Los elefantes en la cristalería de Montecarlo
Lectores RETROVISIONES - 09/07/2015
Impecables como siempre las líneas de don Qui-Milano en su nota “Vernasca Silver Flag 2015: los elefantes en la cristalería”. Apenas terminé de leerla me puse nostálgico y comencé a escribir. Primero, porque mi apellido remite a esa pequeña pero hermosa zona de Piacenza; y segundo, porque habla de una marca y de un modelo muy caro a mis afectos. En pocas palabras: Don Qui, me la dejó picando.
Coincido con eso de que ir a pelear con semejantes transatlánticos americanos en terreno europeo podría haber dejado más que expuestas sus falencias y, lo que es peor, ponerlos en ridículo. Sin embargo, la historia cuenta otra cosa. Repasemos: en 1963, Jack Sears fue campeón del BTCC a bordo de un monstruoso Galaxie de 7 litros de cilindrada; en 1965 la corona fue para Roy Pierpoint y su Mustang, mientras que en 1967 el torneo quedó en manos del Falcon Sprint de Frank Gardner. Y si hablamos de los circuitos por donde transitaba -y transita- el BTCC, veremos que no son nada sencillos. No imagino lo que debe ser abordar Paddock Bend en Brands Hatch con un Galaxie de más de 5 metros y con piso húmedo, ya que si hay algo que caracteriza a las pistas británicas son sus dibujos intrínsecos y sus desniveles, casi siempre acompañados por el mal tiempo. No obstante, los productos de Don Henry tuvieron un rendimiento muy bueno frente a la armada europea.
Pero además de animarse al asfalto, hubo lugar también para incursionar dentro de un ámbito poco apto para un “muscle car”: el rally. ¿La razón? Al empezar los años 60, Ford había puesto en marcha su famoso programa de competición “Total Performance”, con el cual pretendía ubicar a la marca en lo más alto de la disciplina deportiva mundial. Nació así el GT40 para las carreras de endurance y, en el terreno del rally, buscaron una alternativa poco ortodoxa pero con una performance nada deshonrosa, máxime si tenemos en cuenta los rivales contra los que compitió y los terrenos por donde corrió.
En 1963, Ford inscribió dos Falcon Futura coupé para correr el ya mítico Montecarlo. Estaban equipados con el legendario V8 small block 289”, caja de 4 velocidades, suspensión del tipo heavy-duty y entregaban la nada despreciable tropilla de casi 280 hp a sus ruedas traseras, aunque resulta difícil imaginar cómo hacían para poner la potencia sobre los pisos nevados con el tosco sistema de eje rígido y ballestas. Sus pilotos tuvieron suerte dispar: Bo Ljungfeldt terminó 43º, pero su compañero Peter Jopp llegó 34º y ganó su clase (más de 3000 cc) aunque -hay que aclararlo- había pocos rivales en su categoría. No obstante, los seis tramos especiales de velocidad quedaron en poder de los Falcon… Uno de estos autos luego fue importado al país por Ford Motor Argentina para que Charlie Menditeguy lo corriese en el GP local de 1964. ¿Qué pasó después con ese Falcon? Es un misterio.
Para 1964, y luego de haber participado en diversos rallies menores, Ford decidió inscribir ocho unidades Falcon para intentar ganar Montecarlo. Las carrocerías correspondían al nuevo modelo lanzado en USA -acá nunca llegaría-, con líneas más angulosas y con más caballos debajo del capot. Preparados por Holman-Moody, montaban el mismo V8 aunque con 305 hp, con un diferencial de deslizamiento limitado de 9” tomado del Galaxie, discos de frenos de Thunderbird con pinzas de Lincoln, llantas de 15” y algunos paneles de fibra de vidrio para quitar peso. A los pilotos de 1963 se les sumó -entre otros- la participación del legendario Graham Hill.
Montecarlo ´64 fue, sin dudas, el punto más alto del Falcon en el rally mundial. Los ocho autos llegaron a la meta final y Bo Ljungfeldt fue el héroe de la marca gracias al primer puesto obtenido dentro de su categoría y a tres perlitas más: ganó cuatro etapas generales, se quedó con el segundo puesto de la clasificación final y se dio el lujo de marcar el registro más veloz en la especial disputada en el circuito de Mónaco, por delante de autos más livianos y ágiles como el Mini Cooper, el Saab 96, el Volvo PV 544 y el Alpine-Renault A108, entre otros. Luego de esto, la FIA cambió la reglamentación respecto de las homologaciones de algunos elementos del kit de alta performance de estos elefantes, y con ello Ford perdió el interés.
Nunca ganó el Rally de Montecarlo ni ninguna otra prueba del mundial. Pero a más de uno le hizo pegar flor de susto.
Adrián Vernazza.-

Fecha: 09/07/2015
Otras notas que pueden interesarle
Revive el Audi 50

Audi tiene ya listo el más pequeño de la familia, el A1, para presentar en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra que arranca el 4 de marzo en el centro de exposiciones Palexpo. Pero este A1 no es el primer vehículo chico de la marca, en el Salón de París de 1974 fue lanzado el […]
Cristián Bertschi23/02/2010 8 Comentarios
Paisaje escandinavo

Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]
Hernán Charalambopoulos13/09/2011 11 Comentarios
Ser o no ser

Un buen dilema debe tener el propietario de este Sport Prototipo, en discretas condiciones y con cara de no funcionar del todo… Cada vez que lo ve, este señor se preguntará qué hacer con él; si ponerlo en condiciones de correr (y desnaturalizarlo ya que tiene que poner los dispositivos FIA-FISA de seguridad), restaurarlo a […]
Qui-Milano17/08/2014 7 Comentarios
285 días, 285 clásicos

Wartburg 311 rural, Encontro Parque da Cidade, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti04/04/2011 Sin Comentarios
758 días, 758 clásicos

Buick Invicta 1960 4 puertas, Calle 40 y Carrera 48, Medellín, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti10/06/2013 4 Comentarios
Cartel de miércoles #15

Hasta la victoria, Chevrolet! Centro de Durazno, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 9 Comentarios
La Brera Ti del collaudatore statico

La obra sique ofreciendo sorpresas: despues del “Alfa del Capocantiere” (ver aquí) y del “ IROC Z del Programmatore” (ver aquí), hoy tenemos el Alfa Brera Ti del “Collaudatore statico” Diseñada por Giugiaro y producida en los establecimientos Pininfarina di San Giorgio Canavese (cerca de Torino), el Alfa Brera es una coupé 2+2. Fue un […]
Qui-Milano09/09/2013 3 Comentarios
El león del trago

Producido en la fábrica Pininfarina de Grugliasco (en las cercanías de Torino) junto con la versión coupé, este 504 Cabriolet se destacaba bastante entre cientos de Rolls, Ferrari, Bentley y Lambo que había por ahí, en el puerto de Montecarlo, Mónaco. La tercera serie (desde el ’80 al ’83) es la versión menos linda, culpa de […]
Qui-Milano28/08/2013 10 Comentarios
El caballo mecánico

Un día Manolo fue al campo y empezó a restaurar su Chrysler 75 Roadster. Primero arrancó sacando el motor del chasis y después empezó a desarmar la carrocería. Cuando llegó al torpedo se le puso medio complicado porque estaba todo muy oxidado y no había llevado la cantidad suficiente de herramientas. Todos los bulones eran […]
Santiago Sanchez Ortega07/03/2011 7 Comentarios
Drink

Impecable instantánea enviada desde España por Rocío Valera Picazo. !Muchas gracias¡.
Lectores RETROVISIONES17/10/2012 11 Comentarios
208 días, 208 clásicos

Mercury Comet 4 puertas 1964, Calle de las Ánimas, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti17/01/2011 7 Comentarios
Viernes de recorrida

Clima estival en la gran isla. Momento del año en que todos desearíamos tener aire en el auto. Pero se pasa enseguida cuando la lluvia atenúa la temperatura ambiental. Hoy estuve en Classic Restorations de Chichester, Inglaterra. Especialista en Rolls, Bentley y algún que otro juguete a mi parecer más interesante y con más pesto […]
Gabriel de Meurville13/07/2015 6 Comentarios
Mi foto con Froilán

¡Orgulloso mi amigo Gustavo Bomben en la foto con su Idolo! (N.de R. ¿Qué estará pensando el «Dottor Cisitalia» retratado en segundo plano?…) Dario Dolfi
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
La Villa Carú, Alfa Romeo y Virginio Colombo

Curiosa y singular es la historia de cómo a comienzos de la década del veinte, la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, por aquellos años propiedad del Ingeniero napolitano Nicola Romeo, recaló en las orillas del Rio de la Plata. La Argentina era un país pujante y distinguido; Buenos Aires una París en escala. La Industria Argentina […]
Lao Iacona05/05/2010 9 Comentarios
Por la República de Flores

En unas recorridas que tuve que hacer por la zona de Flores, saqué un par de fotos que a alguno pueden interesarle. En San Pedrito y Lanús estaba el Mazda (o la botella del techo) en venta. Se que a más de uno, este modelo le despierta algo más que cosquillas (aclaro que no pude detenerme a […]
Lectores RETROVISIONES29/07/2014 7 Comentarios
Física y química

Pocas sensaciones tan intensas como cuando lo que llevamos debajo de nuestro asiento empieza a gobernarse por sus propias leyes, dejando al libre albedrío de la física el destino final de la maniobra que decidimos iniciar. Podemos imaginar, desear o bien suplicar que termine como pretendíamos pero son muy pocos los que lo logran. En […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2013 12 Comentarios
335 días, 335 clásicos

Maserati Sebring Serie II, Av Libertador y Rondeau, Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti24/05/2011 1 Comentario
600 días, 600 clásicos

Bentley 4 ½ litros Vanden Plas Tourer 1928, Avenida General Flores e Ituzaingó, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/08/2012 14 Comentarios
Tete
Excelente nota ! Me quede pensando en el que trajeron para Menditegui, quizá algún lector sepa que fue de ese auto?
Alejandro Marino
“La máquina pertenece a Ford Motor Argentina S. A. y está en nuestro país desde hace varios meses (…) corrió el Rally de Montecarlo de 1963 y las XII Horas de Marlboro, en los Estados Unidos. Está muy ‘carrereado’ pero se pone a nuevo en los talleres El Inca. (…)”, informaba El Gráfico Nº 2349, del 14.10.64.
Hugo Semperena
Justo días atrás en el Salón del Automóvil hablábamos sobre el Falcon que corrió Menditeguy con un socio del Clásicos, gran conocedor del TC de los 60. Ante la pregunta sobre qué había sido del auto, nos respondió muy seguro que el auto una vez que corrió el GP (y abandonó en la primera etapa) el auto regresó a su país de origen, ya que había venido solo para correr esa carrera. Efectivamente el auto había sido acondicionado en los Talleres El Inca (que preparaba el TC de Charly) para ese GP del 64.
Qui-Milano
Digamos que Sears , como Big Jim, eran capaces de controlar cualquier cosa…
https://www.classicdriver.com/en/article/jack-sears-driving-gto-38-jaguar-and-ford-galaxie-sixties
Y que todavía se saca el gustito….https://grrc.goodwood.com/festival-of-speed/latest/jack-sears-proved-size-doesnt-matter-ford-galaxie#zxmeqc92YO0joY08.97
Un grande
Penetrit
El tipo andaba mas rápido que los autos. Me encantó el GN Spider 1923 del segundo link, que rápido se mueve. El volante es mas grande que torpedo!
Atte,
Güilbeis
Qui-Milano
El amigo Peter Windsor nos cuenta aquí como el gran Jim Clark gana su primer y única carrera con el Ford Galaxie….
http://peterwindsor.com/2013/08/05/a-galaxie-win-for-clark/
Y los adversarios no eran niños de pecho….
Gracias Adrián por el artículo que despierta un montón de curiosidades…
morgan.
aguante el ovalo papá!!!! que lastima que después vinieron los Chivos y no pararon de ganar campeonatos!!!!
AAAhhhhh, no? Me avisan por cucaracha que GM, TU NO HAS GANADO NADA!!
hector daniel
Hablando de elefantes en Monte Carlo tengo entendido que antes de ir a las 84 Hs se ensayó allí un noble y autóctono Torino 380W estando a cargo de los mismos Gradassi y el propio Oreste, pero como se las vieron fieras en esos caminos y climas se desistió de participar y no recuerdo bien quién famoso allí mismo los orientó hacia Nurburgring.
Marito
Hector es como Ud. dice el objetivo original del Torino era el Rally de Montecarlo, un Torino estuvo allí a comienzos de 1968 para ensayar en esos caminos conducido por Héctor Luis Gradassi, el piloto Lucien Bianch, abuelo del accidentado Jules Bianchi, creo que fue el que aconsejo la 84 horas, la historia es un poco más larga pero por ahí anda. En retrovisiones hay material al respecto.
Qui, me hizo perder mitad de mañana de trabajo, con el sitio que público y si algún día da el tema le cuento la historia de un Formula Tasmania que esta o estuvo en la Argentina, se que algunos todavía lo buscan (dicen que esta), fue importado por Andrea Vianini para la MNAF1.
Qui-Milano
Marito: cuente, cuente nomas … No será el BT15 de la temporada del 66 que uso Vianini y después fue a parar en Inglaterra ?? Era un F3/2….
Interesante si es un F. Tasman…. Cuente, cuente…..
Qui-Milano
O era un BT 21 formula libre?? En algún lado había leído que era un auto ex-Gurney… Está por algún lado ese monoplaza??
Adrian Vernazza
De nada don Qui, gracias a usted por las fotos. Había leído la nota de Windsor, lo de Clark no hizo sino afirmar sus innatas condiciones conductivas. Sin dudas, un excelente documento de un automovilismo totalmente distinto al actual.
En breve, más historias de paquidermos.
PD: ¿Qué pasa que en todas las notas aparece alguna mención a la «lasagna» alemana?…
Marito
Qui – Milano: Andrea Vianini tenía como Ud. dice un BT 15 F3, con el que había participado en la TI, ese auto se vende por intermedio de Stuart, piloto de F 3., a europa, pero previamente se hace un replica del mismo para correr en MNA, con un falcon seis cilindros, no tengo certeza sobre la campaña de este auto pero en las pruebas previas no habia dado resultado. Con el precio de la venta del BT 15, Vianini trajo al pais un F 1 intercontinental» (sic fuente) para mi un Tasman, que era de Dan Gurney, con suspensiones «actualizadas», y con una pequeña rotura en la trompa el auto se utiliza, pero luego su dueño se dedica al TC en forma absorvente. En la Limitada Santafesina había un chasis Brabham pero yo creo que era la replica, no se…, hay una nota al respecto y una pequeña foto. En el sitio web de MNA F 1, esta el «F 1» pintado de amarillo con una rotura en la trompa, lo habran reexportado.?, o ya no existirá mas, desconozco, se que todavía lo buscan.
Franco Alvigini
Excelente nota, pero según tengo entendido del 1963 al ‘64 el V8 ya no era el mismo, mientras la unidad del ‘63 que corrió en Montecarlo equipaba el 260cui, ya el renovado Falcon Sprint “Square Body” entre sus guardabarros escondía un un V8 de 289 pulgadas cubicas.
Como dato de color, de manera extra oficial algunas unidades del Falcon 64/65 norteamericano pisaron suelo argentino, según tengo entendido un par, una de esas es mia.