Taxis del mundo: subí que te llevo
Diego Speratti - 02/02/2010El Peugeot 504 ex taxi porteño que Cristián encontró en Rétromobile (click aquí) ya lleva unas cuantas temporadas (al menos dos) perdido en la ciudad luz.
Contrariado por no encontrar cráteres en las calles que lo mantengan alerta, extrañando la melodía de algún acordeón arrabalero sonando en la radio que inunde de nostalgias su errante deambular, preguntándose cómo estarán las rubias y las morochas que solían confiarle la llegada a destino en busca del galán de turno, confundido porque los chauffeurs de esta ciudad no hablan su misma lengua y sí un francés bastante incomprensible proveniente de la devastada Haití, el 504 se aparece cada vez que puede por la misma esquina de Versailles, como familiarizado con algo de ese lugar que lo devuelve por un momento a algún rincón de su Buenos Aires querido.
En octubre de 2008 viajé a París (ningún taxi quiso llevarme) a cubrir el Mondial de L’Automobile, el salón de autos que se celebra en la capital francesa cada dos años, en el mismo espacio de exposiciones (Porte de Versailles) donde acaba de concluir la mencionada Rétromobile.
El «Mundial» es para mí el mejor salón del mundo, por lo menos de los que pude conocer (Frankfurt, Detroit, Nueva York, Los Angeles, México DF, San Pablo, Bogotá, Medellín, Caracas, Buenos Aires, Dallas…) en mis años trabajando en la editorial Motorpress. Y uno de los más importantes motivos son las muestras paralelas y simultáneas a esta expo que tienen lugar en el Hall 8.
El de París es el único salón en el que te puedes escapar de la larga maratón de lanzamientos, conferencias y entrevistas, porque hay algo mejor para hacer al otro lado del muro, los reflectores y las simpáticas europeitas que atienden los stands de marcas.
Recuerdo con especial cariño un año en que esta muestra celebró los autos que aparecieron en comics, las tiras de dibujos a las que son tan afectos los franceses (y muchos de nosotros también). Una gigantografía de ciertos cuadros publicado en alguna revista o libro estaba acompañado por ese mismo auto de producción de carne y hueso, e incluso se exhibían vehículos que sólo existían en la imaginación del dibujante y que para aquella exposición se habían convertidos en objetos a escala real. Los bólidos aparecidos en las tiras Tintín y Michel Vaillant coparon aquella vez la parada.
En el 2006 los curadores eligieron a los museos franceses de autos clásicos como tema de la muestra, y en el 2008 el eje fueron los «Taxis del Mundo», una expo fantástica donde se mostraron 40 de estos vehículos que representaban a ciudades de 20 países diferentes.
Por entonces yo estaba trabajando en Colombia y encontrar ese 504 porteño allí fue casi como estar al mismo tiempo en París y cumpliendo con una visita largamente postergada a Buenos Aires. Y eso a pesar de que me dio cierta vergüenza que el 504 era el auto en el peor estado de todos los que se exhibían en el Hall 8.
Cuando lo volví a ver en el post de Cristián bajé la bandera e inicié el viaje por el archivo de fotos para recuperar aquel momento. Esto es lo que alcancé a encontrar en el viaje de ida. La próxima semana, el viaje de vuelta…
Austin FX4 1965 de Londres, Inglaterra
El FX4 se mantuvo en servicio por más de 30 años, convirtiéndose en la quintaesencia de lo que conocemos como el London cab. En conjunto entre el Austin y su sucesor de similares características construido por Carbodies se construyeron 75.000 ejemplares. Con capacidad para seis personas gracias a sus transportines, confiaba su movilidad a un motor Diesel 6 cilindros acoplado a una caja automática.
Yellow Cab Sedán Model 06 1928 de Chicago, EE.UU.
Yellow Cab co. era la compañía de taxis más grande en su tiempo. En la época en que se construyó este taxi que circuló por las calles de Chicago, Yellow era una sociedad conformada por nada menos que John Hertz y la General Motors.
Utilizaban chasis de camiones livianos y mecánicas de algunas de las marcas de GM. Este en particular ofrecía capacidad para siete pasajeros y es uno de los raros 2.598 ejemplares equipados con un seis cilindros con la firma de Buick.
Peugeot 403 Diesel de París, Francia
Las fábricas de autos de varios países se involucraron con el negocio de taxis. G7 es una compañía de taxis parisinas que perdura hasta nuestros días. En los años cincuenta Simca tenía intereses en G7 y por eso los taxis pintados de negro con techo rojo fueron Simca Ariane. Al cambiar los propietarios estos fueron reemplazados por los Peugeot 403 Diesel de principios de los sesentas. El ruidoso motor era un Indenor que gracias a su economía de uso resultó ser un éxito e inició de esa manera un matrimonio entre la marca francesa y los propulsores Diesel que en Argentina se consumó a partir del sucesor de este 403: el 404.
VW Escarabajo del D.F., México
Están en grave peligro de extinción. Cualquier postal de la capital de México años atrás desbordada de estos insectos, que primero fueron amarillos con el techo blanco y luego «ecológicos» (cuando incorporaron catalizador), combinando a partir de allí el verde con gris en la parte superior. Experiencia iniciática para todo viajero a las tierras aztecas, los «vochos» taxis de «chilangolandia» carecen de asiento de acompañante para que los pasajeros puedan acceder «cómodamente» a las plazas traseras.
Mercedes-Benz 260D de Berlin, Alemania
El motor de ciclo Diesel tuvo sus orígenes a fines del siglo XIX. Daimler y Benz fueron, por separado, dos de las marcas que apostaron por su evolución y desarrollo.
Llegamos al año 1936 y Mercedes-Benz mostró en el Salón de Berlín de aquel año el primer vehículo ligero de producción en serie equipado con un motor Diesel: el 260D.
A pesar de su peso, las demoras necesarias para iniciar su marcha y la nube de humo negro que acompañaba su paso, los taxistas berlineses lo adoptaron enseguida como su vehículo predilecto y así se inicio un romance que perdura hasta nuestros días entre los conductores de este tipo de vehículos de transporte público y los productos de la casa de la estrella.
Fiat 600 Multipla 1958 de Roma, Italia
Todos los caminos conducen a Roma. Una vez en la capital del imperio, los que la visitaron o vivían allí en los años de la dolce vita, se desplazaban a diario en el primer monovolumen de la historia, el Fiat 600 Multipla. La enorme puerta posterior hacía fácil el acceso a las dos filas de asientos ubicadas detrás del asiento enterizo del conductor. Si iba muy cargada su marcha era muy trabajosa pues apenas 22 caballos se encargaban de mover a este derivado de la «bolita» y todo lo que era capaz de cargar en su espacioso habitáculo.
Categorías: AutomobiliaFecha: 02/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
322 días, 322 clásicos
International R-110 pick up c. 1953, Playa Ferrando, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti11/05/2011 Sin Comentarios
El guardián de la historia de Seat
Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]
Staff RETROVISIONES17/04/2015 8 Comentarios
Buscando la primera moto argentina
Por iniciativa de «El Viejo Garage», conjuntamente con Ferrowhite Museo Taller y el aporte de la colección del investigador Héctor Guerreiro, ha comenzado la búsqueda de la primera motocicleta fabricada íntegramente en Bahía Blanca. Se trata de la moto R.P.F. presentada en la mencionada ciudad en octubre de 1949. Sus constructores fueron Juan Raffaldi, Carlos […]
Staff RETROVISIONES02/11/2013 7 Comentarios
GP Historique Monaco 2012: voy para allá
«Hola gorda… sí, todo bien, pero rompí el auto… noooo, no me hice nada, solamente rompí el auto, así que poné los fideos y avisále a los chicos que comemos todos juntos. Chau gorda…»
Cristián Bertschi12/05/2012 3 Comentarios
174 días, 174 clásicos
Chevrolet Caprice 4 puertas 1967, Pirovano y Santa Fe, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/12/2010 2 Comentarios
Con permiso, soy el tango
Un grande entre los grandes, ese que vino desde la otra orilla y se fue muy temprano, posando junto a su inolvidable y fatal “Deka Fissore”. Para recordarlo, aquí en una de sus mejores interpretaciones: «Que me van a hablar de amor». watch?v=fhX8VGi45U4&feature=related
Hernán Charalambopoulos22/03/2012 15 Comentarios
846 días, 846 clásicos
La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]
Diego Speratti03/04/2014 5 Comentarios
554 días, 1 clásico en trailer
Chevrolet de luxe 4 puertas 1952, Parador Fito, Km. 61.5 Ruta 8, Soca, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti18/04/2012 5 Comentarios
925 días, un 1100 4eber
Se vienen las elecciones departamentales y municipales en el Uruguay, y en cada rincón afloran algunos vehículos promocionales que se mimetizan con el modernizado parque automotor uruguayo. Pero hay otros que intentan captar el voto de los nostálgicos, para cuando los ciudadanos tengan a bien sufragar el próximo 10 de mayo. Nuestro amigo Federico Ragni […]
Staff RETROVISIONES29/04/2015 1 Comentario
Concesionario inquieto
Emile Darl’ Mat era el movedizo propietario de un concesionario Peugeot que allá a mediados de los treinta, y siguiendo el camino iniciado con el 202, decidió carrozar la mecánica del entonces revolucionario modelo 402. Pocas unidades, algo de competición y una línea de lo más elegante para sintetizar las características de este auto de […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 11 Comentarios
La servilleta de Albrecht Von Goertz
Comentario por Cristián Bertschi: El 8 de noviembre de 2009 en Retrovisiones publicábamos esta nota de Gustavo Fosco, que formaba parte de una fabulosa discusión entre él, Claudio Scalise, Hernán y yo sobre la paternidad del diseño del Toyota 2000 GT. El intercambio fue apasionado, y las conclusiones anecdóticas, solo quiero revivirla para rescatar y […]
GF29/05/2014 13 Comentarios
Uno, dos, probando…
Un grupo de jóvenes inquietos de esos que quieren dejar huella se acercaron y nos propusieron hacer una par de videos sobre autos clásicos. La idea suena interesante, las ganas también, asi que decidimos intentar juntar ánimos y probar a ver que sale. Algunos optimistas lo llaman «Retrovisiones TV», nosotros simplemente podemos decir que entre […]
Staff RETROVISIONES16/09/2014 13 Comentarios
Alfa Romeo & Roccatagliata
Tras la odisea que significó el acuerdo entre don Eduardo Carú y la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili Ing. Nicola Romeo & Cia. (click aquí), la posta en la importación a la Argentina fue tomada por Giovanni Alberto Roccatagliata, un acaudalado empresario de aquel entonces. Se apostó a la marca con una fuerte campaña publicitaria y un gran salón de […]
Lao Iacona25/06/2010 3 Comentarios
El difícil encanto de los autos vintage
Este año me pude dar el gusto y fui a Autoclásica. Nada voy a agregar a la excelente muestra de este año que no se haya dicho o mostrado en la cobertura que RETROVISIONES brindó a todos sus lectores. Autoclásica siempre es un motor de encuentros, ideas y reflexiones. De sólo caminar y escuchar los […]
Lectores RETROVISIONES15/10/2009 15 Comentarios
«Chuzo» en Calamuchita 1982
Sigue el despiadado bombardeo por parte del “Chuzo” González, de quien ya no tenemos como defendernos… Su último ataque viene con armamento pesado: Carrera de Santa Rosa de Calamuchita, del año 1982 D.C. en el que participaron entre otros, los Sres. Buby Schroeder con Jaguar XK120, Jorge Malbrán con Lancia Lambda, Lory Barra con Ferrari, […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 28 Comentarios
Norton en el sur
Hola amigos de RETROVISIONES, Les envío fotos de esta Norton que estaba estacionada en una Petrobrás en San Justo, sobre Ruta 3 Nº 3001. Impecablemente restaurada, no pude dar con el dueño. Seguro objeto de una salida ocasional, digna de Autoclásica si no es que ya la han llevado. Realmente una belleza. Sé que en […]
Ernesto Parodi26/07/2010 4 Comentarios





















Jet´nperna
Estimados lectores la situación es crítica retrovisiones se encuentra en acefalía total Vértiz (según lo nombra el Visconde de San Fernando) en París, el Griego yéndose quien sabe a que lugar a remojar sus huesos y Sperattti por la feliz (mandá algún material sobre el Bikini Open para los muchachos), creo que tendré que ponerme a leer nuevamente mis Automundo…
Raul
Veo que cinturonga tiene imitadores,si siguen asi, Retrovisiones se va parecer a Play Boy. Por suerte a la mayoria como yo, y Alfa Man nos interesan los a autos.(Incluso los Saab.)
Jet´nperna
Cinturonga es inimitable es único, y lejos esta el ánimo de Jet`nperna. Le hago una pregunta estimado Raúl cuando ud. dice «a autos» es porque se refiere a los Saab?
admin
Vértiz ya no está en París, del Griego sólo sabemos que está bien cuidado y Speratti abandonó la Feliz en diciembre. Que no cunda el pánico!!!
Gustavo
Todo es relativo en esta vida. En Uruguay los 504 franceses (xq los 504 argentinos en realidad son 404 con chapería de 504, sin ofender, desde ya) marcaron una época y un perfil social particularmente alto en los early seventies. Claro que luego se «popularizaron» como siempre sucede con unidades cuya producción dura muchos años. Pero para estar bien montado, bastaba con un buen Criollo, un Cessna y un 504 francés…
Sepan disculpar este comentario un tanto clasista, pero siempre me resultó difícil digerir la imagen de «504 taxi»…