontró sin fuente de inspiración para actualizar su línea de producción con modelos nuevos. Y aquí está el quid de la cuestión de cómo James F. McCloud tuvo que luchar para suplir esta falta.
    Después de intentos laboriosos, no siempre coronados de éxito como el caso del Bergantín, la Régie Renault acordó con IKA un convenio mediante el cual se abría una era de colaboración estrecha y la posibilidad de fabricar vehículos ideados y puestos a punto por la ingeniería de Renault. El camino de esta colaboración desembocó en el retiro de los que habían creado IKA y su reemplazo por directivos de Renault. Este acontecimiento confirmó que la producción de automotores no es posible sin contar con una ingeniería propia. Por otra parte la inversión y los gastos de funcionamiento de dicha ingeniería son tan elevados que solamente fabricantes de importancia mundial pueden asumirlos. Estas empresas mundiales producen automóviles que salen de sus sucursales edificadas en muchos países del mundo. La interpenetración de los mercados de las distintas marcas genera una competencia planetaria y muchos países que no podrían cobijar una industria independiente son sedes de estas sucursales productoras de automóviles
    La planta edificada por IKA fue en su tiempo una de las primeras en funcionar de esta manera. Se hizo una tentativa para independizar la ingeniería del producto y el resultado fue el Torino pero no fue suficiente y las instalaciones producen ahora vehículos Renault. Que no se haya avanzado nunca más en un sucesor nativo para el Torino demostró la incapacidad que tiene la Argentina para contar con una ingeniería propia debido a su limitado mercado. Pensemos en que EE.UU. sólo durante el primer trimestre de 1960 se vendieron 126.132 Ford Falcon y aquí se necesitaron treinta años para producir 494.209.
    No hay que olvidarse que en esa época existía una reglamentación que exigía un alto contenido nacional y la inversión requerida era insostenible para la poca cantidad de autos que absorbía el mercado. Cuando se lanzó el Carabela, por ejemplo, éste tenía la ventaja de poseer toda la matricería hecha que en EE.UU. se habían dejado de utilizar. Las máquinas que trajo Kaiser servían para producir el motor Continental que hasta 1965 se siguió produciendo en EE.UU. Los motores modernos, de alta compresión para aceptar nafta de mayor octanaje, los empezó a usar Cadillac recién en 1949 gracias al empuje del Ing. Charles Kettering (1876-1958) . Y el posteriormente lanzado motor Tornado, cuyo primer diseño no era bueno, es cierto, tenía la ventaja de poder fabricarse con la mayoría de las máquinas del Continental. En el mecanizado de cigüeñales, había operaciones como el templado de los muñones que lo hacía una máquina que costaba ¡¡¡U$S 400.000!!! (una sola operación). Y en esa época había que hacerlo en forma local, ni pensar en importar.

  5. ricRLR

    Der Kaiser, lo suyo es impecable.
    Me guardo los adjetivos para todos aquellos cuestionadores de este emblema de nuestra industria. Sostengo que siempre hubo en nuestro país ese espíritu destructivo y confrontador que algunos evidencian en sus comentarios, yendo como gato al bofe a intentar dar por tierra con «el enemigo» circunstancial al que se busca destronar o derectamente destruir.
    Me pregunto cuál es la importancia de que el proyecto Torino no haya arrancado de cero, que como acertadamente has expuesto hayan utilizado el monocasco de ese Rambler. Creo que eso no le quita absolutamente ningún mérito a la gloria del Torino.
    Personalmente, además de estar ligado afectivamente a esos autos, siento un gran orgullo de ellos, creo sinceramente que nos representan. El hecho de haber desarrollado un automóvil en Argentina nos debe llenar de orgullo, siendo un país que lamentablemente no se ha destacado en esa materia, y creo que debería ser motivo de comunión de todos aquellos que aman este suelo.
    Saludos a todos.
    Ricardo

  6. Miguel Bengolea

    Estimado ricRLR, usted lamenta la desaparición del Toro.

    Hoy en Clarin hay una nota sobre la desaparición del Novillo.

    Creo que esta ultima desaparición es más lamentable y representativa de la decadencia nacional.
    Saludos

  7. Qui-Milano

    Don Franco/Kaiser:
    Mire esta foto del archivo Pininfarina de la berlina 4P ’66.
    es un prototipo? o un preserie?
    La foto pareceria estar ambientada en el Parco del Valentino a Torino, pero visto el anio indicado, me parece raro que el auto ya completo y armado estuviera todavia en Italia…
    Saluti

    http://www.ebay.it/itm/FOTOGRAFIA-ARCHIVIO-PININFARINA-IKA-TORINO-PF-64/390805036768?_trksid=p2047675.c100005.m1851&_trkparms=aid%3D222007%26algo%3DSIC.MBE%26ao%3D1%26asc%3D20140620091323%26meid%3D2a7e9844a06c417c87cc2b04a900e027%26pid%3D100005%26rk%3D2%26rkt%3D6%26sd%3D390782449253

  8. Dr. T

    Esto es como seguir discutiendo si fue primero el huevo o la gallina.

    El TORINO, aunque haya tenido múltiples orígenes y abrevado en variadas fuentes, nunca va a dejar de ser argentino.
    Como el FALCON, que era (en principio) el modelo exacto al que se hacía en USA, terminó siendo un ícono argentino, para lo bueno y para lo malo. Desde el TC de Gradassi hasta los verdes de la Dictadura. Pasando por taxis y versiones Sprint inolvidables como la del ´74.

    ¿O acaso cuando alguien ve un SIAM Di TELLA piensa que es un Morris diseñado por Pininfarina a mediados de los cincuenta?
    No. Ves un cacho de historia. Uno de aquellos que formaban esa marabunta negra y amarilla que el Mundial ´78 extinguió.

    Hay coches icónicos que serán por siempre parte de nuestra cultura. Más allá de porcentajes industriales de integración nacional o importación.
    No hay que soslayar el esfuerzo y dedicación que tanta gente ha dedicado a la industria argentina del automóvil. En épocas malas y en épocas peores.

    La Misión Argentina de las ´84 horas de Nürburgring es un hito histórico. Tan importante como aquel día en que Oscar Gálvez les ganó a los «europeos» en Palermo.
    No se puede menospreciar la historia. No se puede ser irrespetuoso con ella.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Medio siglo del Škoda 1000 MB

koda-celebra-los-50-anos-del-1000-mb-1

El Škoda 1000 MB cumple 50 años, ya que su presentación tuvo lugar el 21 de marzo de 1964. Se trató del primer vehículo de la marca checa con motor y tracción trasera y se ha convertido en un hito en los casi 119 años de historia de Škoda. En su apogeo, el modelo de […]

Staff RETROVISIONES
25/03/2014 4 Comentarios

El Panhard CT24 Made in Uruguay

PL 17 CT 24  UY

El asunto de cómo se llegó a la fabricación de un Panhard CT 24 nacional, es una anécdota interesante, que pinta una época del Uruguay. Los autos nacionales (y también las pick-up y los sedanes de fibra de vidrio fabricados aquí) utilizaron el grupo motor correspondiente a los PL 17 standard; mientras que los CT […]

marbadan
24/07/2012 17 Comentarios

El Reino Unido de Peugeot

870604_7G4A2329

Una de las colecciones más raras de Peugeot jamás reunidos en el Reino Unido demostraron que el slogan «Motion and Emotion» no aplica únicamente a los modelos actuales de la marca. Más de 120 Peugeot clásicos se reunieron en el Peugeot Meeting internacional 2014, celebrado anualmente, y que en esta oportunidad tuvo como sede a […]

Staff RETROVISIONES
07/01/2015 2 Comentarios

Alfa Romeo & Roccatagliata

Alfalfa Romero

Tras la odisea que significó el acuerdo entre don Eduardo Carú y la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili Ing. Nicola Romeo & Cia. (click aquí), la posta en la importación a la Argentina fue tomada por Giovanni Alberto Roccatagliata, un acaudalado empresario de aquel entonces. Se apostó a la marca con una fuerte campaña publicitaria y un gran salón de […]

Lao Iacona
25/06/2010 3 Comentarios

Una más

Rolando Rivas

Encontramos a la novia de Rolando Rivas. Costó pero dimos con ella.

Hernán Charalambopoulos
11/12/2011 11 Comentarios

198 días, 1 glorioso Pacer

Milagro guadalupano!!! La rueda del Pacer sangra!!!

AMC Pacer, Morelia y Colima, colonia Roma, D.F., México.

Diego Speratti
07/01/2011 16 Comentarios

El único

invitación

Estimados de RETROVISIONES: Me es grato comunicarme con ustedes, por si quieren agregar a su publicación estas fotos del automóvil Gobron, propiedad de la municipalidad de Intendente Alvear, en la provincia de La Pampa. El mismo perteneció al fundador de la localidad en cuestión, y en el año 1971, fue donado en estado lamentable al municipio. […]

Lectores RETROVISIONES
30/08/2011 24 Comentarios

Buenos recuerdos

10

Fui socio del club Alfa Romeo casi desde sus primeros pasos, diría desde la segunda reunión, que fue por el año 1981. Desde la primigenia sede, en la calle General Arias en San Fernando, se fueron gestando las reuniones, salidas y rallys. Con los años papá se transformó en presidente, y mas acá en el […]

Lao Iacona
04/04/2014 28 Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: escorpión en miniatura

5-P1040241

Uno de los pocos ejemplares del Fiat Abarth 1300 SS Scorpione, proyectado por el ecléctico Francis Lombardi, (aviador, as de la primera guerra mundial, compañero de aventuras de Gabriele D’Annunzio, político, fascista y más adelante antifascista, designer, proyectista y constructor aeronáutico, y constructor de “fuoriserie”, limusinas, papamóviles y demás chirimbolos raros). Con la ayuda de […]

Qui-Milano
01/08/2014 7 Comentarios

Como auto para chocolate

auto-de-chocolate590

No sabemos si es una sagaz estrategia de marketing o una mera casualidad, pero con las Mil Millas en sus vísperas, las vidrieras barilochenses de las tiendas «Chocolates del Turista» están en estos momentos ocupadas por una curiosa oferta: un auto deportivo de chocolate. No dejamos de reconocer que un chocolate de estas formas puede […]

Diego Speratti
11/11/2009 Sin Comentarios

La foto del día: F40 para todos

Ferrari F40 puerta

Visto en el más reciente autojumble de Beaulieu en Inglaterra. Por sólo 100 Libras te llevas un cacho de F40 pal’garage. La chapita de Pininfarina, la tienen que buscar por su lado.

Gabriel de Meurville
15/02/2013 9 Comentarios

Premio repatriación

la de Charlie ahora de Fede

Esta distinción, más que premio, fue para la Ferrari 166/195 Inter carrozada por Vignale como coupé y que fuera de Charlie Menditeguy en sus primeros años de existencia. Estuvo en Argentina hasta principios de la década del ’80 cuando partió hacia otras latitudes en un momento muy particular del mercado de autos clásicos. Pasaron tres […]

Cristián Bertschi
11/10/2010 25 Comentarios

Raduno Italiano: cupos completos

Logo obra del Arq. Omar Estévez

A un día del Raduno Italiano que organiza anualmente el Club Alfa Romeo y la Scuderia Italia, los cupos están completos. Entre los 60 participantes habrá una docena de Ferrari, una docena de Lamborghini, unos cuantos Alfa Romeo con muchas Giulia homenajeadas por su cincuentenario, y varias sorpresas más. El evento es por invitación, pero […]

Cristián Bertschi
23/03/2012 3 Comentarios

Futura Ferrari clásica horrible del año

lo pisó al designer?

Un día el señor John Walson decidió que las comunicaciones por aire no tenían futuro y que era mejor hacerlo a través de filamentos de cobre y así inventó al TV por cable en 1948. Esta pequeña idea le valió el reconocimiento del Congreso de Estados Unidos y le sirvió de palo de madera para […]

Cristián Bertschi
12/12/2009 22 Comentarios

Encuentro de Cachilas La Floresta 2012

Ford T Carbonería Atlántida

11 de febrero de 2012. Estamos, naturalmente en verano, en plena temporada. En La Floresta se vive un clima especial. Algo fuera de lo común está sucediendo. El paseante, el vecino, el veraneante que no saben qué es lo que se prepara, se sorprenden cuando de pronto se topan con dos o tres vehículos desconocidos, […]

Lectores RETROVISIONES
11/02/2013 7 Comentarios

265 días, 265 clásicos

Poor´s man E Type

Triumph GT6 Mk I, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

Diego Speratti
15/03/2011 Sin Comentarios

Cool Tartan

asesinato del aburrimiento

Cuando algo tiene onda…Tiene onda. Así de sencillo y colorido es el interior de este auto perteneciente a la más ágil de todas las marcas de la Gran Isla. Muy poco que envidiar a las explosivas propuestas del diseño mediterráneo de aquellos años. ¿No es cierto?

Hernán Charalambopoulos
06/02/2013 7 Comentarios

Cooper T51 de Aintree a el CAS

la-foto

Como un anticipo de uno de los monopostos que se mostrarán en Autoclásica, se presentó en el CAS el Cooper T51 con el que Jack Brabham ganó el Gran Premio de Inglaterra en Aintree en 1959. Durante la velada un grupo de niños aprovechó para probarse la butaca del monoposto.   

retrovisiones
10/10/2013 3 Comentarios

¡Se vienen!

Carrá

¿Dónde y cuándo? Esta foto fue enviada por el mismo niño que aparece esperando los autos, ya no tan niño. Algunos cuantos de Uds. lectores de Retrovisiones lo conocen.

Cristián Bertschi
08/08/2011 10 Comentarios

Los trece arbolitos

Wimille junto al Chueco

Se me hace que la minibiografía que escribimos Ronald Hansen y yo (¡bah!, yo traje de Europa la orden de Edita y aporté datos, pero quien lo plasmó fue Ronnie), título que en 1956 se publicó en Suiza primero en inglés (The Life Story of Juan Manuel Fangio) y luego en francés (Fangio, Le Roy […]

Federico Kirbus
10/08/2010 8 Comentarios

825 días, 825 clásicos

IMG_2897

Autobianchi A112 Abarth 70hp IV serie ’83 Parece un poco «tunningsado» pero era así nomás…. una pequeña bomba de una marca ya en declinación, cuando la fábrica de Desio (afueras de Milano) era parte del grupo Fiat, y la Y10 estaba por ser estrenada. Fué el objeto del deseo de todo adolescente de la época y […]

Qui-Milano
29/09/2013 2 Comentarios

Mille Miglia 2012: Locura

ponja

Dos versiones de un auto inolvidable: Maserati 200S. Cualquiera de estas dos que se dejaron ver- una corriendo en manos japonesas y la otra con el tachito puesto en la feria- son ejemplares fuera de toda lógica, y al borde del paroxismo estilístico de esa década dorada para los autos sport como lo fueron los […]

Hernán Charalambopoulos
19/05/2012 11 Comentarios

Óxido calchaquí

cal1

A falta de cachilas orientales, van adjuntos algunos hallazgos de mi periplo por los valles calchaquíes. Parece que los antioxidantes del vino ingerido por los propietarios no se transmiten a los vehículos… Para que los venenosos de siempre no digan que ninguno soporto el paso del tiempo…va el que faltaba…Un 400 con probablemente alguna deuda […]

Lectores RETROVISIONES
16/02/2014 2 Comentarios

El libro del año

Grande Sánchez

Arrancamos con los premios RETROVISIONES 2009 con el mejor libro del año. Este libro es concretamente la obra de un demente. Solamente una persona que no es normal puede compilar semejante cantidad de datos con la minuciosidad y precisión del Arquitecto Guillermo Sánchez. Este libro cubre las carreras disputadas bajo el reglamento de la Fuerza […]

Cristián Bertschi
10/12/2009 11 Comentarios

Un inglés desconocido: Gordon Keeble

colita

(Nota de archivo) Gordon Keeble fue una de las tantas marcas de autos deportivos que aparecieron en los años sesenta en Europa. ¿La receta? Dos entusiastas (John Gordon y Jim Keeble), un chasis tubular, un conjunto de motor y caja norteamericano (GM) y una carrocería italiana (Bertone). Se presentó en el Salón de Ginebra de 1960 […]

Hernán Charalambopoulos
18/03/2012 10 Comentarios