673 días, 673 clásicos
Diego Speratti - 27/12/2012Simca 8 1951 chatita, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.

Fecha: 27/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
Mi clásico: De Carlo Glamour

Hola RETROVISIONES, soy Emanuel Beraneck de Cosquín, Córdoba. Este De Carlo 700 lo tenemos con mi viejo hace dos años. Cuando lo compramos estaba en el estado en que se encuentra, sólo le hicimos mejoras en la parte mecánica. Es un sedán modelo 1961 y cuando lo fuimos a buscar, a la mujer del dueño […]
Lectores RETROVISIONES01/02/2010 3 Comentarios
La primera vez

A ustedes apasionados de los clásicos y sport de época les quiero preguntar si se acuerdan de su primera vez, ese día en el que debutaron. Si, de su primera vez. ¿Tenían nervios? ¿Ansiedad?. Ojo, aclaro que pregunto de su primera vez en una carrera de sports y clásicos, regularidad, GPA, velocímetro, velocidad, etc…. ¿Se […]
Lectores RETROVISIONES03/04/2013 11 Comentarios
Valiente propietario

Este Kaiser Carabela está en Penitentes, de vacaciones con su dueño Hernán que, por supuesto, más que un amigo es un ídolo. Les puede gustar o no el Carabela, a mí, muchísimo, y sí, tuve uno. Me parece maravilloso que un tipo viva realmente su auto a full. Cuando sea grande quiero ser como Hernán… […]
Lectores RETROVISIONES28/08/2013 15 Comentarios
870 días, 870 clásicos

Rodando por las rutas del Uruguay hay unos cuantos puntos en los que el viajero entra en estado de «alerta máxima». Son los cruces de camino, los bares ruteros o las estaciones de servicio donde suele aglutinarse lo más excelso del parque automotor histórico aún en uso cotidiano. La estación de servicio Ancap de Colonia […]
Diego Speratti08/07/2014 2 Comentarios
Mi escorpión

Soy seguidor de Retrovisiones y quisiera adherirme a la sección «Les presento mi clásico» enviándoles estas fotos de mi Cisitalia Abarth Scorpione que luego de cuatro años de trabajo estoy finalizando su restauración. Darío Iglesias.
Lectores RETROVISIONES12/11/2010 19 Comentarios
El Cortina Lotus

He pasado toda mi vida corriendo fanáticamente atrás de los fierros. El Ford Consul Cortina Lotus llegó a mis manos en una coyuntura muy especial: fue cuando vendí uno de los autos más importante y querido que tuve. Necesitaba vender ese auto y había un interesado dando vueltas; no obstante, me costaba mucho hacer la […]
marbadan21/06/2012 24 Comentarios
Marca registrada

El inquieto propietario de este automóvil, en un exabrupto dialéctico que desde estas líneas festejamos, decidió bautizar un equipo de competición con un nombre de lo más original. Le deseamos la mayor de las suertes en su aventura, y muchos laureles en este deporte, ya que no vemos la hora de escuchar un relator, comentando […]
Hernán Charalambopoulos12/10/2009 2 Comentarios
Diego Speratti feat Goyeneche
httpv://www.youtube.com/watch?v=Hjw9wShH9xU&feature=BFa&list=PL8C8FA6A4B309BBF9&lf=results_main Dentro del reverberante tiempo circular en el que nuestro socio y amigo se encuentra, no sabemos donde estamos, ni la dirección precisa del recorrido que nos toca emprender hacia alguna de las variables existenciales que pisamos con nuestros ojos. Si hay algo que podemos agregar a este desierto existencial, es un documento de un […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2011 15 Comentarios
456 días, 456 clásicos

Chevrolet 3100 «Sapo» pick up, Avda Artigas y Mangarelli, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/09/2011 2 Comentarios
340 días, 340 clásicos

Suzuki SC100 CX-G (Cervo), Aeródromo de Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/05/2011 7 Comentarios
¡Al balcón! ¡Al balcón!

La relación entre el automóvil y la arquitectura es un viaje de ida. Y de vuelta. Hay numerosos casos de arquitectos devenidos diseñadores (Walter Gropius por ejemplo), o constructores, o incluso las dos cosas (en Argentina, Rodolfo Iriarte y sus creaciones vintage dan fe de ello).
Diego Speratti01/04/2010 4 Comentarios
13 días ¿o Martes 13?

Hola muchachos, ¿cómo va? Che, acá les paso dos autos que vi que seguro les van a gustar; uno es un Austin y el otro… no me acuerdo el modelo, pero la cola es clásica de ese auto…
Lectores RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios
538 días, 1 tractor clásico

Deutz F1L514, Estancia San Pedro, Colonia San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti06/03/2012 8 Comentarios
735 días, 735 clásicos

Land Rover Serie I, Av. Flores y Washington Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2013 10 Comentarios
479 días, 2 clásicos

Toyota Koromo (Toyopet RK) pick-up y Chevrolet Belair 1955 4 puertas, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/12/2011 Sin Comentarios
Gracias por todo

Héroes eran estos, que no mataban a nadie, que no destruían nada… Gracias Manuel García Ferré por tantos años de magia, por tantas meriendas con amigos delante de tus criaturas, por arrancar jironcitos de tristeza y emparcharlos con la contagiosa alegría de tus personajes. Los niños que viven en cada uno de nosotros te saludan […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 7 Comentarios
571 días, 571 clásicos

Chevrolet Kingswood 1960, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti07/05/2012 3 Comentarios
Los tesoros de la Familia Rivera

En “De la obra a la mercancía de arte”, Hans Heinz Holt compara a los coleccionistas con los buscadores de oro. “Los buscadores de oro son aquellos aventureros que no ansían los medios para la obtención y reproducción de la riqueza ni de los ritmos burgueses de días agrios y fiestas alegres, sino que solamente […]
Diego Speratti11/03/2010 2 Comentarios
Gonzo gana el Grand Prix inglés

José Froilán González, figura en la emblemática F1 de los años cincuenta, no llegó a campeón, pero fue artífice de grandes proezas: fue el primer piloto en ganar un Grand Prix para la casa Ferrari; el primero en derrotar a las míticas Alfetta, y años más tarde, se dio el gusto de ganarle a su […]
Lao Iacona16/12/2014 8 Comentarios
Premio especial

De haber estado el sábado 24 de marzo en Buenos Aires para el raduno italiano, y de haberse presentado a concurso de elegancia alguna de estas transformaciones con base Alfa Romeo, seguramente se me hubiera escapado la mano hacia arriba a la hora del voto en la categoría “design”. La Giulietta es una obra de […]
Hernán Charalambopoulos13/03/2012 9 Comentarios
Fluence
Me intriga saber que miran todas esas personas en la segunda foto.
Curiosa disposición de la escala del velocímetro.
Seguro encuentre un salvador que la rescate.
autoconsultorio
Estimado Diego
No seria mas lindo salir de la villa e ir a la Punta para ver la cantidad y cantidad de clásicos que hay estos días?
Abrazo
DBU
autoconsultorio, al menos yo pienso que hay pocas cosas más lindas que imágenes como éstas.
pablillo
Speratti puede develar muchos misterios de esa serie de fotos, y su amigo Jorgito Sanguinetti nos puede contar algo sobre Amadeo Dalmás.
Voy a hacer un par de suposiciones, solamente como ejercicio.
Hay mucha gente en la vuelta de esa casa, lo que me hace pensar que puede ser un remate, o una carrera de caballos, de esas que se hacen en la campaña oriental, muchas veces a beneficio de alguna escuela. Me inclino más por la carrera de caballos, que por lo otro.
Fuera de la casa hay un viejo mueble de cocina (el verde), cosa que no es muy común, lo normal es que esté dentro de la cocina, y hay una mesa con algunas bebidas, que tranquilamente puede ser un «expendio» improvisado de bebidas gaseosas para los Charrúas sedientos.
¿Fui muy extenso?
Javier M
Las llaves puestas y por las dudas la palanca para darle arranque, la Simca no está dispuesta a morir ahí!!!
gallego chico
Qué Dalmas? Bonjour?
pablillo
Por lo que estuve viendo por ahí, Amadeo Dalmás es una empresa fúnebre de la ciudad de Tarariras. Deben ser los que hicieron la caja de madera de la Simca.
Desconozco si Amadeo está emparentado con Ledo Dalmás Bonjour.
FUNERAL CARS
CONFIRMADO PABLILLO
su sepelio a efectuarse el día de hoy, en el Cementerio de Colonia Valdense. Empresa: Amadeo D. Dalmás, de la localidad de Tarariras, Colonia.
SALUDOS
jose del castillo
Alguna vez, sería por los años 60, vi correr en el Gálvez un «baja cilindrada» uruguayo que era como un TC de los nuestros pero basado en Fiat 1100 o Simca 1300 como éste. Daba gusto verlo, andaba como la peste!
Alejandro Marino
Según informa http://www.simca8.nl, seria un modelo 1950 por el numero de serie
1950.
– Aantal gebouwde auto’s 26.258 exemplaren.
– Serienummer: 862.381.001-893.042.
– Vanaf serienummer 881.522 worden ze voorzien van veiligheidsloten (Neimann).
Y segun lo que se puede ver en algunas fotos es un modelo Camionette plateau original
http://www.forum-auto.com/automobiles-mythiques-exception/section5/sujet380345-1330.htm
a-tracción
Si Uruguay decide tener un nuevo museo nacional del automóvil, debe ser primeramente pensado desde el interminable abanico de chatas, camionetas, furgones y demás utilitarios que tantas manos artesanas han transformado para su uso comercial.
Sería magnífico y único en el mundo ver algo así.
Si Jacques Ickx dijo una vez: “Salvad los viejos automóviles”. Me permito decir: “Salven los automóviles utilitarios uruguayos”.
a-tracción
Motor, suspensión, diferencial y otros componentes, fueron usados por Amédée Gordini para armar sus primeras Simcas de Grand Prix con las primeras tapas de su propio desarrollo.
Cuando la F1 era terrenal.
marbadan
Amigos:
por favor no me toquen la Simca, quiero armar el museo. Esta joya, sólo puede encontrarse en Colonia. Salvada y en otra parte del mundo no tiene gracia. Lo único que nos queda de patrimonio automotríz son los utilitarios; lo demás se fue hace mucho tiempo. . .
marbadan
Mariana
Que hermosura de perritos .
Qui-Milano
Un «musone millecento» con una hermosa caja de madera….solo por ella vale absolutamente la pena restaurarla….
Horacio Moyano
Existió en Uruguay una categoría de automovilismo deportivo llamada Baja Cilindrada hasta mediados de los años ’60. La mayoría de los autos participantes eran Fiat 1100 y Simca ‘8’ de la generación de esta pick-up. Eran muy ágiles y maniobrables lo cual los hacía elegibles para la categoría. También se vieron algunos Peugeot 203 y Panhard Dyna, en todos los casos despojados de sus interiores, puestas traseras y guardabarros delanteros para mejorar el peso y resistencia aerodinámica(!)
Pilotos como Bocha Gonzalez, García Conde, Passadore, Bellini, Balcarcel, Mutio, Danvila, Borrat Quartino, etc., eran cultores protagonicos.
Solían ser carreras prólogo de las de Fuerza Libre.
enabe
Te acordas Horacio del flaco Bertete que mientras todo el mundo reforzaba las carrocerias , un dia agarro la pulidora y dejo la chapa como hojilla de armar cigarros. Claro que a las pocas carreras le pusieron peso minimo. Entonces le puso un deposito que llenaba con arena mojada. A medida que avanzaba la carrera estaba cada vez mas livianito..