Saabismo institucionalizado
Lectores RETROVISIONES - 20/07/2010Si este fuese el Saab del señor Walmsley bien podrían ser entonces estas los Ángeles de Charly. Creo no hay muchas palabras para decir ante la irresistible mezcla de fierro sueco y carne argenta, mucho glamour, tal vez mas del que podría haber imaginado el humilde 96 morro alto (como le gusta llamarlo a los españoles) allá por mediados de los 60.
Y ya que las imágenes desbordan cualquier intento de descripción quiero aprovechar para referirme a un hecho que involucra a este mismo auto y espero nos haga reflexionar un poco sobre la influencia que estamos ejerciendo aun sobre personas ajenas a los motores.
Pues bien, resulta que hace algunas semanas un amigo se aprontó a la puerta de mi taller y al ingresar se paralizó. Delante de él estaba este mismo bólido (con mucha más tierra), en su inexpresión y falta de movimiento pude ver sólo como sus ojos se iban abrillantando. Vale destacar en este punto que mi amigo no sabe absolutamente nada de autos, mucho menos de autos viejos o clásicos y su relación con los mismos no es más que la funcionalidad propia de ir del punto A al B (no hace mucho más de un año que tiene registro).
Mi sorpresa fue mayúscula cuando luego de unos largos minutos y con la voz entrecortada atinó a decir “no puedo creer que tengas un Saab”. Creo, hasta ese momento, nadie había atinado con la marca al verlo y jamás habría imaginado que él lo iba a hacer. Después de un rato y una minuciosa inspección de las líneas aeronáuticas y aún con los ojos inundados me confesó su absoluto enamoramiento por los Saab cuando había cursado la materia “Historia del diseño industrial” en la FADU- UBA.
Si bien el señor Bertschi no recordó ninguna mención del mismo en las clases que dicta de esa materia, no cabe duda que las acciones que se están llevando adelante desde este blog y, lo que es mucho peor, desde una institución encargada del más alto grado educativo y financiada con el aporte de la sociedad toda, se está instigando, quien sabe bajo qué métodos de lavaje cerebral y de una manera casi sectaria, a la adoración extremista de la Svenska Aeroplan Aktiebolaget.
Que a nosotros nos sumen el fanatismo por una marca más a nuestra politeista religión autista es algo que podemos manejar, pero sembrar este mal entre jóvenes sanos e indefensos me parece que merece por lo menos nuestra reflexión.
Si otro particular les dejo mis saaludos.
Iván

Fecha: 20/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
906 días, 906 clásicos

Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
356 días, 356 clásicos

Torino TS cupé, Monumento a la Bandera, Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti14/06/2011 Sin Comentarios
Amamos los alerones

Quienes hacemos Retrovisiones creemos que un buen deportivo, debe tener alerón. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver uno, grande, y pronto.
Cristián Bertschi03/10/2011 23 Comentarios
Vida cotidiana

Mínimo espacio a disposición, máximo espacio aprovechado. Ejemplo de la escuela nórdica, mostrando la máxima expresión de lo mínimo e indispensable, y con el toque autóctono que le dan sus techos despojados de todo ornamento, y un reparto espacial tan riguroso como despeinado. Llamarlo racionalista sería casi despectivo, aunque se nota que cada cosa va […]
Hernán Charalambopoulos08/03/2011 4 Comentarios
769 días, 4 clásicos

Mercedes-Benz W180 220 s cabrio y 220S 4 puertas y 2 Opel Rekord Olympia 1953-54, Carrera 26 y Calle 72, Alcázares, Bogota, Colombia.
Diego Speratti21/06/2013 4 Comentarios
213 días, 213 clásicos

Nissan Junior pick up, Apaneca, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti22/01/2011 2 Comentarios
Chivo despatarrao

Después de ver las fotos que Miguel sacó en Rafaela y ver la que adjunto, llego a la conclusión de que los rayos de madera eran un punto débil de los chivos… Esteban Ibarra Notas relacionadas: La crema batida de Rafaela
Lectores RETROVISIONES23/07/2013 6 Comentarios
Lo bueno, en frasco chico

Uno de los autos más curiosos, y por ello más interesantes, de la Mille Miglia, era este Siata 1100 coupé de 1940 que llamaba poderosamente la atención por sus formas. Le tocó existir en esos confusos años en donde los aerodinamicistas (¿será ese el término?) se planteaban si era más eficiente atacar el viento verticalmente, […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2010 4 Comentarios
813 lechones, 2 Fiat 1400

Fiat 1400 x2, Colón y Juan Manuel Blanes, Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2013 5 Comentarios
Noche de Bentley en el Clásicos

El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]
Cristián Bertschi28/06/2013 15 Comentarios
891 días, 891 clásicos

Una tarde primaveral de la semana pasada el plan fue ir al rescate de una chatita Ford T, la incorporación más reciente al acervo de la Sociedad Protectora de Automóviles. Allí compartirá techo con otros cinco Ford T, y se ubicará haciendo sanguchito entre otras dos variantes de carrocerías comerciales sobre el «Tin Lizzie». Esta chatita […]
Diego Speratti30/09/2014 1 Comentario
Arqueología industrial

Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
Fuoripista
Este post contiene imágenes de saabismo explícito. Se sugiere a los menores verlo en compañía de sus mayores para que les expliquen que existen otras marcas.
Fuoripista
Y más allá de las chanzas y chascarrillos… a todo el staff de RETROVISIONES, a los titulares Cristián, Diego y Hernán, a los amigos lectores (todos), a Mariana, Cinturonga, Tete, Eirwal, Duetto, Codatronca… y siguen las firmas!! A vos Aldo también!
A todos los que compartimos esta pasión diaria: FELIZ DÍA DEL AMIGO!
Viladecans
Feliz dia para todos !!!!
El Gorila Julio M.
Julito les envía a todos sus amiguitos de Retrovisiones un afectuoso saludo desde Núñez (CABA)
cinturonga
upa la nena!! la del vestidito «violaceo»… muy bien, la felicito a ud. srta.! como verán intento no irme al _arajo y hacer un comentario desubicado que en otro momento y lugar quizá entraría.
Estimado fouripista, demas lectores y miembros…del staff felíz día de lo que pudiera ser una amistad en este medio al menos, iniciada por 3 desviados de los autos. (entiendan desviados como un elogio por favor!, pero desviados al fin.)
Bartolomeo Costantini
Cinturonga, de tan fino y educado lo desconozco…
Feliz dìa para todos!!
Mariana
que buenas fotos!!!
cinturonga
Estimado Bartolorin…no tengo termino medio, o intento parecer educado o voy todo por la zanja…y tratandose de gente que no conozco quizá mis comentarios puedan quedar fuera de lugar.
al bar aalto
Desde aca los saludos a todos en nuestro dia… Excelentes fotos (en todo sentido)!!
Fuoripista
Se eleva a la titularidad del blog la moción que el Sr. Cinturonga se convierta en un columnista invitado y postee con su verba sobre un evento, algún modelo o situación relacionados con los temas que aquí se ventilan habitualmente. Por supuesto apelamos a que su redacción no se parezca a un informe de Mozarteum sino en su versión «off road»…