Bugatti, una mirada sobre la técnica y el arte
Manuel Speratti - 15/04/2010Londres 1844. Joseph Mallor Turner presenta en sociedad su pintura “Vapor, lluvia y velocidad”. Este romántico inglés inauguraba así una nueva manera de entender la cinética en la pintura de caballete y abría casi sin quererlo una nueva visión sobre el arte y la técnica y sin negarla, nos da la bienvenida a la era industrial tan rechazada en sus contemporáneos.
Es ese espíritu dinámico y esa visión emocionante que moviliza a la gente del C.A.S. (Club de Automóviles Sport) que los embarca en la empresa de juntar la mayor cantidad de Bugatti residentes en la Argentina en la actualidad, que a decir verdad las hay en un número interesante (una docena aproximadamente, sin contar los autos para niños), siendo el mayor parque en Sudamérica, teniendo sobre todo una extensa y muy rica historia que vincula el nombre Bugatti con nuestro país.
La emoción máxima y que colma el espíritu es cuando se abre uno de esos capó curvos; uno se topa con lo que pareciera un motor, pero lo que se ve son un montón de formas geométricas superpuestas, es una escultura cubo-futurista o también la podemos considerar como una obra del modernismo funcional o ingeniería sublimada (técnica como trascendencia del arte), en fin, el límite lo pone uno donde más le guste.
Las Bugatti reunidas fueron siete, y algunas de ellas con una rica historia concerniente a la marca y otras con respecto a nuestro país.
Type 37 G.P. Un auto con una rica historia automóvilistica en carreras a la largo de toda su existencia.
Type 57. Un auto que resume todo el desarrollo realizado por don Ettore para autos de turismo.
Type 44 y Type 38 autos ingresados al país en la época y que son las dos Bugatti con la mayor historia documentada en el país. El chasis es el mismo salido de fábrica en las 2 unidades pero la 44 tiene un motor de tres litros y la 38 de dos.
Type 30. Es un derivado de los autos que corrieran en Estrasburgo en el año 22 y que tenían frenos hidráulicos. Este chasis junto con otros cuatro corrieron en el óvalo Indianápolis, en la nueva categoría para dos litros. Los motores de dos litros (antecedente directo junto a los Type 32 (tank) de los que equiparan a las Type 35 no pasaron su etapa experimental y reventaron) llegando solo una la meta, en noveno lugar.
Type 49. Una carrocería muy típica de la casa y que permanece muy bien conservada. Este auto es un fiel exponente de las exigencias del mercado inglés a la casa de Molsheim. Es la evolución directa del Type 44, y el antecesor del 57.
Type 35 de 1926. Otro ejemplo de auto bien conservado. Motor dos litros sin compresor. Obsérvese los chapones guardapolvo y el pequeño diámetro de las campanas de las Grand Prix de los primeros años.
Categorías: DiseñoFecha: 15/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #54
«Deme un wifi-pan» Joaquín González Graña.-
Lectores RETROVISIONES17/12/2013 8 Comentarios
Vacaciones en lo de «El Nene»
Ya que Gabriel trajo el tema (click aquí), les cuento mi paso por lo de «El Nene». Volvía de pasar unos días con la familia en Colón, Entre Ríos, y tenía el dato del desarmadero de Urdinarrain. Al llegar al cruce de ruta 14 y 20, al momento de desviarme, tiro…. «nos vamos a desviar unos km, para […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2012 4 Comentarios
113 días, 113 clásicos
Ford Galaxie Country Sedan 1963, Sebastián Elcano y Almafuerte, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/10/2010 1 Comentario
177 días, 177 clásicos
Chevrolet c. 1928 chatita, Estación Carupá, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/12/2010 4 Comentarios
301 días, 301 clásicos
Ford Corcel Mk I, Av. Loureiro da Silva, Camaquã, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti20/04/2011 Sin Comentarios
Mille Miglia en 328
Haciendo de sponsor desde hace unos cuantos años, la Bayerische Motoren Werke se despacha en cada “Concorso” con espacios que sorprenden a los poco sorprendibles visitantes de este tipo de eventos. Este año lo lograron nuevamente con todos los derivados para Mille Miglia del 328, auto emblemático si los hay. Fueron tantas las versiones que […]
Hernán Charalambopoulos28/04/2010 5 Comentarios
¡Apareció la Empernateur!
Estado de situación: nuestro hombre está tirado en el sillón. Se quedó dormido y roncando mientras veía en diferido la F1 por Fox (el rata no tiene DirecTV). Su hijo mayor, que heredó lo que mejor sabe hacer su padre (molestar a los demás…), lo despierta con una propuesta: «Papi, ¿vamos a andar en bici?». […]
Lectores RETROVISIONES13/06/2015 21 Comentarios
No pasarás
No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?
Hernán Charalambopoulos04/02/2013 15 Comentarios
La playa, la lluvia y un Panhard
Don Marbadan, obvio que hablaba en sentido figurado en los comentarios de su nota (click aquí). Recuerde que los cordobeses tenemos fama de bromistas… Esta es una acuarelita que realicé mientras me aburría en plena lluvia en una playa brasileña, y muestra la admiración que siento por Charles Deutsch y sus trabajos aerodinámicos para el […]
Lectores RETROVISIONES28/07/2012 9 Comentarios
R4 Granturismo
Ayer en una cena de club, charlábamos alegremente no sólo sobre autos (vaya novedad), sino también el entorno, es decir el marco que le ponemos de fondo y que en muchos casos exalta su figura. Un viejo colectivo Mercedes trompudo y muy vivido, da una imagen desprolija y algo decadente en un castigado autódromo de […]
Hernán Charalambopoulos15/04/2010 4 Comentarios
Cabrios criollos: Terribetti
Seguimos buceando en las entrañas de los preparadores vernáculos, con el afán de descubrir operaciones de transformismo hechas para mejorar (siempre es esa la sana intención) los productos empaquetados por el fabricante de origen. La historia de hoy no estuvo preparada, ni mucho menos: surgió simplemente de la recorrida hecha en el parking del autódromo […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2009 17 Comentarios
255 días, 255 clásicos
Pontiac Chieftain 4 puertas 1952, Calle 30A y Carrera 4, La Macarena, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti05/03/2011 Sin Comentarios
Escudería Viento en Contra. Parte III
Comparto con ustedes las imágenes de las etapas entre Chilecito y San Agustín del Valle Fértil, San Juan. Y entre San Agustín y Mendoza. Estos días fueron marcados por la majestuosidad de los parques nacionales de Talampaya e Ischigualasto. Ambos altamente recomendables, sobre todo si se puede realizar la excursión de trekking en Talampaya donde […]
Manuel Eliçabe02/04/2011 6 Comentarios
Bastard
Veamos queridos lectores cuan anchos son vuestros saberes en esta materia que a todos nos apasiona. Coged los tomos (que no dentallan), y buscad incansablemente entre vuestros archivos quién fue el carrocero que vistió esta criatura, bastarda ella de nombre, pero de noble linaje.
Hernán Charalambopoulos05/09/2011 10 Comentarios
De paseo por Módena
Junto con uno de mis hermanos, que casualmente pudo coordinar su agenda para encontrarnos del otro lado del charco por unos días, emprendimos nuestra pequeña aventura en las tierras de don Enzo… Llegamos a Maranello y nos instalamos en el Hotel Maranello Village, donde hay fotos y referencias para la escuadra local hasta en el […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 7 Comentarios
564 días, 564 clásicos
Fiat 850, San Benito, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2012 3 Comentarios
Driving Mr. Barthes
Para darle un poco de nivel intelectual a este blog me permito citar al ensayista, crítico literario y semiólogo francés Roland Barthes que comenta sobre el automóvil en una de sus obras: “…la uniformidad de los modelos parece condenar la idea misma de funcionamiento técnico: la conducción ‘normal’ se convierte entonces en el único campo donde es posible […]
Cristián Bertschi24/03/2010 16 Comentarios
Sábado Chivo
Vaya un sentido homenaje al Chevrolet 400 Super Sport del 68, que es de lo mejor que dio la gama durante sus años en el mercado. Traza un puente entre algunos barroquismos del primer SS con doble faro redondo (1967) y el más deportivo de todos que fue el de 1969. Con éste último comparte […]
Hernán Charalambopoulos03/12/2011 15 Comentarios
442 días, 442 clásicos
Chevrolet Chevy II SW, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti08/09/2011 1 Comentario



















Fuoripista
Bugatti es sinónimo de arte, es la marca que con sólo nombrarla uno la asocia más hacia lo artístico por sobre la técnica. Obviamente por toda la prosapia que tiene desde el señor Carlo Bugatti.
Muy buena nota Manuel ampliando la que ilustró sobre esa noche mágica del CAS.
Santino
-Hay que lograr que tu vida sea una obra de arte- decia un gran surrealista de la vanguardia. Eso inevitablemente nos lleva una delgadisima linea de confusion pero igualmente lo funcional no quita lo artistico. Me gusta definir al arte como un idioma universal de aquello que te conmueve, o simplemente una bella patologia.
Jim Bean
Muy buena nota, y buenas fotos, siempre es bueno aprender un poco más de arte!
carralfer
espero estar en otra noche Bugatti