Pequeña maravilla
Hernán Charalambopoulos - 03/04/2010Jorge Sordelli es un ingeniero en CAD, es decir una de esas personas que a través de sus conocimientos hacen posible que la idea del diseñador se transmita sin interferencias al automóvil que se está aún en estado embrionario, garantizando que el concepto original quede plasmado en el objeto que se está desarrollando. Compañero inseparable del diseñador, es el arma fundamental del creativo, y quién debe entender sus ideas para transformarlas en superficies virtuales que luego serán pasadas por una máquina y darán como resultado el auto soñado.
Junto a los maquetistas que intervienen en la fase del modelo físico, el operador de CAD, o modelador virtual, es una de las personas con las que más interactúa un diseñador, y si el proyecto lo requiere, se pasan muchísimas horas juntos delante de la pantalla analizando cada línea, cada superficie hasta el hartazgo (de uno y del otro…). Usando sus conocimientos, que desde el año 2001 los aplica en Estados Unidos en empresas como Metalcrafters, Mazda of America y otras, Jorge Sordelli decidió unir labor y pasión en un objeto que está destinado a quedar como referencia para los apasionados de la automobilia.
Se trata de una réplica en escala 1:5 de un Alfa Romeo 8C2900 carrozado por Touring, y que fuera una de las criaturas mas refinadas y proporcionadas que diera el diseño de automóviles en la década del treinta. La maqueta está primero realizada en CAD, y demandó unas 2.500 horas de trabajo delante de la pantalla hasta encontrar las justas proporciones y ultimar todos los detalles de la mecánica, chasis, e interior del habitáculo. Una vez proyectados en virtual, se fresó en distintos materiales, entre ellos bronce para ciertas partes, dando cono resultado una precisión absoluta en cada pieza y una calidad de construcción muy superior a la mejor del mejor humano…
Es que en realidad, Jorge proyectó un automóvil desde cero, con la diferencia que a la hora de fresar los objetos (o sea moldearlos con una máquina que lee las superficies de la compu, y las reproduce en el material en bruto), los hizo en escala 1:5 y no en escala real (1:1).
Increíble factura del producto y un proceso que se coronó con una obra de la que cuesta realmente darse cuenta si se trata o no de un auto en escala, salvo por referencias externas, como por ejemplo la baldosas o el tamaño del césped en relación al de la maqueta. La pregunta que queda flotando es… ¿Y si la máquina en vez de fresar el auto en escala chica lo hiciera en escala real? Estaría bueno, ¿no?
Fotos: www.carbodydesign.com
Categorías: AutomobiliaFecha: 03/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #52
Visto en el «reparto modelleria» de la «Galleria del Vento»… no creo que sirva la traducción… Maranello – Modena
Qui-Milano03/12/2013 1 Comentario
REUT – JONES
La Semana Santa de Monterey, California se compone de una variada serie de eventos que incluyen: subastas, concursos de elegancia, automobilia, carreras, más subastas y más concursos de elegancia. Es muy florida por la cantidad de autos, eventos y lugares que se suceden en esos eternos pero breves siete días. En la edición 2008 del Monterey […]
Cristián Bertschi04/11/2009 6 Comentarios
Zorba el griego
Esta entrada tiene por objeto dos cosas. La primera es nombrar al griego, donde sea que esté, quién sabrá. Hay quien dice que está peleando con lesbianas en la ruta, pero no creemos sea cierto. La otra es traer a Retrovisores algo que no es autos pero que bien vale la pena, un video de […]
Cristián Bertschi15/04/2015 11 Comentarios
Los muchachos bugattistas
En una mañana de domingo que según las erráticas predicciones de nuestros meteorólogos, pintaba para bañarse con el llanto de Santa Rosa, el cielo nos sorprendió despejando el paisaje permitiendo al Sol sentarse en el sillón presidencial de una jornada que no dudamos en calificar como un auténtico día “Cangallista”. Ni lerdos ni perezosos, los voluntariosos muchachos bugattistas sacaron la […]
Hernán Charalambopoulos30/08/2010 24 Comentarios
218 días, 1 golf cart clásico
Cushman Shipley, Utila, Islas de la Bahía, Honduras.
Diego Speratti27/01/2011 1 Comentario
Techo de fenólico
Durante la semana que quedaba de sanduche (como dicen en Ecuador) entre la Mille Miglia y el Concorso d’Eleganza Villa d’Este aproveché con un amigo la oferta de RyanAir y nos cruzamos a la isla donde viven William y Kate. En la recorrida de lugares lindos nos tocó Gelscoe, un taller de restauración y preparación […]
Cristián Bertschi03/06/2011 18 Comentarios
No te olvides de Curaçao
Una de las cosas más fascinantes de Curaçao es el papiamento, el idioma de las Antillas Holandeses que construyeron, generación tras generación, los esclavos que llegaban de África a estas islas, que fueron la base del comercio de cautivos para toda Latinoamérica y el Caribe. El papiamento tiene mucho de español y portugués, o por […]
Diego Speratti21/10/2009 3 Comentarios
Un día de Fúria
La invitación llegó de repente, por teléfono, de alquien que yo sólo conocía de una efímera charla en el encuentro de autos antiguos de Araxá (click aquí) – Y a usted, ¿le gustaría manejar el Fúria? Quien me estaba haciendo la propuesta indecente era Antonio Vilas Boas, abogado de Brasilia, quien tiene una afición por […]
Jason Vogel05/10/2010 5 Comentarios
Amadeo Fuera de Fábrica
Arranquemos con el intercambio de ideas. Aquí debajo tienen el texto del proyecto de ley. Les pido un favor de amigos. Comenten sólo después de leer el texto completo. Si quieren hacerlo sin leerlo, por favor arranquen el comentario diciendo: «no leí el texto». Gracias.
Cristián Bertschi15/09/2013 21 Comentarios
Amamos los turbos
Quienes hacemos Retrovisiones creemos que el uso del turbocompresor en un auto deportivo eleva el alma. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver dos, japoneses, y pronto.
Cristián Bertschi04/10/2011 8 Comentarios
Villa D’Este 2012: Candidato
Gran candidato en la categoría en la que compite «nuestra» Cisitalia del Dr. Lugo. Se trata de un Fiat 500 carrozado por Zagato, y que se llevó el aplauso y admiración de la platea de los diseñadores, además de muchos sorprendidos que le dedicaron una buena parte de la tarde. En «La Rosa» de Villa […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2012 2 Comentarios
El camión incombustible
Hola Diego, te saluda José Vega. Nos conocimos en Trujillo, en el Grifo “El Che”. Aquella vez te comenté de mi camión Ford 59, que aun opera equipado con válvulas modernas que cuestan más que el propio camión.
Lectores RETROVISIONES05/04/2010 1 Comentario























VRS
Que maqueta hermosa, si no me decian que era un alfa de vardad me lo creia. Excelente laburo, mis felicitaciones al Sr. Sordelli por la dedicacion que puso en esta maqueta.
Justamente este tipo de trabajos me hace acordar al de un ingeniero italiano que se mando una replica a escala de una Ferrari 312PB, veanlo porque tambien vale la pena: http://www.youtube.com/watch?v=QDZICiGmDxs
Eirwal
Ya que estamos con el tema de maquetas, adjunto un link a una galería de fotos que valen la pena, por las maquetas y por la calidad de las fotos.
http://www.flickr.com/photos/24796741@N05/sets/72157604247242338/show/with/2346008881/
Marcelo
Muy bueno, necesitaría más fotos para ver bien los detalles. Yo he tenido la suerte de ver en persona los trabajos de Gerald Wingrove (básicamente en 1/15) y es algo espectacular.
Pablo D'.
La foto del interior es fantastica, Roba da Matti!!!
Don Richard
VRS: Vi el video de la 312PB. Impresionante!!! Un modelo a escala de la real, con el motor , el embrague, la caja de cambios y todos los elementos mecánicos en escala, que además funcionan!!!! El ruido es similar, a escala. Una verdadera obra de arte!!! Recomiendo a los lectores que lo vean, nunca vi nada igual. Le llevó al autor 22.000 hs. de trabajo, 3 años para hacer los planos.
Con respecto al Alfa, no distinguí en la primera mirada que le di a las fotos que era una maqueta. Muy buena, parece mentira el detalle y calidad del interior. Felicitaciones al autor!!
Mariana
Muy interesante..