SM llamando a Tierra…
Gabriel de Meurville - 31/03/2010Ya pasaron dos meses desde la afortunada invitación para escribir en Retrovisiones. Poder reflejar mis experiencias en torno a la pasión que nos nuclea en este blog es algo muy reconfortante desde mi adoptiva Inglaterra.
Es común asociar situaciones del presente con recuerdos de nuestra infancia. Esa memoria asociativa me llevó en noviembre pasado a preguntarme que fue de todos los autitos que tuve de chico, y sobre todo, que pasó con mi Citroën SM de la colección Corgi Toys. Aquel que siempre se destacó por sobre los demás por su forma tan particular y que hoy día podría describir con exactitud donde tenía cascada su pintura rosa metalizada.
Justamente, el SM fue tal vez, la última locura que despegara del Planeta Citroën. Imaginen la cara del público cuando esa silueta fue descubierta por primera vez en el Salón de Ginebra hace cuarenta años. Los atónitos testigos no podían creer que la marca del chevrón se despachara con este enorme GT y que además saliera a competir en precio y segmento con los Jaguar, Aston Martin o la mismísima Ferrari Dino o -para ponerlo en perspectiva- el equivalente a unas diez unidades del entonces novedoso y único para los argentinos 3CV.
A fines de los sesenta Citroën gozaba de buena salud económica, siendo la marca más vendida en la propia Francia. Entonces, si Citroën quería hacer una Coupé avant garde, tenía suficientes recursos para hacerlo. Más importante aún, todavía mantenía intacto su excéntrico lenguaje de diseño junto con la tecnología de punta de sus productos. Tecnología y excentricismo que los argentinos teníamos vetado con el 3CV y algo muy diferente a la Citroën que conocemos hoy día, víctima del grupo PSA y sus clones de Peugeot, donde sólo el modelo C6 mantiene algo de su memorable genética.
Para empezar, Citroën fue dueña de Maserati desde 1968, cuando el proyecto “DS sport” había recibido luz verde para su desarrollo, encargando a su subsidiaria italiana un motor acorde a los planes de su proyecto. Ya en los cincuenta, cuando Citroën diseñó el DS, sólo se hizo una revisión general del motor 4 cilindros del Traction Avant, descartando el desarrollado inicial del 6 cilindros boxer por falta de presupuesto, motivo que impidió al DS alcanzar la perfección mecánica.
Pero esta vez, el resultado fue mejor, el SM (por Serie Maserati) llevó un corazón V6 de aleación con 4 árboles, el mismo motor que portara la Merak posteriormente. La modesta capacidad de 2,7 litros, para evadir el famoso impuesto francés sobre autos de alta cilindrada, daba 170 caballos (178 caballos gracias a la inyección de nafta desde 1972). Bastante alentador para 1970, tratándose de un auto que pesaba casi una tonelada y media y un aceptable coeficiente aerodinámico de 0,33 Cd.
Las buenas prestaciones y el sorprendente andar de esta excéntrica nave, fueron gracias a la característica suspensión hidroneumática de la marca más un motor vueltero que daba 9 segundos de 0 a 100 con un tope de 215 km/h.
El interior venía con unas butacas al mejor estilo de un Business Class y no nos olvidemos sus faros directrices, negado a los americanos por su desagradable versión del SM. El responsable del styling fue el diseñador frances Robert Opron, que tiene en su haber el Oldsmobile Toronado, los GS y CX de Citroën y la coupé Fuego, tan conocida por nosotros en los ochentas (No confundir con la GTA Max, por favor).
Gracias a nuestra memoria asociativa sobre imágenes y/o formas, podemos ver un cierto dejo de similitud entre los diseños de Opron, que salvando las diferencias, fue que vino a mi memoria el Corgy Toys de mi querida infancia cuando aquel frío sábado de noviembre en uno de mis tours por un desarmadero, vi ese moribundo SM esperando con resignación su último viaje al desguace, debido tal vez, a un dueño cansado de saldar grandes facturas y no lograr tener su SM en buen orden de marcha. Hacia el cierre de esta nota, encontré un inmaculado SM en eBay de Italia con 22.000 km reales, cuyo dueño pedía 14.000 Euros. ¡Una ganga!
Texto: Gabriel de Meurville
Fotos: Archivo Citroën y Gabriel de Meurville
Categorías: DiseñoFecha: 31/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
926 días, 926 clásicos
El patrullaje del jueves a la tarde para dar piedra libre a los participantes más tempraneros del Rally del Río de la Plata no tuvo el desenlace esperado. Apenas un par de autos de los que aparecen en la lista de inscriptos. Pero en cambio, en uno de los vértices de la plaza de la […]
Diego Speratti01/05/2015 12 Comentarios
420 días, 420 clásicos
Jowett Bradford chatita, Yí al 1.600, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/08/2011 2 Comentarios
244 días, 244 clásicos
Chevrolet Chevelle 4 puertas 1966, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti22/02/2011 Sin Comentarios
Chivo desconocido
Sin lugar a dudas, la era Bill Mitchell fue la más creativa y prolífica en términos de arte aplicado al automóvil que el elefante americano haya vivido en toda su historia. Bajo la tutela de este personaje, General Motors vio nacer las criaturas más representativas de su larga existencia, y a través de ellas ha […]
Hernán Charalambopoulos02/11/2010 27 Comentarios
Aguante el óxido
Visto y considerando que DS (y no hablo de la reciente alta gama del double chevron…) está imposibilitado de mantener con frecuencia y regularidad el opaco y desteñido brillo que supo ganarse la sección “Óxido”, es que sumo mi granito de arena -más con la intención de que los visitantes de RETROVISIONES me desasnen, que […]
Lectores RETROVISIONES14/05/2010 11 Comentarios
Porsche vuelve a Le Mans y al Mundial de Resistencia
El año 2014 verá el regreso de Porsche a las 24 Horas de Le Mans con dos prototipos LMP1, 16 años después de su victoria absoluta de 1998 con el Porsche GT1. Para la firma de Stuttgart, la próxima temporada será el comienzo de un compromiso a largo plazo con el Campeonato del Mundo de […]
Staff RETROVISIONES27/10/2013 13 Comentarios
Cartón lleno
Otra fabulosa propuesta de arbolito de navidad vintage la encontramos recientemente en territorio de la Fortaleza Protectora Argentina, o lo que hoy conocemos como Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Acá el que hace de arbolito es un misterioso automóvil de preguerra, que tempranamente fue visitado por el viejito pascuero y su […]
Diego Speratti23/12/2014 20 Comentarios
304 días, 304 clásicos
Renault 4 Mini, acceso norte a ciudad de Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti23/04/2011 1 Comentario
463 días, 463 clásicos
Ferrari 308 GTB, Debenedetti y Panamericana, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/09/2011 5 Comentarios
GTO, la sigla mágica
La semana pasada Ferrari SpA distribuyó una gacetilla de prensa con el lanzamiento oficial de la versión rockera de la enorme 599 GTB, llamada con tino marketinero GTO. Las tres letritas mágicas nacieron como Gran Turismo Omologato cuando Ferrari presentó a la FIA la versión más extrema hasta el momento de su serie 250.
Cristián Bertschi12/04/2010 24 Comentarios
Fiat competizione…
Como clásicos son todos, y nuestros lectores siempre tienen razón, no tuvimos más remedio que acontentar las irrefrenables ansias de nuestro amigo Raúl Cosulich, quien casi con desesperación nos pedía las fotos de este increíble Duna SCX en versión “Desafío de los valientes”. Perteneció a Silvio Oltra, quien lo corrió en alguna edición de finales […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2010 11 Comentarios
586 días, 586 clásicos
VW Escarabajo, Costa Azul, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES08/06/2012 7 Comentarios
Cartel de miércoles #46
Rastrojero Mk I en alguna Villa Cariño… Foto: Archivo Speratti
Diego Speratti24/09/2013 3 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 4)
S E N S A C I O N A L En el cuarto capítulo de la serie audiovisual C E N T E N A R I A salimos de la cochera donde reposa la Maserati GranSport y tomamos vías rápidas para ver al coche acelerar y moverse con velocidad. En simultáneo el diseñador […]
Carlos Alfredo Pereyra28/05/2014 2 Comentarios
Deme dos DB2
La semana pasada tuvo lugar en Inglaterra una de las últimas grandes subastas de esta temporada, «Automobiles of London», organizada conjuntamente por las casas Sotheby’s y RM. Como datos generales de este remate se puede destacar que un 87% de los lotes cambiaron de manos y que los organizadores facturaron 10.9 millones de libras esterlinas […]
Diego Speratti03/11/2009 1 Comentario
202 días, 202 clásicos
Camión Ford C. 1947, Pedro Anaya y Cuitláhuac, San Cristobal de las Casas, Chiapas, México.
Diego Speratti11/01/2011 3 Comentarios
El Vulcan hizo abandono de hogar
Las ocasionales limpiezas de garages y habitaciones son de los momentos más difíciles e imposibles de evadir para los amantes de coleccionar objetos o guardarlo todo. Ese es el caso de un coleccionista inglés, quien resistió durante 28 años la presión de hacerlo y mover su preciado auto del hall de la casa que habitaba,un […]
Staff RETROVISIONES07/11/2013 2 Comentarios
Últimos obstáculos
Se hace dura la limpieza del sitio, y los piratas siguen al acecho… Les pedimos un poco de comprensión porque estamos operando sin anestesia junto a nuestro webmaster. Seguramente mañana podremos volver a comentar las notas en nuestra página y disfrutar de RETROVISIONES como se debe. Hecho esto, emprenderemos de una buena vez el rediseño total que […]
Staff RETROVISIONES16/05/2013 3 Comentarios


















Daniel
Muy buena la nota, y la verdad que lastima el sm en el desarmadero, parece bastante entero, una lastima que se pierda, pero bueno tal vez en Europa no sea un auto muy buscado por coleccionistas, en realidad impacta que en Europa los autos van al desguace por viejos y no porque esten malas condiciones.
Bartolomeo Costantini
El SM solo era posible en Francia y fabricado por Citröen. Que buenas las épocas en las que los autos respondían a la cultura y nacionalidad que los producía.
Codatronca
Opron diseñò el Toronado ???? Me parece que no…
Lao Iacona
Gabriel, Muy buena la nota ! El auto no puede ser más francés, se lo mire por donde se lo mire. Muy interesante lo del proyecto DS, no lo conocia…Saludos, Lao.
a-traccion
Gracias, Lao. A pesar de que el DS no pudo tener su flat-six y tuvo que conformarse con un viejo 4 cilíndros, le fué suficiente para ser y seguir siendo el auto más moderno de la historia del automóvil. El SM sufrió algo parecido, porque originalmente iba a ser equipado con el V8 ya existente en Maserati. La historia hubiera sido diferente o por lo menos más lógica. Bendita sea la histórica política impositiva francesa que niega hasta hoy día a Francia tener autos lujosos y competir contra la asepticidad estética y perfección mecánica de los alemanes.
Juancega
¿El Toronado no es diseño de Bill Mitchell?
a-traccion
“Codatronca” me hizo dudar y consulte nuevamente al libro gordo de aquella mascota de García Ferré. Y mientras recordaba a Gachi Ferrari, pude confirmar que, caramba! “Juancega” tiene razón. Resulta que Opron trabajó en USA como diseñador aeronáutico y uso parte de su inspiración en el Toronado para darle forma al SM.
Trataré en lo subsiguiente de repetir los mismos errores para seguir generando polémica.
Giramondo
Cómo me gustaría manejar un SM escuchando un cassette de Iva Zanicchi…
Codatronca
No se haga el gracioso De Meurville, mire que el triunvirato lo esta poniendo a prueba…No cometa esos errores, a ver si nos privan de su presencia !!! Le mando un gran abrazo, y a ver si escribe algo de autos ingleses,eh?
Put on the batteries…
Fuoripista
El diseño del Toronado se atribuye a David North. Tiene razón el caballero que vive cerca de Buckingham, Opron anduvo con los avioncitos en EE.UU. de vuelta en Francia y mirando un almanaque que tenía guardado con una Miss 1966 apoyando su generosa humanidad sobre el capot de un Toronado, le sirvió de inspiración para el SM. (El Toronado no la Miss…)
Tete
que setentosa Iva Zanicchi, recien me puse a escucharla en youtube
Fuoripista
yo en un SM, acompañado de una damisela, pondría un magazine de Fausto Papetti… ¡¡no me fayés Papetti!!!
(Probá escuchar eso Tete y después contá!)
admin
Coincido con Fuoripista.Zanicchi es más para un Duetto…
pg
solo miren esto… http://www.youtube.com/watch?v=z3NdkkQ2xfo
a-traccion
Guarden el Duetto para Hoffman y Mrs. Robinson. A la Zanicchi hay que oírla en un Alfa Montreal que se corresponde en tiempo y porque no filosofía con el SM.
Una pregunta. A Giancarlo Pagliaro, en que auto correspondería oírlo?
a-traccion
Me corrijo, es Gianfranco Pagliaro.
charly walmsley
BALLENA SUICIDA, cuando este auto te pincha una de las muchas bochas de suspension,uno de los miles de cañitos hidraulicos o la bomba maestra que comanda frenos, direccion,suspension,faros y cenicero giratorio el auto se muere, se desinfla no anda mas y no lo arregala ni Tusam. Son toneladas de masa muerta tirados en el cemento, imposible de mover, empujar, revivir o llevar al mar. Es realmente una ballena suicida, es uno de los peores trastornos psicologicos franceses jamas.Peor que el cine frances. Ni que hablar de la injeccion que se prendia fuego.
André
El tipo critica a un SM desde un Saab. Está bien.
El otro día mi mujer me dijo: «Claro, ahora entiendo, antes a los Saab como no podían hacerlos seguros los hacían lentos…»
a-traccion
No soy Citronista, ni Saabista, ni Alfista. Pero alguien puede negar que Citroen esta en la lista de las marcas mas innovadoras, ahi juntito con Lancia.
matt
Excelente nota. No soy un fanatico citronista, pero me agrada y mucho la marca, el espiritu que tiene y sus disenos unicos y como dijo a-traccion, no se puede negar el lugar que merece citroen en la lista de las marcas mas inovadoras
pg
la ignorancia es atrevida, tusam pareciera ser que era un ignorante…
Giramondo
Existe un puñado de autos franceses que valen la pena. Este es uno de ellos.
Qui-Milano
Y con un solo movimiento, el SM Citroen-Maserati, mandò al muere dos (y digo dos !!) marcas: Citroen y Maserati.
Despues de este auto la gloriosa marca de Modena, (pero en la vereda de enfrente) fuè vendida al precio de dos zapallitos rellenos a don Alejandro De Tomaso con tal de sacarsela de encima….