El más rápido del Ring
Qui-Milano - 30/09/2015
Hay un dicho en Italia que dice “se mia nonna avesse le ruote sarebbe una carriola” y que traducido, viene a ser algo asi como: “si mi abuela hubiera tenido ruedas habría sido una carretilla”. Esto viene al nudo cuando se piensa a donde hubiera podido llegar Stefan Bellof si no se hubiera matado antes de tiempo (como si hubiese un tiempo justo…)
Un meteoro que duró poco tiempo pero que dejó al mundo de la época los pelos de punta por los muchos puntos de contacto con la carrera de Senna. Nació en 1957 en Alemania, en la misma ciudad de Karl Kling, Gießen, ganó todos los campeonatos en los que corrió al primer año, Karting, Fórmula Ford 1600 alemana y Fórmula Ford Internacional y ganando algunas de las pocas carreras de F3 y F2 europea que participó, ya que en el ’82 empezó a correr con Endurance Grupo C, en una de las mejores épocas de la categoría.
Porsche lo notó enseguida y lo puso en pareja con el expertísimo Derek Bell en las temibles Porsche 956 Turbo Rothmans, auto con el cual, en el año del debut, hace pole y gana tres carreras y en Nürburgring ‘84 obtiene un crono (todavía insuperado) en el Nordschleife,: 6’11″13 en calificación y 6’28″00 en carrera aparte de ser el primer piloto a superar los 200 km/h de promedio en un circuito de 22km. (Esta es la auténtica “lasaña de Nurburin”) y probablemente hubiera sido más bajo todavía el tiempo si Bellof, haciendo otra vuelta veloz más no hubiera destruido el chasis 956/007 despegando en el salto de Sprunghugel y aterrizando entre los abetos ileso.

En el ’84 la Rothmans le impidió firmar un contrato con McLaren porque era sponsoreado por otra marca de cigarrillos y en el mismo test de Senna, hizo un tiempo muy parecido. Firmó con Tyrrel que en ese año era casi el único team motorizado Cosworth con cien CV menos que cualquier turbo.
La leyenda dice que Senna se hizo conocer al mundo entero en el GP de Montecarlo del ‘84, cuando, bajo el diluvio y con una Toleman ganó el GP cuando suspenden la carrera y congelan la clasificación a una vuelta anterior, pero pocos se acuerdan que tercero llegó Bellof y que en las últimas vueltas se acercaba a Ayrton con un ritmo impresionante, y los pocos puntos que consiguió fueron borrados más adelante cuando descubrieron al “Tío Ken” metiendo bolitas de plomo en el agua después de las carreras para llegar al peso mínimo.

Mientras tanto Bellof corría un domingo en F1 y el otro en Endurance, ganando en ella siete carreras con su compañero Bell y obteniendo el campeonato mundial luchando con pibes del calibre de Ickx. En el ’85 sigue con la Tyrrel y Porsche Eurobrum en Endurance y con un precontrato firmado en el bolsillo para correr en Ferrari al año siguiente, enfrenta el 1 de septiembre de treinta años atrás, los 1000 km de Spa. A mitad de la carrera, recibiendo el auto en segundo lugar y remontando como un rayo llega a intentar pasar a Ickx puerta a puerta nada menos que en la “eau rouge”, Jackie lo toca, descomponiéndole el auto que termina de frente contra un guardrail a 240 km/h terminando ahí para siempre la carrera de un piloto súper veloz y audaz, de esos que nacen cada generación y a veces ni siquiera, y según dicen los que lo vieron correr, era más veloz que el mismísimo Senna o más adelante su compatriota Schumacher.
Quizás lo hubiera sido, pero, como todos sabemos, “se mia nonna avesse le ruote sarebbe una carriola” o como dicen los anglosajones: “what might have been’ driver” se quedó en la antesala de la leyenda.
Categorías: En cada esquinaFecha: 30/09/2015
Otras notas que pueden interesarle
Cuando pa´Chile me voy
La ruta que une Villa La Angostura con Osorno, Chile, atraviesa la frontera por el Paso Cardenal Samoré transitando por las altas cumbres y la densa selva valdiviana, para luego dar lugar a un camino serpenteante entre cerros, lagos y ondulantes colinas siempre verdes. Veinticinco kilómetros antes de llegar a Osorno hay una curva más […]
Tomas Lawrie15/04/2014 6 Comentarios
814 días, 814 clásicos
Alfa Romeo Giulia Super 1600 ’66 Dos Weber 40, 112 CV, 175 km/h Ejemplar “daily driven” (pero va a gassss)… Super cool..
Qui-Milano08/09/2013 1 Comentario
Frases célebres – Adolfo Schwelm Cruz
En marzo de 1952 se inauguró el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo nombre ha variado con los años pero por aquel entonces había sido muy originalmente bautizado 17 de octubre. En aquella inauguración hubo pruebas para autos especiales, y también para el Club de Automóviles Sport. Esta última carrera la ganó Adolfo […]
Lao Iacona02/11/2009 3 Comentarios
Yo estoy al derecho, dado vuelta estás vos
Seguramente es una de las trivias más difíciles de todas las que propusimos en RTV. Esta chatita acuatizó panza arriba junto a las alcantarillas del río que pasa por debajo de algún camino del Uruguay. El vehículo está registrado en la ciudad donde nació Carlos Gardel (según 3 millones de personas) y en casi todas sus […]
Diego Speratti14/09/2013 4 Comentarios
572 días, 572 clásicos
Ford Prefect E493A, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2012 4 Comentarios
A remate una Merak única
A partir de un auto de por sí exclusivo, los artesanos de Carroserie Saurer, en Suiza, construyeron un ejemplar que unió los caprichos de un carrocero a la más fina ingeniería automotriz del momento (motor V6 en posición central y sistemas hidráulicos donados por el Citroën SM). Aunque la palabra «única» ya está tan trillada, […]
Staff RETROVISIONES10/05/2013 11 Comentarios
Vernasca Silver Flag 2015: pullmino veloce
No se puede saber si la modificación y decoración fue hecha por la Abarth como asistencia a su “servizio corse” o algún personaje se encargó de poner en este simpático furgoncito Fiat T900 una cantidad de repuestos y decoraciones Abarth originales para acompañar con clase los verdaderos Abarth de su colección. El furgoncito urbano FiatT 900 […]
Qui-Milano03/07/2015 6 Comentarios
249 días, 2 1600 Variant
VW 1600 L Variant x2, Calle 14 con Carrera 3, La Candelaria, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti27/02/2011 1 Comentario
Vikingo al sol
El Sonnet fue el primer automóvil descapotable de la fábrica sueca de aviones (SAAB). En 1954, el genial Sixten Sason, padre de todos los autos de la marca hasta el modelo 99, fue quién impulsó, junto a otros cuatro ingenieros que por espacio no transcribimos sus dificilísimos apellidos, la idea de fabricar un automóvil que […]
Hernán Charalambopoulos24/02/2010 8 Comentarios
4000
Cuatro mil notas en RETROVISIONES. Es solo un número. Algo redondo, perfecto, preciso y exacto. Ninguna de estas cualidades representa el verdadero espíritu de este espacio. Somos todo lo contrario sino de ninguna manera hubiésemos llegado hasta aquí. En algo menos de cinco años cuatro mil notas representa más de dos notas por día de […]
Staff RETROVISIONES08/07/2014 40 Comentarios
Homenaje a un grande: Tomás Eloy Martínez
Estimados amigos, ayer nos dejó una de esas personas de las cuales los argentinos nos sentimos orgullosos, Tomás Eloy Martínez, pensador, periodista y escritor como pocos. Hace unos días en el post de la Ferrari 512S (click aquí) comentábamos aquellos duelos con los Porsche 917. ¿Se preguntarán que tiene que ver una cosa con la […]
Lectores RETROVISIONES02/02/2010 11 Comentarios
210 días, 2 VW intervenidos
VW Kombi T2 y Escarabajo, Santo Domingo El Cerro, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti19/01/2011 9 Comentarios
Sorpresas te da Pegaso
Cada quien tiene su/s modelo/s o marca/s de auto/s favorito/s. Y conseguir todo el material posible sobre el o ellos, en forma de revistas, libros, folletos, manuales, fotos, ilustraciones, maquetas, merchandising, etc., es una búsqueda generalizada en el mundo del coleccionismo. Esta caza indiscriminada de objetos relacionados, a veces tiene el fin de acompañar a […]
Diego Speratti16/06/2010 2 Comentarios
Jarno Saarinen y su esposa
Jarno Saarinen, un finlandés que pisó el planeta entre 1945 y 1973, momento en que se despidió en medio de un trágico accidente en Monza, nos dejó a todos una de las imágenes más conmovedoras de aquellos dorados setenta: su mujer en trapos menores mostrándole la performance mientras el bueno de Jarno intenta mantener los […]
Hernán Charalambopoulos02/02/2012 12 Comentarios
175 días, 175 clásicos
Fiat 600, Av. Quintana al 400, Recoleta, C.A.B.A., Argentina.
Raúl Cosulich15/12/2010 8 Comentarios
Me tapas el sol…
Me estaba disponiendo a retratar a lo que quedaba de este estoico Traction Avant, a quien sus dueños, o amos, no le concedieron la gracia de seguir con vida, atestándole un feo golpe que lo dejó postrado en estado vegetal… Se transformó en un muestrario de especies regionales, además de ser la atracción para los desprevenidos turistas […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 8 Comentarios
Con paciencia oriental (segunda parte)
Esta es la segunda parte de la larga y paciente restauración del Saab Sport por parte de nuestro amigo Alberto Domingo. A continuación su relato del final del proceso: La carrocería quedó muy bien, el motor y la caja también, ahora teníamos que comenzar a armarlo con todas la piezas que habíamos hecho a 0 km […]
Lectores RETROVISIONES15/06/2010 11 Comentarios





![YR0J0926 [1280x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/04/YR0J0926-1280x768.jpg)








Penetrit
Sencillamente impresionante. Un fuera de serie genuino. Como hubiera cambiado la historia de la Formula 1?
Atte,
Güilbeis
Nicolás Schenquerman
Impresionante. Tan impresionante que me da un poco de bronca «acercar o arrimar» a alguien a lo que fue Ayrton.
Pero sin dudas que si alguien estuvo cerca, fue el, y no el capitán del LH Team que ahora que alcanzó la misma cantidad de carreras ganadas, sale a decir «ahora estoy igual que él». Dios me libre y me salve.
Mike
Muy buen recuerdo para quienes en aquellos años lo veíamos como una figura en ascenso y también para quienes hoy siguen el automovilismo y no lo conocieron. Era de los bravos.
Marcelo Beruto
Horrible el palo de Spa. Pegó a 45 grados contra las defensas y la rueda delantera izquierda quedó más o menos donde iría la cabeza de un eventual acompañante (el 956 no estaba autorizado para IMSA justamente por la poca seguridad del cockpit, para allá usaban 956 modificados y finalmente desarrollaron el 962 con IMSA en mente). Está en youtube el palo para los que lo quieran buscar.
Dicen las malas lenguas que ambos Porsche se aplauden porque Ickxs se había autodenominado el dueño de spa y no toleraba que este pendejo lo pase y justo por ahí.
Qui-Milano
Marcelo:
exacto… no quise poner el link por pudor, pero en el tubo se ve todo, inclusive desde el camera car interno de Ickx..
Como la F1 de la misma època, el 956 tenia la pedalera por delante de las ruedas delanteras y un triste reticuladito de tubitos que sostenia la trompa y nada mas…. en la 962, que ya corrìa ese anio,los pedales estaban ya por detras del eje delantero y ya tenia una subestructura a absorbimiento de energia enorme y por eso tambien la llamaban panzerporsche.
Bellof ya se la habia cantado varias veces a Jackie, y «pierino la peste» se la tenìa jurada… quizas tuvo en la mente las imagines de Siffert y Rodriguez haciendo lo mismo con los 917 Gulf en el mismo lugar algunos anios antes, pero en el’85 eran mas veloces, el guardrail estaba mas cerca y nadie aflojò….
morgan.
en el incar se ve claramente que Ickx sale de atrás, lo pasa y se abre para hacer el radio ideal……y el que se tiró por adentro fue Stefan o mejor dicho, el que no se dejó pasar fue él. No toda la culpa es de Ickx. Por lo menos así lo veo yo. Eso no quita que haya sido uno de los mejores de esa época y los 6.11 no se lo van a sacar nunca.
Marcelo Beruto
Por eso son malas lenguas…
Pablo
Gracias por la nota Qui-Milano. Muy linda.
Las habilidades estaban a la vista, no es necesario pensar «que habría sido si tal o cual cosa».
Como dicen que decía E. Hemingway: «Hay sólo tres deportes, el automovilismo, el alpinismo y la tauromaquia». Los restantes, son simples juegos.»
Aquí el error se paga grave y me parece que Bellof si lo pasaba a Ickx como lo pensó hacer, hacía una de esas maniobras para la historia. Le salió mal…
Pablo.
@autazos
Buenas, excelente nota y fotos, para mí todo un descubrimiento, gracias!
Me animo a linkear otra nota que, creo, suma un aporte muy interesante, la palabra de Oscar Larrauri, compañero de equipo y con quien compartió su última cena.
http://visionauto.com.ar/2010/09/stefan-bellof-la-esperanza-alemana-que-la-muerte-trunco-hace-25-anos/
Pablo
Voy a tener que cambiar mi punto de vista. Siempre me pareció que la culpa del accidente la tuvo S. B. Pero si Larrauri dice lo contrario… Mejor que vaya revisando mis conceptos.
Pablo.
Marcelo Beruto
Mucho no se puede decir a partir del material disponible en youtube.
Primera consideración, y para aclarar una confusión del amigo Morgan, el auto que pasa Icks antes de eau rouge es un resagado, no Bellof. Bellof venía pegado atrás de Icks desde antes de la curva 1.
Segunda consideración, y viendo en otros videos como venía entrando Bellof a eau rouge, es muy probable que hayan estado a la par al momento del contacto; Bellof se venía zambullendo mucho más derecho y frenando mucho más adentro, de hecho Bellof siempre frenaba después del lugar donde se produjo el contacto. Icks no cuerdea mucho el ingreso a eau rouge en los instantes antes del toque ¿Ingresó tarde? ¿Ya sabía que tenía a Bellof al lado? ¿Alguien sabe?
Lao Iacona
Que buena nota. No tenía lo de Mónaco 84 y su tercer lugar, va, el segundo, tras «El Golpe» que fue que le dieran la carrera a Prost…