Diario de un jurado de Autoclásica
Raúl Cosulich - 12/10/2010Ser jurado obliga a actuar con la mayor discreción casi de incógnito para evitar que los dueños de los autos sugieran «atenciones». Después del escrache de Retrovisiones, y ante los comentarios de la gente de «¿Uds. jurados?, se ve que no tenian a quién poner», El CAC nos proporcionó un custodio para realizar nuestra tarea.

Como cubríamos la categoria Post Guerra Europeos, elegimos como primer premio la Ferrari 195 Vignale en estado original sin restaurar, que pertenecio a Carlos Menditeguy. Agradecería que los lectores de Retrovisiones opinen: ¿dejar el auto como esta,o restaurarlo?. En otra nota les contaré la historia de un auto que vivía dentro de una casa.
Categorías: EventosFecha: 12/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
Te acordás hermano: el Peugeot 403 de Colonia
¡Cómo se economizaban disparos en la juventud y con cámaras analógicas! En el verano del 96, por los mismos días que el Rugby del alambrador estaba tirado en las afueras de Colonia (click aquí), sobre la calle de San Pedro, en pleno Barrio Histórico, habitaba este Peugeot 403. Invertí en el ¡dos disparos! Para saber […]
Diego Speratti21/07/2013 9 Comentarios
Manifiesto Futurista #11
Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las mareas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos al febril fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas devoradoras de serpientes que […]
Cristián Bertschi13/08/2010 3 Comentarios
¿No será mucho?
Otra vez en China, otra vez con la cámara llena de sorpresas… Si el caballero elegante busca el atuendo especial para esa noche tan deseada, no lo dude: Massalati, «la malca del tlidente tlucho» que le ofrece los mejores productos para el público más exigente. Si les contamos que esta mini sesión de fotos terminó […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2012 9 Comentarios
El día que Rolls conoció a Royce
El pasado 4 de mayo se celebró un momento fundacional en la historia británica del automóvil. Charles Rolls y Henry Royce se encontraron por primera vez exactamente 110 años atrás y acordaron formar la compañía que se convertiría en sinónimo de lo mejor de lo mejor. Las celebraciones tuvieron lugar en el circuito de Goodwood, en […]
Staff RETROVISIONES08/05/2014 9 Comentarios
Archivos secretos
Subidos a la nueva tendencia internacional de destapar ollas y mostrar al público archivos secretos, desde RETROVISIONES decidimos aportar nuestro pequeño granito de arena, y dara conocer un archivo secreto que estuvo traspapelado durante muchos meses hasta que ayer lo descubrí por casualidad mientras formateaba mi castigada computadora. Con los años, seguramente será un documento […]
Hernán Charalambopoulos09/02/2011 17 Comentarios
Sobre gustos…
Luego del comentado helado de arvejas que supe degustar al inicio de mi estadía en este lejano país, el otro día matando la tarde de domingo en un tumultuoso parque, me topé con un puestito de helados. Como no quería más sorpresas, decidí mirar bien lo que iba a comprar ya que el estómago, entre escorpiones, gorriones, […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 7 Comentarios
Los Porsche de Mercedes
Hace 75 años Mercedes presentaba su primer modelo deportivo con motor central trasero. Compacta y potente, la 150 Sports Roadster (W30) era lo opuesto a la imagen tradicional de las «mechas» de los años ’30. Hacia fines de los años ’20, Mercedes estudiaba, como muchas otras marcas, la posibilidad de producir un auto pequeño y […]
GF15/02/2010 5 Comentarios
317 días, 317 clásicos
Torino 380, Calle 71 y Calle 20, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/05/2011 4 Comentarios
144 días, 144 clásicos
Ford sedán 4 puertas 1947, Av de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/11/2010 2 Comentarios
¿Qué es esto?
¿Domingo de lluvia y aburridos en casa? A ver si se animan a decir de qué se trata este bólido, tan increíble como sencillo en sus formas y ejecución.
Hernán Charalambopoulos19/05/2013 15 Comentarios
Chorizos y morcillas
Km 37. Los establecimientos con nombres bizarros se suceden a cada kilómetro, por lo menos en esta parte del mundo. Son bastante difundidos por aquí los locales de «Me importa un chorizo», que venden el popular embutido. Hay local original y también hay copia, a unos pocos metros, bajando de Bogotá a Tena. Los que […]
Diego Speratti26/02/2010 6 Comentarios
22 días, 1 perro
Ford Taunus, Jorge Torres y Tuqui, Barrio El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/07/2010 10 Comentarios
La Mille Miglia y los esquimales
El escritor y periodista Juan Sasturain dijo una vez que hay libros que «nos están esperando». Cómo él soy un apasionado de buscar en las cajas de librerías de viejo para encontrar alguna perlita perdida cuando esta tapa con Graham Hill y su BRM precediendo a dos Ferrari llamaron mi atención, lo abrí y comencé […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2010 9 Comentarios
216 días, 1 clásico mutilado
Opel Rekord C 1900L cortado, Juayúa, Sonsonate, El Salvador.
Diego Speratti25/01/2011 Sin Comentarios



















a-tracción
El valor historico es la clave de un auto clasico. Una patina legitima con una mecanica en perfecto funcionamiento es el mas perfecto estado que un clasico puede poseer y es a la vez uno de los desafios mas complicados para un restaurador. Reemplazar piezas gastadas por nuevas y envejecerlas artificialmente para que luzcan acorde con el auto en cuestion.
No vayan a pulir esta Ferrari como lo hicieron con la 375MM con un anejamiento similar (http://www.retrovisiones.com/2010/08/ferrar-375mm-pebble-beach/
Ojala mantengan este ejemplar con todo el esplendor de la evidencia de que el tiempo pasa indefectiblemente para todos sin lifting ni botox.
Fuoripista
Un auto con historia automovilística (y nada menos que del Gran Charlie) debe mantenerse con las huellas del paso del tiempo y de su uso. En el caso de esta Ferrari es la bella con las marcas de bestia.
Tete
Si alguien ve al dueño con el tarro de pintura negra en la mano… por favor detengalo a tiempo !!!
photourban
Ya la veo el año que viene toda pintada de negro, tapizado negro..federico no podra con su genio
Walter Zamudio
Si la tiene hace más de tres años y todavía no lo hizo, por qué se las saben todas?
Alguno habló con él y le preguntó qué piensa hacer con la Ferrari?
O son suposiciones fruto del desconocimiento?
Coraje
Creo que habria que dejarlo como esta. Si tiene una ventaja un Racer, es que las huellas de la competencia no le sientan mal.
«Autos lindos son los que ganan», dijo el Quintuple, y este es un claro ejemplo.
Mi humilde opinion, es que las restauraciones son para los clasicos, hecha por gente especializada.
Los que pintan los autos de negro, tambien estan en mi oraciones.
Tete
Zamudio, si a la gran mayoria de clasicos que tiene los pinta de negro incluida una bugatti, no seria extrano que haga lo mismo con esta ferrari, pero no se me enoje zamudio este blog es solo una charla entre amigos donde no hay malas intenciones
Walter Zamudio
No tiene ninguna Bugatti y tiene unos cuantos otros autos que no son negros.
Entonces no me enojo, pero son suposiciones las vuestras.
gracias y saludos.
muy lindo Autoclásica.
Tete
y la Bugatti negra que estaba en su stand de autoclasica ??, quiza era una Pursang
Walter Zamudio
Era una Pursang de Pursang.
Mariana
quizás arreglar un poco el interior, el tapizado..solo eso, es un auto hermoso! y esta en bastante buen estado
Daniel.M
saque mano de ahi !!! no restaure ese auto, que asi esta bien, que no se lo tenga que volver a decir y ahora se ma va calladito para su cuarto!!
Alvaro
Estimado Raúl: respondiendo a tu pregunta, yo la dejaría sin restaurar…tal vez le arreglaría el tapizado y retocaría la pintura del tablero, como para que esté más agradable para usarla…tampoco hay que ser tan extremistas !!!, y eso que estoy entre los puristas.
Criself
No entiendo muy bien el concepto del por que no restaurarla.
todos los calcos que tiene creo que son mucho mas modernos a la epoca de oro de este auto. son de carreras mas actuales.
que parte de la historia se tiene que conservar y que parte no?
yo la restauraria obviamente respetanto los materiales y formas de trabajo de cuando se hizo el auto.
saludos Criself
Alfa Man
Ya que estamos , opinemos .
Me parecio fenomenal que alguien se atreva a tener una Ferrari en esas condiciones .
Si el auto fuera mio , me situaria en los años 50 y pensaria que se hacia cuando uno chocaba un guardabarros . .lo que haria seria arreglarlo para evitar el oxidamiento y lo pintaria con pintura original ,sin el brillo «rutilante » que muestran las restauraciones actuales . De igual manera procederia con el tapizado y algun detalle interior.
Dmitri Ivanovich Mendeléiev
Alfa Man,
Si bien el aluminio se oxida, lo hace formando una fina película que, contrariamente a lo que sucede con la chapa de acero que se corroe, lo protege.
A no preocuparse por el óxido.
Penetrit
En esta tarde de al dope moments de domingo previo a feriado, aterricé en este ya viejo pero vigente post y no resistí disparar el comentario. Mi mano izquierda le pegaría mucho a la derecha si pensara en restaurar esta Ferrari. Estando gastada pero no destruída sería casi dañino manosearla. Respecto a los negroholics, en un descuido tanto el original del norte como su imitador local, el Ralph del subdesarrollo; te podrían pintar de negro un Mercedes W196 hasta en las mariposas de las ruedas transformándolo en una Flecha de Carbón.
La Ferrari de Charlie – Dandy Driver
[…] Diario de un jurado de Autoclásica. […]