Noche de Ford en el CAS
Marcelo Beruto - 04/11/2015El domingo pasado «El Gurí» Omar Martínez ganaba en Toay (provincia de La Pampa) a bordo de un vehículo cuyas raíces lejanas pertenecen a un Ford pero luego devenido en un Turismo de Carretera 2015. Apenas 24 horas después la pérgola del CAS acobijaba dos vehículos de raíces inglesas pero luego identificados con la marca del óvalo: se trataba de un ejemplar de Ford GT40 de 1965 y una unidad AC Shelby Cobra 427 también de 1965.
Comenzando por el AC, su casi inocente apariencia que proviene del muy británico AC Ace oculta bajo el capot un estruendoroso Ford V8 de 7 litros de cilindrada alimentado por un enorme carburador Holley que entrega alrededor de medio millar de caballos de fuerza. Según el testimonio de su actual dueño toda esa potencia en apenas 2,30 metros de entreejes, un chasis un tanto flexible y una aerodinámica anticuada es francamente indomable. Si bien se trata de un AC, estos especiales de Carrol Shelby están vinculados con Ford por el patrocinio que le dió esta marca al desarrollo en competición de los mismos.
Haciendo apenas un paso de hombre al costado experimentábamos otro ejemplo del salto más grande de la historia de la evolución técnica de los autos de carrera al pasar del simpático AC al enojado GT40.
El avanzado diseño del Lola MkVI GT fue el punto de partida para que Erick Broadley, el mandamás de Lola, y el inglés Len Bailey desarrollaran este GT de apenas 40 pulgadas de altura en un patio trasero de Ford que nombraron FAV (Ford Advanced Vehicles). Abriendo su enorme cobertor trasero encontrámos una preciosa transmisión alemana ZF, un llamativo grupo de cuatro carburadores italianos Weber de 48mm, un enmarañado múltiple de escape, una estructura que combina cajones de chapa con caños de sección cuadrada y, bien escondido debajo de todo lo anterior, un V8 Ford de 4,7 litros. A pedido del público su actual dueño contorsionó su 1,90m de altura para acomodarse en la butaca derecha de la máquina verde y le dió arranque: el bramido fue espeluznante.
El intrincado múltiple de escape cruza de una hilera de cilindros a otra para secuenciar la salida en forma homogénea, quitándole al V8 de cigueñal de planos cruzados su característico tableteo por un sonido rabioso. Para felicidad de su dueño esta unidad cuenta con la «Burbuja de Gurney», que no se trata de un efecto financiero sino de una protuberancia practicada sobre la puerta-techo del GT40 a fin de darle más espacio a los conductores longilineos, como el caso de Dan Gurney.
La presentación y el nivel de originalidad de ambos vehículos era exquisita, agradecemos a Federico por acercarnos estos dos tesoros para admirar y por su testimonio brindado acerca de la recuperación y funcionamiento de los mismos.

Fecha: 04/11/2015
Otras notas que pueden interesarle
Llegó la Petite Royale

En el atardecer de un día de verano cuando el sol va perdiendo su brillo, se nos presenta un escenario único. De fondo, una residencia en un country de la zona norte con un jardín que se prolonga en el verde de la cancha de polo, la luz del sol es reemplazada de a poco […]
Raúl Cosulich21/01/2012 5 Comentarios
Giulietta decorada

En ninguna otra ciudad del mundo se puede unir el nombre Romeo al de Giulietta como en Verona, la ciudad cantada por el poeta de Stratford-upon-Avon (y el otro lugar del mundo solo puede ser Milano…). Conociendo esto, el propietario debe querer muchísimo a esta pobre Giulietta 1.6 “seconda serie” bastante anónima de afuera, pero […]
Qui-Milano09/12/2014 10 Comentarios
573 días, 573 clásicos

Fordson E83W, ¿Montevideo?, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/05/2012 8 Comentarios
Un poco de autobombo

Hace unos años en una Autoclásica conocimos a un camión de bomberos muy particular (ver nota aquí), sobre todo por su especialidad. Este domingo, en plena Recoleta conocimos a sus voluntarios, muy dispuestos ellos a realizar sus tareas además de cumplir con los requerimientos sociales de retratarse con los jóvenes que tal vez cuando crezcan […]
Cristián Bertschi03/12/2009 1 Comentario
728 días, pila de clásicos

Plymouth Deluxe 1946-48 4 puertas, VW Kombi ¿?, Mazda pick up, Overland chatita, Studebaker 2R5 pick up y Chevrolet 1938 2 puertas, Joaquín Suárez y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti08/04/2013 6 Comentarios
88 días, 88 clásicos

Fiat 124 coupé AC c.1969, Suárez entre Fosalba y Rivadavia, Colonia del Sacaramento, Uruguay.
Diego Speratti18/09/2010 2 Comentarios
Un 600 para más elefantes

A esta Fiat Multipla la encontré el 26 de mayo pasado estacionada en la calle Acha 3133, en Capital Federal. Se la ve bastante entera, aunque la pobre necesita una restauración completa amén de un montón de repuestos y accesorios que a falta de los originales le han puesto de Fiat 600: faros traseros, capot […]
Lectores RETROVISIONES09/06/2010 13 Comentarios
190 días, 190 clásicos

VW Karmann Ghia, Av. Masaryk y Emerson, Polanco, D.F., México.
Diego Speratti30/12/2010 11 Comentarios
Hard-driven hardtop

Casi me puse a babear como el tal Pavlov cuando su perro le indicaba que era mediodia: hora de llevarlo a pasear delante del solario de su vecina sueca, quien hacía topless en pleno invierno de San Petersburgo. La hardtop de la vecina (no la sueca de Pavlov) está bastante bien usada. Algunos de los […]
Gringo Viejo17/04/2015 18 Comentarios
El dolor de ya no ser

El reciente Gran Premio del ACA tuvo como punto de salida y de llegada a Luján. Invadida entonces por partida doble por más de 300 autos participantes entre turismos estándar y cupecitas de TC, la ciudad volvió por un momento a respirar el encantador aroma de los autos históricos. Para Luján eso no es nada […]
Diego Speratti28/09/2009 Sin Comentarios
Villa D’Este 2012:Harada y la Ferrari 250 Zagato

Panzada de Ferrari 250 en Villa D’Este. Todas las formas y colores, versiones y carroceros para el número más emblemático de la historia de la casa Emiliana. Norihiko Harada, histórico responsable de diseño de Zagato, ante la mejor (según nuestro criterio) de las 250 presentadas por los participantes. Ferrari 250 Zagato. Impecable.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 7 Comentarios
857 días, 857 clásicos

Una vez, allá lejos y hace tiempo, prometí mandar más fotos de una berlina Fiat 1500 que descansa sus mañanas apacibles frente al Paseo Sobremonte. Acá van algunas, también sacadas a los bocinazos entre expedientes y minifaldas. Salud! Lucas Gilardone
Lectores RETROVISIONES05/05/2014 15 Comentarios
Siempre adelante

Esta BMW R7 ha sido descrita como “una de las más importantes, innovadoras y visualmente impresionantes motocicletas jamás realizadas.” A pesar de que esta moto fue diseñada hace más de 70 años, podría ser casi un concepto contemporáneo, ya que como pueden apreciar tiene, por ejemplo, un carenado integrado a su cuerpo, y seguramente muchos […]
Hernán Charalambopoulos21/08/2010 4 Comentarios
Primeras consideraciones

Parece mentira pero luego de cinco días sin tregua, dejó de llover… Más cobarde que curioso, el Sol por fin mostró la cara, y lentamente se va abriendo paso entre la muchedumbre de nubes que impiden verlo de cuerpo entero. Me estoy subiendo al chorizo de lata que en unas dos horas me dejará en […]
Hernán Charalambopoulos06/05/2010 5 Comentarios
CesarGT
Solo algo para decir: Wow!!!!!!!!!!!!!!! Tremendos!
Qui-Milano
Porca miseria !! un MK1 «stradale» en Argentina !!
Que historia tiene este auto, Don Marcelo ?? fuè siempre un road car o corriò alguna vez en el pasado (veo que ya lo hizo en Monaco Historique)
el Gurney-bubble es un retrofit ya que, creo que apareciò con la Mk IV que ganò en LeMans del ’67…
Excelente auto !!
retrovisiones
P1034 Qui.
Stradale.
Qui-Milano
el senior tiene repuestos como para hacerse otro auto !! y es mas bonita asi que con las race strips que tenia dowwnunder
mil gracias….
Kuve
Increibles! Son 3 los gt40 en el pais?
Fede44
Grosso. Los autos y la prosa Don Marcelo! No es lo mismo mirar unas fotos a secas, que seguir el texto y mechar con ellas. Gracias por la nota.
franquito01
Alguno sabe la historia del gt40 que tiene PC? busque por todos lados pero no encontré info.
retrovisiones
P1068 y GT40/M3/1104
morgan.
entonces tenemos uno rojo, uno azul y el verde???
Qui-Milano
Del GT 40 Mk I s/n P1068, roadcar, construido en FAV casi no hay noticias, en cambio, del bellísimo Mk III S/N M31104 hay bastantes, incluso fue testeado por Augè Bacquè hace tiempo…. Construido en el ’67 en Slough directamente por John Wyer, es uno de los siete roadcar puros, carrocería longtail, cuatro faros redondos, aire acondicionado, es uno de los pocos LHD construidos, y tiene un motor cinco litros menos exagerado….en fin, una maravilla…
Escarbando en la red se lee que seis GT40 fueron construidos por la Tecno de Bologna, (uno con motor 12 boxer Tecno de F1) llamados GT40FT, de los cuales al menos dos ejemplares fueron a parar en Argentina en el ’70 comprados, según dicen ahí, por la Ford Motors Argentina y conducidos por “Pirin” Gradassi (mencionado como piloto Italoargentino)… ¿se sabe algo de esos autos?? ¿Tiene algo de verdad?
DiegoCarrozza
Lindo par de autitos para tener en el garaje. Ese GT40 es tremendo! Llegó para quedarse o entró como temporal por unos meses?
Kuve
Me intriga saber si ese GT40 se radica aca o solo esta de paseo.
Por lo que dijo Qui, sin ser un gran conocedor, solo tengo registro de 3 GT40 que corrieron en el pais, 2 en los 1000 km de Bs. As. de 1970, y otro que vino de Brasil para el Sudamericano, creo que en el 71 o 72.
Qui-Milano
Kuve: exactamente por eso me resulta raro lo que encontrè por la gueb, yo tengo como GT40’s pasados por Argentina las dos que dice Ud en la 1000 km del ’70 la s/n P1033 del team Zitro, con Forrester y Martin y el infinito GT40 s/n AMGT2 de la Scuderia Montjuich de Pablo Brea y Serra con màs carreras que la Coca Sarli…
La Brasilenia debe ser el s/n P1083 del team Greco que solia correr en la «Divisão 6» del «Campeonato Brasileiro de Viaturas Esporte» con Wilson Fittipaldi
Kuve
Asi es qui, veo que tenemos el mismo lugar de consulta. Fijese que hay varias fotos con las que colabore ahi.
Marcelo Beruto
Fede: estamos esperando el insight de Team Lotus F1.
Qui: tal vez no haya sido claro en la nota; ese «Patio trasero de Ford que nombraron FAV» no estaba en Michigan… era un taller en Slough Inglaterra, si bien la división FAV ya existía de antes y tenía otros talleres en USA y UK donde desarrollaban otro tipo de vehículos especiales que no tenían nada que ver con la competición. John Wyer también fue contratado en este punto como director de este proyecto. Broadley (José Lola) tenía un contrato de exclusividad con Ford por tres años, pero al año logró despegarse de ese acuerdo y volvió a su taller para desarrollar el T70 mientras que Carrol Shelby fue llamado por Ford para ocupar su lugar. El taller FAV fue vendido a Wyer luego que Ford completara la producción de los primeros 100 mkI. Solo algunos de esos 100 fueron enviados a USA para ser ligeramente modificados para calzarle motores 7 litros: estos son los que se conocen como mkII. El verdadero «All American» vino en el ´67 y fueron los Ford mkIV (J-car) que se desarrollaron y fabricaron en USA y ganaron las 24hs de ese año en manos de pilotos americanos. Lo más curioso del mkIV es que en parte fue un regreso al origen de la historia: el Lola mkVI. El Ford mkIV tiene chasis de aluminio al igual que aquel Lola pero con novedosos panales de abeja; cuando encargaron a Broadley desarrollar el GT40, desde el lado Ford habían decido hacer un chasis idéntico al del Lola mkVI de Broadley pero en acero en lugar de aluminio, esta situación no fue del agrado de Broadley y el tiempo le dió la razón para cuando él ya estaba fuera del programa de FAV. Entremedio se hizo otra tirada de GT40 de calle, los mkIII, con cuatro faros redondos y una cola más larga para tener baúl: los fabricó John Wyer en JW Automotive (el ex taller de FAV) y se comercializaron como Ford en USA (fueron apenas 7 unidades!!!!).
Penetrit
Dos autos maravillosos. Hojalá el GT 40 se quede. El Mk IV siempre me gustó mucho pero no sabía que era all american. Es un lujo este blog, la cantidad y calidad de información es increíble. Sigan por favor, esto es jna fiesta.
Atte,
Güilbeis
Marcelo Beruto
Como nota de color sobre los mkIV, cuenta la leyenda que cuando en los talleres de Kar Kraft en Michigan (subsidiaria de Ford que construyó los mkII modificando mkI traidos de inglaterra y luego construyó los mkIV) estaban construyendo los mkIV, mandaron al barrepisos a una casa de repuestos con una balanza de cocina y la orden de comprar las luces traseras más livianas que encontrara: volvió con luces de Chevrolet Corvair del ´60 y esas son las que llevan los Ford mkIV. Americano sí, Ford tal vez…
DiegoCarrozza
Qué buena historia la de este auto! Por lo que se ve en las fotos: va a participar en las próximas Mil Millas?
Qui-Milano
Marcelo:
Ud lo trajo a la luz, si miran el Lola Mk VI del ’62-’63 se nota claramente de donde desciende el GT40… o sea, lo que en la historia viene conocido como «el auto Americano que conquistò LeMans» es un auto 100 % europeo, excluso, ovbiamente, el motor.
Aparte de los tipos de GT40 que nombrò, fueron construidos por John Wyer y Thorp, usando chasis no utilizados, repuestos y chasis nuevos, otros 40 GT40 hasta mediados de los ’80’s, llamados MkV …
de ahi para adelante son todos replicas….
Slough es una especie de Modena inglès, donde estaban concentradas una Buena cantidad de preparadores y fabricantes de autos de competicion (Lola, Ford ADV + John Wyer, la primera fabrica de Bruce McLaren, Wolf, Fittipaldi…)
Marito
Agrego:todo nace a partir de la rivalidad de Henry Ford II y Don Enzo, bastante picante en su momento, a partir del intento de compra del primero de los activos de Ferrari, la operacion no se concreta, aparece la opción Broadley – Wyer, creo que el primer auto es el Ford GT/101.
Qui Milano: Efectivamente es el chasis 1083, (quizas el ulitmo chasis), estaba destinado a un piloto aleman que desiste de su compra, apareciendo el equipo Greco, este team tuvo en sus lineas chasis Lola (T 292), el GT 40, pertenecio a la division D 6, en la cual el chasis podía ser importado pero el motor no, en consecuencia el GT 40 recibe un motor Maverick al igual que el Alfa 33.3, del equipo Jolly. El auto sobrevive y compite aún en Estados Unidos, realmente el auto tiene un larquisimo historial dificil de sintentizar.