663 días, 663 clásicos
Cristián Bertschi - 17/12/2012Ford Falcon GT XW, Princess Highway, Sydney, NSW, Australia.
Categorías: En cada esquinaFecha: 17/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
Rollinga apurado
Ansioso por llegar a alguna de las tantas presentaciones del Festival de Cannes de comienzos de los setenta, un joven Jagger apura el paso de su Morgan mientras el paparazzo de turno cumple con la tarea de retratarlo. Fiel a su estilo, lo vemos siempre montado sobre lo más selecto de la ferretería británica (click here). […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 3 Comentarios
A no desesperar…
Este es uno de los grandes riesgos de vivir en un país tan capitalista. La oferta y variedad de autos usados es irresistiblemente amplia. Por eso, al comenzar la primavera, es común encontrar autos convertibles a precios irrisorios. La pequeña historia de este MG-F, arrancó el sábado pasado cuando lo ví por primera vez y […]
Gabriel de Meurville19/05/2010 13 Comentarios
¡Chévere!
Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 2 Comentarios
Colorido fanatismo
Extraño caso el del fanático alfista que siguió la carrera enfundado en sus vistosas medias, alentando a las máquinas italianas en todo momento y lugar. Como testimonio nos dejó estas imágenes que dan acto de su incondicional veneración, además de un ecléctico gusto a la hora de elegir un abrigo para sus pies.
Hernán Charalambopoulos09/05/2010 6 Comentarios
Mille Miglia 2012: La esencia
A punto de cumplir sesenta, y en espléndida forma: Ferrari 250 Mille Miglia 1953. Para algunos la mejor de la saga de las 250 hasta la aparición de la SWB a principios de la década sucesiva. Mucho más radical, mas baja, redondeada y menos cuidada en los detalles, gana votos entre los que saben de […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2012 Sin Comentarios
La foto del día: F40 para todos
Visto en el más reciente autojumble de Beaulieu en Inglaterra. Por sólo 100 Libras te llevas un cacho de F40 pal’garage. La chapita de Pininfarina, la tienen que buscar por su lado.
Gabriel de Meurville15/02/2013 9 Comentarios
Grande entre los grandes
Ilustres momentos retratados en los que las pequeñas pestes suecas se aprestan a dar batalla en la famosa contienda francesa, que durante veinticuatro horas prueba la resistencia de máquinas y pilotos. Las fotos corresponden a la edición de las 24 horas de Le Mans de 1959, en donde el equipo oficial Saab participó, posicionando uno de […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2011 6 Comentarios
De todos lados
Lo querés, lo tenés… Aquí los documentos fotográficos del 504 Riviera aportados por el infatigable Esteban Brodsky, quien para esta semana prometió más material con leones como tema principal. Esperamos sus envíos, y mientras tanto calmamos las ganas de la insaciable y curiosa muchachada que nos sigue. ¡Felices pascuas para todos!
Lectores RETROVISIONES24/04/2011 10 Comentarios
A Uruguay en auto amarillo
Amigos de Carmelo, si ven pasar un auto amarillo saluden. Por el camino nos cruzamos con este Lancia Stratos Gr. IV. Más información con el correr de los kilómetros.
Cristián Bertschi01/10/2010 8 Comentarios
Mis Bubys
Con derroche de verborragia pocas veces visto, el dueño de estas maravillas nos mandó el siguiente mensaje de presentación de tamaña colección: «Acá van mis Bubys, algunos originales, algunos restaurados.» ¡Gracias Darío Dolfi por las fotos!
Lectores RETROVISIONES30/04/2013 11 Comentarios
126 días, 126 clásicos
Simca 1200 Ti familiar, Av. Costanera, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/10/2010 7 Comentarios
Amigo de fierro
“Toda la ferretería puesta al servicio de la aventura, y de la satisfacción del cliente”. Así pensará el propietario de este estoico «88» ( Seguro que no es un 90, ¿No?) que desde hace muchos años presta su lomo para transportar visitantes ocasionles que se quedan maravillados por el paisaje del lugar, y la nobleza de […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2011 6 Comentarios
En ablande
El sábado fuimos con un amigo a participar en el Rally Pre Mil Millas. La invitación llegó de la siguiente manera: «¿Vamos al pre y de paso le hacemos kilómetros a la Passo Corto que está con el motor recién hecho?» La respuesta está en las fotos. Si bien había visto PCs en varias oportunidades, […]
Cristián Bertschi09/11/2010 9 Comentarios
Respeto
Por las dudas, y para no olvidar, cada tanto hay que poner un Chivo. El de la foto, como bien sabrán es una Coupé SS 1971. Un día la vimos pasar por Pepino, y desde la mesa del “Clú Saab” salí poseído a perseguirla. El dueño, de muy buen trato, tuvo la compasión de parar […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 22 Comentarios
Der Ohanessian y su Fuego
La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]
Lao Iacona12/04/2014 13 Comentarios
Cajita musical
Seis cilindros, doble árbol de levas a la cabeza, 24 válvulas, seis carburadores, 18.000 rpm… Todo eso compactado en un cubicaje de 250 c.c. Este bonsai mecánico movía sus 112 kg con los 60 CV aportados por el compacto y rabioso corazoncito, que a través de una caja de siete marchas, le permitía alcanzar los […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2012 6 Comentarios


















Ricino
Aguante el chivo.
Qui-Milano
Don Bertschi:
Sin que se ofenda ninguno, si Ud se queda con el Falcon (figurita rara en cualquier lado del mundo menos ahi…) yo me quedo con el Stratos HF (o es un Hawk?)…
no se enoja, no?
Bertschi
No me enojo… pero sea paciente…
gallego chico
Cualquier parecido es mera coincidencia.
Adrian Vernazza
Lujuria ovalada en ese salón de ventas…gracias por las fotos Cristián.
OlivariEmilianoA
Primer y tercer foto; Que alguien me corra ese contenedor, rojo con franja de dudoso gusto, que me entorpece la vista..
Mariana
El ST parece un auto de juguete. Que pequeñooo!
Javier M
El Falcon corrobora las teorias de Darwin, un mismo ancestro pero evoluciones diferentes.
PMG es la automotora donde compra Mad Max? y si, se imaginan cruzar el desierto bajo el solcito australiano en un Stratos? que Dios te ampare!
charly walmsley
Lo único que puedo reconocer de Fálcon son las llantas y las manijas de puerta, las de posición delanteras parecen de Chevrolet.
jose del castillo
Y yo que creía que la grasada era patrimonio argentino.
FRUTILLO71
Ese Falcón Australiano es una evolución del Falcón Americano de los 70 que no es otra cosa mas que un Fairland de los nuestros con cola y trompa mas acortadas. Tuve oportunidad de compararlos en Chile que allá se vieron bastante y me tope con esa sorpresa. Una Consanguinidad u error genético a la vista . Otra mas de Ford
Leonardo de Souza
Hay una mancha roja(y grasosa) al lado del Stratos!!:P
a-tracción
El Stratos para hacerme el banana en Sidney. Exito con las sidneanas asegurado.
Para cruzar el rojo extenso desierto en el centro de tan inmenso e inhabitado país, cualquier Holden, Ford o Chrysler equipado con un poderoso V8. Garantía de viaje seguro y además sentirse un poco Mad Max.
Ojo! Nunca elijan esos híbridos inventos ingleses como el Austin Kimberley o Tasman y/o el Leyland P76.
Leonardo de Souza
Es verdaddddddd!!!!!! La British Leyland estuvo por Australia, e hizo autos realmente HORRIBLES!!!
Como detalle ajeno al tema…si se estudian el Holden Gemini, se van a dar cuenta que es nuestro querido Opel K180, tal como lo conocimos aca, en cuanto a la mecanica.
a-tracción
…también Isuzu Gemini de los cuales entraron algunos al país a fines de los setentas.
Qui-Milano
…..also called:
– Isuzu Bellett Gemini
– Holden Gemini
– Saehan Maepsy
– Isuzu I-Mark
– Opel-Isuzu
– Buick Opel
– Chevrolet San Remo
– GMC Chevette
– Opel K180……
la globalizacion empezò ahi?…..
Leonardo de Souza
Si…pero cabe aclarar que el famoso 1.8 que conocimos aca, fue compartido con el Holden Gemini..
gallego chico
Puede ser que la globalización comenzara allí pero no en la mecánica. El K180 tenía un motor Chevrolet de 4 cilindros derivado del 6L que usaba la pick up y el Chevy. Lo llevaron a 1800 cc sin botadores hidráulicos lo que le daba ese sonido a máquina de coser característico de los Opels.
Fue el peor auto que tuve.
Pierre Menard
En Chile se armaron y de hecho corrieron en el link una publicidad de Ford de la época que muestra el parentesco entre el Mustang y el Falcon , de hecho para muchos el Falcon futura era un Mustang de 4 puertas …
http://www.casvitacura.cl/FOTOS-HISTORIA/GRANDE/GARAFULIC.002.jpg
FRUTILLO71
El Falcon y el Mustang es mas que sabido que comparten la misma plataforma , pero el Fairlan paso luego con algunas reformas y recortes estéticas (típico de Ford para seguir robando) a ser la evolución del Falcon americano, que es el tarro que vemos en la foto.
elfalcondemiviejo
Hermoso el Falcon, no tan lindo como las evoluciones de acá, pero lindo, un verdadero auto. Lo de al lado (Stratos), me recuerda mucho a un hot wheels, chiquito y aparatoso.
Daniel.M
Este Falcon no comparte plataforma con el Fairlane, si la estetica y en esta version ya tampoco compartia plataforma con el Mustang, lo del robo queda a criterio de cada uno, si adoptar una imagen de diseño similar en todos los modelos es un robo, que tire la primera piedra la automotriz que nunca lo hizo
FRUTILLO71
En ningún momento dije que Fairland y Falcon compartan la misma plataforma, directamente este Falcon (el de la foto) este es un Fairland viejo con modificaciones de trompa y cola.
Y si no considerás que robar es tener un auto con mínimas reformas por mas de 40 años en el mercado…que alguien me explique que es un robo por favor.
Daniel.M
Estimado Frutillo 71, no me gusta polemizar, mas con los autos que es el motivo que nos junta en este medio, pero disiento con vos al decir que este falcon autraliano, es un Fairlane modificado, este ultimo era mucho mas grande en tamaño, el Falcon australiano, asi como su hermano estadounidense eran autos totalmente diferentes que compartian una linea de diseño con el Fairlane (Gran Torino en USA), lo otro si coincido plenamente con vos, pero nuevamente no es patrimonio de Ford, te recuerdo otros casos, Peugeot 404 y 504, Dodge 1500/VW 1500, Fiat 128 y 147, Uno, R12, Corsa Classic y en el resto del mundo tenes al mas emblematico caso de «robo» el Land Rover Defender, y el Mercedes Benz clase G, en china por ejemplo, hasta hace poco todavia se vendia el viejo VW Santana, y no voy a mencionar dentro del mismo grupo porque son merecedores del mayor de los respetos al Mini, al 2CV/3CV y al R4 y alguno mas que se me escapa, pero esto ya se encuadra dentro de una cuestion social, la gente los compraba, y las terminales tienen que ganar dinero, equipo que gana, no se toca, espero haber despejado tus dudas y te mando un cordial abrazo
Juancega
Mi estimado Daniel M. (a quien sólo conozco por su nick): Haces bien en no querer polemizar, lo cual es habitualmente mi postura, pero determinados comentarios deben ser respondidos.
Frutillo 71: Creo que ninguno de nosotros puede acusar de «robar» a ninguna fábrica, marca o como quieras llamarla. Todas las empresas desde tiempo inmemorial, usan las mismas plataformas (antes los chasis) para «hacer» distintos autos. Ford tuvo a Ford, Lincoln, Mercury, etc. donde sólo cambiaban los logos de cada marca. General Motors tuvo Cadillac, Chevrolet, Oldsmobile, Pontiac, etc. Chrysler tuvo Dodge, De Soto, etc. Y en Europa hay un Grupo PSA (Peugeot-Citroen), un grupo Renault (Renault, Nissan, Dacia, etc), un grupo Fiat (Ferrari, Alfa, Lancia, Fiat,etc), una BMW (BMW, Mini, Rolls, etc), un grupo Volkswagen(Audi, Vw, Lambo, Bugatti, etc); y podríamos seguir interminablemente. Los temas serían dos:
1.- Hay gente hincha,fanática, que prefiere, que les gusta o que como te plazca, de determinada marca, en este caso Ford. Toda sa gente merece ser tratada con el respeto que implica el cariño por su marca predilecta. No sirve el agravio de tal marca «robó por 40 años».
2.- A menos que uno sea la reencarnación de Giovanni Agnelli, Henry Ford o Walter Durant, que crearon lo que crearon, debe también ser un poquito más humildes con los comentarios.
Perdón si me fui un poco del post, pero es un tema que veo que se está haciendo carne en varios comentarios (la sorna con que se trata a varias marcas americanas, de las que no soy precisamente un amante) J.C.G.
FRUTILLO71
No le veo nada de malo polemizar mientras se mantenga el respeto personal como lo venimos haciendo con el lector Daniel M y ahora vos Juancega. Siempre polemizar con respeto digo y está bueno , ¿porque no?.
Lamento si alguno le toca el corazón que trate a una fábrica de ladrones, no a sus emleados o hinchas si a sus directivos, pero es en realidad lo que opino de las mismas. Y para ser auto crítico yo soy por decirlo de alguna manera «hincha» del chivo pero reconozco que hasta el día de hoy nos vienen al igual que un montón de fábricas de autos vendiendo espejitos de colores y mas en este lado del planeta caso del Corsa, Fiesta brasuca, Clio, Gol (con plataforma de los 70),Fiat Uno, Siena , 206 y seudo 207 y tantos modelos mas que no recuerdo. Por eso no merecen de mi parte el mas mínimo respeto siendo que somos ciudadanos de 2da para sus directivos .
Y volviendo al tema que nos compete, este Falcon Australiano es el Falcon americano de los 70, que no es otra cosa mas que el Fairland que se fabricó en Pacheco con trompa y cola acortada. Lo digo con conocimiento de causa ya que al estar viviendo en Chile hable con varios propietarios de Falcon trasandinos ya que el modelo me resultaba familiar y no daba en la tecla cual era , hasta que uno de ellos me dijo que era lo mismo que el Fairland Argentino. Ellos a la hora de comprar las piezas del tren delantero , trasero o mecanismos de palanca de cambio , puertas lunetas , parabrisas y otras piezas que no recuerdo en este momento, acudían a Mendoza en busca de Chacaritas que les proveyeran de tan valiosas piezas ya que les resultaba mucho mas baratas que traerlas de los EEUU.
¿Algún otro comentario…a su entera disposición.
Juancega: Yo tampoco soy amante de las marcas americanas , simlemente son tarros marketineros.
Un abrazo cordial
Juancega
Mi estimado Frutillo: Demos por terminado el tema. De lo único que estoy seguro es que en estos temas nadie tiene la verdad absoluta. Acepto cualquier pólemica, porque es mucho más lo que no sé que lo que he aprendido y estoy convencido que cualquier opinión distinta es válida si está fundamentada, aunque sea en el error.
Por otro lado, bien decís que en Sudamérica nos venden mucha basura, pero lo real es que nosotros los compramos. No nos ponen un revolver en la cabeza para comprar un Ford K, un Chevrolet Corsa, un Gol, un Fiat Uno o lo que fuera. Este es otro tema larguísimo que también pasa (tal vez tangencialmente) por una cuestión de educación. Retribuyo el abrazo
a-tracción
Creo que Fairlane es el camino que te lleva a Fairland.
Juancega
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡No sea ácido Gabriel!!!!!!!!