Los 50 años de Alfa en Brasil
Mahar - 27/04/2010A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo comparaba con la Giulietta, un vehículo más compacto y ágil, con motor 1300 de consumos contenidos y excelentes performances.
Como muchos de los autos que tuvieron como destino a Brasil en el comienzo de la “Era del Auto Nacional”, se trataba de un huérfano llegado desde Europa, tal como sucedía con el Simca Chambord, de bajas ventas en el Viejo Continente.
Una vez en Brasil, el Alfa fue visto como el auto más moderno jamás fabricado en estas orillas, con su motor con doble comando de válvulas y 95 caballos, y caja de cinco velocidades, cualidad que mantuvo de forma exclusiva en el “país tropical” hasta finales de los años setenta.
Fue también el primer auto en montar llantas radiales en Brasil. Con su carburador de doble cuerpo llegaba fácil a los 160 km/h de velocidad pero costaba en consecuencia. Su lanzamiento se produjo el mismo día de la inauguración oficial de Brasilia, el 21 de abril de 1960, con el nombre del gran estimulador de la industria brasileña: JK, o Juscelino Kubitschek para los más jóvenes, el presidente bossa nova, el renovador que cambió la cara productiva de Brasil, mudando del país agrícola a otro apoyado en su industria.
Así, bajo la denominación JK, fue fabricado hasta 1964, cuando con el gobierno militar en el poder, cambió su nombre a FNM 2000, las tres letras de la fábrica constructora de los primeros camiones nacionales en 1950, después inmortalizada por fabricar los lentos pero confiables Alfa Romeo 9.500 y 11.000 que se mantuvieron hasta los años setenta transportando las riquezas del país.
En 1966 se desarrolló en la Fábrica Nacional de Motores un auto de orientación más deportiva, el TIMB o Turismo Internacional Modelo Brasil, con mayor compresión y el comando de caja en el piso. También de esa época es el FNM Onça (ver al final de este post), una creación del inmortal Rino Malzoni, el padre del Puma. Se hicieron diez unidades de esta cupé con carrocería en fibra de vidrio que tenía un frente de Alfa Romeo, el cuore sportivo bajo el capot y un aspecto muy similar al del Mustang de la época. También son de esos años varias piezas únicas salidas del tablero del «Pininfarina brasileño», Toni Bianco, como el Fúria FNM.
Aquellos derivados eran el reflejo del éxito de los sedanes Alfa/FNM en los circuitos y en las carreteras de Brasil, donde lo que era pesado y lento para los italianos se había transformado en un veloz cisne en las manos de varios preparadores y pilotos legendarios como el gran Mario Olivetti. En las carreras los FNM protagonizaron duelos memorables contra los Simca Chambord y los Interlagos del Equipo Willys.
En 1969 se presentó el 2150, la primera evolución del JK, con un motor que creció para ofrecer 112 caballos, comando de caja en el piso y asientos individuales opcionales. En este punto es necesario recordar que los asientos, incluso los enterizos de los primeros modelos, eran reclinables, algo inédito en el Brasil de aquellos años.
En 1970 el tablero estrenó tres relojes independientes en lugar del velocímetro lineal de aires cincuenteros y comenzó a ofrecer discos de frenos Girling asistidos, algo que ningún otro carro ofrecía en el mercado.
Los JK de despedida fueron fabricados en 1973, con el sobrante de carrocerías que quedaban en la fábrica cuando ya estaban en la línea de montaje los primeros Alfa 2300. Como la plataforma de este era la misma, fue sólo cuestión de volver a enchufar y apretar el botón play para completar esos rarísimos ejemplares finales del 2150, identificados con una plaqueta de 1973.
En 1974 se presentaba el 2300, un auto más moderno, como el Alfetta contemporáneo, que a su vez inspiró al SEI, el sedán grande de la marca que fue el primero en recibir el inmortal seis cilindros en V que sobrevive evolucionado hasta hoy.
Los 2300 fueron fabricados en tres series desde 1974 hasta 1986; la normal, la 2300 B y la TI, el modelo más lujoso jamás hecho por Alfa Romeo, que en ese tiempo ya era dueña de la fábrica estatal FNM y al mismo tiempo estaba pasando como marca a ser propiedad de Fiat.
A comienzos de los años ochenta, con la fiebre del alcohol, se lanzó el 2300 SL, con carburador doble cuerpo y tasa de compresión elevada, mientras el TI era equipado con el único par de carburadores horizontales dobles Solex PHH40 instalado en un carro brasilero.
Interiores de terciopelo, dirección hidráulica, aire acondicionado, frenos de disco en las cuatro ruedas, un tablero ultra moderno, todo estaba ahí, para terminar de configurar uno de los autos más caros del mercado brasilero.
A partir de 1984 la producción se trasladó de la antigua fábrica de motores de avión de la Segunda Guerra en Xerém, en el estado de Rio, a Betim, las instalaciones de Fiat en las afueras de Minas Gerais. Allí fueron fabricados los últimos ejemplares, hasta que un día de 1986 el sueño acabó.
Traducción: D.S.

Fecha: 27/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día # 22

Te creías el más canchero del barrio, hasta que apareció tu vecino con esa Flavia Zagato y se la llevó… ¿Qué esperabas, tonto?
Hernán Charalambopoulos29/07/2013 9 Comentarios
427 días, 427 clásicos

BMW 2002, Avenida Brasil, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti24/08/2011 Sin Comentarios
4X4 eran los de antes
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=nq2jY1trxqg’] Gracias GASPER por el video.
Lectores RETROVISIONES10/08/2013 5 Comentarios
La Ferrari de Charlie

Esta Ferrari 166/195 Inter s/n 0071S hizo su aparición en Buenos Aires de la mano de Carlos Charlie Menditeguy, en las dos pruebas organizadas por el Club de Automóviles Sport durante la inauguración del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, en el mes de marzo de 1952. Es probable que la amistad con Cachorro Bonomi […]
Lao Iacona16/10/2015 6 Comentarios
Recuerdos aeroespaciales

El ruido ensordecedor me provocaba pánico y su forma de escualo prehistórico potenciaba esa sensación. Me acuerdo perfecto el sonido rabioso del motorcito que hacía que todo el aluminio de la carrocería produjera una resonancia rarísima y temible. Creo que debe ser uno de mis primeros recuerdos.
Santiago Sanchez Ortega16/11/2010 19 Comentarios
La foto del día: tarde de verano

MG TD en el National Motor Museum, Beaulieu, Inglaterra.
Gabriel de Meurville11/03/2013 3 Comentarios
El pasajero Alfred

Hace unos años vimos en la Fórmula 1 autos que tenían dos y hasta tres butacas: Arrows, Minardi, McLaren o Renault, quizás como parte de una estrategia de marketing, moda o simplemente para agregar algo de curiosidad y hacer partícipe a algunas personalidades invitadas a que sintieran en persona las prestaciones de estas máquinas. Recientemente, […]
Lectores RETROVISIONES07/07/2010 1 Comentario
554 días, 1 clásico en trailer

Chevrolet de luxe 4 puertas 1952, Parador Fito, Km. 61.5 Ruta 8, Soca, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti18/04/2012 5 Comentarios
Cartel de miércoles #45

Ellos dicen que transportan productos alimenticios… no se… Porto di Livorno, Italia.
Qui-Milano17/09/2013 3 Comentarios
478 días, 478 clásicos

Hillman Minx 1951 4 puertas, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/12/2011 2 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 5

Sábado al mediodía y nos pusimos en marcha con un objetivo distinto. Recorrimos los aproximados 40 kilómetros que separan a la ciudad de Puerto Madryn de la Estancia “Las Charas” en península Valdés. Un lugar único por su ubicación frente al mar y por lo solitario. Allí se puede entrar en sintonía con el mar […]
Manuel Eliçabe16/08/2013 23 Comentarios
Antes sí se podía

Como hombre de lápiz, me gustaría ver la cara que pondría un ingeniero si hoy en día le proponen hacer una matricería de este tipo… Es increíble que esto se haya hecho hace más de cincuenta años y que hoy en día, sea prácticamente imposible pensar en hacer algo así. Como decía un amigo: «Antes […]
Hernán Charalambopoulos21/05/2013 16 Comentarios
A descansar

Merecido descanso para el Fiat 128 IAVA que se quedara con el segundo premio de su categoría en Autoclásica 2014. Lo encontramos en su lugar de reposo y a punto de apagar el velador y terminar de taparse. Con todo lo que trabajó, el premio que ganó y todo lo que hablaron de él, mejor […]
Staff RETROVISIONES02/11/2014 37 Comentarios
Encuentro accidental

El reciente post y los respectivos comentarios sobre el NSU Prinz me despertaron el interés por más autos de aquella época con motor trasero. ¡Y miren lo que encontré en una búsqueda! Esta foto, de autor no identificado, parece hecha en Francia, por el cartel y la patente del Renault 8, pero el Torino pareciera […]
Gabriel de Meurville02/11/2012 19 Comentarios
De Arroyo Corto a los Grandes Lagos

Aun cuando no lo mencionan en su libro “32.000 Kilómetros de Aventuras” (Bs. As. 1930, 270 págs.), los hermanos Adán y Andrés Stoessel se inspiraron para su viaje a Norteamérica en el raíd de Aimé Tschiffely con los pingos criollos Gato y Mancha, que el suizo-inglés inició en abril de 1925 en Buenos Aires y […]
Federico Kirbus29/04/2010 5 Comentarios
337 días, 337 clásicos

Camión Dodge 41-47, Estación San Fernando (Mitre), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti26/05/2011 1 Comentario
898 días, 898 clásicos

A veces las aguas bajan turbias y el río deja sobre las costas de Colonia del Sacramento los camalotes y la resaca que viajan desde el Pilcomayo, el Bermejo, el Paraná, el Uruguay, el infinito y más allá. Pero suele ser en la alta temporada donde se depositan sobre las blancas arenas las cosas más […]
Diego Speratti25/12/2014 9 Comentarios
El señor de las barchettas

El CAS siempre tuvo algún loco lindo en la palestra. Los primeros años compartieron este galardón Bitito Mieres y Nicolás Dellepiane, artífices de la existencia del club junto a otros amigos. Unos años después, irrumpió en escena Cachorro Bonomi. Con su eterno peinado a la gomina y sus redondas gafas, debutó en la carrera de […]
Lao Iacona03/12/2014 13 Comentarios
a-tracción
Me gusta la línea 2600, tanto la berlina, la coupé como la spyder. La 2300 se ve chancha y tiene pinta de híbrido. Sumemos que los setentas no fueron muy esplendoros para Alfa con respecto a la calidad de sus productos. Tiene gran parecido al Alfa 90.
Daniel
Curiosos estos Alfas 2000 y 2150 fabricados en Brasil, le encuentro similitudes en su diseño con algunos autos franceses,
Marcelo
Al lado de los originales Torino 380 (tanto cupé como cuatro puertas), estos autos brasileños lucen antediluvianos……….como para darse una idea de dónde se ubicaban Argentina y Brasil en esos años.
Duetto
¿Quién le dijo a usted que los 380 lucían modernos?