Tanque a la criolla

Manuel Speratti - 21/12/2009

Wanderer apertura

Las muestras más primitivas de automovilismo de «alta costura» pueden remontarse a los comienzos de los años veinte del siglo pasado y, en particular, a Francia. Allí, en la mismísima capital de la haute couture, a la par del nacimiento de algunas de las carrocerías más elegantes jamás vistas para vestir autos de marcas como Bugatti, Delage, Hispano-Suiza o Voisin, aparecieron los autos tipo tanque, desarrollados exclusivamente para la competición.

De esta forma, pequeños vehículos de baja cilindrada se aprovechaban de los conocimientos adquiridos en la industria aeronáutica, con carrocerías con la misma tecnología con las que se fabricaban las alas y los fuselajes de los primitivos pájaros mecánicos.

La construcción básica comprendía un armazón de madera liviana y tela de avión pegada a esta, pintadas para resistir los embates de Bóreas y Apeliotes, soluciones que trasladados a los autos podían suplir las limitaciones de caballaje que imperaban en esos pequeños carros por aquellos años, al aprovechar la disminución de peso y las posibles ventajas aerodinámicas.

desarmado

Wanderer en camet

Si bien los autos de competición vestidos con tela desaparecieron del mapa bastante antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, en un lugar de Sudamérica, en la capital de Argentina, un coleccionista local, Enrique Sánchez Ortega, conducido por su afán nostálgico, retomó esta iniciativa arcaica y de manera no menos ortodoxa, hace unos cuarenta años.

Un trajinado carro de procedencia germana, un Wanderer W24 de 1937, con bloque de 4 cilindros, 1.767 c.c y 42 caballos, nomás cruzó la puerta de su búnker inundado de fierros viejos, fue el bastidor perfecto para dar rienda suelta al espíritu creador de vanguardia de este personaje. Así, se acabó por completar un vehículo cuya carrocería de líneas aerodinámicas, dibujadas artesanalmente en alambre que a la vez hacía de estructura, fue recubierta con una lona de tela pintada de plateado y realizada en tan sólo un fin de semana de sacrificio. El mayor secreto escondido tras la trasformación es que la mano derecha del ideólogo fue un viejo costurero de balones.

wanderer-mdp

Como testigos pasivos de aquella epopeya podemos observar las pruebas en Mar del Plata y Miramar que demuestran que alguna vez el carro anduvo.

De la fama a las llamas

El objetivo tras este Wanderer tanque fue desarrollar un carro único y divertido de manejar, para participar en las incipientes actividades para clásicos de aquellas épocas. El tiempo y el destino terminarían por darle otra razón de ser a su corta pero intensa existencia.

ss-y-wanderer-miramar

wanderer-miramar

De paso por aquella ciudad costera, un incrédulo director de circo itinerante lo divisó.
Sorprendido y, a la caza de un nuevo número que repuntara su espectáculo y sus finanzas, decidió invertirlo todo en el que sería la estrella salvadora de la compañía, el actor principal en la infalible «Rueda de la Muerte».

Trasladado a la gran carpa, con «el hombre de goma», su partenaire al volante, se produjo un cortocircuito en el improvisado circuito eléctrico y el Wanderer se prendió fuego en el mismísimo día de estreno, de la misma forma que sucedió con el espectacular zeppelín «Hildenburg» en 1937, hecho que marco el final de la vida de este fascinante transporte aéreo.

El Wanderer no sólo no salvó a la compañía circense sino que la carpa apareció al día siguiente clausurada con fajas de la municipalidad pues en la fatídica noche anterior se había comprobado que no cumplía los requisitos mínimos de seguridad. El destino de los retorcidos fierros del Wanderer es, al día de hoy, uno de los mayores misterios por develar de la rica historia automotriz gaucha.

gina

Gina vs. Wanderer

En el 2008, BMW retomó el espíritu de aquella iniciativa del «Barba» Sánchez Ortega en este interminable camino de búsquedas que propone la industria automotriz. Iguales pero distintos, estas son algunas de las diferencias entre aquel BMW Gina y el Wanderer Tank.

# Está comprobado que en el desarrollo argentino los materiales no eran ignífugos. No está establecido aún en el producto alemán.

# En el Wanderer la tela se arrugaba como lo hace en el BMW. En el primero esto no cumplía ninguna función.

# El diseño del sistema lumínico es algo en lo cual BMW ha prestado especial atención, sobre todo por que no han querido repetir los errores de su antecesor y han logrado un concepto más integrado de formas.

# La construcción del Wanderer tuvo un presupuesto del equivalente a 500 dólares. ¿Cuántos millones habrá costado el Gina?

Fotos: Archivo Sánchez Ortega

(Publicado en Automóvil Colombia #23)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 21/12/2009
4 Respuestas en “Tanque a la criolla
  1. Santi

    Fuentes fidedignas me informaron que el primer dia que el «tank» salió del atellier del sastre mecanico fue honorablemente bautizado como El Sapo del Diluvio. Tambien me informaron que el dia que fue vendido al circense ya se llamaba Die Scheise Pferd.
    Excelente el articulo del Galle!!!

  2. Santi

    P.D: Aclaro por si esta mal escrito o no se entiende, Die Scheise Pferd significa El Caballo de Mierda. Supongo que este nuevo nombre debe haber estado relacionado a algun resultado deportivo o de elegancia incomprendida.

  3. cinturonga

    muy buenas fotos! Me imagino que contaba con todas las medidas de inseguridad no? que lo pairo. «Tank» era propio de alguna marca (Bugatti?) o un generico para un estilo de carrocerias?

  4. tanke

    Cinturonga:
    La denominación tank se extendió a autos que fueron construidos de manera experimental en el período de entreguerra cuya carrocería envolvente, imitaba el «perfil de un ala» con la idea de reducir el coeficiente aerodinámico.
    Desde la fábrica Bugatti tomaron esta denominación como propia en los tipo 32 y 57, que eran autos de carroceria careneda fabricados en pequeñas series para G.P.; denominación que no todos los constructores utilizaron.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

507 días, 507 clásicos

Dodge trompa

Dodge 4 puertas 1937, Rambla de los argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
04/01/2012 1 Comentario

A cada «Chancha» le llega su Rau

tribuna

El automovilismo argentino de la inmediata posguerra tenía como protagonistas a los bravos pilotos de TC entre los que estaban Fangio, los Gálvez («El Chueco» y «El Aguilucho» luego brillarían en diferente medida en monoplazas) y una larga lista de etcéteras, y las carreras para monopostos, con dos categorías que solían compartir fechas y escenarios […]

Diego Speratti
14/12/2009 3 Comentarios

Las 300 Millas de la Costa

IMG_3255

El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]

Hernán Charalambopoulos
05/08/2014 7 Comentarios

Una tormenta de facha…

una tormenta de facha...

En la semana de la llanta, celebramos en RETROVISIONES a una de las más emblemáticas, creativas y desconcertantes ruedas que hayan sido montadas sobre autos de gran serie. Se trata del modelo «Inca» montado para la foto en los modelos del Saab 900 turbo de los años 1980 y 1981. Esta rueda fue heredada del […]

Hernán Charalambopoulos
16/02/2010 10 Comentarios

39 días, 39 clásicos

Primitivo dispositivo tipo airbag utilizado por Ford en 1960

Mercury Montclair/Monterey 1960, Gorriti y Bonpland, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
31/07/2010 2 Comentarios

Elegancia en Aguas de Lindóia

El Riley y el Joao

Autoclásica en Argentina, Huixquilucan en México y Aguas de Lindóia en Brasil pueden ser considerados los grandes concursos de elegancia latinoamericanos. La muestra brasilera acaba de cerrar sus puertas, luego de seis días de exhibición, en esta que fue la edición número quince del oficialmente llamado Encuentro Paulista de Autos Antiguos, aunque todo el mundo […]

Diego Speratti
24/04/2010 9 Comentarios

Hábiles conductores

correte, che !!!!!!

Como todo mitín de clásicos que se precie de tal, nunca falta la prueba de habilidad conductiva, caldo de fermento de eternas rivalidades y cargadas por parte de quienes participan, y a su vez una infinita fuente de ingresos para las arcas de nuestro gomero de confianza. Casi todos los concursantes se animaron a probar […]

Hernán Charalambopoulos
24/04/2013 4 Comentarios

Autoclásica 2014: la previa

Chevy-1

Amigas/os,Tuve la suerte de poder recorrer Autoclásica el jueves y viernes pasado, y el privilegio de ver cómo se prepara un auto ganador… Ahí estaba el Griego (Cintu estaba haciendo facha en los Sport Nacionales) dándole los pen-últimos toques a su máquina. O sea… ¡No es casualidad el podio del domingo!Abrazos & sigamos disfrutando. Monsieur […]

Lectores RETROVISIONES
16/10/2014 8 Comentarios

Giulietta decorada

5-IMG_3666

En ninguna otra ciudad del mundo se puede unir el nombre Romeo al de Giulietta como en Verona, la ciudad cantada por el poeta de Stratford-upon-Avon (y el otro lugar del mundo solo puede ser Milano…). Conociendo esto, el propietario debe querer muchísimo a esta pobre Giulietta 1.6 “seconda serie” bastante anónima de afuera, pero […]

Qui-Milano
09/12/2014 10 Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Lapiz

_MG_5804bcc

El profe Lapiz amaneció un día antes del mediodía y pasó unas horas en Autoclásica, y lo que ven por aquí es el resultado de esa tarde en los jardines del Jockey Club. Sólo o mejor acompañado Diego nunca falta a Autoclásica. En ediciones anteriores se obsesionó con las colas (click aquí) e invitó también […]

Staff RETROVISIONES
22/10/2014 4 Comentarios

678 días, 678 clásicos

alfa 75-madrid-2012-P13008b

Alfa 75 1.8, Calle de los Vascos, Madrid, España.

Gabriel de Meurville
01/01/2013 11 Comentarios

Scrap

1

Fotos enviadas por un amigo desde un desarmadero de Inglaterra. Datsun 240 Z, gloria del automovilismo deportivo masificado y el más popular entre los deportivos, siendo el primero de los orientales coleccionables. Ingrato final para una de las tantas copias que llegaron al continente desde la gran isla del Pacífico.

Hernán Charalambopoulos
11/05/2015 8 Comentarios

Trivia de verano #1

Trivia verano 1

Los tiempos cambian, y si antes las revistas de papel barato repletas de crucigramas y sudokus eran parte del kit de playa obligatoria, hoy están los smartphones, las tablets y el wifi para entretenerse al borde del mar; siempre que el viento lo permita, los niños de al lado no persistan con sus guerras de […]

Diego Speratti
08/01/2015 21 Comentarios

Te acordás hermano: la Rugby del alambrador

img374 copy

¿Qué estaría haciendo cada uno de los lectores de Retrovisiones en 1996? Pues este servidor casi lo mismo que ahora… En el verano del 96 andaba por Colonia tirando algún rollito blanco y negro a las cachilas que por entonces deambulaban por sus calles, ignorantes de su futuro destino en los prados herrumbrosos de algún […]

Diego Speratti
14/06/2013 2 Comentarios

Hawthorn nos saca a pasear por Le Mans

httpv://www.youtube.com/watch?v=sk2irKVQB4I&feature=player_embedded En un alarde de tecnología, en algún momento de 1956, le montaron una cámara a un Jaguar D Type y le pusieron un micrófono en la boca a Mike Hawthorn prefigurando al personaje Darth Vader. En los mágicos años 50 estaba todo permitido, hasta salir a andar por el circuito de Le Mans con […]

Cristián Bertschi
21/12/2010 8 Comentarios

Clásicos en pista 2012: Autitos roladores

BMW 2002 beige

El Montevideo Classic Car Club ya tiene la edad de Cristo y unos cuantos devotos que marcharon en procesión al Autódromo de El Pinar para celebrar la efemérides en el festival “Clásicos en Pista”. Allí, dentro de los tres grupos de autos que giraron en doble turno en las pruebas de regularidad, intentando repetir con […]

Diego Speratti
06/06/2012 8 Comentarios

360 días, 1 bondi clásico

Bedford2 copia

Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/06/2011 6 Comentarios

Retrovisiones investiga y también espía

Dimaxion

Para quienes estuvieron preguntando cómo funciona. Rueda directriz trasera y tracción delantera.

Gabriel de Meurville
04/07/2011 15 Comentarios

2 CV, una cajita de sorpresas

kit Continental

Algunos rodamientos/rulemanes y balatas/cintas de frenos del Renault 4 tiraron la toalla en la parte final del recorrido por el sur peruano. “Córtame el párpado, córtame el párpado”, escuché balbucear cual Rocky a mi compañero, justo en la frontera. Entonces directo a terapia en la ciudad que nos dio la bienvenida por el norte a […]

Diego Speratti
21/04/2010 4 Comentarios

Museo del ACU: clásicos a buen puerto

Ford, BMW y Bentley

En Colonia hay un club de autos clásicos que se mantiene siempre activo en sus reuniones y actividades: el Autoclub del Ayer (click aquí). Tal es la predisposición del club con la Muestra del ACU (click aquí), que nos dejaron «saquear» buena parte de la decoración de la sede, compuesta por murales con fotos de […]

Diego Speratti
02/07/2012 5 Comentarios

317 días, 317 clásicos

Torino lateral y estacion

Torino 380, Calle 71 y Calle 20, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/05/2011 4 Comentarios

Mille Miglia 2012: se prepara Brescia

Brescia

Mientras vuelven de Montecarlo los argentinos que acompañaron a Manuel en su participación en la carrera, aquí en Brescia ya se comienza con los preparativos para la Mille Miglia que este año cuenta con un gran número de inscriptos argentinos. Quince parejas en total en su mayoría socios del CAC y del CAS. Con cifras […]

Raúl Cosulich
14/05/2012 9 Comentarios

Hay equipo

le gemmelle del goal...

Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]

Staff RETROVISIONES
10/12/2010 88 Comentarios

840 días, 840 clásicos

IMG_0096

Allá al fondo del Barrio Histórico de Colonia, cuando la Avenida Flores se confunde con el río, andaba estacionado este Ford Victoria 1956 con placa argentina, ventanas abiertas y sombreros tipo Panamá en el asiento, señal inequívoca que sus ocupantes andaban en la vuelta. Tres o cuatro clics y me vi rodeado de un numeroso […]

Diego Speratti
19/03/2014 8 Comentarios

Desfilando en bolas

fiat_600d_62

Mañana el Club Fiat Clásicos celebra los primeros sesenta años del 600 y organiza una caravana de la que participarán decenas, cientos, miles de bolas llegadas de todo el país especialmente para este evento. Aquí detallamos el programa que gentilmente nos enviara el club para que lo divulguemos entre nuestros lectores: El próximo sábado 13 […]

Staff RETROVISIONES
12/06/2015 1 Comentario