El Toro de las pampas y los Andes
Diego Speratti - 25/11/2009Las Ferrari 250 SWB, 250 Lusso, 275 GTB/4 y 365 GTB/4 Daytona, los Alfa Romeo 6C 1750 y 1900 Zagato, el MG K3, fueron algunos de nuestros autos favoritos de las 1000 Millas.
También el Justicialista V8 y este Torino de TC, los dos defensores de la soberanía automotriz nacional del coleccionista Daniel Van Lierde presentes en Bariloche.
En los últimos años, Van Lierde ha hecho un valioso rescate de autos emblemáticos «Made in Argentina», entre los que están el Hudson Bestium de Bucci, el Justicialista V8, uno de los Torino de Nürburgring sobrevivientes, algunas Liebre y otros tesoros en vías de definitiva recuperación.
Uno de los últimos hallazgos de su colección es este Torino de TC de Héctor Latuf. Con el este piloto marplatense participó en el Premio Lubricantes Celinoil Balcarce Lobería, 5ª fecha del calendario de TC de la temporada 1968 que se disputó el 28 de abril. Celinoil, vale recordar, era el lubricante de entonces de la Isaura.
El circuito de 342,8 km unía las ciudades de Balcarce y Lobería, ya que la competencia la organizaban en conjunto los Auto Club de estas dos ciudades bonaerenses. Mezclaba tramos de asfalto con caminos de tierra y debían completarse dos vueltas para ver la bandera a cuadros.
Pero esta carrera no será recordada por la participación de Latuf y ni siquiera por la victoria de Carlos Pairetti sobre el Chevrolet Barracuda, si no por la muerte de 8 personas (dos pilotos, entre ellos Jorge Kissling, tres acompañantes y tres espectadores) durante su celebración. Este trágico acontecimiento determinó la suspensión de las carreras de ruta en aquella temporada aunque luego se hizo una excepción con la prueba disputada en la rionegrina Allen.
El Torino 380 W de Latuf fue uno de los 94 autos que vieron la bandera de largada y luego de aquella carrera el auto se mantuvo en el seno familiar, y es por eso que se conserva al día de hoy tal como lo hiciera en su última carrera.
Lamentablemente no tenemos fotos del interior ni de su base mecánica para mostrar, pero todo está allí, los paneles y tapizados son los de él, los relojes conservan su disposición de carrera original, los asientos son de competición de época y en lugar del asiento trasero lleva el tanque de combustible con dos entradas, muy necesarias para los reaprovisionamientos, ya que las competencias podían extenderse a varias centenas de kilómetros, como fue el caso de la competencia Balcarce-Lobería que proponía recorrer 685 km en total (el récord de vuelta fue para Gradassi y su Libre II a 209,6 km/h!!!).
También su aspecto externo se mantiene inalterado, incluidas sus llantas y neumáticos y las publicidades de época y muy locales, ya que a Latuf lo apoyaban la concesionaria IKA Gorki Coccari y la tienda «Los Gallegos», que no detendría nunca su crecimiento y hoy es un céntrico shopping de «La Feliz».
Este maravilloso sobreviviente de una de las mejores épocas del automovilismo nacional tuvo, curiosamente, una tripulación alemana a su mando en estas Mil Millas. Dos jóvenes tedescos se divirtieron muchísimo en él, a juzgar por las sonrisas que inundaban sus caras cada vez que se detenía y por el permanente e inolvidable rugido que emanaba del Tornado, señal inequívoca de que los muchachos pateaban el acelerador con el mismo fervor, aunque duela recordarlo, con el que Andreas Brehme sometió a Goycochea en aquel penal inventado de la final de Italia 90.
Fotos: Miguel Tillous y D.S.
Categorías: EventosFecha: 25/11/2009
Otras notas que pueden interesarle
Beaulieu ya recibió 25 millones de visitantes
Beaulieu, la casa de Lord Montagu, que funciona como parque de atracciones y espacio de museos y exposiciones múltiples, le dio la bienvenida días atrás a su visitante número 25 millones. El martes 2 de julio, la señora Pat Cook y su marido Richard, fueron agasajados por el director comercial de Beaulieu, pues les tocó […]
Staff RETROVISIONES20/07/2013 Sin Comentarios
Los misterios del óxido
Se viene un fin de semana con pronóstico de lluvia en el Río de la Plata. Para pasarla mejor encerrado en casa les proponemos un concurso: hay que identificar a que autos pertenecen estos pedazos de sus anatomías. En los textos ocultos en las fotos podrán encontrar algunas pistas… La mayoría de estas imágenes de […]
retrovisiones04/04/2014 10 Comentarios
Rollinga
Empecé este post unas siete veces sin encontrar las palabras justas, así que simplemente contaré que tenía ganas de ver que auto tenían ciertos rockers en sus años mozos, y comencé por Mick Jagger. Mezcla ideal entre velocidad y estilo, este Aston Martin DB6 representa perfectamente el look “Stone”. Bien alejado del imaginario vernáculo, los Rolling […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2010 11 Comentarios
Panzer 6×6
La última vez que un vehículo alemán 6×6 de este tipo paseó por Milano probablemente estaba pintado de color panzergrau y eran los años cuarenta… Mercedes-Benz G Klasse V8 biturbo 6×6 Via Cesare Correnti, Milano, Italia.
Qui-Milano05/01/2015 16 Comentarios
Un pedacito de Francia en Montevideo
Federico Sierpien, uno de los tantos seguidores que tiene RETROVISIONES del otro lado del río, nos mandó desde Montevideo estas imágenes de uno de los utilitarios menos apreciados, pero a la vez más creativos que haya dado la casa Citroën en las últimas décadas. Conserva sus placas francesas debajo de las uruguayas, y se presenta […]
Lectores RETROVISIONES20/09/2010 4 Comentarios
Otra gloria
Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]
Lectores RETROVISIONES01/07/2013 12 Comentarios
Avant-garde con 80 años
Parado junto a la vereda, el Citroen 11 Légère despierta todo tipo de comentarios clichés: – «¡Que lindos que eran estos autos de antes! ¡Hoy son todos iguales!» – «¡Eso si que era chapa! Chocá con un auto de los de ahora y vas a ver como queda…» Prisioneros de los lugares comunes de la nostalgia, […]
Jason Vogel28/05/2014 5 Comentarios
La desgracia
Quienes tengan algún tío quinielero en la familia, éste sin dudas sabrá decirles que el «17» representa la desgracia. Dicha figura alimenta como tantas otras nuestra colorida herencia italiana, y refleja a la vez las costumbres de una sociedad cabulera como pocas. La información citada viene dentro del texto con el que hoy homenajeamos al R17, un […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 11 Comentarios
475 días, 475 clásicos
«Hola Diego, ¿cómo andás? ¿Estás en Colonia? Te cuento que compré un Flint de 1926. El lunes lo voy a buscar a Mercedes. Si andás por acá lo dejo sin tocar por si lo querés ver antes de que le ponga las manos encima. Está en estado gallinero! Abrazo.» SMS recibido el sábado 26 de […]
Diego Speratti28/11/2011 2 Comentarios
Cartel de miércoles #87
Carteles remachados de miércoles… No es un intento de colaboración fallido entre Marta Minujín y la campaña de educación vial del «Flaco» Traverso. Este prototipo de Oak Racing, categoría LMP2, construido aparentemente por nuestro conocido Henri Pescarolo, corrió en las 24 Hs de Le Mans 2013 así vestido por el artista Fernando Costa. La historia […]
Lectores RETROVISIONES06/01/2015 10 Comentarios
El laburante del año
El premio al laburante del año se lo lleva sin dudas este rancio, y no por ello menos vigoroso, Fiat 600, al que, por lo que vemos, el dueño aún no considera un auto clásico… Vaya nuestra admiración al notable esfuerzo de su mecánica, y nuestros cálidos saludos a la señora madre del desalmado propietario […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2009 4 Comentarios
¡Alta patrulla!
Se debe reconocer que entre los vehículos destinados a las fuerzas del orden, Italia tiene un gusto y una calidad particular para seleccionarlos. Durante los años han pasado, entre otros: Alfa Romeo 1900, Giulia, Alfetta, 155 y 159, y en algunas divisiones particulares autos como Alfa Romeo 2600 Sprint, Ferrari 250 GT (que da para […]
Qui-Milano16/07/2014 5 Comentarios
¡Feliz cumple Mafalda!
Hoy por la mañana, en el noticiero de Radio RAI, me desperté con la noticia que Mafalda cumple años, ya que la primera tira salió publicada el 29 de septiembre de 1964… Hay un nexo entre la ciudad que da mi alias y Mafalda, por cierto muy fuerte, ya que por muchísimos años, Joaquín Lavado vivió seis meses aquí (y […]
Qui-Milano29/09/2014 4 Comentarios
164 días, 164 clásicos
Commer chatita, Dos Avenidas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2010 1 Comentario



















Trenton Haskett
Superb Article…
My brother suggested I might like this website. He was entirely right. This post actually made my day. You cann’t imagine just how much time I had spent for this information! Thanks!…