El Scarab de Lance Reventlow
Lao Iacona - 22/08/2015Entre 1958 y 1962, el americano Lance Reventlow (Lawrence Graf von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, 24.02.1936 – 24.07.1972), hijo de la millonaria Bárbara Hutton y Kurt von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, decidió construir sus propios autos de competición, tras haber disputado algunas carreras con Cooper, Mercedes-Benz y Porsche.
Los modelos se dividieron en sport y monopostos, y nació así la Reventlow Automobiles Inc.
El primer artefacto en ver la luz fue el sport, diseño de Warren Olson: chassis tubular en cromo-molibdeno, de solo 59 kilos; motor V8 5 litros a inyección – tipo Hilbron -, derivado del Chevrolet Corvette.
El modelo que nos ocupa hoy, y que corrió en el Silverstone Classic, es el monoposto de Fórmula Uno. Pensado para poder utilizar diversas mecánicas y tolerar así el cambio de reglamento de 1960 a 1961 – de 2.5 a 1.5 litros -, este monoplaza fue pergeñado por Leo Goosen, utilizando un motor de 4 cilindros doble árbol de levas a la cabeza de accionamiento desmodrómico, con gran número de detalles similares al motor del Mercedes-Benz 300SLR y los Vanwall de Fórmula Uno. El Scarab tenía suspensión independiente en las 4 ruedas.
En 1971, poco antes de su muerte, Reventlow sostuvo en una entrevista que habían construido en total 3 ejemplares de los Fórmula Uno con motor delantero, dos con el motor descripto, y un tercero con un motor especial, también diseño de Goosen, derivado de un Offenhauser. Hubo un cuarto monoposto, esta vez, de motor trasero.
El esfuerzo financiero de Reventlow no dio sus frutos: los talleres en Los Ángeles donde se alistaban los autos estaban muy lejos de la pistas donde se disputaba el campeonato de F1. A su vez, la categoría ya había empezado a colocar los motores en la parte trasera, y el Scarab quedó desactualizado en muy poco tiempo: Tras magros resultados, dejó las pistas.
Cruza de Indy y F1, pasó sin pena ni gloria por aquella compleja Fórmula Uno; hoy lo disfrutan en la categoría vintage, sin el stress de tener que llegar primero.
Se nota que es un auto americano a 1000 metros.

Fecha: 22/08/2015
Otras notas que pueden interesarle
Cajita musical

Seis cilindros, doble árbol de levas a la cabeza, 24 válvulas, seis carburadores, 18.000 rpm… Todo eso compactado en un cubicaje de 250 c.c. Este bonsai mecánico movía sus 112 kg con los 60 CV aportados por el compacto y rabioso corazoncito, que a través de una caja de siete marchas, le permitía alcanzar los […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2012 6 Comentarios
El Torino turinés que no fue

Hola Cristián: Como para echarle más nafta al fuego te envío foto del styling de Pininfarina para una segunda etapa del Torino. Este modelo se pensó para 1969 pero nunca vio la luz. En cambio, en 1970 salió el restyling local en el que la casa turinesa no tuvo participación. Podemos ver sí que algunos elementos se aplicaron. Un […]
Lectores RETROVISIONES29/06/2015 14 Comentarios
Santa gasolina

Foto de la única estación de servicio que hay en el Vaticano. Por supuesto, de bandera blanca.
Manuel Eliçabe10/01/2014 6 Comentarios
696 días, 696 clásicos

Ford Escort 1.6 Ghia 1979, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2013 26 Comentarios
El Conosur de Deportes y Recreación

El mundo se divide entre los normales y los que alguna vez sufrimos los «trastornos irreparables» de haber viajado en un taxi Rastrojero Conosur por las calles de la entonces Capital Federal. Hay que ver también lo que el Rastrojero significó para el desarrollo de la industrial nacional y para la movilidad personal y el […]
Diego Speratti04/03/2013 29 Comentarios
Creador de un segmento

Quienes aprecian el segmento de automóviles poblado por el VW Crossfox, el Fiat Palio Adventure, y demás derivados de autos de serie transformados en simpáticos y aparatosos “pseudotodoterrenos”, encontrarán en el Matra Rancho la semilla que dio como resultado este nuevo segmento de autos inventado por los franceses, quienes se anotaron el primer poroto que, […]
Hernán Charalambopoulos20/09/2010 7 Comentarios
Jacques Laffite / Ligier-Matra / Monza 1978
httpv://www.youtube.com/watch?v=-5_HRttJ1PI&feature=related Jacques Laffite practicando en Monza con el Ligier-Matra. Los comentarios se los dejo a ustedes.
Cristián Bertschi23/12/2009 9 Comentarios
209 días, 209 clásicos

Volvo Amazon, 5a Avenida y 7a Calle, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti18/01/2011 3 Comentarios
El Volvo que nunca existió

(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2011 14 Comentarios
906 días, 906 clásicos

Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
Lap of life
httpv://www.youtube.com/watch?v=mQ3PsJWiaVM&feature=c4-overview&list=UUEpPuLddsTc8m_6XkplwrEg Así es la vida, una vuelta a todo trapo.
Cristián Bertschi21/07/2013 5 Comentarios
885 días, 885 clásicos

Prácticamente cada pueblo del Uruguay y cada barrio de Montevideo tiene su feria donde comprar bueno, bonito y barato, y por el mismo precio darse una panzada de vehículos que en cualquier lugar del mundo podrían ser piezas de museo. En cambio por aquí el despertador les sigue sonando a las cuatro, cinco o seis para […]
Diego Speratti09/09/2014 2 Comentarios
El blog de Marlú y Federico

Federico Kirbus, colaborador de Retrovisiones y amigo de la casa nos pidió que compartiéramos con los lectores su nuevo blog en homenajé a la querida Marlú, eterna compañera de viajes y aventuras. Recomendamos con énfasis que se den una vueltita haciendo click aquí. http://aventurakirbus.blogspot.com.ar
Cristián Bertschi24/06/2014 4 Comentarios
Victoria Angosturensis

Estimados Muchachos Retrovisionarios: Estamos culminando unas espléndidas vacaciones en Villa La Angostura, y con un lagrimón queriendo desbordarse por la pronta partida, les enviamos unas capturas realizadas en este lugar muy rico en otras cosas que no sean autos sport/ clásicos. El Ford Victoria fue retratado frente a Carnicería Amulen, Barrio Las Piedritas. Saludos y nos […]
Valeria Beruto03/02/2011 9 Comentarios
Qui-Milano
Nacido viejo, cuando ya Cooper había revolucionado todo el motorsport…
Observándolo bien se nota el offset que tiene y el «passo lungo», más adecuado a un F Indy que a un F1
Interesante verlo de cerca ….
Javier M
Para un vehículo tan largo, un chassis de 59 kilos no es poco.
Ciertamente parece más ovalo que F1.
Sus razones tendría Reventlow para hacerlo tan «espacioso», capaz que porque lo conduciría el mismo… mirá si Cooper iba a tener en cuenta la comodidad del piloto.
Muy buena nota!!! que vengan los otros autos.