La época de las «Alfetas»
Bocha Balboni - 23/10/2010Hoy por hoy, por lo que vengo averiguando después de haberme sorprendido al no verlas entre los autitos del sector Automobilia en AUTCLASICA 2010, parece haber sido un fenómeno circunscripto a la zona Rafaela-Esperanza-Santa Fe Ciudad y alrededores cercanos y que el inventor fabricante que la patentó pudo haber sido rafaelino, pagos fierreros…¡Canejo!
Esto se confirma por los resultados de una encuesta en la que ha colaborado RETROVISIONES y muchos amigos a quienes agradezco.
Sobre las cenizas que dejó la II Guerra apenas comenzaba la reconstrucción, también el deporte y lógicamente el automovilismo volvían a renacer y un auto se hacía famoso la Alfetta, un ALFA ROMEO, que reaparecía para competir con este ocho cilindros en línea de 1.500 cm3 con compresor, de antes del conflicto que le dio a primero a Farina y luego a Fangio la posibilidad del primer título mundial. En aquellos años aunque sin TV, PC, y ninguno de los superitifláuticos juegos de hoy, también corrían las noticias, se instalaban las modas y más o menos todos queríamos tener los juguetes de actualidad.
Cuando allá por el ’53 aparecieron las “ALFETAS”. Nunca se supo si el nombre del juguete surgió espontáneamente o lo bautizó el ignoto fabricante. En verdad a las reales ni se parecían, minga de escala…
Eran unos autitos de aluminio fundido, que tendrían unos 10 cm de largo, su característica más sobresaliente era su suspensión de alambre de acero, que les daba muy buena estabilidad y dándole un envión con la mano podían recorrer una buena distancia.
Tampoco sé a quién se le ocurrió “prepararlos». Como el fondo era hueco, venía relleno con masilla o cemento, la sacábamos y rellenábamos con plomo que fundíamos de los pomos de dentífrico de ese tiempo, los ejes de alambre se reemplazaban por pedazos de rayos de bicicleta cortados, se alivianaban los movimientos, se la bajaba para que ande lo más pegada al piso posible y había que alinearla muy bien para que viaje derecho. Los más expertos reemplazaban las ruedas de madera que calzaban cubiertas de goma por otras de aluminio que hacían en la escuela de Artes y Oficios los que cursaban allí.
Cada uno tendrá su anécdota, recuerdo en aquellas calles de pavimento, menos maltratadas y con poco tránsito, haber visto al mejor piloto-preparador de nuestro barrio hacer una cuadra y pico de una sola tirada!
Después vinieron las pistas, en un baldío, en una vereda no muy transitada o en el fondo de alguna casa se hacía una pista ovalada, a veces con forma de riñón con las curvas peraltadas que hacían doblar a los autitos. Se tiraba por turno, tras varias vueltas ganaba el que con la misma cantidad de tiradas recorría más.
Había especialistas en prepararlas y grandes pilotos. Todo el barrio trabajaba para hacer la pista, sacando yuyos, cavando, o apisonando, haciendo barro para pavimentarla, mezclándolo con el residuo de las soldadoras autógenas que usaban carburo que se mojaba para producir acetileno, si mal no recuerdo.
Eran tiempos de chicos menos individualistas, sin control remoto ni gaseosas. Y así pasábamos días enteros en un entretenimiento sano, al aire libre, que más allá de algún ”castañazo” por un desacuerdo momentáneo, unía a todos alrededor de una pasión: los autos, una necesidad: competir, un placer: jugar.
Como usábamos pantalones cortos las que volvían mas sufridas a casa eran las rodillas, con toda la mugre del dia.
“… pantalón cortito, bolsita de los recuerdos, pantalón cortito con un solo tirador. …”(*) Cosas que como la bolita, la lanchita pof-pof y el andador (esa rueda que llevábamos empujando con un alambre), como dicen los chicos hoy: FUERON. Qué lástima… ¡No saben lo que se pierden!
(*)Chiquillada de Leonardo Favio.
Según el periodista Daniel Meneghello que pasó su niñez en Rafaela, el que las fabricaba era un vecino suyo de apellido Farinoli.
Bocha Balboni
historiasdehya@gmail.com
Categorías: GeneralFecha: 23/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
594 días, clásicos en pila
Hoy andaba por la Ciudad de la Costa, en Canelones, Uruguay, y en un taller me encontré estos autos.
Lectores RETROVISIONES27/06/2012 7 Comentarios
98 días, 98 clásicos
Ford 1937 convertible, camino de los Siete Lagos, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti28/09/2010 2 Comentarios
Pedro Campo en el CAS
Ayer, lunes 30 de agosto, se realizó en el CAS una cena homenajeando al diseñador de autos Pedro Campo, quien luego de la misma hizo una recorrida mostrando todos los trabajos que realizó a lo largo de su extensa carrera. Nos contó sobre sus inicios diseñando prototipos en el garaje de su casa, luego autos […]
Lectores RETROVISIONES31/08/2010 14 Comentarios
Duda existencial
Jorge Primolini, insaciable y voraz lector de este sitio (y también dueño de unos de los mejores Lotus de los setenta que hay rodando por el planeta), pide ayuda para resolver el motivo de su creciente desvelo. Quiere dar con la identidad del objeto que aquí mostramos. Quien pueda aportar datos que endulcen su impaciencia, […]
Lectores RETROVISIONES27/04/2013 9 Comentarios
532 días, 532 clásicos
Chevrolet chatita, Semillero, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/02/2012 1 Comentario
Amigo de fierro
“Toda la ferretería puesta al servicio de la aventura, y de la satisfacción del cliente”. Así pensará el propietario de este estoico «88» ( Seguro que no es un 90, ¿No?) que desde hace muchos años presta su lomo para transportar visitantes ocasionles que se quedan maravillados por el paisaje del lugar, y la nobleza de […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2011 6 Comentarios
TC: Folklore, miedo e historia
Este domingo como siempre nos juntamos “los mucha” en la Esso para salir en nuestros autos “clásicos”. Después de mucho tiempo, reapareció la cupé Ford TC ex-García Amezqueta. Estábamos admirando el auto en la playa, cuando ingresó la gloriosa Chevrolet ex Mantinian, haciendo mucho ruido a seis cilindros intoxicados. Se baja el conductor con una […]
Charles Walmsley07/05/2012 14 Comentarios
Mille Miglia 2012: No culpes a la lluvia
Está lloviendo torrencialmente. Mañana es el primer día de verificaciones antes de largar la gran carrera, y este señor, propietario de una espléndida Lancia Aurelia B24, se olvidó de ponerle la capota… Estará cenando, o quizás en buena compañía, por lo que el detalle del tapizado de su mascota pasa a ser algo completamente intrascendente. […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 9 Comentarios
Fotografei você na minha Rolleiflex…
Desafinado de Botafogo, quería retomar la sección «Te acordes hermano» de RETROVISIONES y quizá me puedas ayudar con estas tres imágenes que aunque no fueron hechas con una Rollei, me trajeron inmediatas saudades… El amigo Horacio me prestó unas 200 fotos blanco y negro conseguidas en anticuarios y pulgueros rioplatenses que digitalicé y ahora estoy […]
Diego Speratti27/03/2014 3 Comentarios
Pocher se vuelve a armar
El Fiat de Gran Prix de 130 HP, lanzado en la feria del juguete de Milán en 1966, fue el modelo que inició la leyenda de Pocher, la marca que reprodujo con mayor detalle y altísima calidad autos en escala 1:8., que hicieron de esta firma italiana la más renombrada en el mundo del automodelismo. […]
Staff RETROVISIONES09/08/2013 4 Comentarios
Jugando al bon vivant
Fueron muchos los autos importantes que fueron llegando a la Argentina a partir de la década del veinte y sobre todo en la inmediata posguerra, con la celebración de las primeras temporadas automovilísticas. Durante la década del cincuenta Ferrari era un gran taller o una pequeña fábrica según quiera verse que gozaba de excelente prestigio por […]
Cristián Bertschi26/03/2010 15 Comentarios
761 días, 761 clásicos
Buick Skylark Special 4 puertas 1962, Calle 64 y Carrera 27A, Quinta Mutis, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti13/06/2013 4 Comentarios
La avispa
Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.
Hernán Charalambopoulos24/05/2013 6 Comentarios
¡Chévere!
Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 2 Comentarios
El último del maestro
Extraño spydercito Reliant, marca inglesa más conocida por el triste triciclo Robin que nuestros amigos de Top Gear pusieron en órbita camuflado de Shuttle. Este modelo es menos conocido a pesar de que fue diseñado por el maestro Michelotti en sus últimos meses de vida antes de dejar el lápiz de este lado del tablero… […]
Qui-Milano17/05/2015 2 Comentarios
Mágico
Si que me acuerdo de este aparato con volante recortado, tablero digital…y whiskera, una auténtica perla de aquellos dorados finales de los setenta. Pregunta del millón: ¿Quién les habrá homologado un volante así en un auto con una dirección tan desmultiplicada que lo transformaba en un peligro público? Quizás esta versión del Comahue venía con […]
Hernán Charalambopoulos16/06/2012 20 Comentarios
Se vende la pick-up de Steve McQueen
La casa de subastas Bonhams anunció que en su venta del 14 de noviembre en el Petersen Automotive Museum de Los Angeles, California, ofrecerá a la venta una Pick-up Chevrolet 3100 de 1949 muy particular. Steve McQueen tuvo muchos autos y la mayoría de ellos muy rápidos. Pero este actor icónico dueño de una particular […]
Cristián Bertschi30/10/2009 2 Comentarios
Falleció Luciano Viaro
Enorme luto en el mundo de los apasionados de autos de época. Había ganado todo, desde tres Mille Miglia en cuatro años, a las análogas de Japón y Argentina; desde el Gran Premio Nuvolari al Golden Ring en Rusia. Oriundo del Veneto, se mudó a Trieste en los años ’50, había transformado en trabajo su […]
Daniel Claramunt23/02/2011 10 Comentarios
Aquí se terminó todo
En la tarde del 12 de mayo de 1957 en la ruta que comunica Mantova con Brescia, en las proximidades del pueblo de Guidizzolo, la Ferrari 355 S Scaglietti cuatro litros numero 531 conducida por Alfonso De Portago y su co-pilot Edmund Nelson, lanzada a más de 250 km/h, se despistaba después de la explosión […]
Qui-Milano24/09/2013 3 Comentarios
Los eternautos
Uno de estos días post apocalípticos recientes, Buenos Aires fue, una vez más, invadida por extraños seres caddyformes viajando a bordo de grúas subdimensionadas, identificadas con emblemas de cuatro letras que empezaban con F y terminaban con D. Como en una versión siglo XXI de El Eternauta, estos «Manos» y «Gurbos» pasearon sus figuras amenazadoras por vías […]
Staff RETROVISIONES11/06/2015 11 Comentarios
Una pinturita de Bentley
El sosiego de un domingo cualquiera en el bar del pueblo. El mozo de buena charla, la rubia estanciera de la mesa de al lado, de esas que sólo se consiguen en los pueblos de la pampa húmeda, y desde la mesa más arrinconada del lugar, el escaneo de 360 grados para admirar lo que […]
Diego Speratti17/04/2015 5 Comentarios










charly walmsley
Una delicia leer lo suyo Bocha, me senti identificado.
Coraje
Hermano Bocha. Muy buena tu narracion.
Por aquellos años, a todo lo que tenia forma de auto de Formula , lo llamabamos “ALFETAS”. Yo recuerdo desde este pequeño autito de aluminio hasta la ALFETA a pedal, fabricada por Sulky Ciclo, de la firma AZCARATE Hnos. y Escoda, en su fabrica de Av. San Martin 4274, a todo se lo llamaba ALFETA.
Tu preguntas ¿A quién se le ocurrió “prepararlos”?. En cuanto a la preparacion, seguramente, de alli deben haber salido varios Wilke´s, Pedersoli`s o J.M. Herceg´s.
La preparacion, tal cual la contas, se lo rellenába con plomo, los ejes de alambre, se alivianaban los movimientos……» SI!!! y tambien los lubricabamos con el aceite de maquina de coser de la Abuela.
SI!!! las ruedas se fabricaban en la escuela de Artes y Oficios los que cursaban allí. Tambien deaparecio ese tipo de escuelas, ya casi no hay.
«Cada uno tendrá su anécdota, recuerdo en aquellas calles de pavimento…………» Nosotros ibamos a la Parroquia (*), alli el piso era liso y estaba encerado, una delicia, ¿como derrapaban!!. En el piso de la Parroquia emulabamos a Tazio Nuvolari. No alcance a correr en las pistas de baldío.
Te acordas cuando nos autorizaban a usar el largo ??? Que emocionnnnnnn…
Es verdad: los chicos de hoy desconocen la bolita, la lanchita pof-pof y el andador……Tampoco conocieron el karting a ruleman, la cupecita de chapa a piolin, la bici con el carton en la horquilla para que hiciera ruido en los rayos, etc. etc.
Se lo perdieron!
(*) Alguno elijio el automovilimo, otros la Parroquia.
Id en Paz. Buen fin de semana.
RAE
Sr. Coraje,
Se escribe eligió, no elijió.
Coraje
Se entendio el comentario o te hago un dibujito?
a-tracción
Sr. Coraje, no hay necesidad de extenderse tanto en la nostalgia. Mi sobrino de 8 anos juega a las bolitas en el colegio, hace dos anos su tio le regalo su lanchita Po-pof y el carton de las bicicletas evoluciono en mi propia juventud a la cucharita de helado.
Coraje
Andaaaaaaaaaaaaa…………….
VIVIANA01
Que buena nota, la verdad no recuerdo a ver visto un alfeta
pero si me acuerdo q jugaba a la rayuela jajaja. Q tiempos aquellos….
a-tracción
No creo ser el unico en haber notado que hay un nuevo canchero que emerge raudamente en RTV.
Pido disculpas por mi comentario.
Coraje
No soy quien tiene que disculpar, y no tenias necesidad de tratar de «canchero» a nadie.
Me huebiera gustado que algun «nostalgioso» escribiera acerca del acite 2 en 1 (para maquinas de coser), los autos a piolin, o el karting a ruleman, y no se que metieran conque me extendi con la «nostalguia».
Admin nos regala 3 o 4 posts, por dia. No interesa uno, seguir con los otros 2/3 sin necesidad de agredir.
Basta de agresividad !!!! Por el amor de Dios !!!!
Coraje
Antes que venga alguna Srta. del Primario, aclaro quise escribir HUBIERA y NOSTALGIA.
Los correctores estan a la orden del dia.
Amen.
gallego chico
Teníamos unas Alfettas de plástico metalizado que se preparaban con masilla, plomo, suspensión a ballenita y gran circuito en una vereda de tierra en la calle Carlos Diehl de Longchamps. El año? no me acuerdo.
jose del castillo
Si los correctores estan a la orden del día, sería bueno que los usáramos de vez en cuando, así no veríamos «a ver visto» por «haber visto».
VIVIANA01
si, si, HABER VISTO, perdon!
Duetto
No se trata de un nuevo canchero sino de uno consuetudinario.
lalorto
Estimado Coraje,
Chiquillada no es de leonardo favio…quizás la haya versionado, pero es de el Lacazino (nacido en Juan Lacaze, Colonia, Uruguay) José Carbajal «El Sabalero», que lamentablemente falleció el jueves pasado.
Una tristeza importante
Salu.
Coraje
Admin, es evidente una persecuion y agresion para con Coraje. Jamas cite Chiquillada, creo que los bloguistas faltos de argumento, quieren comenzar una guerra, en la cual no me involucrare.
Admin, favor de parar un poco esta persecuta.
Tengamos una semana en Paz.
Amen.
PD: asi como borran mis respuestas a los comentarios que me agreden, me gustaria que sean justos y borren los comentarios ofensivos para conmigo, ej. a-traccion, duetto, lalorto, ya que nunca me meti con ellos.
Bocha Balboni
NO ME PEGUEN SOY EL BOCHA!
Soy yo, que escribí después de consultar lo que tengo disponible, que Chiquillada es de Leonardo Favio.
(Antes creía que era de Zitarrosa)
Lo que encuentro por Internet sin que sea la enclopedia del conocimiento universal, ni incontrastable, menciona a Favio en el 99% de los casos, solo una entrada que veo hace referencia a José Carbajal.
No estoy en condiciones de discutir, solo elegí democrática (o patoterilmente si quieren, por mayoría)
Es cierto que la versión casi mas conocida es de Favio y puede ser que induzca a error.
Conclusión: no tengo forma de documentar de otra forma lo que escribí, la afirmación de lalorto parece consistente, parece solvente…
lalorto
Perdón, no leí quién firmaba la nota, no sé porque le pegue a coraje, cuando evidentemente el culpable es el Bocha. Igualmente no es para tanto, sólo puse arriba de la mesa algo que conozco. En este caso el autor de una canción.
Acá en Uruguay, claramente la versión más conocida es la de El Sabalero.
Saludos
Juancega
A Bocha Balboni: Si bien no lo conozco, me permito hacerle una reflexión que ya hice en otro post por temas similares. Que el árbol no tape el bosque. Siga subiendo posts y si se equivoca en algún dato, habrá gente que lo corregirá respetuosamente y con onda. Otro tipo de «correciones» corren por cuenta de quien las haga.
Mariana
Hermosa historia!! cuantos lindos recuerdos.
Bocha Balboni
después de varios años vuelvo a ver este post y se me ocurre seguir el thread porque hace poco tuve la suerte que un amigo aportada una anécdota. Tengo, entre otros con que la vida me gratifica, el privilegio de contar como amigo a Jorge Juan Ternengo, y tocando este tema de esos autitos con suspensión que parecen haber tenido origen en Rafaela, donde él pasó su niñez junto a Oreate Berta, y me contaba que Oreste ya de pibe tenía esa chispa que le conocimos, su autito siempre andaba mas hasta que alguien la pudo manotear para estudiarla, dice que le había puesto un volante de plomo solidario con el eje trasero, una especia de KERS…
Qui-Milano
Un genio desde purrete el mago…. Aplico el principio del volante inercial o giroscopio …. Quizás si era una intuición o lo descubrió despanzurrando un juguete a cuerda……