Noche de Bentley en el Clásicos
Cristián Bertschi - 28/06/2013El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931.
El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy.
Sus responsables fueron Jorge Sica (carrocería), Jorge Anadón (motor), Jorge Martucci (mecánica) y el no Jorge Bruno Andreozi (tapicería).
El trabajo final va a poder verse midiéndose de manera internacional en el próximo concurso de elegancia en Pebble Beach a mediados de agosto.
Bon voyage & good luck!
Fotos: Raúl Cosulich.-

Fecha: 28/06/2013
Otras notas que pueden interesarle
¡Que osado!

El ya comentado y tantas veces retratado “ojo avezado” del lector interesado (y eternamente enamorado), habrá notado lo que hay aquí mostrado escrito este escudo tan osado, y ni que hablar del líquido apenas destapado… ¿Sabrá algún no improvisado origen y estado de este afamado rodado?
Hernán Charalambopoulos11/05/2011 3 Comentarios
Lo de Henry

Arrancó Autoclásica y de a poco iremos compartiendo material del que vayamos recolectando. El primer día nos vio haciendo muchas sociales, saludando gente y conociendo lectores que se acercaron a comentar notas y comentarios.
Cristián Bertschi08/10/2010 2 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 2

Bienvenidos a la Patagonia Domingo por la mañana (a eso de las 14:00 hs) pusimos proa definitivamente hacia el sur, rumbo que seguiríamos por los próximos días. Alejándonos de Mendoza lentamente comenzamos a ver los paisajes por los cuales habíamos salido de viaje: largas rutas entre vistas inmensas, de un lado la cordillera, del otro […]
Manuel Eliçabe08/08/2013 3 Comentarios
Cartel de miércoles #59

No sabía si iba a la sección X días, X clásicos o a Cartel de miércoles. Maranello, a 20 metros del Ristorante Il Cavallino.
Cristián Bertschi02/04/2014 5 Comentarios
Jugando con la camarita

Probando mi camarita nueva en un lugar donde valiera la pena: el museo BMW.
Hernán Charalambopoulos21/12/2011 6 Comentarios
824 días, 824 clásicos

Caminando por una calle de París, justamente al lado de la Embajada inglesa, tuve la suerte de encontrar este Morgan que pertenece a una señora de 75 años. No sólo me dejó tomarle unas fotos, sino también sentarme en él; una belleza de auto. Me dijo que lo tiene hace 43 años!!! Enrique Mucciarelli
Lectores RETROVISIONES28/09/2013 2 Comentarios
Villa D’Este 2012:Harada y la Ferrari 250 Zagato

Panzada de Ferrari 250 en Villa D’Este. Todas las formas y colores, versiones y carroceros para el número más emblemático de la historia de la casa Emiliana. Norihiko Harada, histórico responsable de diseño de Zagato, ante la mejor (según nuestro criterio) de las 250 presentadas por los participantes. Ferrari 250 Zagato. Impecable.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 7 Comentarios
Cartel de miércoles #21

Caminando por el principado de Mónaco nos topamos con una heladería Haagen-Dasz al lado del casino. Nos sorprendieron los precios y algunos sabores, sobre todo a nuestro amigo Dany R que se acercó a la chica y le dijo sin titubear: «Uno de tres.» La muchacha le preguntó los sabores, le preparó el helado y […]
Cristián Bertschi11/07/2012 10 Comentarios
El CAS compendiado en un libro

Cuando en marzo de 1948 un grupo de amigos le dio forma definitiva al CAS, nacía en Argentina una nueva forma de concebir el automovilismo: divertirse con amigos utilizando autos sport. Los objetivos trazados en aquel entonces por Nicolás Dellepiane, Roberto Mieres, Lucio Bollaert, Ernesto Dillon, Jorge González Cané y Jorge Malbrán, se han mantenido […]
Lao Iacona27/11/2014 24 Comentarios
Llamá al ACA

Triste el destino del olvido para un glorioso monoposto cuando es atacado por la obsolescencia. Cuando nació en los papeles, en la inmediata posguerra, perfilaba como un gran auto de Grand Prix, con un novedoso chasis tubular y un motor de litro y medio con dos compresores. Al menos tres de estos autos pasaron sus […]
Cristián Bertschi23/03/2011 20 Comentarios
629 días, 629 clásicos

¿Simca Special?, Av Garzón al 400, Belvedere, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti19/10/2012 16 Comentarios
En Mercedes y de Cadillac

¡Qué dura es la abstinencia del óxido! Por suerte siempre hay una mano amiga que acude a nuestro rescate. Esta vez fue la de David Fernández, ciudadano oriental de José Enrique Rodó, Soriano, quien en un viaje más o menos reciente a Mercedes, la capital departamental, pudo ver con sus ojos y a través del […]
Staff RETROVISIONES22/05/2013 5 Comentarios
57 días, 57 clásicos

IKA Torino Lutteral Comahue GT 1970, Gaspar Campos al 1500, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/08/2010 19 Comentarios
Larrauri nos hace reflexionar

Hace unas semanas visitamos con Lao Iacona a Oscar Rubén Popy Larrauri para hablar un poco sobre su experiencia con la marca Porsche para volcarlo en el libro que estamos escribiendo y que si todo sale bien estará en la calle en las primeras semanas del próximo año. Las anécdotas fueron muy jugosas y esperamos […]
Cristián Bertschi05/11/2010 9 Comentarios
Sábado Chivo

Vaya un sentido homenaje al Chevrolet 400 Super Sport del 68, que es de lo mejor que dio la gama durante sus años en el mercado. Traza un puente entre algunos barroquismos del primer SS con doble faro redondo (1967) y el más deportivo de todos que fue el de 1969. Con éste último comparte […]
Hernán Charalambopoulos03/12/2011 15 Comentarios
Los Lancia del día #27

Encontré mis Tope Y Quartet «Autos Sport» y acá les pasó unos Lancia. Baqueteaditas pero están, era el juego… Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
DiegoCarrozza
Llegará en octubre a Autoclásica para que lo podamos disfrutar?
Daniel.M
Estuvo siempre en Argentina o es de importacion reciente?
Alvaro
No lo conocía y realmente me impresionó !!! ojalá esté en Autoclásica para admirarlo y disfrutarlo…
Penguin
Este Bentley estuvo hace dos o tres años en Autoclásica. Estaba en el fondo del stand grande de Etiqueta Negra, a mitad de proceso de restauración. Es una importación más o menos reciente.
Kuve
Tiene razon Penguin, ahora que lo dice lo recuerdo, fue hace 3 años.
a-tracción
¡Raúuuul!,¿Cuándo nos vas a cuidar la vista haciendo las tomas en foco y sin moverse?
Javier M
Trabajo de altísimo nivel restaurar un Bentley 8 litros.
El motor debe de ser de complejidad masiva, son doble ignición, sistema que en esos tiempos se usaba para aviación.
Felicitaciones y éxitos.
DBU
Sentado atrás me sentiría como Bruce Wayne
jose del castillo
Que alguien me corrija si considera que estoy equivocado, pero para mí, es el auto más importante de la Argentina, y probablemente el más caro. Lo vimos desarmado y a medio hacer hace tres años, espero verlo ganar el «Best of Show» éste año. Bien el tocayo.
a-tracción
Lo más cercano a una Bugatti Royale con más de una similitud con la marca de Molsheim.
Ambos ganaron Le Mans, el Bentley es el producto de un ingeniero ferroviario y Bugatti terminó usando el motor de la Royale en los trenes de su propio diseño.
Javier M
E. Bugatti se refirió a los Bentley como «camiones», debería haber usado la expresión «trenes».
W.O. Bentley comenzó en los ferrocarriles como bien dice A-tracción, esto se puede bien apreciar en los modelos de competición.
Bugatti usó la expresión irónicamente y terminó usando los motores de la 41 para hacer autovías.
Jugá nomás con los ingleses.
jose del castillo
También usó el motor de la 50 para hacer un avión de records. Al César lo que es del César.
Javier M
Estimado Sr. Del Castillo:
No pongo en duda a Bugatti, loco tendría que estar, pero Bentley diseñó en la primera guerra un motor rotativo para el Sopwith Camel y buen éxito tuvo con él.
Diría que son personajes diferentes: E.B. era un perfeccionista hasta el último detalle y Bentley un diseñador que podía atacar proyectos muy variados.
jose del castillo
Javier M: Yo tampoco pongo en duda a W.O, es más, es uno de mis diseñadores preferidos, en cuanto a perfeccionistas, viste la morsa Bugatti que hay en el Clásicos en San Isidro?, te lo pinta de cuerpo entero, se hacía hasta las herramientas.
Digamos que los dos eran sobresalientes, que lo eran, y sigamos admirándolos a ambos.
Un abrazo
José
Raul Cosulich
Pido disculpas por la calidad de las fotos, en el apuro no configure bien la camara para tomar fotos con poca iluninación de noche.No creo que tenga tiempo de traerlo para Autoclasica. Todos deseamos que en Pebble Beach reciba un premio.